TEMA 14 Complet
TEMA 14 Complet
TEMA 14 Complet
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
7. LEGISLACIÓN
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
8. CONCLUSIÓN
1. INTRODUCCIÓN
No me gustan las escuelas que hacen callar a los corazones, me gustan las
escuelas que laten.
No me gustan las escuelas que acallan sueños, me gustan las escuelas que
sueñan y dejan soñar.
No me gustan las escuelas que acallan emociones, me gustan las escuelas
que emocionan y se emocionan.
Con estas palabras de Manu Velasco damos inicio al desarrollo del presente
tema dado que reflejan la realidad de lo que debería ser la escuela, un lugar
que despierte el interés del alumnado, les escuche y desarrolle al máximo sus
capacidades.
Las sociedades actuales conceden especial valor a la educación desde
pequeños, ya que, mediante ella, se conseguirá el bienestar individual del
alumno y, de esta forma, el colectivo como sociedad. Claudio Naranjo, en su
libro "Cambiar la educación para cambiar el mundo" amplía esta afirmación con
la idea de que los niños deben ser capaces de conseguir, mediante la
educación, la felicidad.
Tal y como se especifica en el preámbulo de la ley orgánica 2/2006 de 3 de
mayo, LOE, modificada por la actual LOMLOE, Ley orgánica que Modifica a la
LOE, 3/2020, de 29 de diciembre, la educación debe garantizar al alumno una
ciudadanía democrática, libre, crítica y responsable y, por ello, será
responsabilidad de los maestros desarrollar en los alumnos las tres c's
propuestas por Mar Romera: "capacidades, competencias y corazón".
Desde la escuela debe llevarse a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje,
que tal como indica el informe Delors elaborado a petición de la UNESCO,
estructurar la educación en base a cuatro pilares básicos: aprender a saber,
aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
Asimismo, la escuela también debe ser abierta e inclusiva con la
intencionalidad de abrir las puertas a la diversidad del alumnado y favorecer
que todos ellos logren el desarrollo pleno de sus posibilidades.
De esta forma, y teniendo en cuenta todo lo anterior, introduciré el presente
tema que trata de la importancia del área del área de Lengua, así como sus
relaciones con otras áreas.
Para llevar a cabo su desarrollo seguiré el orden citado en el título y, por último,
haré una breve conclusión acompañada de la bibliografía y legislación
utilizadas para la escritura del mismo.
Paso, a continuación, al desarrollo del mismo.
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
Dando comienzo al epígrafe de esta primera cuestión oficial, por rigor científico
y técnico considero oportuno iniciar la cuestión realizando un breve estudio
semántico de los términos siguientes:
- Pragmática - Sociolingüística
- Lingüística - Literaria
2.2 Enfoque
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
2.3 Características
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
- Telediario escolar.
- Escape room literario.
- Una cápsula del tiempo para fomentar la expresión oral y escrita.
- Cuentos budistas infantiles para la gestión emocional a través del
Kamishibai.
- Certámenes literarios.
- Dictados explosivos.
- Rutas literarias.
Una vez concretado el enfoque, características y propuestas de intervención
educativa, paso a desarrollar el segundo epígrafe del tratamiento del tema que
nos ocupa.
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
Por otro lado, cabe destacar que en el anexo III del mencionado Decreto, se
recogen las 9 competencias específicas del área de Lengua Castellana y
Literatura, comunes para los tres ciclos de la etapa. Estas son:
✔ Multilingüismo e interculturalidad
✔ Expresión oral
✔ Lectura autónoma
✔ Competencia literaria.
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
4.1 Objetivos
Para iniciar este epígrafe, considero imprescindible abordar el concepto de
objetivos, entendiéndolos como “los referentes relativos a los logros que el
alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo, como resultado de las
experiencias de enseñanza-aprendizaje”.
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
5.3 Transversalidad
Además, de acuerdo con el artículo 6 del Decreto 106/2022, de 5 de agosto,
el equipo docente ha de trabajar en todas las áreas, ámbitos y/o proyectos
interdisciplinarios:
A lo largo del curso, cada alumno/a ha realizado con ayuda de las familias un
“Book Trailer”. Esto es un pequeño video, como los que se hacen en las
películas con el objetivo de convencer a los iguales de que vale la pena leer un
determinado libro. El alumno ha de intentar enganchar al resto de compañeros
para que lo lean y de esta manera, se promueve el hábito lector.
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
6. BIBLIOGRAFÍA
Alberca, F. (2011). Todos los niños pueden ser Einstein. Córdoba. Toro mítico
Antunez, S. (1987) Proyecto educativo de centro. Barcelona. Graó
Barrios, E. (2004). El PAT. Sevilla. Mad
Bisquerra, R. (2012) Orientación, tutoría y educación emocional. Barcelona. Síntesis
Casanova, M.A (1992) La evaluación, garantía de calidad para el centro educativo. Zaragoza.
Edelvives
Coll, C. (1991). Psicología y currículum. Barcelona. Paidós ibérica.
Coll, Palacios y Marchesi (1990). Desarrollo psicológico y educación. Madrid. Alianza
Johnson, D.W. & Johnson, R. T. &Edythe, J.H. (1994).El Aprendizaje cooperativo en el aula.
Virginia: Association For Supervision and Curriculum Development.
Martín, E., Coll, C. (2003). Aprender contenidos, desarrollar capacidades. Barcelona. Edebé
Piaget, J. (1971). Psicología y pedagogía. Barcelona. Ariel
Piaget, J. (1981). Psicología del niño. Madrid. Morata.
VVAA. (2011) Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI. Innovación con TIC. Barcelona:
Editorial Ariel, S.A.
7. LEGISLACIÓN
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.
TEMA 14 AURA OPOSICIONES-PRIMARIA
8. CONCLUSIÓN
Este material está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual
4.0 Internacional cuya autoría pertenece a AURA OPOSICIONES.