Tiro Instintivo Selectivo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 37

TIRO INSTINTIVO SELECTIVO (TIS)

TITULO DE LA SESION : GIROS (DERECHA, IZQUIERDA, ATRÁS) CON


PISTOLA, SENDA, CAMBIO DE CARGADOR Y
EXAMEN DE PISTOLA.

I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del TIS con pistola con giros a la derecha, izquierda, atrás, cambio de
cargador

b.- Puntos a tratar


- Tis con pistola, con giros a la derecha, Izquierda y atrás.
- Cambio de cargador
- Senda
- Examen de pistola.

II. CONDUCCION DE LA SESION


La presente instrucción se llevara a cabo en el polígono de la EFTE, el personal
formara en cuadro y estará siempre en compañía de un instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCION


a. Tis
A la vos de AP el combatiente pasara a sacar de las piernas hacia un lado e
flexionara ligeramente las piernas.
Luego procederá a llevar la pistola a la altura de la vista y procederá a cargar y
simulara realizar 03 tiros, y dará un salto a la derecha colocándose en la posición de
cuclillas y procederá a verificar la recamara para ver si no hay ningún cartucho en
la pistola.
Para realizar los giros, el personal a la vos de AP deberá girar la cabeza en dirección
derecha, izquierda o atrás y simultáneamente girara el cuerpo y procederá a cargar y
simulara realizar 03 tiros en forma rápida.

b. Cambio de cargador
A la vos de AP el combatiente, procederá a llevar la pistola a la altura de la vista y
procederá a cargar y realizara 03 tiros, y a la voz de CAMBIO procederá a efectuar
el cambio de cargador dando un salto a la derecha o izquierda colocándose en la
posición de rodilla y procederá a bajar el seguro de block de culata y el arma se
cargara automáticamente.
IV. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar el TIS en cualquier campo de batalla y sobre cualquier tipo de
obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : INSTRUCCION DE ALTA Y BAJA MONTAÑA

SESION : NUDOS, APAREJOS, DESCENSO DE CARA Y ESPALDA


AL VALLE

1. OBJETIVO
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, tenga La preparación especializada
de nudos, anclajes, descenso de montaña para el cumplimiento de la misión asignada.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION
La instrucción de alta y baja (nudos, aparejos, descenso de cara y espalda al valle)
se realizara en grupos centralizados forma teórica y practica dictadas por el instructor
designado de acuerdo al programa de la progresión semanal del EM de la Unidad.

3. FORMA COMO SE LLEVARA A CABO LA INSTRUCCION


La presente instrucción se llevara a cabo en el campo de instrucción
designado mediante demostraciones con personal especializado, la forma teórica se
llevara a cabo en el patio de la CECOT PACHACUTEC No 61 y la forma practica en
la torre multiproposito de la unidad.

2. PUNTOS POR TRATAR


a.- Conocimiento del material y equipo a tratar.
b.- Conocimiento de tipos de Nudos de Anclaje.
c.- Conocimiento de tipos de Nudos de Unión.
d.- Reconocimiento de tipos de Arnés y Sillarin.
e.- Descenso de Espalda al Valle.
f.- Descenso de Cara al Valle

3. DESARROLLO DE LOS PUNTOS A TRATAR


a.- Reconocimiento de material y equipo a tratar, en esta oportunidad se hará
conocer al personal los materiales a usar y el equipo con cual trabajaremos los
cuales son (sillarin, casco, guantes, cuerda dinámica y cuerda de seguridad)
b.- Conocimiento de tipos de nudos de Anclaje, estos nudos como su nombre
mismo lo dice son para anclar en los puntos por utilizar en los trabajos ya sea para
hacer puentes o hacer puntos de descenso de montaña los cuales son,(As de guía,
Ocho tejedor, batelero).
c.- Conocimiento de tipos de Nudos de Unión, estos nudos sirven para unir dos
o más cuerdas ya sean del mismo diámetro o diferente diámetro y las cuales son
(Recto o Pescador, Ocho recto Ocho, Ingles)
d.- Reconocimiento de tipos de Arnés y sillarin, este material sirve para hacer
descensos o ascensos de montaña, hay dos tipos de Arnés (Arnés de Medio
cuerpo, Arnés de Cuerpo Entero, sillarin de Medio Cuerpo y Sillarin de Medio
Cuerpo con Doble Asa).
e.- Descenso de Espalda al Valle, el personal antes de subir a la torre
multiproposito se equipara en parte de abajo verificado por un instructor especialista
con el siguiente material puesto, Arnés Casco y Guantes.
 Al llegar arriba el personal será verificado por el instructor, para después ser
enganchado en la cuerda principal y poner el seguro con la cuerda de seguridad,
el personal se presenta con la mano dominante en el freno y la otra mano
abierto y con las piernas semi flexionadas para el rebote en la pared.
 Para frenar se lleva la mano dominante hacia la espalda y la otra mano se pone
en la cuerda principal para dar la dirección de caída hacia el vacío.
 Para bajar se da unos pequeños saltos y se abre la mano dominante, si estas en
una pared y si te encuentras en una zona libre solo sueltas los frenos abriendo
el brazo dominante y avanzas,
 Siempre se debe tener la vista hacia donde nos dirigimos y antes de llegar al
piso (suelo) semi flexiona las piernas para la amortiguación de la caída.
f.- Descenso de Cara al Valle, el personal antes de subir será verificado.
 l llegar arriba el personal será verificado por el instructor, para después ser
enganchado en la cuerda principal y poner el seguro con la cuerda de
seguridad, el personal se presenta con la mano dominante en el freno y la otra
mano abierto y con las piernas semi flexionadas para el rebote en la pared.
 La posición correcta a optar es empujando los glúteos para adelante como
haciendo un arco con el cuerpo y la mirada al frente.
 Para frenar se lleva la mano hacia el pecho y la otra se tiene abierto para tener
un buen equilibrio
 Para bajar en una pared se hace caminando o corriendo de acuerdo a la
practica del combatiente.
Si estas en una zona despejada se abre los brazos para avanzar y se lleva la mano
dominante al pecho para frenar siempre se debe tener la mirada al lugar que nos
dirigimos y antes de llegar al piso frenar lentamente y poner los pies en el piso semi
flexionados para un buen aterrizaje.

4. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Que al termino de la instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, Sgtos REE y
TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este en condiciones de explicar en forma
teórica y realizar en forma practica los nudos de anclaje y de unión, así como los
descensos de espalda y cara al valle demostrando el Valor, la Moral, y el nivel superior de
entrenamiento de la unidad.
ASIGNATURA : INSTRUCCION DE ALTA Y BAJA MONTAÑA

SESION : DESCENSO DE FAST RROP, CARA Y ESPALDA


AL VALLE
1. OBJETIVO

Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, SGTO


REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, tenga La preparación especializada
de descenso de fast rope, descenso de montaña para el cumplimiento de la misión
asignada.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION

La instrucción de alta y baja (descenso de fast rope, descenso de cara y espalda al


valle) se realizara en grupos centralizados forma teórica y practica dictadas por el
instructor designado de acuerdo al programa de la progresión semanal del EM de la
Unidad.

3. FORMA COMO SE LLEVARA A CABO LA INSTRUCCION

La presente instrucción se llevara a cabo en el campo de instrucción designado


mediante demostraciones con personal especializado, la forma teórica se llevara a
cabo en el patio de la CECOT PACHACUTEC No 61 y la forma practica en la torre
multiproposito de la unidad.

4. PUNTOS POR TRATAR

a.- Conocimiento del material y equipo a tratar.


b.- Descenso de fast rope a brazo libre.
c.- Descenso de fast rope con pies.
d.- Reconocimiento de tipos de Arnés y Sillarin.
e.- Descenso de Espalda al Valle.
f.- Descenso de Cara al Valle

5. DESARROLLO DE LOS PUNTOS POR TRATAR

a.- Reconocimiento de material y equipo a tratar, en esta oportunidad se hará


conocer al personal los materiales a usar y el equipo con cual trabajaremos los
cuales son (sillarin, casco, guantes, cuerda dinámica y cuerda de seguridad)
b.- Descenso de fast rrop a brazo libre, para realizar este descenso se hace los
siguientes pasos.
 Se agarra la cuerda con el brazo dominante en la parte superior y la otra mano
en la parte inferior de la cuerda, se lleva la cuerda a la altura del pecho con las
manos flexionadas y con fuerza.
 Se pone los pies al lado del brazo dominante para así ver por el lado contrario el
lugar del descenso y la altura de caída. Para poner el freno necesario.
 Antes de llegar al piso (suelo) se frena ajustando la cuerda con las manos y se
pone los pies semi flexionados para una buena amortiguación del descenso..
c.- Descenso de fast rope con ayuda del pie, este tipo de descenso se realiza
cuando el personal esta equipado o tiene carga que llevar para realizar este
descenso se hace los siguientes pasos.
 Se agarra la cuerda con el brazo dominante en la parte superior y la otra mano
en la parte inferior de la cuerda, se lleva la cuerda a la altura del pecho con las
manos flexionadas y con fuerza, se pone los pies en la cuerda con las plantas
de los pies juntos y las rodillas semi abiertas para que no choque en la cuerda a
la hora del descenso y se quemen los pies.
 Antes de llegar al piso (suelo) se frena con las manos y los pies ajustando la
cuerda, cuando estén a punto de llegar al suelo se pone los pies semi
flexionadas para un buen descenso.
d.- Descenso de Espalda al Valle, el personal antes de subir a la torre
multiproposito se equipara en parte de abajo verificado por un instructor especialista
con el siguiente material puesto, Arnés Casco y Guantes.
 Al llegar arriba el personal será verificado por el instructor, para después ser
enganchado en la cuerda principal y poner el seguro con la cuerda de seguridad,
el personal se presenta con la mano dominante en el freno y la otra mano
abierto y con las piernas semi flexionadas para el rebote en la pared.
 Para frenar se lleva la mano dominante hacia la espalda y la otra mano se pone
en la cuerda principal para dar la dirección de caída hacia el vacío.
 Para bajar se da unos pequeños saltos y se abre la mano dominante, si estas en
una pared y si te encuentras en una zona libre solo sueltas los frenos abriendo
el brazo dominante y avanzas,
 Siempre se debe tener la vista hacia donde nos dirigimos y antes de llegar al
piso (suelo) semi flexiona las piernas para la amortiguación de la caída.

e.- Descenso de Cara al Valle, el personal antes de subir será verificado.


 l llegar arriba el personal será verificado por el instructor, para después ser
enganchado en la cuerda principal y poner el seguro con la cuerda de
seguridad, el personal se presenta con la mano dominante en el freno y la otra
mano abierto y con las piernas semi flexionadas para el rebote en la pared.
 La posición correcta a optar es empujando los glúteos para adelante como
haciendo un arco con el cuerpo y la mirada al frente.
 Para frenar se lleva la mano hacia el pecho y la otra se tiene abierto para tener
un buen equilibrio
 Para bajar en una pared se hace caminando o corriendo de acuerdo a la
practica del combatiente,
 Si estas en una zona despejada se abre los brazos para avanzar y se lleva la
mano dominante al pecho para frenar siempre se debe tener la mirada al lugar
que nos dirigimos y antes de llegar al piso frenar lentamente y poner los pies en
el piso semi flexionados para un buen aterrizaje.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Que al termino de la instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, Sgtos REE y


TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este en condiciones de explicar en forma
teórica y realizar en forma practica el descenso de fast rope, así como los descensos de
espalda y cara al valle demostrando el Valor, la Moral, y el nivel superior de
entrenamiento de la unidad.

