2B I y II - Generalidades y Los Grandes Cuadros Clínicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

Campo de estudios Integral

Alopatía
Antropología
Homeopatía
Sociología
Historia y Lingüística 
FILOSOFIA
Medicinas no hegemónicas

PSICOLOGIA Medicina
GENERAL

Psicopatología

PSICOTERA_ PSIQUIATRÍA
PIAS

CLINICA
EN Neurociencias Cognitivas
Psicoanálisis SALUD
Cognitivo-Conductual MENTAL Psicofarmacología
Sistémica
Psiconeuroinmunoendocrinología
Humanístico-Existencial
Aspectos cognoscitivos en
el diagnóstico integral

 Aspectos subjetivos e intersubjetivos.
 Aspectos ecológicos y culturales.
(sociología y antropología del diagnóstico)
 Aspectos sociales y sistémicos.
 (Psicología social y sistémica)
 Aspectos cognitivos y conductuales
 Aspectos semiológicos y nosológicos.
(Psicopatología descriptiva)
 Aspectos estructurales.
(Psicopatología psicoanalítica)
 Aspectos neuropsicológicos.
(Psiconeuroinmunoendocrinología y Psicofarmacología)
Modelo ecosistémico de
Bronfenbrenner

El crono sistema tiene que
ver con la época histórica
en que vive el individuo.

El globo sistema tiene


que ver con la condición
ambiental tal como el
clima ambiental y los
desastres naturales.

Bronfenbrenner propone
la idea de que el ambiente
en el que el individuo se
desarrolla –por más que
no interaccione
directamente con el
sujeto- afecta en su vida
personal y en el desarrollo
de su subjetividad.
Modelo ecosistémico de
Bronfrenbrenner
los comportamientos, roles
 Microsistema: Es el nivel más cercano al sujeto, e incluye
y relaciones característicos de
los contextos cotidianos en los que vive (familia, amigos,
etc.).
 Mesosistema: Está constituido por la relación de dos o
más entornos en los que participa el individuo de forma
activa.
 Exosistema: entornos en los que el individuo no tiene
ninguna participación activa pero que tienen influencia
sobre los microsistemas en los que sí participa
activamente.
 Macrosistema: Constituye la ideología y el sistema de
creencias de la sociedad.
Herramientas de Trabajo

Las teorías Eco / Bio / Psico / Socio /
Tecno - lógicas

Las dos historias clínicas


El análisis funcional
La formulación
(o conceptualización del caso).
Herramientas de Trabajo

El corpus terminológico conceptual de la
Psicopatología Descriptiva está conformado
por dos grandes construcciones taxonómicas:

 La semiología

 La nosología
Psicopatología Descriptiva

❖ La Semiología en psicopatología: es la ciencia que construye un
lenguaje teórico-conceptual respecto a las alteraciones (unidades
patológicas) de las funciones “psíquicas” o atribuidas al psiquismo.
Describe alteraciones (signo o síntoma) que tienden a agruparse en un
conjunto (síndrome).
❖ La Semiología en la clínica permite un estudio sistemático del paciente
teniendo en cuenta la funcionalidad o disfuncionalidad de las áreas:
comportamentales, afectivas, cognitivas y de la personalidad.
❖ Esta aproximación semiológica permite la captación de indicios (signos y
síntomas) conceptualizados en un lenguaje específico (terminología) y
ordenados en una clasificación sistemática (taxonomía).
Psicopatología Descriptiva

❖ El corpus terminológico-conceptual de la Psicopatología Descriptiva está
conformado por dos grandes construcciones taxonómicas:
La semiología y la nosología

❖ Para dar cuenta del estado mental de un paciente partimos de la sintomatología


general (los signos y síntomas) ya sean transmitidos por el paciente u objetivados
(captados) por el clínico. Semiología

❖ Desde aquí, con la información recogida por el estudio semiológico, evolucionamos


hacia la Nosología la distinción de un cuadro clínico (un trastorno). (Baumgart
2014)
Psicopatología Descriptiva
❖ Un ejemplo de Síndrome. 
En verde vemos el nombre de la
alteración y en azul la función que está alterada.
Algunos de estos signos y síntomas conforman el Síndrome
Depresivo.
▪ Estado de ánimo deprimido (tristeza patológica). Es un síntoma de la afectividad.
▪ Anhedonia (dificultad para sentir placer). También es un síntoma de la
afectividad.
▪ Bradipsiquia (curso lento del pensamiento). Es un signo del pensamiento.
▪ Ideas sobrevaloradas y pensamientos negativos. Son signos del contenido del
pensamiento.
▪ Agitación o retardo psicomotriz. Son signos psicomotricidad.
▪ Lenguaje monótono y escaso. Es un signo lenguaje.
▪ Anorexia o hiperfagia. Son signos o síntomas de la alimentación.
▪ Insomnio o hipersomnia. Son síntomas del sueño.
Psicopatología Descriptiva

