Tiro Instintivo Selectivo
Tiro Instintivo Selectivo
Tiro Instintivo Selectivo
I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del TIS con pistola con giros a la derecha, izquierda, atrás, cambio de
cargador
b. Cambio de cargador
A la vos de AP el combatiente, procederá a llevar la pistola a la altura de la vista y
procederá a cargar y realizara 03 tiros, y a la voz de CAMBIO procederá a efectuar
el cambio de cargador dando un salto a la derecha o izquierda colocándose en la
posición de rodilla y procederá a bajar el seguro de block de culata y el arma se
cargara automáticamente.
IV. RESUMEN Y CONCLUSIONES
1. OBJETIVO
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, tenga La preparación especializada
de nudos, anclajes, descenso de montaña para el cumplimiento de la misión asignada.
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION
La instrucción de alta y baja (nudos, aparejos, descenso de cara y espalda al valle)
se realizara en grupos centralizados forma teórica y practica dictadas por el instructor
designado de acuerdo al programa de la progresión semanal del EM de la Unidad.
4. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al termino de la instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, Sgtos REE y
TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este en condiciones de explicar en forma
teórica y realizar en forma practica los nudos de anclaje y de unión, así como los
descensos de espalda y cara al valle demostrando el Valor, la Moral, y el nivel superior de
entrenamiento de la unidad.
ASIGNATURA : INSTRUCCION DE ALTA Y BAJA MONTAÑA
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION
1. OBJETIVO
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
En vista del ultimo incidente ocurrido en nuestro país es de vital importancia con
contar con un grupo de combatientes preparados en este tipo de Operaciones Especiales
de rescate de rehenes para evitar males mayores.
Teniendo el peligro constante de secuestros, atentados de delincuentes
subversivos en el que se encuentra nuestro país es necesario que el personal este
preparado para intervenir en Operaciones Especiales e rescate de rehenes afín de
contribuir con la integridad de las personas.
Que al termino de la instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, Sgtos REE y
TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en condiciones de realizar Operaciones
Especiales de rescate de rehenes.
1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, tenga los conocimientos de las
medidas de seguridad del armamento, material y equipo antes, durante y después de
la instrucción.
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en un grupo centralizado en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.
3. PUNTOS A TRATAR.
a.- Medidas de seguridad.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES .
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este consciente de lo importante que
es las medidas de seguridad con el armamento.
1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, Tenga los conocimientos de las
características técnicas del armamento Galil 5.56 mm.
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.
3. PUNTOS A TRATAR.
a.- características generales.
b.- datos numéricos
c.- Partes principales.
d.- Tipos de munición.
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES .
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en las condiciones del montaje
y desmontaje parcial del armamento y conozca el funcionamiento del armamento Galil
5.56 mm es de peso liviano, enfriado por aire, funciona a gas, se alimenta con un
cargador y puede ser disparado desde el hombro o a la cradera esta diseñado para
servir de fusil de asalto o ametralladora ligera.
Su palanca selectora de tiro puede accionarse de ambos lados facilitando al uso al
soldado diestro o zurdo, están provistos de luces BETA para el tiro nocturno.
1. OBJETIVO.
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el Polígono de la ECE en
forma practica con el personal de OO, Tcos SSOO, SGTOS REE y TSM de la Unidad.
3. PUNTOS A TRATAR.
a.- Medidas de seguridad
b.- Tiro real
b.- Tiro real .para el presente ejercicio de tiro el personal estará en la línea de tiro
adoptando la posición básica del Tiro instintivo Selectivo (TIS).
5. RESUMEN Y CONCLUSIONES.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en óptimas condiciones de
realizar el tiro instintivo selectivo (TIS).
I. PRESENTACION
a. Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT No 61, Tenga conocimiento del TIS con Mini Uzi.
b. puntos a tratar.
- Tis y tiro con mini uzi a 15 mts
- Giros derecha, izquierda y atrás.