ASIGNATURA : TIRO CON FUSIL

SESION : TECNICA AMERICANA CAMINANDO, ENTRADA RAPIDA


A UN CUARTO.

1. OBJETIVO

Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO


REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este en condiciones de poner en
practica con tiro real aplicando la técnica americana, es importante esta instrucción
para mantener las técnicas que tienes la unidad para cumplir las misiones que asigne
el comando de la GU.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCION

La instrucción de tiro con fusil en la técnica americana y entrada rápida a un cuarto


se realizara en el campo de instrucción en forma teórica, practica, por el personal
especializado, dictadas la instrucción por el instructor designado de acuerdo al
programa de la progresión semanal del EM de la Unidad.

3. FORMA COMO SE LLEVARA A CABO LA INSTRUCCION

La presente instrucción se llevara a cabo en el campo de instrucción designado,


(campo de tiro) en seco y practico (tiro real) se darán a grupos centralizados, el
ingreso rápido a una habitación en la CECOT PACHAUTEC No 61, a fin de que el
personal conozca la técnica americana la cual será motivo de verificación.

4. PUNTOS POR TRATAR

a.- Medidas de seguridad.


b.- Posición de tiro caminando.
c.- Ingreso rápido a un cuarto.

5. DESARROLLO DE LOS PUNTOS POR TRATAR

a.- Medidas de seguridad, se tomaran antes durante y después de cada


instrucción, la cual es de vital importancia para evitar accidentes que puedan ocurrir
en la misión asignada.
 Siempre revistar y verificar antes de entregar o recibir el arma.
 No apuntar con el arma a alguien o algo, mantener el arma con el cañón al
frente.
 No jugar con el arma, no poner el cargador sin orden del instructor.
 En caso de incidente de tiro en la linia de tiradores alzar la mano izquierda,
sacar el dedo del percutor y esperar al instructor.
 El personal especializado debe estar en las condiciones de arreglar y solucionar
el incidente de tiro.
b.- Posición de tiro caminando, para la cual el personal estará en la linia de tiro
con la posición básica del Tiro instintivo Selectivo (TIS).
 A la voz de (AP) el personal tomara la posición llevando el pie izquierdo para
adelante un en forma flexionada y el pie derecho para atrás en forma recta para
soportar el empuje del arma a la hora del disparo.
 Siempre estar con la mirada al objetivo, se llevara la culata del arma a la altura
del hombro simultáneamente estará rastrillando (cargando).
 Se realiza los 03 tiros luego se baja solo el cañón girando un poco para revistar
que en cañón este limpio pero no se retira la culata del fusil del hombro.
 A la voz de avanzar el personal camina en forma sigilosamente con las piernas
semi flexionadas y con la mirada al objetivo hasta la voz de (AP) y se repite el
ejercicio de tiro.
 Al termino de la munición el personal da un salto ala derecha y revista el fusil,
sacando el cargador, rastrilla el fusil, verifica la ventana que no haya cartucho
(munición) suelta la palanca de rastrillar y percuta para que al final poner el
seguro.
c- Ingreso rápido a un cuarto, para este ejercicio el personal tomara en cuenta la
posición del pie, el lado por entrar, y la habitación por dominar y la cantidad de
objetivos por batir.
 Al ingresar por el lado derecho se pondrá adelante el pie izquierdo a la linia de la
puerta el pie derecho atrás.
 El pie debe estar a la misma altura y dirección del fusil.
 En esta entrada se necesita la rapidez del primer impacto al enemigo, si te
demoraste ganara y estarás muerto.
 Una vez muerto el ultimo enemigo se ingresa, primero entra el pie que esta atrás
y el otro se arrastra hasta entrar por completo y decir palabras como te
muevas, no hable mantenga la calma somos tus amigos.
 Estando adentro estar con el cuerpo apoyado en la pared de atrás y comenzar el
registro rematar a cada enemigo en la cabeza.
 Al registrar mirar todos los alrededores, arriba, abajo y mantener siempre el
cañón para adelante y no dejar de hacer contacto la culata del fusil con el
hombro para estar listo para disparar si hay algún movimiento extraño.
 Si no hay una buena visibilidad siempre estar hablando para así el compañero
sepa que estas vivo, una vez terminado el registro decir limpio, dar cuenta y
pedir permiso para evacuar.

6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
En vista del ultimo incidente ocurrido en nuestro país es de vital importancia con
contar con un grupo de combatientes preparados en este tipo de Operaciones Especiales
de rescate de rehenes para evitar males mayores.
Teniendo el peligro constante de secuestros, atentados de delincuentes
subversivos en el que se encuentra nuestro país es necesario que el personal este
preparado para intervenir en Operaciones Especiales e rescate de rehenes afín de
contribuir con la integridad de las personas.
Que al termino de la instrucción el personal de OO, Tcos, SSOO, Sgtos REE y
TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en condiciones de realizar Operaciones
Especiales de rescate de rehenes.

ASIGNATURA : TIS (TIRO) CON GALIL

SESION : MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, tenga los conocimientos de las
medidas de seguridad del armamento, material y equipo antes, durante y después de
la instrucción.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en un grupo centralizado en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.