❖ Un ejemplo de Síndrome. En verde vemos el nombre de la alteración y en azul la
función que está alterada.
Algunos de estos signos y síntomas conforman el Síndrome Depresivo.
▪ Estado de ánimo deprimido (tristeza patológica). Es un síntoma de la afectividad.
▪ Anhedonia (dificultad para sentir placer). También es un síntoma de la afectividad.
▪ Bradipsiquia (curso lento del pensamiento). Es un signo del pensamiento.
▪ Ideas sobrevaloradas y pensamientos negativos. Son signos del contenido del pensamiento.
▪ Agitación o retardo psicomotriz. Son signos psicomotricidad.
▪ Lenguaje monótono y escaso. Es un signo lenguaje.
▪ Anorexia o hiperfagia. Son signos o síntomas de la alimentación.
▪ Insomnio o hipersomnia. Son síntomas del sueño.
▪ Y más…
Psicopatología Descriptiva
❖ El concepto de Trastorno Mental (1era definición), es un constructo teórico que


desarrolla la Psicopatología Descriptiva a partir del desarrollo que hace la medicina del
Concepto de Enfermedad:

❖ Es una alteración en el curso de la vida humana (biografía), (Ferrali 2010)

❖ que implica siempre las mismas causas (etiología),

❖ actuando con iguales mecanismos (patogenia);

❖ con motivo de lo cual afecta algún aspecto de la base orgánica (alteración orgánica
evidenciable);

❖ producto de lo cual la alteración se expresa a través de un lenguaje típico (cuadro


clínico);

❖ librada a su fuerza espontánea, tiende a un determinado curso (evolución);

❖ además responde a la implementación de un conjunto de medios de tratamiento


(terapéutica).
Psicopatología Descriptiva

❖ El concepto de Trastorno Mental (2da definición) es una categoría
diagnóstica, un síndrome (conjunción de signos y síntomas) que aparece
con característica regularidad, tiene una temporalidad aguda o crónica y
tiene que reunir tres condiciones: (Ferrali 2010)
▪ Factores subjetivos: malestar clínicamente significativo o grado de
sufrimiento psíquico,

▪ y/o factores objetivos: interferencia significativa o alteración de los


rendimientos (laboral, social, familiares, académica),
▪ y/o factores potenciales: existencia de un riesgo, sea de sufrir mayor
malestar, o mayores alteraciones o riesgo a perder la vida, o poner en
riesgo la vida de otres.
Los Grandes Cuadros Clínicos.
Trastornos neuróticos o secundarios a

situaciones estresantes (estados reactivos).
Trastornos de la personalidad.
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
(afectivos y no afectivos).
Trastornos del estado de ánimo.
Trastornos neurocognitivos.
Trastornos del neurodesarrollo.
Trastornos relacionados con sustancias.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Los trastornos neuróticos son aquellos en los que el
sujeto tiene

conciencia de enfermedad así como
también el juicio de realidad conservado.

 La consulta clínica suele estar motivada por algún


síntoma egodistónico que provoca desadaptaciones
funcionales pero no lo suficientemente graves para
que se requiera una internación.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Tal como menciona Henri Ey, la fisonomía clínica de

las neurosis se establece por:
Síntomas neuróticos, caracterizados por el tipo de
subestructura neurótica (ansiedad, angustia [ataques
de pánico], fobias, obsesiones, síntomas conversivos,
distimia [neurastenia o depresión menor], tics,
disfunciones sexuales (disfunción eréctil, eyaculación
precoz, anorgasmia, etc.), trastornos del sueño,
trastornos de la alimentación, inhibiciones, tartamudez,
etc.).
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
Personalidad neurótica.
- La personalidad

neurótica es expresión de su
conflictiva interna.
- El paciente puede tener un mal control de su vida
instintiva, afectiva y se encuentra sometido a una lucha
pulsional que le suele provocar constantes y penosas
tensiones internas.
- El paciente no logra armonizar sus deseos (muchas
veces reprimidos).
- Cierto rechazo del personaje propio, sentimientos de
inferioridad, vivencias de culpa y autopunición
frustraciones.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
Personalidad neurótica.
-