II. CONDUCCION DE LA SESION
La instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de armas de la
CECOT No 61 en forma práctica con el personal de OO, Tcos SSOO, SGTOS REE y
TSM de la Unidad.
1. Tis y tiro con mini uzi a 15 mts con silueta de dos cabezas para el presente
ejercicio el personal se encontrara formando en el polígono designado por la
unidad.
A la voz de (AP) el personal tomara la posición llevando el pie izquierdo o
derecho hacia adelante en forma rápida y flexionara el cuerpo ligeramente.
Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi a la altura de la
vista y simultáneamente estará rastrillando (cargando).y simulara realizar 03
tiros,
Y luego el personal dará un salto a la derecha y revistara la mini uzi, verificando
que en la recamara que no haya ningún cartucho
Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi en apoyo hacia
los hombros y apuntando al objetivo y simultáneamente estará rastrillando
(cargando).y se realizara 03 tiros.
I. PRESENTACION
a. Objetivo de la sesión
b. puntos a tratar.
Empuñar la pistola con la meno derecha o izquierda según sea el caso del
alumno.
El instructor hará revistar las armas para verificar que no exista ningún cartucho
en la recamara.
A la voZ de AP llevar el arma a la altura de la vista, flexionar ligeramente el
cuerpo y llevar una de las piernas hacia uno de los lados y luego cargar y
proceder a apuntar.
A la hora de apuntar empuñar la pistola con las dos manos en forma enérgica.
Hacer coincidir el alza y guión horizontalmente en el objetivo y luego proceder a
efectuar los 03 tiros en forma rápida.
1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, Tenga los conocimientos de las
características técnicas del armamento Micro Galil 5.56 mm.
2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.
3. PUNTOS A TRATAR.
a.- características generales.
b.- datos numéricos
c.- Partes principales.
d.- Tipos de munición.
3. RESUMEN Y CONCLUSIONES .
ASIGNATURA : TIS
I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de transición con pistola y mini uzi .
b.- Puntos a tratar
- Transición o cambio de arma.
ASIGNATURA : TIS
I. PRESENTACION:
Fallas con la pistola.- esta técnica se emplea cuando el arma presenta alguna falla.
1. Primera falla. Cuando el cargador esta mal puesto, el resorte esta malogrado o
vencido, la solución es empujar el cargador con fuerza (golpe hacia arriba)
2. Segunda falla. Cartucho pasado dentro de la recamara, no ingreso al cañón, la
solución es tomar con la otra mano y muy despacio el block y se jala lentamente
con el cañón hacia abajo hasta q la bala quede horizontal y se suelta el block.
3. Tercera falla. Sucede mas que nada cuando no se soluciona como debe ser la
segunda falla quedan dos balas juntas la solución es bajar el cargador y el block
corre solo.
4. Cuarta falla. Cuando queda la recamara abierta, por que el cargador esta sin
balas, la solución es proceder al cambio de cargador.
5. Quinta falla la recamara queda semiabierta por que hay un casquillo y bala juntos
(muy pocas veces se presenta esta falla) , la solución es bajar un poco el cargador,
el block corre y se cierra la recamara se golpea el cargador y se vuelve a cargar por
que no se sabe si es bala o casquillo el que ingreso al cañón.
ASIGNATURA : TIS
I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de transición con pistola y mini uzi.
b.- Puntos a tratar
- Transición o cambio de arma.
ASIGNATURA : TIS
I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de apoyo a la derecha e izquierda
b.- Puntos a tratar
- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
II. CONDUCCION DE LA SESION
La presente instrucción se llevara a cabo en el patio de formación de la CECOT Nro 61
el personal formara en cuadro para hacer las practicas en seco a la orden del
instructor para evitar accidentes.
I. PRESENTACION
Esta técnica se emplea en el momento en que nos encontremos con algún tipo de
apoyo sea natural o artificial que a la vez nos servirá para lograr una mejor estabilidad
con el arma en pleno combate.
