Proceso de Investigacion Primera Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 1: PROCESO DE INVESTIGACION

PRIMERA PARTE

INVESTIGACION FORMATIVA

Grupo: 11
Samuel David Perdomo
ID:897832
BRIAN STVEN VANEGAS
ID: 896047
CARLOS ANDRES URETE
ID: 891227
JULIAN CAMILO VARGAS LASSO
ID: 895237

Docente: PABLO MENDOZA

CORPORACIÓN UNIERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO

IBAGUE TOLIMA

2024
INTRODUCION

En esta trabajo de investigación abordaremos el tema de los Delitos

Contables enfoncandono en los mas historicos del país de Colmbia y

resaltando con mayor importancia los delitos contables en la ciudad de Ibagué.

Realizamos esta investigación porque la corrupción es un grave obstáculo para

el éxito de los proyectos en diversos sectores. Su presencia se manifiesta en

prácticas como la malversación de fondos, el soborno y la falta de

transparencia, lo que desvía recursos, aumenta costos y compromete la calidad

del trabajo. Estos actos corruptos no solo afectan la viabilidad de los proyectos,

sino que también erosionan la confianza pública y dificultan el desarrollo. .

Comprendiendo cómo la corrupción impacta negativamente en los proyectos es

esencial para desarrollar estrategias que restauren la integridad y promuevan

una gestión más transparente y efectiva. A nuestro temas lo desglosamos e

investigamos unas fuentes relacionados con los delitos contables en Colombia

y en Ibagué extrayendo todos sus datos y unas breves descripciones, estas

fuentes sirvieron para construir unas preguntas de vacío que nos ayudan

ampliar y encontrar más enfoques de nuestro temas.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

• Exponer los delitos contables más históricos de Colombia

enfocados en la ciudad de Ibagué dando a conocer toda la información

sobre como sucedió

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Evaluar el impacto económico: Investigar cómo los delitos

contables afectan la economía del país, incluyendo la confianza de los

inversionistas, la recaudación de impuestos y el crecimiento económico.

• Identificar los métodos más comunes: Determinar las

prácticas fraudulentas más frecuentes utilizadas en la contabilidad para

cometer delitos, y cómo se llevan a cabo en diferentes sectores

económicos.
• Estudiar casos específicos: Analizar casos de estudio de

empresas colombianas que hayan sido implicadas en delitos contables,

observando patrones y causas subyacentes.

ELECCION DEL TEMA

Macrotema: Los Delitos Contables

Tema: Los Delitos Contables más históricos en Colombia

Subtema: Los Delitos Contables más históricos en Colombia: en el

Tolima

Título: La corrupción acabo con los proyectos

Línea: Educación, transformación e innovación Social

Sublineal: Ética y educación contable

VACIOS

1. ¿En qué sector ( Salud, Deporte, Educación ) tuvo más

impacto los Delitos contables ?


2. ¿ Cómo se evitan los delitos contables?

3. ¿ Cómo organizan las cifras obtenidas de los delitos

contables las personas implicadas ?

4. ¿ Por qué los delitos contables ocurren más en los

proyectos sociales y no en los privados?

5. ¿Qué papel juega la revisoría fiscal en la prevención de

delitos contables en Colombia?

6. ¿Qué medidas preventivas pueden adoptar las empresas

en Colombia para protegerse contra delitos contables?

7. ¿ Por qué no han terminado el proyecto de las piscinas

Olimpicas en Ibagué si ya descubriendo que hubo delito contable ?

8. ¿ Si hay tantos peajes en Colombia por que hay tantas vías

en mal estado, los fraudes contables las tendría así?

9. ¿ En qué ciudad de Colombia hay más delitos contables?


10. ¿ Cuales son las empresas mas sancionadas por delitos

contables en Colombia?

11. ¿ Quien cometes más delitos contables los hombres o las

mujeres ?

12. ¿ Están mal pagados los contadores o por qué hay delitos

contables ?

13. ¿ Que consecuencias le genera a los contadores los delitos

contables ?

14. ¿ Una empresa se puede acabar por delitos contables

dentro de su organización?

15. ¿ Cómo la DIAN descubre los delitos contables?

16. ¿Quiénes son los encargados de la detención de identificar

los errores e irregularidades contable de una empresa ?


17. ¿ Cuales son las sanciones que reciben los contadores

corruptos ?

18. ¿ Cómo son los controles para prevenir los delitos

contables en los informes financieros?

19. ¿ En qué influye el contador en situaciones de fraude

financiero de una empresa ?

20. ¿ Cuál es el delito contables más histórico en Colombia ?