3. PUNTOS A TRATAR.
a.- Medidas de seguridad.

4. DESARROLLO DE LOS PUNTOS A TRATAR.


a.- medidas de seguridad.
 Siempre verificar y revistar antes de entregar y recibir el arma
 No apuntar con el arma a alguien o algo.
 No jugar con el arma.
 En la línea de tiradores mantener el arma con el cañón al frente.
 No poner el cargador sin orden del instructor.
 En caso de incidente de tiro en la línea de tiradores, sacar el dedo del disparador o
percutor, alzar la mano izquierda y esperar al instructor.
 El personal especializado debe estar en las condiciones de solucionar y/o arreglar
el incidente de tiro.

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES .
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, este consciente de lo importante que
es las medidas de seguridad con el armamento.

ASIGNATURA : TIS EN SECO

SESION : CARACTERISTICAS TECNICAS DEL GALIL 5.56 mm

1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, Tenga los conocimientos de las
características técnicas del armamento Galil 5.56 mm.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.

3. PUNTOS A TRATAR.
a.- características generales.
b.- datos numéricos
c.- Partes principales.
d.- Tipos de munición.

4. DESARROLLO DE LOS PUNTOS A TRATAR.


a.- características técnicas.
 Es un arma automática que funciona por toma de gases en un punto del cañón.
 Se alimenta con un cargador con capacidad para 35 y 50 cartuchos.
 Su poco peso permite una gran maniobralidad.
 Su montaje y desmontaje parcial es muy sencillo y rápido y se realiza sin necesidad
de herramientas.
 Su palanca de tiro permite pasar del tiro semiautomático al automático o viceversa.
 El alza es reglable en dirección y el guión en altura.
 Posee una culata plegable tipo paracaidista.
 Sus órganos de puntería facilitan el tiro nocturno.
 Puede lanzar granadas con bala ordinaria.
b.- Datos numéricos.
 Calibre : 5.56 mm
 Selector de tiro : seguro , automático y semiautomático.
 Peso (vacío) : 3 Kg.
 Longitud total desplegada : 700 mm. - - 70 cm
 Longitud total culata plegado : 450 mm. - - 45 cm
 Cadencia de tiro : 650 d.p.m.
 Alcance efectivo : 300 mts.
 Velocidad inicial : 915 m/s.
c.- Partes principales.
 Cañón y cajón de los mecanismos.
 Tapa del cajón de mecanismos.
 Pistón y conjunto porta cerrojo
 Cerrojo.
 Tubo cilindro de gases.
 Resorte recuperador y guía del resorte recuperador.
 Accesorios.
d.- Municion.
 Cartucho bala ordinaria.
 Cartucho de fogueo.
 Cartucho bala trazadora.
 Cartucho bala incendiaria.
 Cartucho bala fragmentada.
 Cartucho bala perforante.

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES .
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en las condiciones del montaje
y desmontaje parcial del armamento y conozca el funcionamiento del armamento Galil
5.56 mm es de peso liviano, enfriado por aire, funciona a gas, se alimenta con un
cargador y puede ser disparado desde el hombro o a la cradera esta diseñado para
servir de fusil de asalto o ametralladora ligera.
Su palanca selectora de tiro puede accionarse de ambos lados facilitando al uso al
soldado diestro o zurdo, están provistos de luces BETA para el tiro nocturno.

ASIGNATURA : TIS (TIRO)

SESION : TIRO CON PISTOLA A 08 MTS

1. OBJETIVO.

Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO


REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, Tenga conocimiento del tiro real con
Pistola.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el Polígono de la ECE en
forma practica con el personal de OO, Tcos SSOO, SGTOS REE y TSM de la Unidad.

3. PUNTOS A TRATAR.
a.- Medidas de seguridad
b.- Tiro real

4. DESARROLLO DE LOS PUNTOS A TRATAR.

a.- Medidas de seguridad, se tomaran antes durante y después de cada


instrucción, la cual es de vital importancia para evitar accidentes que puedan ocurrir
en la misión asignada.
 Siempre revistar y verificar antes de entregar o recibir el arma.
 No apuntar con el arma a nada ni a nadie, mantener el arma con el cañón al
frente.
 No jugar con el arma, no poner el cargador sin orden del instructor.
 En caso de incidente de tiro en la línea de tiradores alzar la mano izquierda,
sacar el dedo del disparador y esperar al instructor.
 El personal especializado debe estar en las condiciones de arreglar y solucionar
el incidente de tiro.

b.- Tiro real .para el presente ejercicio de tiro el personal estará en la línea de tiro
adoptando la posición básica del Tiro instintivo Selectivo (TIS).

 A la voz de (AP) el personal tomara la posición llevando el pie izquierdo o


derecho hacia un lado en forma rápida y flexionara el cuerpo ligeramente.
 Siempre estara con la mirada al objetivo, se llevara la pistola a la altura de la
vista y simultáneamente estará rastrillando (cargando).y realizara 03 tiros,
Al termino de la munición el personal da un salto ala derecha y revista la pistola
sacando el cargador, verifica que en la recamara que no haya ningún cartucho

5. RESUMEN Y CONCLUSIONES.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en óptimas condiciones de
realizar el tiro instintivo selectivo (TIS).

