LA MÉTRICA Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

LA MÉTRICA Y SUS REGLAS

Verso: los versos son cada una de las líneas que componen un poema
Estrofa: conjunto de versos que tienen una misma medida y rima. Los versos libres (no tienen la misma
medida ni rima) no entrarían de estos parámetros, pues hablaríamos de cosas diferentes. Dentro de esta
clasificación nos encontramos con diferentes tipos de estrofas, por ejemplo: pareados, quintilla, cuarteto,
copla, octava real, etc.
Poema: El poema es la construcción global, el conjunto de estrofas, que viene a ser el conjunto de versos.

El/la poeta consigue el ritmo en un poema mediante las rimas y mediante la métrica o medida de los versos.
La MÉTRICA, es el número de sílabas que tiene un verso, pero teniendo en cuenta unas reglas:
 Si el verso termina en una palabra aguda o es monosílaba, se suma una sílaba más.
Ejemplo: Ya te vas para no volver. Sería: YA-TE-VAS-PA-RA-NO-VOL-VER (8+1).
 Si el verso termina en una palabra llana, no se suma ni se resta.
Ejemplo: En el corazón tenía. Sería: EN-EL-CO-RA-ZÓN-TE-NÍ-A (8).
 Si el verso termina en una palabra esdrújula, se resta una sílaba.
Ejemplo: Se lo dijo como médico. Sería: SE-LO-DI-JO-CO-MO-MÉ-DI-CO (9-1=8).
 SINALEFA: si una palabra de un verso termina en vocal o-y y la siguiente palabra empieza por vocal,
"h" o "y", estas dos sílabas de estas palabras se juntan y se cuentan como una.
Ejemplo: En todo el mar conocido. Sería: EN-TO-DOEL-MAR-CO-NO-CI-DO.
A continuación, recordamos los distintos tipos de versos según el número de sílabas que tienen:
Los versos de arte menor son: Los versos de arte mayor son:
 Bisílabo: 2 sílabas  Eneasílabo: 9 sílabas
 Trisílabo: 3 sílabas  Decasílabo: 10 sílabas
 Tetrasílabo: 4 sílabas  Endecasílabo: 11 sílabas
 Pentasílabo: 5 sílabas  Dodecasílabos: 12 sílabas
 Hexasílabos: 6 sílabas  Tridecasílabo: 13 sílabas
 Heptasílabo: 7 sílabas  Alejandrino: 14 sílabas
 Octosílabo: 8 sílabas

LICENCIAS POÉTICAS

Sinalefa. Es la unión de dos vocales que pertenecen a palabras distintas, pero que se pronuncian en una misma sílaba.
Sin embargo, no es realmente una licencia poética, porque es un fenómeno que ocurre en el lenguaje oral.

Por ejemplo: “El cielo no es inalcanzable” es un verso de nueve sílabas, porque se unen la “o” y la “e” en una sola
sílaba (el-cie-lo-noes-i-nal-can-za-ble).

También podría gustarte