FUENTES

1.PUBLICACION:

- Estudio de la resolución 414 de 2014 para el manejo de

cartera vencida en una empresa de servicios públicos del Tolima

- https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/432649f9-

aff9-4005-ae6e-4ae9252aa3f2

Autores

Garzón Buitrago, Lina Natalia


Fecha

15-08-2019

DESCRIPCION

El presente trabajo tiene como propósito, identificar la afectación de la cartera

vencida que tiene la Empresa de Servicios Públicos domiciliarios, en adelante,

E.S.P Emposanantonio del municipio de San Antonio Calarma Tolima;

problemática que se da por diferentes causales y que permite identificar los

clientes que no cancelan sus facturas a tiempo, esto por diferentes situaciones

que se pueden generalizar en la falta de recursos para la empresa.

2.PUBLICACION:

- Informe de práctica social, empresarial o solidaria, en

apoyo a la contraloría departamental del Tolima en la revisión de cuentas

de alcaldías y hospitales territoriales con vigencia 2017

- https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/814d3014-

b527-4b25-bfc5-9a697ff19798

Autores

Zuzunaga Perea, Juan Daniel

Fecha

22-02-2022
DESCRIPCION:

Teniendo en cuenta las actividades realizadas en la práctica social o

solidaria, se desempeñaron funciones de análisis, mediante la utilización de

técnicas de revisión y verificación adecuadas a la información económico-

financiera deducida de los documentos contables examinados, con el objeto de

emitir un informe dirigido a poner de manifiesto una opinión técnica sobre la

fiabilidad de la citada información.

3.EDUCACIÓN FINANCIERA Y FINANZAS PERSONALES:

Realidad del sistema financiero de la ciudad de Ibagué (Tolima), entidades

y usuarios.

https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8c02554-300a-

4d7c-ad2a-3f5092494a0d/content

Autores:

Wilmer Alfonso Mora Caballero, Laura Marcela López Posada, Germán

Rubio Guerrero

FECHA: 2020
DESCRIPCION

Finalmente, se indica que la principal limitación en el ejercicio de

investigación proviene de accesibilidad a la información que se recopila de

parte de los grupos poblacionales; por cuanto, usuarios y directivos de las

entidades, muestran reticencia al momento de responder las preguntas del

instrumento, lo cual puede representar sesgo en la información suministrada,

reticencia que se puede inferir provenga de la misma reserva que provoca el

tema tratado: finanzas personales.

4.Portafolio de inversión Propuesta desde la práctica profesional

dirigida a la

Cámara de Comercio del sur y oriente del Tolima

Autores: Donoso González, Diego Fernando

FECHA: 2020

Donoso,D.(2020).Portafolio de inversión Propuesta desde la práctica

profesional dirigida a la Cámara de Comercio del sur y oriente del

Tolima.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-

Colombia

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12468
DESCRIPCION

Establecer la importancia de diversificar el portafolio de inversiones, para

la Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, en el mercado de valores,

identificando la opción que garantiza un crecimiento exponencial en las

utilidades.

5.LIBROS CONTABLES DESTAPAN EL FRAUDE DE SALUDCOP

Publicación: La republica

DESCRIPCION

Se habla sobre los libros Contables que llevaron a revelar uno de los

fraudes mas grandes en el área de Salud en Colombia en la entidad

SaludCoop mostrando un desfalco por más de $50.000.0000 millones de

pesos.

https://www.larepublica.co/economia/libros-contables-destapan-el-

fraude-de-saludcoop-2015189

Autor: Arbey Rojas La Republica.com

FECHA: 12 de julio de 2012


6.Cayeron los empleados de una empresa de Ibagué por

quedarse con mas de $ 400 millones a través de una nómina paralela

PUBLICACION: EL OLFATO

Autor. Redacción Justicia

FECHA: 23/12/2022

DESCRIPCION

Este artículo nos informa cómo se originó la caída de interbolsa ya que

esto paso por una estrategia de negocio altamente riesgosa que les salió mal

esta empresa realizaba un “descalce de plazos” ya que prestaba fondos a corto

plazo para luego invertirlos a largo plazo el riesgo fue que interbolsa no

contaba con ningún mecanismo de control esto junto con malas desiciones

llevaron a la empresa a la quiebra y también dejó 492 víctimas entre personas

naturales y jurídicas quienes reclamaron $254.000 mil millones de pesos de los

cuales solo se recuperaron $65.000 mil millones interbolsa era una empresa

colombiana de corretaje de valores.

https://www.elolfato.com/justicia/cayeron-los-empleados-de-una-

empresa-de-ibague-por-quedarse-con-mas-de-400-millones-a

También podría gustarte