ASIGNATURA : TIS Y TIRO CON MINI UZI

TITULO DE LA SESION : TIS (GIROS DERECHA, IZQUIERDA Y ATRÁS)

I. PRESENTACION
a. Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT No 61, Tenga conocimiento del TIS con Mini Uzi.
b. puntos a tratar.
- Tis y tiro con mini uzi a 15 mts
- Giros derecha, izquierda y atrás.
II. CONDUCCION DE LA SESION
La instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de armas de la
CECOT No 61 en forma práctica con el personal de OO, Tcos SSOO, SGTOS REE y
TSM de la Unidad.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA SESION

1. Tis y tiro con mini uzi a 15 mts con silueta de dos cabezas para el presente
ejercicio el personal se encontrara formando en el polígono designado por la
unidad.
 A la voz de (AP) el personal tomara la posición llevando el pie izquierdo o
derecho hacia adelante en forma rápida y flexionara el cuerpo ligeramente.
 Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi a la altura de la
vista y simultáneamente estará rastrillando (cargando).y simulara realizar 03
tiros,
Y luego el personal dará un salto a la derecha y revistara la mini uzi, verificando
que en la recamara que no haya ningún cartucho

2. giros derecha, izquierda y atrás, para el presente ejercicio el personal se


encontrara formando en el polígono designado por la unidad.

Derecha, a la voz de (AP) el personal tomara la posición girando la cabeza hacia la


dirección indicada y luego girara de forma rápida y flexionara el cuerpo
ligeramente.
 Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi en apoyo hacia
los hombros y apuntando al objetivo y simultáneamente estará rastrillando
(cargando).y se realizara 03 tiros.

Izquierda, a la voz de (AP) el personal tomara la posición girando la cabeza hacia


la dirección indicada y luego girara de forma rápida y flexionara el cuerpo
ligeramente.
 Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi en apoyo hacia
los hombros y apuntando al objetivo y simultáneamente estará rastrillando
(cargando).y se realizara 03 tiros.

Atrás, a la voz de (AP) el personal tomara la posición girando la cabeza hacia la


dirección indicada y luego girara de forma rápida y flexionara el cuerpo
ligeramente.

 Siempre estará con la mirada al objetivo, se llevara la mini uzi en apoyo hacia
los hombros y apuntando al objetivo y simultáneamente estará rastrillando
(cargando).y se realizara 03 tiros.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES


Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en óptimas condiciones de
realizar el TIS y buen ejercicio de tiro.

ASIGNATURA : TIS CON PISTOLA

TITULO DE LA SESION: MANERA CORRECTA DE APUNTAR EL ARMA

I. PRESENTACION

a. Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO


REE y TSM de la CECOT No 61, Tenga conocimiento de la manera correcta de
apuntar con la pistola.

b. puntos a tratar.

- Manera correcta de apuntar con pistola.

II. CONDUCCION DE LA SESION

La instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de armas de la


CECOT No 61 en forma práctica con el personal de OO, Tcos SSOO, SGTOS REE y
TSM de la Unidad.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA SESION

1. Manera correcta de apuntar con la pistola. Para el presente ejercicio el personal


se encontrara formando en el patio de armas de la CECOT No 61.

 Empuñar la pistola con la meno derecha o izquierda según sea el caso del
alumno.
 El instructor hará revistar las armas para verificar que no exista ningún cartucho
en la recamara.
 A la voZ de AP llevar el arma a la altura de la vista, flexionar ligeramente el
cuerpo y llevar una de las piernas hacia uno de los lados y luego cargar y
proceder a apuntar.
 A la hora de apuntar empuñar la pistola con las dos manos en forma enérgica.
 Hacer coincidir el alza y guión horizontalmente en el objetivo y luego proceder a
efectuar los 03 tiros en forma rápida.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES


Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en óptimas condiciones para
efectuar un buen ejercicio de tiro con pistola

ASIGNATURA : TIS EN SECO

SESION : CARACTERISTICAS TECNICAS DEL MICRO GALIL5.56 mm

1. OBJETIVO.
Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO
REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, Tenga los conocimientos de las
características técnicas del armamento Micro Galil 5.56 mm.

2. DESARROLLO DE LA INSTRUCCIÓN.
la instrucción se llevara a cabo en forma centralizada en el patio de la CECOT
PACHACUTEC No 61 en forma teórica y practica con el personal de OO, Tcos SSOO,
SGTOS REE y TSM de la Unidad.

3. PUNTOS A TRATAR.
a.- características generales.
b.- datos numéricos
c.- Partes principales.
d.- Tipos de munición.

4. DESARROLLO DE LOS PUNTOS A TRATAR.


a.- características técnicas.
 Es un arma automática que funciona por toma de gases en un punto del cañón.
 Se alimenta con un cargador con capacidad para 35 y 50 cartuchos.
 Su poco peso permite una gran maniobralidad.
 Su montaje y desmontaje parcial es muy sencillo y rápido y se realiza sin necesidad
de herramientas.
 Su palanca de tiro permite pasar del tiro semiautomático al automático o viceversa.
 El alza es regable en dirección y el guión en altura.
 Posee una culata plegable tipo paracaidista.
 Sus órganos de puntería facilitan el tiro nocturno.
 Puede lanzar granadas con bala ordinaria.
b.- Datos numéricos.
 Calibre : 5.56 mm
 Selector de tiro : seguro , automático y semiautomático.
 Peso (vacío) : 2.5 Kg.
 Longitud total desplegada : 600 mm. - - 60 cm
 Longitud total culata plegado : 350 mm. - - 35 cm
 Cadencia de tiro : 650 d.p.m.
 Alcance efectivo : 300 mts.
 Velocidad inicial : 915 m/s.
c.- Partes principales.
 Cañón y cajón de los mecanismos.
 Tapa del cajón de mecanismos.
 Pistón y conjunto porta cerrojo
 Cerrojo.
 Tubo cilindro de gases.
 Resorte recuperador y guía del resorte recuperador.
 Accesorios.
d.- Munición.
 Cartucho bala ordinaria.
 Cartucho de fogueo.
 Cartucho bala trazadora.
 Cartucho bala incendiaria.
 Cartucho bala fragmentada.
 Cartucho bala perforante.