La ansiedad se erige en el centro de la vida del
neurótico.
- Conflictos consigo mismo e interpersonales.
- Inseguridad y utilización de posiciones defensivas.
- Características dependientes, evitativas, obsesivas,
fóbicas, depresivas.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastornos de Ansiedad.
Trastorno 
obsesivo-compulsivo y trastornos
relacionados.
 Trastornos relacionados con traumas y otros
factores de estrés.
Trastornos de síntomas somáticos y trastornos
relacionados.
Trastornos disociativos.
Trastornos distímicos.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastornos de Ansiedad.

▪ Trastorno de ansiedad por separación.

▪ Mutismo selectivo.

▪ Fobias específicas.

▪ Trastorno de ansiedad social.

▪ Trastorno de pánico con o sin agorafobia.

▪ Trastorno de ansiedad generalizada.


Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastorno
relacionados.

obsesivo-compulsivo y trastornos

▪ Trastorno obsesivo-compulsivo.

▪ Trastorno dismórfico corporal.

▪ Trastorno de acumulación.

▪ Tricotilomanía (Trastorno de arrancarse el cabello).

▪ Trastorno de excoriación (rascarse la piel).


Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastornos relacionados con traumas y otros
factores de estrés.

▪ Trastorno de apego reactivo. (Infantil)

▪ Trastorno de relación social desinhibida. (Infantil)

▪ Trastorno de estrés postraumático (TEPT).

▪ Trastorno de estrés agudo.

▪ Trastornos adaptativos.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastornos de síntomas somáticos y trastornos
relacionados.

▪ Trastorno de síntomas somáticos.

▪ Trastorno de ansiedad por enfermedad.

▪ Trastorno de conversión.

▪ Trastorno facticio.

▪ Trastornos adaptativos.
Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
 Trastornos disociativos.

▪ Trastorno de la identidad disociativo (antes
personalidad múltiple).

▪ Amnesia disociativa (con o sin fuga disociativa).

▪ Trastorno de despersonalización / desrealización.


Trastornos Neuróticos o secundarios a
situaciones estresantes.
La depresión neurótica es un estado depresivo que se da en un

sujeto con estructura neurótica y consiste en una respuesta
desproporcionada e intensa a una situación vital problemática
(pérdidas, separaciones, fracasos, desmoralizaciones,
sentimientos de culpa, etc.) que incide sobre una predisposición
previa al desencadenamiento.
El cuadro incluye tristeza, baja autoestima, pesimismo,
desaliento, inhibición, desesperanza, falta de energía, y nunca
está acompañado de pérdida del juicio.
En el DSM podríamos identificar el cuadro como Trastorno
depresivo persistente (Distimia) dentro de los Trastornos
Depresivos.
Trastornos Neuróticos. Caso Clínico.
Paciente de 32 años que hace 5 meses, a la salida de una

discoteca, después de una noche muy agitada en la que había
discutido con su pareja, presentó un cuadro brusco de
palpitaciones, disnea, inestabilidad, sensación de muerte e
inquietud motora.
Acudió a un servicio de urgencias en el que no se detectó
ninguna disfunción orgánica, con ECG y EEG normales. Fue
tratado con diazepam (15 mg/día), que le tranquilizó pero no
resolvió totalmente el cuadro, ya que las crisis se repitieron con
una frecuencia de dos o tres semanales.
Tiene dos hermanos sin problemas. Su padre había presentado
un trastorno similar en su juventud. Con anterioridad, nunca
presentó ningún trastorno psíquico y en general no tiene
dificultades en el entorno social o laboral.
Los trastornos de la personalidad.
 El estudio clínico de la personalidad exige una evaluación
longitudinal. 
 Los trastornos de la personalidad se dan en sujetos con
juicio de realidad conservado y con poca o ninguna
conciencia de enfermedad.
 La mayoría de los trastornos de la personalidad son
egosintónicos, globales (afectan a todas las áreas de la vida
del paciente) y crónicos (se extienden a través del tiempo).
 Al ser egosintónicos, los pacientes suelen hacer sufrir a los
demás, tienen vínculos muy perturbados, tienen rasgos
exacerbados, y suelen creer que el problema lo tiene el otro.
 Los rasgos de la personalidad suelen ser inflexibles y
desadaptativos, causan malestar subjetivo e intersubjetivo
Los trastornos de la personalidad.
- Se trata de un patrón perdurable de experiencia interna y

comportamiento que se desvía notablemente de las
expectativas de la cultura del individuo.
- Este patrón se manifiesta en dos (o más) de los siguientes
ámbitos:
1. Cognición (es decir, maneras de percibirse e interpretarse a
uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos).
2. Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad e
idoneidad de la repuesta emocional).
3. Funcionamiento interpersonal.
4. Control de los impulsos
Los trastornos de la personalidad.
 El patrón de comportamiento o experiencia interna suele:

- Ser inflexible y dominante en una gran variedad de
situaciones personales y sociales.
- Causar malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
- Ser de larga duración, y su inicio se puede remontar al
menos a la adolescencia o a las primeras etapas de la edad
adulta.
Los trastornos de la personalidad.
El DSM agrupa los trastornos de la personalidad en

torno a 3 grandes clusters armados en torno a ciertas
características genéricas e incluyen un total de 10
categorías diagnósticas.

El Cluster A: Es el grupo de los sujetos extraños, raros, bizarros.


-Trastorno Paranoide de la personalidad “no puedes confiar en
nadie”.
-Trastorno Esquizoide de la personalidad “puedes llamar a la
puerta, pero no hay nadie en casa”.
-Trastorno Esquizotípico de la personalidad “soy excéntrico,
diferente, raro”.
Los trastornos de la personalidad.
El Cluster B: Es el grupo de los sujetos inmaduros, dramáticos,

cambiantes, contradictorios e inadecuados.
-Trastorno Histriónico de la personalidad “hazme el centro de
tus atenciones”.
-Trastorno Antisocial de la personalidad “haré lo que quiera
cuando quiera”.
-Trastorno Narcisista de la personalidad “mis órdenes son tus
deseos”.
-Trastorno Límite de la personalidad “me enfadaré mucho si
intentas dejarme”.
Los trastornos de la personalidad.
El Cluster C: Es el grupo de los sujetos temerosos y ansiosos.

-Trastorno de la personalidad por Evitación “quiero gustarte
pero se que me odiarás”.

Trastorno de la personalidad por Dependencia “cuida de mí y


protégeme”.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la personalidad “No


quiero equivocarme”.
Los trastornos de la personalidad.
Caso Clínico
Arturo es tremendamente desconfiado. Siempre piensa que los

demás no son sinceros, que quieren perjudicarlo. Ni siquiera
confía en su esposa –es muy celoso-y le ha impedido salir a
trabajar. Ni ella ni nadie conoce el estado de su cuenta bancaria.
Se niega a usar tarjeta de crédito o celular porque piensa que
han sido diseñados por los bancos, las multinacionales y los
gobiernos para invadir la privacidad de los ciudadanos y así
controlarlos mejor. Si alguien es muy amable con él,
inmediatamente piensa que “está escondiendo el cuchillo debajo
del poncho”.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
 Las psicosis son cuadros clínicos que representan

un trastorno grave en el cual se pierde el juicio de
realidad y no se tiene conciencia de enfermedad,
tiene síntomas severos y los desajustes con la
realidad son importantes .
 Estos trastornos se definen por anomalías en uno o
más de los siguientes cinco dominios:
- Delirios – Alucinaciones .
- Pensamiento (discurso) desorganizado .
- Comportamiento motor anómalo o desorganizado .
- Síntomas negativos (expresión emotiva disminuida,
abulia, alogia, anhedonia, apatía, asociabilidad).
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
 Las psicosis son cuadros clínicos que representan

un trastorno grave en el cual se pierde el juicio de
realidad y no se tiene conciencia de enfermedad,
tiene síntomas severos y los desajustes con la
realidad son importantes .
 Estos trastornos se definen por anomalías en uno o
más de los siguientes cinco dominios:
- Delirios – Alucinaciones .
- Pensamiento (discurso) desorganizado .
- Comportamiento motor anómalo o desorganizado .
- Síntomas negativos (expresión emotiva disminuida,
abulia, alogia, anhedonia, apatía, asociabilidad.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- La esquizofrenia es una desorganización caótica de la

personalidad en la que se entremezclan los síntomas más
variados que giran en torno de la escisión, la fragmentación
y el autismo.
- Hay otras psicosis que no desorganizan totalmente la
personalidad, sino que se centran patológicamente
alrededor de un elemento básico y fundamental: el delirio.
- Estas psicosis se diferencian de la esquizofrenia en que no
provocan deterioro y su evolución no es deficitaria, suelen
iniciarse a una edad mayor, la perturbación no desorganiza
la personalidad, el delirio aparece como encapsulado y se
puede aparentar normalidad.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
La esquizofrenia puede iniciarse mediante un brote

