2° Ses 5 Act1 Com U2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROYECTO

03
Inst. Educativa
ÁREA
CURRICULAR Secundaria.
COMUNICACIÓN
“CRFA - 501370”
SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE APRENDIZAJE 3:
"CONOCIENDO LAS HORTALIZAS”
ACTIVIDAD 5: “La narración de relatos fantásticos”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL PICHARI KIMBIRI VILLA VIRGEN

I.E CRFA – 501370 - MANITINKIARI

DOCENTE MORALES HINOSTROZA BRECHMAN FREDY

NIVEL Secundaria GRADO/SECC 2° / Única

CICLO VI DURACION 90 minutos

AREA COMUNICACIÓN FECHA: …..de mayo

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

PROPÓSITO Narrar relatos acerca de los cuentos propuestos.


EVIDENCIA Narraciones de los estudiantes acerca del taller de cuentos.

COMPETENCIAS Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
CAPACIDADES
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y contexto del texto oral.
• Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explicita e implícita, e interpreta la intención de
interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos.
• Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos
conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente.
ESTANDAR • Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
• Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto
sociocultural.
• Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales.
• En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus
ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
• Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos
específicos.
• Explica el tema y propósito comunicativo.
CRITERIOS DE • Explica las intenciones de sus interlocutores considerando el uso de algunas estrategias
EVALUACIÓN/ discursivas y recursos no verbales.
LISTA DE COTEJO • Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan o atenúan lo que dice.
• Regula la distancia física que guarda con sus interlocutores.
• Ajusta el volumen de voz según la distancia con sus interlocutores.
• Expresa oralmente ideas de forma coherente.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Personaliza entornos virtuales
GENERADOS POR LAS TIC  Gestiona información del entorno virtual.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N5
1
PROYECTO
03
Inst. Educativa
ÁREA
CURRICULAR Secundaria.
COMUNICACIÓN
“CRFA - 501370 ”
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
aprendizaje.
AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE DE  Libertad y  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
DERECHOS responsabilidad propia forma de actuar dentro de una sociedad

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T

INICIO
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 Se recuerda a los estudiantes los acuerdos de convivencia
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos,
INICIO

comer saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo cuidar de la salud mental. 15”
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se da a conocer los criterios de evaluación de la actividad del área.
 Se presenta el vídeo de la clase.
Observa y analiza
Se manda a observar unas imágenes en relación al tema y se brinda la conceptualización
que enmarca la narración fantástica de cuentos.
Se les brinda cuentos también para que puedan conocer la referencia.
Comentamos
 ¿Los hechos narrados te parecen que son todos reales? Comenta con tu
compañero(a).
 ¿Cuál es el hecho fantástico en cada uno de los textos leídos?
 ¿Qué hechos narra la historia?
Lee y analiza
Se les recuerda acerca de la conceptualización a través de la retroalimentación.
Pon en marcha
DESARRROLLO

 Forma un equipo de cuatro integrantes y organiza un taller de cuentacuentos.


 Elige uno de los relatos fantásticos que se presentan a continuación y narra en
clase.
 Considera las características de la narración de relatos fantásticos.
Respondemos las siguientes preguntas
• ¿Cuál fue el relato elegido? ¿Por qué?
• ¿Cuál será el propósito de tu narración? ¿Cómo lo lograrás?
Exprésate
• Realiza una breve reflexión sobre cómo te fue en esta actividad.
Evalúa
Reflexiona sobre la actividad y valora tu participación. Además, evalúa el desempeño de
tu equipo.
 ¿Trabajaron como equipo en la secuencia narrativa de la narración del relato
fantástico?
 ¿Qué elementos propios de la narración de relatos fantásticos usaron?
 Después de tu experiencia, ¿qué crees que podrías mejorar para una próxima
narración?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N5
1
PROYECTO
03
Inst. Educativa
ÁREA
CURRICULAR Secundaria.
COMUNICACIÓN
“CRFA - 501370”
CIERRE
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde
manifestaran sus logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso,
Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en nuestra actividad con
CIERRE

la finalidad de lograr el RETO de la actividad.


 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué
10”
aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para
qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.

IV. RECURSOS A UTILIZAR

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital.

Manitinkiari, de mayo del 2023

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE N5
1

También podría gustarte