3. RESUMEN Y CONCLUSIONES .

Que al término de la presente instrucción el personal de OO, Tcos SSOO, SGTO


REE y TSM de la CECOT PACHACUTEC No 61, estén en las condiciones del montaje
y desmontaje parcial del armamento y conozca el funcionamiento del armamento
Micro Galil 5.56 mm es de peso liviano, enfriado por aire, funciona a gas, se alimenta
con un cargador y puede ser disparado desde el hombro o a la cadera esta diseñado
para servir de fusil de asalto o ametralladora ligera.
Su palanca selectora de tiro puede accionarse de ambos lados facilitando al uso al
soldado diestro o zurdo, están provistos de luces BETA para el tiro nocturno.

ASIGNATURA : TIS

TITULO DE LA SESION : TRANSICION O CAMBIO DE ARMA

I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de transición con pistola y mini uzi .
b.- Puntos a tratar
- Transición o cambio de arma.

II. CONDUCCION DE LA SESION


La presente instrucción se llevara a cabo en el patio de armas de la CECOT Nro 61 , el
personal formara en cuadro y estará siempre en compañía de un instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCION


Transición o cambio de arma.- esta técnica se emplea en el momento en que el arma
principal falla o se acaba la munición en pleno combate, en este caso se emplea el
secundaria
1. Consiste en llevar el arma principal a retaguardia enérgicamente haciéndola
deslizar sobre el portafusil para el lado en q se tiene la pistola
2. Estando en la posición de tis con el arma principal se adoptara la posición de tis
con pistola (llevar la pierna de atrás paralela a la de adelante).
3. Simultáneamente botar el arma principal hacia atrás y desenfundar la pistola,
cargar y disparar .

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES


Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en
condiciones de realizar un buen ejercicio de transición en cualquier campo de batalla y
sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : TIS

TITULO DE LA SESION : FALLAS CON LA PISTOLA

I. PRESENTACION:

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de como poder solucionar las fallas que se le presenten con la pistola.

b.- Puntos a tratar

- fallas con la pistola.

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el patio de armas de la CECOT Nro 61 , el


personal formara en cuadro y estará siempre en compañía de un instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

Fallas con la pistola.- esta técnica se emplea cuando el arma presenta alguna falla.

1. Primera falla. Cuando el cargador esta mal puesto, el resorte esta malogrado o
vencido, la solución es empujar el cargador con fuerza (golpe hacia arriba)
2. Segunda falla. Cartucho pasado dentro de la recamara, no ingreso al cañón, la
solución es tomar con la otra mano y muy despacio el block y se jala lentamente
con el cañón hacia abajo hasta q la bala quede horizontal y se suelta el block.
3. Tercera falla. Sucede mas que nada cuando no se soluciona como debe ser la
segunda falla quedan dos balas juntas la solución es bajar el cargador y el block
corre solo.
4. Cuarta falla. Cuando queda la recamara abierta, por que el cargador esta sin
balas, la solución es proceder al cambio de cargador.
5. Quinta falla la recamara queda semiabierta por que hay un casquillo y bala juntos
(muy pocas veces se presenta esta falla) , la solución es bajar un poco el cargador,
el block corre y se cierra la recamara se golpea el cargador y se vuelve a cargar por
que no se sabe si es bala o casquillo el que ingreso al cañón.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de poder solucionar las diferentes fallas que se le presenten con la pistola
en cualquier campo de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : TIS

TITULO DE LA SESION : TRANSICION O CAMBIO DE ARMA Y TIRO A 08 MTS

I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de transición con pistola y mini uzi.
b.- Puntos a tratar
- Transición o cambio de arma.

II. CONDUCCION DE LA SESION


La presente instrucción se llevara a cabo en el Polígono De la ECE , el personal
formara en cuadro para hacer las practicas en seco y posteriormente se dirigirá con
orden a la línea de tiradores a la orden del instructor para evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCION


Transición o cambio de arma.- esta técnica se emplea en el momento en que el arma
principal falla o se acaba la munición en pleno combate, en este caso se emplea el
arma secundaria
1. Consiste en llevar el arma principal a retaguardia enérgicamente haciéndola
deslizar sobre el portafusil para el lado en que se tiene la pistola
2. Estando en la posición de tis con el arma principal se adoptara la posición de tis
con pistola (llevar la pierna de atrás paralela a la de adelante).
3. Simultáneamente botar el arma principal hacia atrás y desenfundar la pistola,
cargar y disparar .

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES


Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en
condiciones de realizar un buen ejercicio de tiro y transición en cualquier campo de
batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : TIS

TITULO DE LA SESION : APOYO A LA DERECHA E IZQUIERDA

I. PRESENTACION
a.- Objetivo de la sesión
Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos
fundamentales del ejercicio de apoyo a la derecha e izquierda
b.- Puntos a tratar
- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
II. CONDUCCION DE LA SESION
La presente instrucción se llevara a cabo en el patio de formación de la CECOT Nro 61
el personal formara en cuadro para hacer las practicas en seco a la orden del
instructor para evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCION


Apoyo a la derecha e izquierda.- esta técnica se emplea en el momento en que nos
encontremos con algún tipo de apoyo sea natural o artificial que a la vez nos servirá
para lograr una mejor estabilidad con el arma en pleno combate.
1. apoyo a la derecha consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y
simultáneamente se lleva la pierna izquierda hacia delante y la pierna derecha
hacia atrás, con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo,
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo.
2. apoyo a la izquierda consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y
simultáneamente se lleva la pierna derecha hacia delante y la pierna izquierda
hacia atrás con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo
IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES
Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en
condiciones de realizar un buen ejercicio de apoyo a la derecha e izquierda en
cualquier campo de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.
ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : TIRO (PISTOLA) CON APOYO A LA DERECHA

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo a la derecha
y realizando el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar

- Apoyo derecha y tiro.


