Tema II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA Nº 2

LAS NECESIDADES HUMANAS Y


LOS MEDIOS
DE SATISFACERLOS
1. Estructura y definición de economía
2. Necesidades
- Concepto
- Tipos de necesidades Bibliografía:
3. Los Bienes 1. Economía
- Su clasificación básica; de
4. Los Servicios Francisco
5. Factores productivos Mochon
6. Coste de oportunidad 2. Principios de
7. Concepto de Utilidad economía; de:
- Económica E David Emery
- Marginal
- Total
Tema Nº 2
Las necesidades humanas y
los medios para satisfacerlos

Necesidad

Problema Actividades
(Qué,Cuanto
Como P/quién) (Prod.Dist.Con)

Factores
(recursos)

Definición de Economía
Uso eficiente y sostenible de los recursos escasos
para satisfacer las necesidades de Bs. Y Ss. de los
seres humanos.
Las
Concepto de necesidad necesidades
Es la sensación de carencia de algo unida al
deseo de satisfacerla
Tipos de necesidades

Según de
Según su
Quién surgen
Naturaleza

Necesidades Necesidades Necesidades vitales


Del individuo De la sociedad o primaria:
De ellas depende la
conservación de la
Naturales: Colectivas:
vida: ej. Los
P/ejemplo Parten del
alimentos.
Comer individuo y pasan
Sociales: Se a ser de la
Necesidades
tienen por sociedad, Ej. El
civilizadas o
vivir en Transporte
secundarias: las que
sociedad; Públicas:
aumenta el bienestar
p/ej.Celebra Surgen de la
varían de acuerdo al
r las bodas misma sociedad,
medio cultural,
ej. El orden
económico y social
público
Los Bienes
Todo aquello que satisface, directa o
indirectamente, los deseos o necesidades de los
seres humanos
Clasificación de los bienes
Según se Libres: Ilimitados propiedad de nadie
carácter
Económicos: Escasos y transferibles
De Capital: No atienden directamente las
necesidades humanas (Físico real: Fijo y
Según su circulante; Capital humano; Capital
naturaleza financiero)
De Consumo: Duraderos y no
duraderos

Según su Intermedios: Deben transformarse antes de


Función convertirse en finales

Finales: transformados para su consumo


final

Según su Públicos
propiedad
Privada
Tipos de Bienes

 Normales: son aquellos cuya cantidad


demandada aumenta si aumenta la renta,
manteniéndose todo lo demás constante.
 Inferiores: aquellos en los que disminuye la cantidad
demandada si aumenta la renta, manteniéndose todo lo
demás constante. (Cuando una persona no tiene plata
suficiente para comprar un producto compra otro de similares
características que se ajusta a sus ingresos, pero que deja de
comprar cuando éstos aumentan.)

 Sustitutos: dos bienes son sustitutos cuando el alza


en el precio de uno de ellos provoca un aumento de la
demanda del otro. (Ej. hamburguesas y panchos)

 Complementarios: dos bienes son


complementarios cuando el alza en el precio
de uno provoca una disminución de la
demanda del otro (Ej. pancho y mostaza)
Los servicios

Son aquellos actividades que, sin crear objeto


materiales, se destinan directamente o
indirectamente a satisfacer necesidades humanas

Los factores productivos


Son los elementos básicos usados en la producción de
bienes y servicios. Tradicionalmente se dividen en. Tierra,
Capital y Trabajo

Coste de oportunidad
El Coste de oportunidad de un bien o un
servicio es la cantidad de otros bienes o
servicios a la que se debe renunciar para
obtenerlo. Ejemplo:
Supongamos que los factores utilizados para extraer una
tonelada de hierro se pudieran haber utilizado para
cultivar diez toneladas de cebada. El coste de
oportunidad de una tonelada de hierro es, pues, los diez
quintales de cebada que se habrían haber producido
Mercado
Lugar geografico donde fluye la demanda y la
oferta para adquirir un bien o un servicios a
un precio dado en un periodo dado de tiempo

S D

P
S D

S= Oferta, capacidad del productor de poner cierta


cantidad de producto a disposición de los
compradores en un periodo dado
D= Demanda capacidad de que los consumidores
están dispuestos a comprar dado su nivel de ingreso
en periodo dado
Concepto de utilidad

Utilidad económica
La diferencia entre el ingreso total y los costos
privados

Utilidad marginal
La satisfacción que deriva un consumidor del
consumo de cada unidad adicional de un bien;
más técnicamente, la variación en la utilidad
total que resulta de una variación de una unidad
en la cantidad consumida

Utilidad Total
La satisfacción acumulativa que deriva de un
consumidor de consumo de unidades sucesivas
de un bien
Frontera de posibilidades de producción

Refleja las opciones que se le ofrece a la


sociedad y la necesidad de elegir entre ellas.
Una economía esta situado dentro la Frontera
de Posibilidades de producción cuando todos
los factores de que dispone están utilizando
para la producción de bienes y servicio.

P
A
r
o
d B *E
u
c
t *D
o
C

Producto X

También podría gustarte