Clase 10
Clase 10
Clase 10
ANDRES BELLO
BIENVENIDOS/AS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA G1
ENFERMERIA AL ADOLESCENTE Y ADULTO
TEMA: CIRROSIS HEPATICA Y
ABSCESO HEPATICO
Que el estudiante al finalizar la clase sea capaz de:
Hepatitis Cirrosis
Alcohólica
Fatiga
Consumo exagerado Debilidad
de alcohol Ictericia Cáncer
Hígado graso Dolor
con frecuencia
sin síntomas Daño
Daño reversible con abstinencia completa de alcohol Irreversible
Clasificación
Cirrosis post necrótica: En este aparecen bandas anchas de
tejido cicatrízal como resultado tardío de hepatitis viral
Clasificación
Cirrosis biliar: En la cual las cicatrices del hígado rodean los
conductos biliares, suele deberse a la obstrucción crónica de las
vías biliares e infección.
Fisiopatología
El origen se ha relacionado con diversos factores, pero se considera
que el principal es el consumo de bebidas alcohólicas.
Hemangioma aracniforme
Dispepsia flatulenta
Hepatomegalia
Dolor abdominal
Eritema palmar
Manifestaciones Clínicas Descompensadas
Ascitis; Debilidad.
Hipotensión.
Epistaxis.
Complicaciones
Ascitis, varices esofágicas.
Síndrome hepatorrenal.
Encefalopatía hepática.
Carcinoma hepatocelular.
Complicaciones
Cálculos biliares: Si la
cirrosis no permite el flujo
libre de la bilis desde y hacia
la vesícula biliar, la bilis se
endurece y se forman
cálculos biliares.
Medios de Diagnostico
Eco abdominal.
Biopsia.
TAC abdominal.
Endoscopia.
Laparoscopia.
Biopsia Hepática
Paracentesis abdominal.
Glucorticoides.
Riba virina.
Intervenciones de Enfermería
Orientar al usuario/a y familia sobre vigilar y
reportar sangrado.
Hemocultivos.
TAC.
Resonancia Magnética.
Tratamiento
Antibióticos.
Drenaje de absceso.
Paracentesis Abdominal
La paracentesis es una técnica invasiva que, mediante una
punción percutánea abdominal, nos permite evacuar líquido
de la cavidad peritoneal.
➢ Infección.
Hemorragia.
Hematoma.
Peritonitis bacteriana.
Perforación del intestino o la vejiga.
Lesión vascular o neural.
Cuerpo extraño peritoneal.
Pérdida de líquido ascítico.
Intervenciones de Enfermería