El Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Prof.

Lucía Filus
4° año
Distribución del agua en la Tierra.
Desglose de las reservas mundiales de
agua dulce
Permafrost

En geología, se define al
permafrost como:

la capa de hielo
permanentemente congelada en
la superficie del suelo de las
regiones muy frías o periglaciares.
Puede encontrarse en áreas
circumpolares de Canadá, Alaska,
Rusia y norte de Europa.
Aguas subterráneas

El agua se filtra entre


las ranuras de las rocas
hacia mayores profundidades
Glaciares
Consumo de agua en actividades
productivas…

Actividades agrícolas:

Una tonelada de trigo: Una tonelada de arroz:


1.500.000 litros 4.000.000 litros
Crianza de animales domésticos y de granja:

15 litros diarios De 30 a 40 litros diarios

Actividades industriales:
Una tonelada de cemento: 3.500 litros

Una tonelada de acero: 250.000 litros

Una tonelada de papel: entre 220.000 y 380.000 litros


Consumo doméstico de agua:

“Tirar la cadena”: Lavado de autos


Cepillado de dientes: ¡Entre 10 y 20 litros
4 litros cada 2 minutos con manguera:
de agua potable! ¡200 litros de agua
potable!

Ducha: ¡100 litros Riego de una superficie


de agua potable! de 25 m2: ¡100 litros de
agua potable!
Ciclo del agua
La cantidad total de
agua en el planeta no
cambia.
La circulación y
conservación de agua
en la Tierra se
llama ciclo hidrológico,
o ciclo del agua.
El ciclo hidrológico comienza
con la evaporación del agua
desde la superficie del océano.

A medida que se eleva, el aire


humedecido se enfría y
el vapor se transforma en
agua (condensación).

Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio
peso (precipitación). Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae
como nieve o granizo. Si es más cálida, caerá como lluvia.
Una parte del agua que llega a la
Tierra será aprovechada por
los seres vivos para su
subsistencia.

Otra, escurrirá por el terreno hasta


llegar a un río, un lago o el
océano
(escurrimiento o escorrentía –runoff–)
Otro poco del agua se filtrará
a través del suelo, formando
capas subterráneas de agua
(infiltración o percolación).

Más tarde o más temprano, toda


esta agua volverá nuevamente a la
atmósfera, debido principalmente
a la evaporación.
Reflexiona…
¿Porqué si la mayor parte de nuestro planeta está
formado por agua, se dice que es un recurso
escaso?
EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO…
¿Qué características tiene un enlace
covalente polar?
• Se produce entre átomos NO- metálicos.

• Los electrones se comparten en forma desigual.

• Se generan “polos” con cargas parciales.

• Sobre el átomo con mayor electronegatividad se


genera una carga parcial negativa, mientras que
sobre el otro átomo se genera una carga parcial
positiva.
Representación del enlace covalente
polar entre el hidrógeno y el oxígeno

La densidad de carga negativa es mayor alrededor del


átomo de oxigeno (δ-), y en las cercanías de los atomos
de hidrógeno se concentra una carga parcial positiva (δ+).
Formación de la molécula de agua a
partir de sus elementos
Formación del enlace entre el
hidrógeno y el oxígeno:
Es posible explicar la estructura de la molécula
de agua, empleando la notación de Lewis:

Los electrones de
valencia se comparten
para que se cumpla la
REGLA DEL OCTETO

Formación de dos enlaces


covalentes polares entre el
H–O

∆EN = 3,5 – 2,1 = 1,4


Geometría de la molécula de agua

Entre los átomos de


Hidrógeno existe un
ángulo de 104.5°.
Polaridad de la molécula de agua

El carácter polar del agua le confiere la mayoría de las


propiedades fisicoquímicas extraordinarias que posee.
En síntesis…
Las moléculas de agua son triatómicas,
angulares y polares.

