PRC-SST-05 Procedimiento Seguridad Trabajo en Caliente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRC-SST-05

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1


TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

1 OBJETIVO

Establecer estándares seguros y las medidas de prevención de incendio mínimas


para la realización segura de los trabajos que generan fuentes de ignición (llama
directa o chispa), con el fin de prevenir accidentes con pérdidas humanas y
materiales.

2 ALCANCE

Aplica a todas las actividades que se realicen bajo el control y/o en las
instalaciones de Colmacor Importadores Ltda. y que en su desarrollo generen calor,
chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de materiales combustibles
o inflamables.

3 DEFINICIONES

3.1 Trabajo en Caliente:


Un trabajo en caliente se puede definir como una actividad que implica la utilización
de llamas abiertas, que libera calor o produce material incandescente (chispas).
Esto incluye actividades como corte y soldadura, trabajos con llama abierta, afilado
(amolado) así como también derretimiento mediante aplicación de calor usando
sopletes (descongelación de tuberías y aplicación de revestimientos en cubiertas,
cepillado, perforado) entre otras.
Dependiendo de la operación y del equipo utilizado, estos trabajos en caliente
producen energía radiante, metal fundido, emanaciones y chispas, todos estos
potencialmente riesgosos en términos de incendio y seguridad para la vida.

3.2 Permiso:
Documento expedido por la autoridad competente con el fin de autorizar el
desempeño de una actividad específica.

3.3 Individuo que autoriza el permiso (IAP o PAI según NFPA):


Empleado de la empresa (no un contratista) asignado por la alta gerencia que se
encarga de autorizar el permiso de trabajo en caliente. Además de sus
responsabilidades habituales, al momento de autorizar un permiso, es responsable
de la implementación y adecuado manejo del procedimiento de trabajo caliente.
El IAP es frecuentemente asignado a supervisores de turno, técnico o responsable
de la seguridad y salud entre otros.

3.4 Operario del trabajo en caliente (OTC)


PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

Empleado de Colmacor Importadores Ltda. o proveedor de servicios (contratista)


encargado de realizar el trabajo en caliente.

Usualmente se designa esta labor a personal de mantenimiento como soldadores,


cortadores, entre otros.

3.5 Guardia de incendio (Fire Watch)


Empleado o contratista capacitado por la empresa, encargado de estar atento a
cualquier chispa dispersa, fuego sin llama u otros peligros de incendio en los que
deba actuar proporcionando una respuesta inicial ante incendios. Esta persona
tendrá la autoridad para detener el trabajo en caliente si se presentan
condiciones de trabajo peligrosas.
Normalmente, el empleado designado como guardia de Incendio pertenece a la
brigada de incendio o al servicio de bomberos del lugar.

3.6 Material combustible y/ inflamable:


Es todo material que tiene la capacidad de iniciar el proceso de combustión
originando un incendio. La diferencia entre ambos viene a ser el punto de
combustión siendo el de los materiales inflamables menor a 37,8°C, y el de los
materiales combustibles igual o mayor a este.

3.7 SST:
Sigla de la Seguridad, Salud en el Trabajo

3.8 EPP:
Equipo de Protección Personal

4 DIRECTRICES GENERALES

4.1 Designación del guardia o vigía de incendio (Fire Watch):


Se deberá asignar un guardia de incendio para monitorear la seguridad del trabajo
en caliente y evitar posibles incendios o controlar tempranamente un posible conato
y notificar del mismo. Estos guardias serán dispuestos por la persona responsable
de la autorización de los permisos (IAP), cuando las condiciones lo requieran
durante todo el desarrollo del trabajo en caliente y por lo menos durante 30 minutos
después de haber terminado el mismo. Adicionalmente el guardia de incendios
realizará dos inspecciones en el lugar cada treinta minutos luego de la guardia
permanente.
Cualquier empleado calificado que haya completado satisfactoriamente el
entrenamiento para el uso de sistemas de extinción de incendios requeridos en
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

seguridad durante trabajos en caliente, puede designarse como un guardia de


incendio. Es recomendable que el empleado designado como Guardia de Incendio
pertenezca a la brigada de incendio.
El guardia de incendio tendrá en el momento de realizar el trabajo en caliente, un
extintor portátil y/o hidrante con la posibilidad de utilizar inmediatamente en caso de
incendio.
Este guardia será designado para supervisar al operario del trabajo en caliente y
garantizar que se mantengan condiciones seguras durante y después del mismo.
El fire watch o guardia de incendio deberá tener un adecuado conocimiento de la
ubicación de las alarmas de incendio y de los procedimientos de notificación de
emergencia y tendrá la autoridad para detener el trabajo en caliente si se
presentan condiciones de trabajo peligrosas, independientemente del cargo que
ocupe en la empresa.

