Sectores Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Principio del formulario

¿Qué son las clases sociales?


Se entiende por clases sociales los distintos grupos humanos en que
una sociedad determinada se estratifica, a partir de sus condiciones
sociales y económicas afines, que los distinguen de las demás clases
existentes. Estas condiciones pueden tener que ver con su posición dentro
de la pirámide económica del consumo, su posición dentro de la dinámica
socio-productiva o su ubicación dentro de una estructura burocrática.

Las clases sociales constituyen segmentos conexos y jerárquicos, a


menudo opuestos o enemistados (véase la Lucha de clases del marxismo)
de la sociedad, dotados de intereses comunes y aspiraciones políticas
afines. Todas ellas estarían, según el marxismo, en pugna por asumir la
conducción de la sociedad, mediante el control de los medios de
producción de bienes.

Normalmente las clases sociales no son grupos cerrados, sino que existe
una movilidad de clases que permite el ascenso o descenso de la pirámide
jerárquica de la sociedad; pero también se acusa una cierta resistencia en
las clases superiores ante el ascenso repentino de a quienes no consideran
como iguales sociales.

Este modelo de sociedad se originó en Occidente luego de la caída del


modelo feudal del medioevo (a partir del siglo XV), en el cual los
estratos sociales eran mucho más inamovibles, pues estaban asignados
por herencia o abolengo. Esto es, que se nacía en una familia noble o
campesina, y se pertenecía a ese estrato para toda la vida, a menos que
condiciones muy singulares acontecieran (matrimonios, guerras, etc.).

Ver también: Comunismo científico

Clases sociales según el marxismo


Para la filosofía del marxismo, las clases sociales en la época capitalista
están determinadas por el control de los medios de producción, ya
que la burguesía imperante (las antiguas clases medias comerciales
del Renacimiento) los utilizan para explotar a la clase obrera trabajadora,
comprándoles su fuerza de trabajo a cambio de un salario mensual.

Explica el marxismo que ese arreglo sirve sólo para maximizar


la ganancia (plusvalía) del burgués, y que eventualmente las masas
empobrecidas y explotadas comprenderían la necesidad de rebelarse y
cambiar el sistema, implantando la dictadura del proletariado e iniciando
así la transición hacia el comunismo, una sociedad desprovista de clases.

Esta tesis se sostiene sobre la lucha de clases, según la cual existe una
pugna entre los sectores de la sociedad por la repartición de los bienes y
del control político y económico de la misma. Para el marxismo las
clases son tres: la burguesía, el proletariado y el lumpen (los
sectores improductivos y parasitarios).

Más en: Marxismo

Clases sociales actuales


La clase alta puede permitirse una vida de comodidades, educación y
oportunidades.

En la sociedad de consumo actual existen tres grandes clases, distinguidas


por su poder adquisitivo y su rol dentro de las dinámicas financieras y
productivas del capitalismo. Los parámetros para distinguir unas de otras
no suelen, sin embargo, ser demasiado uniformes. A grandes rasgos,
hablamos de:

 Clase alta. La clase más poderosa y que acumula el mayor


porcentaje del poderío económico
(propiedades, empresas, capitales nacionales e internacionales).
Suelen ser dueños de corporaciones, terratenientes, herederos de
familias adineradas cuya posición de prestigio permite una vida de
comodidades, educación y oportunidades. Suelen tener una
influencia destacada en la política y la conducción de las
sociedades.
 Clase media. La clase intermedia, cuyos límites son más difusos,
agrupa desde trabajadores profesionales, pequeños propietarios y
la pequeña clase comerciante. Aspira a incrementar su estatus y
diferenciarse de la clase baja, por lo que a menudo
son consumidores de símbolos de estatus. Suele clasificarse en
clase media baja, clase media y clase media alta, de acuerdo a
sus ingresos económicos y estilo de vida.
 Clase baja. La clase obrera, trabajadora, desposeída. No poseen
propiedades ni capitales y deben trabajar para subsistir, a menudo
sin demasiadas oportunidades educativas o de desarrollo
personal. Es lo que comúnmente se llama “pobres”, aunque este
término sea impreciso e incluso peyorativo. También son clase
baja los sectores más vulnerables económicamente, quienes viven
en zonas marginales o incluso los indigentes y sectores
improductivos.

También podría gustarte