Temario de Conversatorio de Climatología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Temario de Conversatorio de Climatología- 1de.

Año:

Fecha: LUNES 1/11/21

Hora: 15a 17 hs.

1) Climatología y Meteorología

2) Elementos y factores del clima

3) La carta del tiempo y símbolos meteorológicos

4) Radiación y temperatura

5) Presión atmosférica y Centros de Presión atmosférica

6) Masas de aire

CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA

1) La climatología es la rama de la geografía física, estudia la diversidad climática, la


atmosfera y el tiempo. Esta ciencia requiere de la información de cada una de las variables
meteorológicas de grandes periodos para obtener valores medios, normales, frecuencias,
etc. para detectar la interrelación de los fenómenos atmosféricos con la geografía del
lugar y determinar el clima.
La Meteorología: ciencia encargada del estudio de la atmosfera, propiedades y fenómenos
que en ella tiene lugar los llamados meteoros lo cual significa “suspendido en el aire”.
Estudia una serie de variables meteorológicas, como la temperatura, la presión
atmosférica, humedad que varían en el espacio como en el tiempo.

DISTINTOS PUNTOS DE VISTA DE CLIMA Y TIEMPO ATMOSFERICO


POR EJEMPLO:
Han: Hann describe al clima como el conjunto de factores y elementos que caracterizan el
estado medio de la atmosfera en un punto determinado de la superficie terrestre.
Humboldt hacia 1845, establecía que el termino clima designa todos los cambios en la
atmosfera que significativamente afectan la humana psicología
Sorre define el clima como “el ambiente atmosférico constituido por la serie de estados de
la atmosfera sobre un lugar en su sucesión habitual”
DEFINICION DE TIEMPO ATMOSFERICO
Se define al tiempo atmosférico como las condiciones meteorológicas que definen el
estado de la atmosfera en un momento dado para un determinado lugar. Se indica
temperatura, humedad, viento, nubosidad, fenómenos meteorológicos, etc.
DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO ATMOSFERICO
La diferencia que existe entre ambos es que clima es el tiempo promedio para un
determinado lugar, por lo general es para un mes o una estación del año, su promedio de
los datos del tiempo es de un periodo mínimo de 30 a 50 años y tiempo atmosférico indica
los cambios en el tiempo, no cambios en el clima, por eso se llama pronostico del tiempo

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA


FACTORES: Latitud: es el ángulo que existe entre el plano del ecuador y un punto de la
superficie de la tierra

Relieve: hace referencia a las diversas formas que tiene la superficie de la corteza terrestre
Distribución de tierras y mares: 71% de agua (mares, océanos, ríos, lagos, aguas
subterráneas y hielo), 29% de la parte solida del planeta (continentes, islas)
Corrientes marinas: las corrientes marinas son desplazamientos de masas de agua con una
dirección fija y constante, tienen una gran influencia en el clima, modificando condiciones
de temperatura y humedad.
Por su temperatura se las clasifican en corrientes cálidas y frías
Vegetación: es el conjunto de plantas o vegetales de un área determinada. Están las vegetaciones
terrestres y marinas

ELEMENTOS: Temperatura:
Presión atmosférica, Vientos,
Humedad: indica la cantidad de vapor de agua en el aire
Precipitaciones:

CARTA DEL TIEMPO.


La fuente de la climatología es la carta del tiempo, es una fotografía atmosférica,
representa el estado del tiempo en lugar determinado. Se utiliza para mostrar información
rápida, en donde se muestran varias variables meteorológicas de la atmosfera, también
puede presentar isotermas que se utiliza para mostrar el gradiente de temperatura en un
lugar determinado.