4.2 Capacitación:
Todos los empleados y contratistas que participen en actividades que impliquen
trabajo en caliente deben recibir capacitación anualmente.
El OTC deberá estar capacitado para utilizar de manera segura el equipo de trabajo
en caliente y para actuar ante peligros relacionados con su uso.
Es muy importante que todo el personal relacionado con los trabajos en caliente
incluyendo administradores, personas responsables de la autorización de los
trabajos, guardias de incendio (Fire Watch), operarios y contratistas reciban
capacitación en los riesgos asociados a estos trabajos, así como en el uso y
manipulación de extintores portátiles y otros sistemas de protección contra incendio
disponibles en la empresa.
Adicionalmente se deberán desarrollar sesiones de entrenamiento en los
procedimientos de seguridad específicos para cada tipo de equipo usado en los
trabajos en caliente, así como sobre el uso de equipo de protección personal (EPP)
y los procedimientos internos establecidos para diligenciar un permiso de trabajo en
caliente y las áreas autorizadas y prohibidas para dichas tareas.

4.3 Revisión procedimiento:


Este procedimiento junto con el formato para permiso de trabajo en caliente debe
revisarse formalmente una vez al año como mínimo, para evaluar su efectividad y
la necesidad de implementar cambios o realizar mejoras.

4.4 Trabajo en caliente con proveedores de servicios (contratistas):


Antes de realizar un trabajo en caliente, tanto el contratista como el responsable de
la SST de Colmacor Importadores Ltda., se deberán reunir para acordar
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

procedimientos, normas de seguridad, capacitación previa de medios de


evacuación, protecciones y sistemas de extinción con que cuenta el lugar. Así
mismo, el contratista que realice el trabajo deberá conocer muy bien cuál es el
procedimiento de emergencia y con quien debe comunicarse en caso de requerirlo.
De igual manera el contratista deberá realizar su ART (Análisis de riesgos del
trabajo) correspondiente, un día antes de comenzar el trabajo.

5 MEDIDAS DE SEGURIDAD

5.1 Regla de los 11 metros:


5.1.1 Se deberán despejar todos los materiales combustibles e inflamables dentro
de un radio de 11m del punto donde se realiza el trabajo en caliente.
5.1.2 Cuando no sea posible retirar los productos combustibles o inflamables en
un radio de 11m se deberán cubrir con mantas resistentes al fuego y
designar un guardia de incendio durante la tarea (Fire Watch).
5.1.3 Los pisos y en general todas las superficies dentro del radio de 11m se
deberán limpiar para eliminar polvo y otros combustibles acumulados.
5.1.4 Se deberán cubrir y proteger todas las aberturas y grietas en paredes, pisos
o ductos como drenajes o similares que puedan convertirse en un camino
para transportar verticalmente material incandescente (chispas), calor o
incluso llamas.

En las siguientes figuras se ilustra la regla de los 11m y algunas de las


recomendaciones expuestas anteriormente.
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

5.2 Detección y extinción de incendios:

5.2.1 Se deberá contar con extintores portátiles en el área donde se desarrollan


los trabajos en caliente.

5.2.2 No se deben deshabilitar los sistemas de detección y alarma en las


instalaciones. Sin embargo, se pueden cubrir o tapar TEMPORALMENTE
los detectores de humo o llama (Si estos están instalados) en el área donde
se desarrolla el trabajo en caliente para prevenir falsas alarmas, retirando las
cubiertas una vez terminado el trabajo.

5.2.3 En caso de contarse con rociadores automáticos estas no pueden


deshabilitarse para un trabajo en caliente. Sin embargo, se pueden cubrir las
cabezas de los rociadores en el área donde se realiza el trabajo usando
trapos húmedos para prevenir su activación accidental, retirándolos una vez
terminado el trabajo autorizado.

5.3 Áreas designadas para trabajo en caliente sin requerirse un permiso:


Los trabajos en caliente se pueden llevar a cabo sin permiso en áreas que son o se
han hecho seguras ante el riesgo de incendio sin necesidad de un permiso para
trabajos en caliente.
NOTA: En las instalaciones actuales de Colmacor Importadores Ltda. no hay áreas
asignadas.