TRIGONOMÉTICAS ANGULARES POLARES


Puentes de hidrógeno o enlaces de
hidrógeno
Un enlace de hidrógeno es la fuerza atractiva
entre un átomo electronegativo y un átomo de
hidrógeno unido covalentemente a otro átomo
electronegativo.
• Resulta de la formación de una fuerza dipolo-dipolo
con un átomo de hidrógeno unido a un átomo de
nitrógeno, oxígeno o flúor.

Estos enlaces pueden ocurrir


entre moléculas
(intermoleculares), o entre
diferentes partes de una
misma molécula
(intramoleculares).

INTERMOLECUAR INTRAMOLECULAR
Modelo discontinuo habitual de los
estados de agregación de la materia

¡¡¡ INVÁLIDO PARA EL AGUA !!!


El agua en estado sólido

El agua, a diferencia del resto de los


Líquidos, en estado sólido se expande,
adoptando forma de rombo, gracias
a los puentes de hidrógeno.
Imagen tridimensional del agua en estado sólido
ACTIVIDAD: Investiga y reflexiona…
1- a) Toma en cuenta la estructura de las
moléculas de agua y las atracciones por puentes
de hidrogeno entre ellas, y explica por que los
icebergs flotan.
b) Investiga que porcentaje de un iceberg
emerge de la superficie del agua.

2)¿Porqué las botellas de vidrio explotan si se las


deja en el freezer mucho tiempo?
Presión de vapor del agua
Presión ejercida por el vapor del líquido sobre su superficie
cuando se encuentra en un equilibrio dinámico.

Equilibrio Dinámico
velocidad de evaporación = velocidad de condensación

La PV de un líquido aumenta
cuando su temperatura aumenta.
Los líquidos volátiles se evaporan
más rápidamente que el agua
porque presentan PV elevadas a
temperatura ambiente.
Punto de ebullición del agua
Temperatura a la cual la PV iguala
a la presión externa que soporta el
líquido.

La ebullición ocurre en TODO el


líquido, a diferencia de la
evaporación que se da sólo en la
superficie.

INVESTIGA: Si a nivel del mar el punto


de ebullición del agua es alrededor de
100 ºC, ¿cómo será el mismo en La
Paz, a 3600 m de altitud?
Tensión superficial del agua
Tendencia de las moléculas de la superficie acuosa a ser atraídas
hacia el interior del líquido.
A mayores interacciones intermoleculares en el líquido, mayor tensión
superficial.
Esta propiedad le confiere al agua una superficie bien definida.
La forma casi esférica que adoptan las gotas de agua sobre la superficie
encerada de una planta se debe al efecto de la tensión superficial.
La tensión superficial atrae a las moléculas de agua y las “fuerza” a
adoptar la forma más compacta, la de una esfera.
La tensión superficial del agua
hace que objetos y seres vivos
más densos que el agua puedan
flotar sobre su superficie.
EL AGUA, DISOLVENTE POLAR
MECANISMO DE DISOLUCIÓN DE SUSTANCIAS IÓNICAS
DISPERSIÓN (I) Y SOLVATACIÓN (II)
https://www.youtube.com/watch?v=e5OvUCXaGo4

(I)

Las moléculas de agua, debido a su carácter polar, ejercen sobre


la superficie del cristal de NaCl una atracción electrostática sobre
los iones Na+ y Cl- externos.
(II)

SOLVATACIÓN DE LOS IONES

Los iones Na+ y Cl– se rodean de moléculas de agua impidiendo


que se reconstituya el cristal iónico. Al tratarse del agua, el
fenómeno se denomina hidratación.
TIPOS DE AGUA
Existen diferentes tipos de agua, de acuerdo a su
procedencia y uso.

Agua potable Agua blanda Agua freática

Agua salada Aguas negras Agua estancada

Agua dulce Aguas residuales Agua del suelo

Agua salobre Agua dura Agua subterránea

También podría gustarte