RADIACION Y TEMPERATURA
Se llama conducción a la transferencia de calor de partícula en partícula, es cuando dos
cuerpos entran en contacto, por ejemplo, cuando tocamos un material que estuvo en
contacto frecuente al calor del sol o a gas.
Convección es cuando las partículas caldeadas se dilatan, pierden densidad y ascienden, las
frías que están encima descienden y se producen corrientes de ascenso y descenso de origen
térmico, mediante las cuales se transmiten calor.
Radiación consiste en la transferencia de calor de un cuerpo a otro, sin que exista contacto
entre ellos. Por ejemplo, el sol que envía grandes cantidades de energía en todas las
direcciones o también gracias a las ondas de calor del fuego.
RADIACION NETA Y LA TEMPERATURA DE AIRE
La radiación neta es la diferencia entre la radiación entrante y saliente de longitudes de
onda cortas y largas. Es el equilibrio entre la energía absorbida, reflejada y emitida por la
superficie terrestre o la diferencia de la radiación neta de onda corta entrante y la radiación
neta de onda larga saliente .Rn es normalmente positiva durante el día y negativa durante la
noche. El valor diario total para Rn es casi siempre positivo para 24 horas, excepto en
condiciones extremas de latitudes elevadas”
El balance de energía entre diferentes zonas del planeta. En promedio la zona latitudinal
entre 35ºN y 35ºS recibe más energía que la que pierde y lo contrario ocurre en zonas
polares. Es conocido que las zonas centradas en el ecuador son las regiones más cálidas del
planeta, lo contrario se produce en altas latitudes, donde se pierde más calor por emisión de
radiación de onda larga que la recibida en onda corta del Sol. Pero estas zonas no se
calientan ni enfrían continuamente, por lo que existe un transporte de calor desde las
regiones con exceso a las regiones con déficit de calor. Es un transporte desde el ecuador
hacia los polos y viceversa, que lo realizan la atmósfera y los océanos a través de los
vientos y las corrientes.
En resumen, la energía recibida y emitida por el sistema Tierra – Atmósfera es la misma,
hay ganancia de energía entre los trópicos y pérdida en zonas polares, el exceso y déficit es
balanceado por la circulación general de la atmósfera y de los océanos. Además, el balance
de radiación de un lugar dado sufre variaciones con la cobertura nubosa, composición de la
atmósfera, el ángulo de incidencia del Sol y la longitud del día. Así las áreas de exceso y
déficit de energía migran estacionalmente con los cambios en la longitud del día y del
ángulo de inclinación del Sol.

CONSTANTE SOLAR

La constante solar es la cantidad de energía que se recibe en forma de radiación solar por la
unidad de tiempo y unidad de superficie, que es medida en la parte externa de la atmosfera
terrestre en un plano perpendicular a los rayos del sol

ALBEDO
El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la
radiación que incide sobre ella. Las superficies claras tienen valores de albedo más que las
oscuras.
Un albedo alto enfría al planeta, porque la luz (radiación) que es absorbida y aprovechada
para calentarlo es mínima (la nieve tiene el albedo más alto de la superficie terrestre), al
contrario, un albedo bajo calienta el planeta, ya que la mayor parte de la luz es absorbida
por el mismo.
BALANCE ENERGETICO TERRESTRE
En la atmósfera el mantenimiento del equilibrio entre la recepción de la radiación solar y la
emisión de radiación infrarroja devuelve al espacio la misma energía que recibe del Sol.
Esta acción de equilibrio se llama balance energético de la Tierra y esta permite mantener
la temperatura en un estrecho margen que hace más fácil la vida.
En un período largo el sistema climático debe estar en equilibrio, la radiación solar entrante en la
atmósfera está compensada por la radiación saliente, si la radiación entrante fuese mayor que la
radiación saliente se produciría un calentamiento y esta produciría un enfriamiento, por tanto, en
equilibrio, la cantidad de radiación solar entrante en la atmósfera debe ser igual a la radiación
solar reflejada saliente más la radiación infrarroja térmica saliente

PRESION ATMOSFERICA Y CENTROS DE PRESION ATMOSFERICA


La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o
lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie. Cuanto mayor es la
altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y más se acerque a
nivel del mar, mayor será la presión.
LA TEMPERATURA
La temperatura es importante para indicar el calentamiento o enfriamiento del aire que es
resultado del intercambio de calor entre la atmósfera y la tierra. La temperatura indica en
valores numéricos el nivel de energía interna que se encuentra en un lugar en ese preciso
momento. Esta energía interna está en equilibrio entre el sistema de plantas, animales, entre
otros. Y el ambiente (aire). El aire de ser un fluido gaseoso le confiere gran movilidad y un
potencial dinámico en los intercambios del sistema.
AREAS DE ALTA Y BAJA PRESION
Un área de alta presión, alta o anticiclón es una región donde la presión atmosférica en la
superficie del planeta es mayor que su ambiente circundante.
Un área de baja presión o depresión, es una región donde la presión atmosférica es menor
que la de ubicaciones circundantes