5.4 Áreas prohibidas o no permitidas para trabajo en caliente:


No se podrán realizar trabajos en caliente en las áreas clasificadas como
prohibidas, debido a que están en zonas con presencia permanente o potencial de
atmósferas explosivas, cuando haya tanques o equipos confinados que no hayan
sido adecuadamente preparados y que hayan contenido productos que puedan
desarrollar atmósferas explosivas o en áreas con acumulación de polvos
explosivos.

6 UTILIZACION DEL PERMISO PARA TRABAJO EN CALIENTE

 El formulario de PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE (FR-SST-12),


presenta en un único documento los distintos elementos que se requiere
verificar antes, durante y después de un trabajo de corte y soldadura, llama
abierta, afilado (amolado), derretimiento, entre otros descritos en este
procedimiento.
 El formulario de PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE debe ser completado
por la persona que hay sido designada por la Gerencia de Colmacor
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

Importadores Ltda. como RESPONSABLE DE AUTORIZAR los permisos de


trabajo en caliente en aquellas áreas distintas a las áreas designadas.
 El PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE es válido únicamente durante el
turno y lugar definidos explícitamente en el formulario. Se deberá obtener un
nuevo PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE para turnos y/o lugares
diferentes.
 En la parte superior se escribirá un número correlativo N° ___ para llevar un
mejor control de la cantidad de trabajos en caliente que realiza en la empresa.
 Todas las secciones del formulario de PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE
deben ser completadas en su totalidad. Cada una de las preguntas en la lista de
chequeo deberá tener una respuesta.
 Cuando alguna pregunta no aplique a la situación específica del trabajo
realizado se deberá responder N/A.
 En caso de respuestas negativas (NO), se deberá verificar la condición que
origina dicha respuesta y tomar las acciones preventivas necesarias adicionales
para evitar posibles situaciones de incendio como consecuencia del trabajo a
desarrollar, incluyendo traslado de equipos; instalación de pantallas o
protecciones adicionales; asignación de supervisores de incendio; ventilación de
áreas; entre otros.
 El objetivo es que todas las respuestas en la lista de chequeo sean afirmativas
(SI) para autorizar el inicio del trabajo en caliente, minimizando de esta manera
la posibilidad de eventos de incendio durante el trabajo.
 Una vez finalizado el trabajo en caliente se deberá verificar el área donde se
desarrolló el mismo, así como aquellas áreas anexas (contiguas o inferiores)
que requirieron de supervisión durante el trabajo, validando la condición de
seguridad de la misma a través de una firma.
 Luego de esta revisión final se deberá mantener una vigilancia permanente en
el lugar (a través del guardia de incendio) durante 30 minutos después de
finalizado el trabajo, esta inspección tiene como objetivo detectar posibles
fuegos latentes por brasas o rescoldos de soldadura que pueden aparecer
luego del trabajo.
 Además, luego de dicho período de guardia permanente, se realizarán dos
inspecciones cada 30 minutos en el área de trabajo. De esta manera existirá
supervisión permanente de 30 minutos en el lugar y dos verificaciones
puntuales a los 60 minutos y 90 minutos después de terminado el trabajo,
dejando registro.
 Los formularios de PERMISO DE TRABAJO EN CALIENTE deberán estar
disponibles y a la vista durante la duración del mismo.
 Una copia de cada permiso para trabajo en caliente se deberá conservar
durante un periodo de al menos 12 meses con el objeto de poder realizar las
auditorias y controles correspondientes.
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

7 CAMBIOS DE TURNO

Los permisos de trabajo deben ser emitidos por un periodo de tiempo que no puede
exceder un TURNO (8 horas). Sin embargo, si el trabajo en caliente se extiende
desde el turno inicial hasta uno o dos turnos siguientes, se requiere una validación
entre el IAP original y el que lo reemplazará en el próximo turno, a través de una
firma de cada uno en el permiso. Se debe asegurar que las condiciones del trabajo
sean claramente transmitidas de un IAP al otro.

