2B I y II - Generalidades y Los Grandes Cuadros Clínicos
2B I y II - Generalidades y Los Grandes Cuadros Clínicos
2B I y II - Generalidades y Los Grandes Cuadros Clínicos
Alopatía
Antropología
Homeopatía
Sociología
Historia y Lingüística
FILOSOFIA
Medicinas no hegemónicas
PSICOLOGIA Medicina
GENERAL
Psicopatología
PSICOTERA_ PSIQUIATRÍA
PIAS
CLINICA
EN Neurociencias Cognitivas
Psicoanálisis SALUD
Cognitivo-Conductual MENTAL Psicofarmacología
Sistémica
Psiconeuroinmunoendocrinología
Humanístico-Existencial
Aspectos cognoscitivos en
el diagnóstico integral
Aspectos subjetivos e intersubjetivos.
Aspectos ecológicos y culturales.
(sociología y antropología del diagnóstico)
Aspectos sociales y sistémicos.
(Psicología social y sistémica)
Aspectos cognitivos y conductuales
Aspectos semiológicos y nosológicos.
(Psicopatología descriptiva)
Aspectos estructurales.
(Psicopatología psicoanalítica)
Aspectos neuropsicológicos.
(Psiconeuroinmunoendocrinología y Psicofarmacología)
Modelo ecosistémico de
Bronfenbrenner
El crono sistema tiene que
ver con la época histórica
en que vive el individuo.
Bronfenbrenner propone
la idea de que el ambiente
en el que el individuo se
desarrolla –por más que
no interaccione
directamente con el
sujeto- afecta en su vida
personal y en el desarrollo
de su subjetividad.
Modelo ecosistémico de
Bronfrenbrenner
los comportamientos, roles
Microsistema: Es el nivel más cercano al sujeto, e incluye
y relaciones característicos de
los contextos cotidianos en los que vive (familia, amigos,
etc.).
Mesosistema: Está constituido por la relación de dos o
más entornos en los que participa el individuo de forma
activa.
Exosistema: entornos en los que el individuo no tiene
ninguna participación activa pero que tienen influencia
sobre los microsistemas en los que sí participa
activamente.
Macrosistema: Constituye la ideología y el sistema de
creencias de la sociedad.
Herramientas de Trabajo
Las teorías Eco / Bio / Psico / Socio /
Tecno - lógicas
La semiología
La nosología
Psicopatología Descriptiva
❖ La Semiología en psicopatología: es la ciencia que construye un
lenguaje teórico-conceptual respecto a las alteraciones (unidades
patológicas) de las funciones “psíquicas” o atribuidas al psiquismo.
Describe alteraciones (signo o síntoma) que tienden a agruparse en un
conjunto (síndrome).
❖ La Semiología en la clínica permite un estudio sistemático del paciente
teniendo en cuenta la funcionalidad o disfuncionalidad de las áreas:
comportamentales, afectivas, cognitivas y de la personalidad.
❖ Esta aproximación semiológica permite la captación de indicios (signos y
síntomas) conceptualizados en un lenguaje específico (terminología) y
ordenados en una clasificación sistemática (taxonomía).
Psicopatología Descriptiva
❖ El corpus terminológico-conceptual de la Psicopatología Descriptiva está
conformado por dos grandes construcciones taxonómicas:
La semiología y la nosología
desarrolla la Psicopatología Descriptiva a partir del desarrollo que hace la medicina del
Concepto de Enfermedad:
❖ con motivo de lo cual afecta algún aspecto de la base orgánica (alteración orgánica
evidenciable);
▪ Mutismo selectivo.
▪ Fobias específicas.
▪ Trastorno obsesivo-compulsivo.
▪ Trastorno de acumulación.
▪ Trastornos adaptativos.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos
relacionados.
▪ Trastorno de síntomas somáticos.
▪ Trastorno de conversión.
▪ Trastorno facticio.
▪ Trastornos adaptativos.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
Trastornos disociativos.
▪ Trastorno de la identidad disociativo (antes
personalidad múltiple).
de la Gándara Martín, J.J (2011). Posmodernidad y salud mental.
Palma de Mallorca: Intersalud
Bronfrenbrenner Urie,(1987) La ecología del desarrollo humano.
Experimento en entornos naturales y diseñados. Barcelona .Paidos
Ey,H y Bernard, P. (1994). Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Masson
Jaspers, K. (1993). Psicopatología General. México D.F: Editorial
Fondo de Cultura Económica (Trabajo original publicado en 1913).
Kernberg, O.F. (1998). Los trastornos graves de la personalidad.
México D.F: Editorial El Manual Moderno.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM 5
(2014). Quinta edición. Asociación psiquiátrica americana. Barcelona:
Editorial Panamericana.
Millon, Th. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna.
Barcelona: Elsevier Masson.