En aquellas zonas ecuatoriales, al haber mayor incidencia de rayos solares, se produce “el
calentamiento del aire superficial”, este se vuelve menos denso y tiende a ascender hasta la
tropopausa formando las borrascas ecuatoriales.
En las zonas polares, ya que, la incidencia de los rayos es menor, se produce el
aplastamiento del aire contra la superficie terrestre. Este descenso de aire frío y denso hacia
la superficie terrestre provoca los anticiclones polares.

Estos se mueven entre los centros de acción, que son los de altas y bajas presiones de la
Tierra. Ellos son:
 La zona de bajas presiones ecuatoriales o zona de convergencia intertropical.
 Las altas presiones subtropicales que se encuentran aproximadamente en las
latitudes 30º en el hemisferio norte y 30º en el hemisferio sur.
 Las bajas presiones que se encuentran alrededor de los polos o frentes polares,
aproximadamente en los 60º de latitud en cada hemisferio.

EXPLICAR ESTA IMAGEN

Este esquema de circulación atmosférica se trata de movimientos de aire a una gran escala,
así como, es el medio por donde la energía se distribuye en la tierra. Esta circulación es
variable de un año a otro, en donde podemos captar que su funcionamiento básico es
constante. Están los sistemas atmosféricos individuales (sistemas de baja presión, células
convectivas, entre otros)

Se puede apreciar la diferencia de las temperaturas entre el ecuador y los polos, debido a la
circulación de los vientos como:
Vientos Contra alisios: el aire caliente del ecuador, asciende y se mueve al norte y sur.
Produciendo una gran cantidad de nubes, así como, precipitaciones en el ecuador por todo
el año
Vientos Alisios: el aire que asciende se va enfriando y baja en circulación por la superficie
desde los trópicos hacia el ecuador, desde este a oeste.
Vientos Occidentales: el aire frio que baja, una parte de ella se va al ecuador para generar
los vientos alisios, o se van a los polos para forma esos vientos.

El cinturón subtropical de altas presiones esta entre los 20 y 40º de latitud (Norte y Sur),
estas se localizan zonas tropicales. Allí se generan altas presiones (anticiclones), que son
zonas de escasas precipitaciones (en estos lugares se localizan muchos desiertos cálidos del
planeta).
VIENTOS LOCALES
Norte:
 Es originado por un anticiclón ubicado al sur de Brasil, al extremo noroeste de
Uruguay y sudeste de Misiones
 La presión más baja predomina en el centro y sur de la Patagonia
 Es una prolongación estival frecuente de los alisios de NE y el anticiclón del
Atlántico sur
 Vientos suaves, con nubecillas, al pasar los días satura, trae humedad y calor
excesivo
 Si no es por el pampero que llega y refresca. Se produce un golpe de calor que para
grandes ciudades como B.A, puede traer efectos mortales

El Pampero:
 El origen de su nombre se remonta a la llegada de los primeros españoles al rio de la
plata, a estos les llamaba la atención un viento fuerte del sudoeste que traía aire
fresco y seco
 El origen de este se debe a un centro de bajas presiones, que esta sobre las llanuras
del centro y noroeste argentino
 Este centro de baja presiones es más fuerte en verano y puede atraer los vientos del
anticiclón del pacifico sur
 Estos vientos del anticiclón del pacifico sur son fríos y secos. Actúan como una
barrera y hace que se pierda la humedad
 Sopla los días de verano, aumenta su temperatura y su humedad por la llegada de
los vientos Alisios
 Avanza rápido por la pampa, que trae consigo un frente de tormenta en la zona de
contacto con ambas masas (estas tienen diferencias en humedad y temperatura)
 El aire del pampero pierde humedad al cruzar la cordillera, es frio y seco, se llama
pampero seco
 Cuando provoca precipitaciones, se llama pampero húmedo
 Si el viento del sudoeste no produce lluvias y produce tormentas de tierra, se llama
pampero sucio