- Forma de ingresar a un inmueble

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el polígono de la ECE el personal


formara para hacer las practicas en seco a la orden del instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

Esta técnica se emplea en el momento en que nos encontremos con algún tipo de
apoyo sea natural o artificial que a la vez nos servirá para lograr una mejor estabilidad
con el arma en pleno combate.

1. apoyo a la derecha, consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y


simultáneamente se lleva la pierna izquierda hacia delante y la pierna derecha
hacia atrás, con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo,
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo y luego de fijar el objetivo proceder a
realizar 03 tiros.

2. forma de ingresar a un inmueble, consiste en realizar un barrido con el arma


empezando por el lado izquierdo hacia el lado derecho, luego se llevara la pierna
izquierda ligeramente hacia adentro acompañada simultáneamente con el arma y
luego se ingresara en forma violenta y rápida, diciendo con vos alta “ENTRO”
IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de apoyo a la derecha e ingreso a un
inmueble en cualquier campo de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y
enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : TIRO (MINI UZI) POSICION BASICA.

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo y realizando
el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar

- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
- Forma de ingresar a un inmueble

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el polígono de la ECE el personal


formara para hacer las practicas en seco a la orden del instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

A poyo a la derecha e izquierda. Esta técnica se emplea en el momento en que nos


encontremos con algún tipo de apoyo sea natural o artificial que a la vez nos servirá
para lograr una mejor estabilidad con el arma en pleno combate.

1. apoyo a la derecha, consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y


simultáneamente se lleva la pierna izquierda hacia delante y la pierna derecha
hacia atrás, con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo,
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo y luego de fijar el objetivo proceder a
realizar 03 tiros.

2. apoyo a la izquierda consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y


simultáneamente se lleva la pierna derecha hacia delante y la pierna izquierda
hacia atrás con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo

3. Forma de ingresar a un inmueble, consiste en realizar un barrido con el arma


empezando por el lado derecho o izquierdo según sea el tipo de apoyo, luego se
llevara la pierna derecha o izquierda ligeramente hacia adentro acompañada
simultáneamente con el arma y luego se ingresara en forma violenta y rápida,
diciendo con vos alta “ENTRO”

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de apoyo a la derecha e ingreso a un
inmueble en cualquier campo de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y
enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : TIRO (PISTOLA) CON APOYO.

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo y realizando
el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar

- Apoyo derecha.
- Apoyo a la izquierda.
- Forma de ingresar a un inmueble por 02 puertas y en equipo

II. CONDUCCION DE LA SESION


La presente instrucción se llevara a cabo en el polígono de la ECE el personal
formara para hacer las practicas en seco a la orden del instructor para evitar
accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

A poyo a la derecha e izquierda. Esta técnica se emplea en el momento en que nos


encontremos con algún tipo de apoyo sea natural o artificial que a la vez nos servirá
para lograr una mejor estabilidad con el arma en pleno combate.

1. apoyo a la derecha, consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y


simultáneamente se lleva la pierna izquierda hacia delante y la pierna derecha
hacia atrás, con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo,
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo y luego de fijar el objetivo proceder a
realizar 03 tiros.

2. apoyo a la izquierda consiste en llevar el arma y apoyarla en el punto de apoyo y


simultáneamente se lleva la pierna derecha hacia delante y la pierna izquierda
hacia atrás con el cuerpo semi flexionado y pegado hacia el punto de apoyo
tratando de ocultar la mayor parte del cuerpo

3. Forma de ingresar a un inmueble por 02 puertas en y equipo, consiste en que 02 o


mas combatientes realizaran un ingreso simultaneo por uno o mas puntos de
ingreso , la pareja q llegue primero al objetivo adoptara la posición de apoyo a la
derecha o izquierda y su compañero le dará con un golpe con la palma de la mano
en el hombro , diciéndole con vos enérgica “PASO” y simultáneamente habrá otra
pareja q hará el mismo ejercicio , procediendo a realizar un barrido con el arma
empezando por ambos lados derecho como izquierdo simultáneamente , luego se
llevara la pierna derecha o izquierda ligeramente hacia adentro acompañada
simultáneamente con el arma y luego se ingresara en forma violenta y rápida a la
voz de uno de los dos combatientes, diciendo con voz alta “ENTRO” y se
procederá a ingresar simultáneamente y uno de ellos realizara un registro del
inmueble y el otro se encontrara alerta y dando seguridad a su compañero.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de ingreso a un inmueble en cualquier campo
de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : MODO DE INGRESAR A UN INMUEBLE.


I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo y realizando
el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar


.
- Forma de ingresar a un inmueble por 01 y 02 puertas

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el Patio de armas de la CECOT Nro 61,


el personal formara para hacer las prácticas en seco a la orden del instructor para
evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

Forma de ingresar a un inmueble por 01 y 02 puertas. Esta técnica se emplea cuando


los puntos de acceso son más de 01.