brusco, aunque también puede comenzar de forma
progresiva.
Es probable que el esquizofrénico evolucione hacia
estados de similares a los de una demencia. Si bien
algunos casos pueden restablecerse, el pronóstico en
general es grave, sobre todo si la enfermedad no se
trata a tiempo.
 Clásicamente se reconocen cuatro formas clínicas de
esquizofrenia:
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Esquizofrenia simple: predominio de síntomas

negativos, escasa emocionalidad y ausencia de
síntomas positivos. Se produce un paulatino deterioro
y una progresiva debilitación de la vida psíquica del
enfermo, que en forma insidiosa* y gradual se va
empobreciendo en forma tal que llega a un estado final
totalmente deficitario. El paciente se ensimisma, se
retrae cada vez más, descuida su aspecto y limpieza
corporal, abandona trabajo, estudio, relaciones,
llegando a un estado de total apatía y abulia.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Esquizofrenia hebefrénica: aparece más

precozmente, generalmente en la pubertad. Son
frecuentes las alteraciones afectivas (excitación
psicomotriz con euforia, depresión, exaltaciones
afectivas marcadas), la desorganización del
pensamiento, la extravagancia, el amaneramiento, la
puerilidad y la vacuidad. La risa inmotivada, ideas
delirantes y alucinaciones fugaces, y la inestabilidad
emocional completan el cuadro. El DSM la llama
“esquizofrenia desorganizada”.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Esquizofrenia catatónica: predominio de síntomas

psicomotores, que pueden incluir estupor, agitación
psicomotriz, flexibilidad cérea, hipertonía rígida, de
estatua, de la que no se lo puede sacar, negativismo,
adopción de posturas raras, estereotipias motrices,
ecolalia, ecopraxia, ecomimia, entre otros.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Esquizofrenia paranoide: hace su aparición en una edad

más tardía, entre los 25 y los 40 años. Se trata de una
esquizofrenia no tan desorganizada y más sistematizada.
El síntoma fundamental es el delirio de persecución
(paranoide), acompañado usualmente de delirios de
grandiosidad, autorreferenciales, de celos.
Suelen haber alucinaciones (sobre todo auditivas) pero no
hay lenguaje desorganizado, ni conductas catatónicas, ni
trastornos marcados del curso del pensamiento.
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Las psicosis afectivas afectan primariamente el estado

de ánimo (oscilante entre alegría y tristeza).
- La melancolía es una forma de depresión extrema y la
manía un estado de excitación extremo.
- En las psicosis maníaco-depresivas aparecen fases
melancólicas y maníacas.

- En el trastorno esquizoafectivo hay tanto una pérdida


de contacto con la realidad (psicosis) como problemas
afectivos (depresión o manía).
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos.
- Trastorno esquizotípico de la personalidad.
- Trastorno delirante.
- Trastorno psicótico breve.
- Trastorno Esquizofreniforme.
- Esquizofrenia.
- Trastorno Esquizoafectivo.
- Trastorno psicótico debido a (afección médica,
consumo de sustancias).
Espectro de la Esquizofrenia y otros
trastornos psicóticos. Caso Clínico.
Analía, de 29 años, aparece en la consulta vestida de

una manera extraña y con la cabeza rapada. Afirma
que el presidente de la nación la espía a través de
microchips que han colocado en el monitor de su
computadora y en su televisor, y escucha voces dentro
de su cabeza que la acusan de trabajar de prostituta
todas las noches. Ha golpeado a su hermano porque ha
intuido que él tenía deseos de violarla.
Los trastornos del estado de ánimo
- El estado de ánimo es como el telón afectivo de fondo.

Se trata de una coloración afectiva más duradera y
persistente que tiñe el modo como vivimos y
percibimos el mundo.

- Los estados de ánimo pueden ordenarse en torno al


eje alegría-tristeza, aunque también puede hablarse de
ellos para incluir otras formas afectivas como
irritabilidad, disforia, calidez o frialdad.
Los trastornos del estado de ánimo
- El estado de ánimo es como el telón afectivo de fondo.

Se trata de una coloración afectiva más duradera y
persistente que tiñe el modo como vivimos y
percibimos el mundo.