La Sudestada:
 Es un viento local que sopla en Argentina
 Se debe a la aparición de un centro de bajas presiones en el litoral pampeano
 Al crearse este centro de bajas presiones, atrae todos los vientos que circulaban en
aquellas zonas de altas presiones en el pacifico sur
 Atraviesa la Patagonia y cuando vuelve al atlántico incorpora humedad de nuevo,
esta es descargada cuando vuelve al continente
 Estas lluvias leves suelen durar entre 3 a 5 días, solo genera lloviznas
 Este tipo de viento es frecuente en los meses de abril y octubre

El Zonda:
 Su funcionamiento es similar a la Sudestada
 Sopla cuando en el sector oriental de la pre cordillera de La Rioja, San Juan y
Mendoza, se crea un centro de baja presión que atrae los vientos del Anticiclón del
Pacífico Sur
 Al ser originado, se eleva mientras llega a la cordillera y su temperatura disminuye.
Esto provoca una condensación de la humedad, y se forman nubes que traen
precipitaciones en forma de lluvias y nieve
 Mientras el viento desciende de la ladera a unos 50 km por hora, el viento aumenta
su temperatura por la fricción de moléculas del aire entre sí, porque es comprimido
durante la caída. Al llegar al pie del monte como un viento cálido y seco, a unos 40°
C.
 Asegura un gran suministro de agua para el riego y otros usos

EFECTO FOEHN
Es Cuando una corriente de aire se encuentra con un obstáculo y no puede rodearlo, el aire
tiene ascender. Cuando el viento sube en altitud, la presión atmosférica disminuye y se
enfría entre 0,5 ° C cada 100 m. Luego el aire se enfría hasta un punto de condensación, lo
que conduce a la precipitación en forma de lluvia o de nieve. Una vez que el aire ha pasado
sobre la cumbre, el viento desciende y esta vez sufre una compresión que calienta el aire.
Cuanto mayor es la altitud, más aumenta la presión, por lo que el aire se calienta. Se puede
relacionar con el zonda, ya que se caracterizan por ser un viento fuerte, muy seco y de
elevada temperatura. Se relacionan porque en el aire entre el período ascendente cuando el
aire es más húmedo, frío y crea precipitación, y el período descendente donde se desarrolla
un viento seco y cálido.
BRISAS DE MONTAÑA
Las Brisas de montaña y valle se desarrollan sobre aquellas regiones de terreno complejo de
escalas diversas, pueden ser pequeñas colinas hasta grandes cordilleras montañosas. Más
que nada se caracterizan por un ciclo diurno que cambia de dirección dos veces por día.
Los vientos catabatico son aquel fenómeno que se produce en horas nocturnas cuando el
aire cercano al suelo se enfría por radiación, este se vuelve más denso que el aire que
le rodea, es cuando la gravedad le obliga a descender por la pendiente del terreno, en
dirección al valle, refrescando su temperatura. Por lo general suele ser débil, pero si
la pendiente es fuerte y lisa o si el valle encauza el viento, puede alcanzar fuerza
considerable.
Los vientos Anabatico son aquellos que por el día, más que nada si son calurosos, se
establece el movimiento contrario, en donde un flujo asciende por la pendiente de las
montañas. Esta brisa suele ser débil, aunque en los días muy calurosos se refuerza y
llega a formar movimientos de inestabilidad convectivos con la formación de cúmu-
los.

Masas de aire: Las masas de aire son grandes cuerpos de aire que crean condiciones
meteorológicas distintivas en todo el mundo.
Se la define como un cuerpo o 'masa' de aire con condiciones meteorológicas uniformes,
como nubes, temperatura y humedad similares. Las masas de aire pueden cubrir varios
millones de kilómetros cuadrados y extenderse hacia arriba en la atmósfera.
Están definidas principalmente por el área en que se originan, esto se llama 'región fuente'
o región madre. Las características de una masa de aire pueden modificarse a medida que
viajan por el mundo. Donde dos masas de aire de diferentes temperaturas se encuentran,
se forma un límite que se denomina frente.
Tipos de masa de aire
Las masas de aire se clasifican en grupos según sus características básicas de temperatura
y humedad.
Se clasifican como continentales o marítimos, dependiendo de si se originan sobre la tierra
o el mar, y árticos o antárticos, ecuatoriales, tropicales o polares, dependiendo de la
región particular en la que se forman.

También podría gustarte