I. PRESENTACION
- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
- Forma de ingresar a un inmueble
I. PRESENTACION
- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
- Forma de ingresar a un inmueble por 02 puertas y en equipo
I. PRESENTACION
I. PRESENTACION
- Técnica de aproximación.
- Forma de ingresar a un inmueble
I. PRESENTACION
I. PRESENTACION
Son combatientes que se encargan de cumplir trabajos especiales, son los que ingresan a
un inmueble, toman el control de ello, para rescatar rehenes eliminando terroristas.
Tienen un amplio conocimiento del equipo especial que debe de portar un combatiente.
TIRO SELECTIVO
Impactar donde apuntamos. Debe estar preparado el arma y equipo
DOMINACION
Significa dominar la situación, tomar el control del inmueble, vehículo o aeronave.
El objetivo es Rescatar rehenes, destruir y eliminar al enemigo.
TECNICA DE DOMINACION
Ingreso a un cuarto
Combatiente apoyado al lado derecho:
Al llegar a la altura del marco del lado derecha de la puerta este colocara la pierna
izquierda ligeramente flexionada sin sobrepasarlo, simultáneamente apoyara el cuerpo en
la pared, el arma apuntando hacia el cuarto y la mano que empuña el guardamano en
este. Luego el combatiente iniciara un barrido de su ángulo hacia el lado derecho hasta
llegar a un ángulo muerto, a partir de este momento los combatiente están listos para
ingresar al cuarto a la voz de ENTRO rompen el ángulo muerto (abrir esquina) exponiendo
solo el hombro y la pierna izquierda, para ingresar para luego ingresar completamente el
cuarto.
CARACTERÍSTICAS
- Equipo monocular que permite al combatiente emplear solo un ojo en el lente y el otro
se mantiene libre.
- Puede ser adaptado fácilmente en la cabeza, casco o arma con su respectivo arnés.
- Utiliza una (01) pila AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Tiene una mini linterna infrarrojo incorporado al equipo que se usa cuando la
oscuridad es extrema.
- Posee un censor de apagado automático (en 20 seg. Aprox.) cuando el equipo es
encendido en el día.
- Regulable a la distancia.
- Cuando el selector de función esta en “ON-M” (Mascara) se enciende. Al girar el
monocular del ojo hacia 90º arriba se apaga.
FUNCIONES
- Off Apagado.
- On-M Mascara Encendido controlado.
- On-V Visor Encendido sin control.
- IR Encendido de linterna infrarrojo.
POSIBILIDADES
- Facilita al combatiente un ojo libre.
- Facilita al combatiente la incursión durante la noche.
- Solo con este equipo se puede ver el designador lasérico infrarrojo.
LIMITACIONES
- Si el enemigo cuenta con este equipo puede detectar nuestra posición al ver la luz
infrarrojo.
DESIGNADORES LASERICOS
Es un punto láser de color rojo visible al ojo humano que sirve para designar objetivos con
gran facilidad, este remplaza a los órganos de puntería.
CARACTERÍSTICAS
- Este equipo se utiliza en combate nocturno
- La fuente emite un punto rojo fácilmente visible al ojo humano.
- Este equipo puede ser fácilmente adaptado al arma con su respectivo adaptador.
- Utiliza dos (02) pilas AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Pesa 255 gr. Sin batería ni adaptador.
- Es reglable en altura y dirección.
FUNCIONES
- ON - Encendido
- REMOTE - Encendido potencia baja
- Off - Apagado
POSIBILIDADES
- Es maniobrable y de poco peso.
- Permite designar objetivos en forma rápida.
- Utiliza pilas comerciales.
LIMITACIONES
- El enemigo puede detectarlo fácilmente.
- La exposición directa al ojo del compañero lo dañará seriamente.
- Debe ser manipulado con cuidado.
-
CARACTERÍSTICAS
- Este equipo se utiliza en combate nocturno
- La fuente emite un láser invisible al ojo humano, y solo se puede ver con el V / N.
- Este equipo puede ser fácilmente adaptado al arma con su respectivo adaptador.