8 PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EL PERMISO

El IAP deberá seguir el siguiente diagrama de flujo para determinar si el trabajo en


caliente puede llevarse a cabo no:

INICIO

¿Hay alguna SI Proceda con la


alternativa aceptable
alternativa de trabajo
para reemplazar el
en frio. No requiere
trabajo en caliente?
permiso

NO

¿Se puede realizar el SI Revise el área


trabajo en el área designada para
designada para trabajos en caliente y
trabajos en caliente? proceda con el trabajo
en ese lugar No
requiere permiso.
NO

¿El área donde se


propone realizar el SI NO SE DEBE
trabajo está AUTORIZAR EL
permitida para este TRABAJO NI DAR
tipo de trabajos? EL PERMISO
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

NO

El operario del trabajo en caliente (OTC) se asegura que el área alrededor del
trabajo cumple con los requerimientos de seguridad del permiso

El operario del trabajo en caliente contacta al responsable de autorizar los


permisos (IAP)

El IAP revisa el área y completa el permiso de trabajo en caliente

El IAP determina la necesidad de un guardia de incendio (fire watch) y su


ubicación (opcional)

Una vez se hayan cumplido todas las medidas de seguridad, el IAP firma y
publica el permiso en el área de trabajo designada.

EL OPERARIO DE TRABAJO EN CALIENTE PUEDE EMPEZAR EL TRABAJO


AUTORIZADO

9 RESPONSABILIDADES

9.1 Gerencia:
La gerencia tiene la responsabilidad de la ejecución segura de los trabajos en
caliente. Deberá establecer entre otras actividades las siguientes:
9.1.1 Áreas aprobadas para realizar trabajos en caliente o los procedimientos para
aprobar dichos trabajos.
9.1.2 Designar una persona responsable para autorizar los trabajos en caliente en
áreas distintas a aquellas designadas para tal fin.
9.1.3 Asegurarse que solamente se usen equipos en buen estado de
conservación y funcionamiento.
9.1.4 Asegurarse que el personal que está desarrollando la actividad (incluyendo
contratistas) esté entrenado en la manera segura de usar su equipo, la
seguridad del trabajo en caliente y los procedimientos de emergencia en
caso de incendio.
9.1.5 Instruir a los contratistas sobre los materiales combustibles e inflamables y
las condiciones potenciales de riesgo.

9.2 IAP:
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

9.2.1 La persona que se designe como responsable para la autorización de los


permisos para trabajos en caliente (IAP) deberá:
9.2.2 Inspeccionar el lugar donde se quiera realizar el trabajo antes de iniciar el
mismo, usando la lista de chequeo establecida en el formato de permiso FR-
SST-12
9.2.3 Autorizar los permisos de trabajo en caliente una vez que ha evaluado los
riesgos en el área de trabajo propuesta y asegura que los mismos han sido
eliminados o controlados.
9.2.4 Designar un guardia de incendio (Fire Watch) cuando las condiciones del
trabajo en caliente lo requieran. A su vez será responsable de asegurar que
este guardia de incendio permanezca en el sitio del trabajo durante la
totalidad del mismo y hasta 30 minutos después de realizado el mismo.
En caso de no requerir un guardia de incendio para realizar el trabajo, el
IAP deberá asistir nuevamente al área de trabajo a los 30 minutos de
finalizar el trabajo para asegurar que las condiciones del área son seguras y
están bajo control.
9.2.5 Realizar la inspección final del área de trabajo para garantizar que la misma
no presente riesgos.
9.3 OTC:

9.3.1 Los operarios de trabajos en caliente (OTC) serán los empleados o


contratistas que realizarán los trabajos en caliente y deberán solicitar el
permiso antes de iniciar cualquier trabajo en caliente.
9.3.2 El documento adjunto FR-SST-12, se convertirá en un permiso de trabajo en
caliente luego que se hayan verificado todos los requerimientos incluidos en
la lista de chequeo, y cuando cuente con las firmas del OTC y IAP, debiendo
quedar disponible y a la vista en el área donde se haya autorizado el trabajo
9.3.3 Hacer uso de todos los EPP requeridos.
9.3.4 Comprobar que el equipo de trabajo en caliente se encuentra en buenas
condiciones de funcionamiento.
9.3.5 Seguir los procedimientos establecidos.
9.3.6 Rechazar la realización de un trabajo caliente en áreas designadas con
condiciones peligrosas.
9.3.7 Dejar el área de trabajo en caliente en una condición segura y en adecuado
estado de orden y limpieza después de que se haya terminado el trabajo.
PRC-SST-05
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA Versión 1
TRABAJO EN CALIENTE 01-Ene-2020
PAG 1 DE 12

10 CONTROL DE REVISION Y APROBACION


Elaboró / Modificó Revisó Aprobó

Cristhian Andrés Chicaiza Angélica Ruiz Elizabeth Enríquez Pérez


Asesor SST Externo Auxiliar SST Gerencia
Fecha: 2020/01/01 Fecha: 2020/01/01 Fecha: 2020/01/01

También podría gustarte