Actividad B1 Resumen Motivacion Del Consumidor
Actividad B1 Resumen Motivacion Del Consumidor
Actividad B1 Resumen Motivacion Del Consumidor
Las metas son los objetivos que los individuos buscan alcanzar y pueden ser genéricas
o específicas. Las metas genéricas son amplias y están relacionadas con la satisfacción de
necesidades generales, mientras que las metas específicas se asocian con objetivos concretos,
como la elección de productos o marcas. Los mercadólogos se enfocan en las metas
específicas ya que son cruciales para comprender cómo los consumidores eligen bienes y
servicios. La selección de metas está influenciada por experiencias personales, capacidades
físicas, valores culturales y la accesibilidad de la meta. Las metas pueden ser positivas,
enfocadas en alcanzar objetivos deseados, o negativas, dirigidas a evitar resultados no
deseados.
Las decisiones de compra pueden estar motivadas por razones racionales, basadas en
datos objetivos, o emocionales, influenciadas por sentimientos. La complejidad de la
motivación se refleja en cómo las emociones pueden afectar las decisiones de compra. Por
ejemplo, la percepción de productos "gratuitos" puede llevar a decisiones irracionales.
Además, un comportamiento de consumo puede satisfacer varias necesidades al mismo
tiempo, y diferentes personas pueden buscar cumplir las mismas necesidades mediante
diversas metas.
Las necesidades pueden permanecer latentes hasta que estímulos internos (como el
hambre) o externos (como la publicidad) las activan. La publicidad, a través de anuncios,
puede despertar necesidades latentes creando un desequilibrio psicológico. El entorno
también juega un papel importante en la activación de necesidades; en contextos de pobreza,
las oportunidades para satisfacer necesidades son limitadas, mientras que en contextos más
ricos, hay más estímulos para activar necesidades superiores.
Las teorías de motivación ofrecen diversas perspectivas sobre cómo los estímulos
afectan el comportamiento. El conductismo considera la motivación como una respuesta
mecánica a estímulos, mientras que el cognitivismo ve el comportamiento como dirigido
hacia la satisfacción de metas, influenciado por necesidades, experiencias, actitudes y
creencias. La jerarquía de necesidades de Maslow, que clasifica las necesidades humanas en
cinco niveles (fisiológicas, seguridad, sociales, autoestima y autorrealización), sugiere que
las personas buscan satisfacer primero las necesidades más básicas antes de abordar niveles
superiores. Los mercadólogos utilizan esta jerarquía para segmentar mercados y diseñar
campañas que aborden necesidades insatisfechas.