- Utiliza dos (02) pilas AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Pesa 255 gr. Sin batería ni adaptador.
- Es reglable en altura y dirección.
FUNCIONES
- HI- Encendido potencia alta.
- LO Encendido potencia baja
- Off- Apagado
- REMOTE- Encendido o apagado controlado por el combatiente
- HI- Encendido potencia alta (Remote)
- LO- Encendido potencia baja (Remote)
POSIBILIDADES
- Es maniobrable y de poco peso.
- Permite designar objetivos en forma rápida.
- Utiliza pilas comerciales.
- El enemigo no lo detecta a simple vista
LIMITACIONES
- Si el enemigo cuenta con un visor nocturno puede detectar nuestra posición
fácilmente.
- La exposición directa al ojo del compañero lo dañará seriamente.
- Se debe manipular con cuidado.
CARACTERÍSTICAS
- Es un equipo de comunicación que permite al combatiente maniobrar el arma y
simultáneamente puede comunicarse.
- Este equipo posee una bincha de cabeza que cuenta con micrófono y audífono y es
utilizado en combate.
- Este equipo posee un audífono con micrófono de solapa mas el control PTT adaptable
al dedo del combatiente este sistema puede ser empleado para trabajos de protección
de PMI .
- Pose un audífono inalámbrico del tamaño de un fréjol.
FUNCIONES
- ON - Encendido
- EAR - Audífono
- MAX - Vol. máx.
LINTERNAS
LINTERNA SET-BEAM
Es una linterna especial que posee un alto poder de iluminación muy necesario en trabajos
de dominación de inmuebles, VVHH y aeronaves.
CARACTERÍSTICAS
- Es muy resistente ( linterna militar)
- Trabaja con una batería de 12 voltios.
- Cuenta con un filtro infrarrojo el cual se puede adaptar a esta .
- Posee una luz intermitente el cual dificulta al enemigo visualizarnos.
- Posee un arnés de transporte de batería.
POSIBILIDADES
- De gran potencia y duración.
- De gran resistencia
LIMITACIONES
- Es muy pesada
- De poca maniobrabilidad
- Alumbrar directamente al ojo del compañero lo dañara seriamente
LINTERNA MAXA-BEAM
Es una linterna especial que posee un alto poder de iluminación muy necesario en trabajos
de dominación de inmuebles, VVHH y aeronaves.
CARACTERÍSTICAS
- Trabaja con una batería de 12 voltios.
- Cuenta con un filtro infrarrojo el cual se puede adaptar a esta .
- Posee una luz intermitente el cual dificulta al enemigo visualizarnos.
- Posee un porta batería que facilita al combatiente su transporte en la cintura.
POSIBILIDADES
- De gran potencia y duración.
- Es de gran maniobrabilidad
- Ligero y de poco peso
LIMITACIONES
- No es muy resistente
- Alumbrar directamente al ojo del compañero lo dañara seriamente
LINTERNA STINGER
Es una linterna pequeña que se utiliza para iluminar a distancias cortas, esta cuenta
con un adaptador para fijarlo en el armamento .
CARACTERÍSTICAS
- Posee una batería recargable.
- El foco es regulable a la distancia.
- Tiene un botón de encendido y apagado controlable por el combatiente
SILENCIADORES
SILENCIADORES DE M/ UZI
CARACTERÍSTICAS
- Fácil de adaptar al armamento.
- El uso de estos es únicamente con munición subsónica
- Su desmontaje para el mantenimiento es fácil
ESCALERAS
CARACTERÍSTICAS
MODO DE EMPLEO
CARACTERÍSTICAS
MODO DE EMPLEO
CHALECO DE ASALTO
CARACTERISTICAS
CASCO DE ASALTO
CARACTERISTICAS
- Fabricado con fibras de KEBLAR material especial muy resistente a impactos de bala
( cal 9mm )
- Este equipo protege al combatiente de golpes o esquirlas .
- Tiene un peso aproximado de .500 Kg
MASCARA ANTIGAS
CARACTERISTICAS