Por Borcelle PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Definición, Áreas, y Objeto de Estudio de la

Psicología

POR: LUIS GIBRAN SORIANO ALVARADO


1. ¿Cuál es la definición etimológica de la psicología?

• La palabra “Psicología” proviene del griego: “psyche,” que significa alma o mente, y “logos,” que significa estudio o tratado. Por lo tanto, etimológicamente, Psicología es el “estudio
del alma” o “estudio de la mente.” Con el tiempo, esta definición se ha ampliado para abarcar el estudio de la mente, la conducta y los procesos mentales.

2. ¿Cuántas áreas de la psicología identificaste?

• Las principales áreas de la Psicología que has identificado son:


• Psicología Clínica: Se centra en la evaluación y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.
• Psicología Educativa: Se enfoca en los procesos de enseñanza y aprendizaje, incluyendo el desarrollo de estrategias educativas.
• Psicología Social: Estudia cómo los individuos piensan, influyen y se relacionan entre sí dentro de un contexto social.
• Psicología Laboral/Organizacional: Se ocupa de cómo las personas se comportan en el entorno laboral, buscando mejorar la productividad y el bienestar en el trabajo.
• Psicología Jurídica: Aplica los conocimientos psicológicos en el ámbito del derecho y la justicia, incluyendo la evaluación de testimonios, perfiles criminales, y asesoramiento en
juicios.

3. ¿Alguna vez has estado con algún psicólogo, qué actividad realizaba?

• Esta respuesta es más personal, así que necesitaría que me cuentes sobre tu experiencia, si has tenido alguna, con un psicólogo. En general, los psicólogos pueden realizar
actividades como evaluaciones psicológicas, sesiones de terapia, talleres de desarrollo personal, entre otras.

4. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicología?

• El objeto de estudio de la Psicología es:


• El ser humano: Se enfoca en el estudio de los individuos y sus procesos mentales.
• El comportamiento/conducta del ser humano: La Psicología estudia cómo y por qué las personas piensan, sienten y actúan de ciertas maneras, analizando tanto el comportamiento
observable como los procesos internos que lo influyen.
Reflexión
A lo largo de esta reflexión, me doy cuenta de la profunda interconexión entre la Psicología
y el Derecho. Es fascinante cómo una ciencia que comenzó como el estudio del alma ha
llegado a ser una herramienta tan poderosa en la justicia. La capacidad de la Psicología
para ofrecer una comprensión más completa del comportamiento humano es crucial en la
búsqueda de la verdad y la equidad en los procesos legales. Personalmente, creo que este
enfoque multidisciplinario no solo enriquece ambas áreas, sino que también mejora
nuestra sociedad, promoviendo un sistema legal más humano y comprensivo. Esta
reflexión me lleva a valorar aún más la importancia de la Psicología no solo en la vida
cotidiana, sino en aspectos tan fundamentales como la justicia y el bienestar social.

También podría gustarte