Tercero de Bachillerato Septiembre
Tercero de Bachillerato Septiembre
Tercero de Bachillerato Septiembre
ACTIVIDAD #2
1. Respecto la reproducción sexual contesta:
a. ¿Cómo la definirías?
b. ¿Todos los gametos se originan por meiosis?
c. ¿Un gameto sin fecundar puede originar un individuo?
¿Cómo se llama esta forma de reproducción?
1. En una célula somática del ser humano, ¿cuántos cromosomas y pares hay? ¿Es una célula
diploide? Razona la respuesta.
Solución: Las células somáticas humanas son diploides y poseen 2 series de cromosomas,
siendo n representado por el número de tipos de cromosomas, eso quiere decir que la célula
somática humana posee 46 cromosomas propios de la especie humana (2n=46).
2. El ciclo biológico de un alga es haplonte. Realiza un esquema con los conceptos siguientes:
gametos, alga juvenil, alga adulta, fase haploide, fase diploide, meiosis, fecundación, n y 2n.
3. Observa los ciclos biológicos de Chlamydomonas, Aurelia, Mus musculus y Pteridium
aquilinum. Elabora un informe que trate los siguientes puntos:
• Predominio de la fase haploide o de la diploide.
• Momento en que se produce la meiosis y la fecundación.
• Si se utiliza o no una estrategia doble de reproducción, y, si es así, qué tipos de reproducción
asexual implica.
ACTIVIDAD # 4
REALIZAR LOS SIGUIENTES MAPAS CONCEPTUALES
SISTEMAS DE REPRODUCCION DE LOS SERES VIVOS
c. Dentro del reino animal existen especies que poseen los dos sexos, ¿cómo se les denomina?
Señala al menos tres ejemplos.
d. ¿Cómo se llama el tipo de reproducción en el cual la mitad de la información genética
del cigoto pertenece a los espermatozoides y la otra mitad al óvulo?
2. Escribe a qué parte u órgano del sistema reproductor masculino o femenino corresponden
las siguientes definiciones:
• Conductos que conectan los ovarios con el útero.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Órganos situados fuera de la cavidad abdominal, en los que se forman los espermatozoides.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Parte exterior del sistema reproductor en la que encontramos los labios mayores y menores.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Dónde se forman?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ¿En qué período de la vida tiene lugar el proceso de formación de los espermatozoides?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La interrelación de ambos ciclos determina el período fértil en las mujeres, que es el intervalo
de días en los que la probabilidad de embarazo es elevada.
6. Contesta:
a. ¿En qué momento se inicia el embarazo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10. Contesta:
a. ¿Qué cambios indican el completo desarrollo del sistema reproductor en las chicas y en los
chicos?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13. ¿Por qué hay mayor dificultad de controlar el sida en los países pobres?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD # 6
INVESTIGAR Y EN CARPETA
1. La Reproducción Asexual y la Clonación Natural: Cómo las Organismos se Multiplican sin
Pareja
Descripción del Tema: Investiga cómo ciertos organismos, desde bacterias hasta algunas
plantas y animales, pueden reproducirse asexualmente. La reproducción asexual permite a un
organismo crear descendencia idéntica a sí mismo sin la necesidad de una pareja. Examina
ejemplos como las esponjas, los corales, y las plantas que se propagan por esquejes o
estolones. Explora también cómo estos mecanismos pueden llevar a la clonación natural y qué
ventajas y desventajas presenta esta forma de reproducción.
Motivación:
Asombro Científico: La reproducción asexual puede parecer mágica, y explorar cómo
organismos complejos como las estrellas de mar o los ácaros pueden reproducirse sin
pareja puede fascinar a los estudiantes.
Impacto en la Ciencia y la Medicina: Conectar este tema con la clonación en ciencia y
medicina, y discutir cómo los avances en tecnología genética están relacionados con la
reproducción asexual, puede ser muy relevante para los estudiantes interesados en
biotecnología.
Preguntas para Investigar:
¿Qué tipos de reproducción asexual existen y en qué organismos se encuentran?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reproducción asexual en comparación con
la sexual?
¿Cómo se aplica la idea de clonación en la ciencia moderna y qué implicaciones éticas
tiene?
2. La Reproducción Sexual en el Reino Animal: Estrategias y Adaptaciones para Asegurar el
Éxito Reproductivo
Descripción del Tema: Explora la variedad de estrategias reproductivas en el reino animal,
desde el comportamiento de apareamiento hasta la crianza de la descendencia. Examina cómo
diferentes especies han desarrollado adaptaciones únicas para maximizar el éxito reproductivo,
como el cortejo complejo, los sistemas de pareja monógama o polígama, y la inversión
parental.
Motivación:
Diversidad de Comportamientos: La increíble diversidad en las estrategias
reproductivas de los animales puede ser extremadamente fascinante. Desde los bailes
de cortejo elaborados de las aves del paraíso hasta la incubación de huevos en la boca
por parte de los cíclidos, hay mucho que explorar.
Conexión con el Comportamiento Humano: Discutir cómo algunos de estos
comportamientos pueden tener paralelismos en los humanos o influir en nuestra
comprensión del comportamiento social puede hacer que el tema sea aún más
relevante para los estudiantes.
Preguntas para Investigar:
¿Cuáles son algunas estrategias reproductivas únicas en el reino animal y cómo ayudan
a las especies a asegurar su éxito reproductivo?
¿Cómo influyen las adaptaciones reproductivas en la selección sexual y la evolución de
las especies?
¿Qué papel juega la inversión parental en el desarrollo de las crías y cómo varía entre
diferentes especies?