PRC-SST-05 Procedimiento Seguridad Trabajo en Caliente
PRC-SST-05 Procedimiento Seguridad Trabajo en Caliente
PRC-SST-05 Procedimiento Seguridad Trabajo en Caliente
1 OBJETIVO
2 ALCANCE
Aplica a todas las actividades que se realicen bajo el control y/o en las
instalaciones de Colmacor Importadores Ltda. y que en su desarrollo generen calor,
chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de materiales combustibles
o inflamables.
3 DEFINICIONES
3.2 Permiso:
Documento expedido por la autoridad competente con el fin de autorizar el
desempeño de una actividad específica.
3.7 SST:
Sigla de la Seguridad, Salud en el Trabajo
3.8 EPP:
Equipo de Protección Personal
4 DIRECTRICES GENERALES
4.2 Capacitación:
Todos los empleados y contratistas que participen en actividades que impliquen
trabajo en caliente deben recibir capacitación anualmente.
El OTC deberá estar capacitado para utilizar de manera segura el equipo de trabajo
en caliente y para actuar ante peligros relacionados con su uso.
Es muy importante que todo el personal relacionado con los trabajos en caliente
incluyendo administradores, personas responsables de la autorización de los
trabajos, guardias de incendio (Fire Watch), operarios y contratistas reciban
capacitación en los riesgos asociados a estos trabajos, así como en el uso y
manipulación de extintores portátiles y otros sistemas de protección contra incendio
disponibles en la empresa.
Adicionalmente se deberán desarrollar sesiones de entrenamiento en los
procedimientos de seguridad específicos para cada tipo de equipo usado en los
trabajos en caliente, así como sobre el uso de equipo de protección personal (EPP)
y los procedimientos internos establecidos para diligenciar un permiso de trabajo en
caliente y las áreas autorizadas y prohibidas para dichas tareas.
5 MEDIDAS DE SEGURIDAD
7 CAMBIOS DE TURNO
Los permisos de trabajo deben ser emitidos por un periodo de tiempo que no puede
exceder un TURNO (8 horas). Sin embargo, si el trabajo en caliente se extiende
desde el turno inicial hasta uno o dos turnos siguientes, se requiere una validación
entre el IAP original y el que lo reemplazará en el próximo turno, a través de una
firma de cada uno en el permiso. Se debe asegurar que las condiciones del trabajo
sean claramente transmitidas de un IAP al otro.
INICIO
NO
NO
El operario del trabajo en caliente (OTC) se asegura que el área alrededor del
trabajo cumple con los requerimientos de seguridad del permiso
Una vez se hayan cumplido todas las medidas de seguridad, el IAP firma y
publica el permiso en el área de trabajo designada.
9 RESPONSABILIDADES
9.1 Gerencia:
La gerencia tiene la responsabilidad de la ejecución segura de los trabajos en
caliente. Deberá establecer entre otras actividades las siguientes:
9.1.1 Áreas aprobadas para realizar trabajos en caliente o los procedimientos para
aprobar dichos trabajos.
9.1.2 Designar una persona responsable para autorizar los trabajos en caliente en
áreas distintas a aquellas designadas para tal fin.
9.1.3 Asegurarse que solamente se usen equipos en buen estado de
conservación y funcionamiento.
9.1.4 Asegurarse que el personal que está desarrollando la actividad (incluyendo
contratistas) esté entrenado en la manera segura de usar su equipo, la
seguridad del trabajo en caliente y los procedimientos de emergencia en
caso de incendio.
9.1.5 Instruir a los contratistas sobre los materiales combustibles e inflamables y
las condiciones potenciales de riesgo.
9.2 IAP:
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12