- Los estados de ánimo pueden ordenarse en torno al


eje alegría-tristeza (en los extremos patológicos manía y
depresión), aunque también se pueden incluir otras
formas afectivas como irritabilidad, disforia, calidez o
frialdad.
Los trastornos del estado de ánimo.

- Existen distintos tipos de depresión.



• Depresión normal.
• Depresión neurótica.
• Depresión psicótica.
• Depresión secundaria.
Los trastornos del estado de ánimo.
Trastornos depresivos:

- Trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo.
- Trastorno depresivo mayor.
- Trastorno depresivo persistente (distimia).
- Trastorno disfórico premenstrual.
- Trastorno depresivo debido a (enfermedades,
sustancias).
Trastornos bipolares:
Los trastornos del estado de ánimo.
 Trastornos bipolares:
- 
Trastorno Bipolar 1
- Trastorno Bipolar 2
- Trastorno Ciclotímico.
- Trastorno Bipolar debido a (enfemedades,
sustancias…).
Los trastornos del estado de ánimo.
Caso Clínico.
Matías, de 41 años, venía pasando por un período estable y

tranquilo en su vida, pero desde hace dos o tres semanas su
estado ha empezado a cambiar notablemente. Siente que ha
perdido el interés por su trabajo y por sus relaciones sociales,
incluso familiares; no encuentra nada que le produzca placer, se
siente fatigado y falto de energía, no puede concentrarse y ha
adelgazado más de dos kilos en los últimos quince días.
Aunque se siente un poco mejor por la noche, dice que lo único
que desea es estar en la cama y dormirse. Pero se despierta a las
tres o cuatro de la mañana y no puede volver a dormirse,
mientras su mente “da vueltas llena de ideas negras” que lo
apenan y lo amargan aún más. Se le está pasando por la cabeza
la idea de suicidarse para acabar con todo este sufrimiento y
ahorrarles padecimiento a sus familiares.
Los trastornos neurocognitivos.
 Delirium (Trastorno de la atención, la conciencia y

alteraciones cognitivas adicionales).
 Delirium debido a (abstinencias, sustancias, etc)
 TNC mayor (atencion, ff.ee, aprendizaje, memoria,
lenguaje, cognición social). Deterioro del rendimiento
cognitivo y preocupación en el paciente o en un tercero.
[DEMENCIAS]
 Los TNC son únicos entre las categorías diagnósticas del
DSM 5 puesto que son síndromes cuya patología
subyacente y a menudo también la etiología, podría
determinarse.
 TNC leve (idem al mayor sin interferencia con las
actividades de la vida cotidiana).
Los trastornos del neurodesarrollo.
 Los trastornos del neurodesarrollo son un grupo de

trastornos que tienen su origen en el periodo de
desarrollo.
 Se caracterizan por limitaciones en áreas específicas
o limitaciones globales.
 Estos déficits producen dificultades/limitaciones en
lo personal, social, académico o en el funcionamiento
ocupacional.
Los trastornos del neurodesarrollo.
 Discapacidad Intelectual (es la nueva denominación del

retraso mental o trastorno del desarrollo intelectual).
 Los Trastornos de la Comunicación (lenguaje –
fonológico – de la fluidez o tartamudeo – de la
comunicación social o pragmático - ).
 El Trastorno del Espectro Autista engloba todos los
Trastornos Generalizados del Desarrollo bajo un solo
diagnóstico.
 El Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad.
 Los Trastornos Específicos del Aprendizaje.
 Los Trastornos Motores.
Bibliografía
 BETTA, Juan Carlos, Manual de Psiquiatría, Albatros, Bs. As., 1977.


 de la Gándara Martín, J.J (2011). Posmodernidad y salud mental.
Palma de Mallorca: Intersalud
 Bronfrenbrenner Urie,(1987) La ecología del desarrollo humano.
Experimento en entornos naturales y diseñados. Barcelona .Paidos
 Ey,H y Bernard, P. (1994). Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Masson
 Jaspers, K. (1993). Psicopatología General. México D.F: Editorial
Fondo de Cultura Económica (Trabajo original publicado en 1913).
 Kernberg, O.F. (1998). Los trastornos graves de la personalidad.
México D.F: Editorial El Manual Moderno.
 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM 5
(2014). Quinta edición. Asociación psiquiátrica americana. Barcelona:
Editorial Panamericana.
 Millon, Th. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna.
Barcelona: Elsevier Masson.

También podría gustarte