1. Forma de ingresar a un inmueble por 01 y 02 puertas, consiste en que 02 o


mas combatientes realizaran un ingreso simultaneo por uno o mas puntos
de ingreso , la pareja q llegue primero al objetivo adoptara la posición de
apoyo a la derecha o izquierda y su compañero le dará con un golpe con la
palma de la mano en el hombro , diciéndole con vos enérgica “PASO” y
simultáneamente habrá otra pareja que hará el mismo ejercicio ,
procediendo a realizar un barrido con el arma empezando por ambos
lados derecho como izquierdo simultáneamente , luego se llevara la pierna
derecha o izquierda ligeramente hacia adentro acompañada
simultáneamente con el arma y luego se ingresara en forma violenta y
rápida a la vos de uno de los dos combatientes, diciendo con vos alta
“ENTRO” y se procederá a ingresar simultáneamente y uno de ellos
realizara un registro del inmueble y el otro se encontrara alerta y dando
seguridad a su compañero.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de ingreso a un inmueble en cualquier campo
de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.
ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : MODO DE INGRESAR A UN INMUEBLE.

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo y realizando
el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar


.
- Forma de ingresar a un inmueble entre 03 combatientes

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el Patio de armas de la CECOT Nro 61,


el personal formara para hacer las practicas en seco a la orden del instructor para
evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

Forma de ingresar a un inmueble por 01 y 02 puertas. Esta técnica se emplea cuando


los puntos de acceso son más de 01.

2. Forma de ingresar a un inmueble entre 03 combatientes, consiste en que


03 combatientes realizaran un ingreso simultaneo por uno o mas puntos de
ingreso , la pareja que llegue primero al objetivo adoptara la posición de
apoyo a la derecha o izquierda y su compañero le dará con un golpe con la
palma de la mano en el hombro , diciéndole con vos enérgica “PASO” y
simultáneamente habrá otra pareja que hará el mismo ejercicio ,
procediendo a realizar un barrido con el arma empezando por ambos
lados derecho como izquierdo simultáneamente , durante esta accion el
tercer combatiente se encontrara en espera de la orden de ingreso de la
pareja principal y en condiciones de relevar a una de eelos en caso de caer
abatido , luego se llevara la pierna derecha o izquierda ligeramente hacia
adentro acompañada simultáneamente con el arma y luego se ingresara en
forma violenta y rápida a la vos de uno de los dos combatientes, diciendo
con vos alta “ENTRO” y se procederá a ingresar simultáneamente y uno
de ellos realizara un registro del inmueble y el otro se encontrara alerta y
dando seguridad a su compañero. El tercer combatiente se quedara dando
seguridad a los dos combatientes que se encuentran realizando el registro
de la habitación adoptando una posición agresiva y defensiva dando
seguridad hacia el exterior del inmueble.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de ingreso a un inmueble en cualquier campo
de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : TECNICA DE APROXIMACION, MODO DE INGRESAR


A UN INMUEBLE (PISTOLA-MINI UZI).

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble con el ejercicio de apoyo y realizando
el ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar

- Técnica de aproximación.
- Forma de ingresar a un inmueble

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el Patio de armas de la CECOT Nro 61,


el personal formara para hacer las prácticas en seco a la orden del instructor para
evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

-Técnica de aproximación. Los combatientes se aproximaran al objetivo de


manera silenciosa, adoptando todas las medidas de seguridad durante su
desplazamiento, hasta llegar al objetivo y estará en espera de la orden de
fuego, en caso de ser descubierta la aproximación silenciosa se efectuara el
ataque de manera rápida y violenta sin espera de la orden.
-Forma de ingresar a un inmueble, consiste en que 02 o mas combatientes
realizaran un ingreso simultaneo por uno o mas puntos de ingreso , la pareja q
llegue primero al objetivo adoptara la posición de apoyo a la derecha o
izquierda y su compañero le dará con un golpe con la palma de la mano en el
hombro , diciéndole con vos enérgica “PASO” y simultáneamente habrá otra
pareja que hará el mismo ejercicio , procediendo a realizar un barrido con el
arma empezando por ambos lados derecho como izquierdo simultáneamente ,
luego se llevara la pierna derecha o izquierda ligeramente hacia adentro
acompañada simultáneamente con el arma y luego se ingresara en forma
violenta y rápida a la vos de uno de los dos combatientes, diciendo con vos
alta “ENTRO” y se procederá a ingresar simultáneamente y uno de ellos
realizara un registro del inmueble y el otro se encontrara alerta y dando
seguridad a su compañero.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de ingreso a un inmueble en cualquier campo
de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE INMUEBLE

TITULO DE LA SESION : MODO DE INGRESAR A UN INMUEBLE POR VARIOS


PUNTOS DE ACCESO.

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un inmueble por varios cuartos realizando el
ejercicio de tiro.

b.- Puntos a tratar


.
- Forma de ingresar a un inmueble por varios cuartos.
- Registro y evacuación.

II. CONDUCCION DE LA SESION


La presente instrucción se llevara a cabo en el Patio de armas de la CECOT Nro 61,
el personal formara para hacer las prácticas en seco a la orden del instructor para
evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

-Forma de ingresar a un inmueble y varios cuartos, consiste en que 02 o mas


combatientes realizaran un ingreso simultaneo por uno o mas puntos de ingreso
la pareja q llegue primero al objetivo adoptara la posición de apoyo a la
derecha o izquierda y su compañero le dará con un golpe con la palma de la
mano en el hombro , diciéndole con vos enérgica “PASO” y simultáneamente
habrá otra pareja que hará el mismo ejercicio , procediendo a realizar un
barrido con el arma empezando por ambos lados derecho como izquierdo
simultáneamente , luego se llevara la pierna derecha o izquierda ligeramente
hacia adentro acompañada simultáneamente con el arma y luego se ingresara
en forma violenta y rápida a la vos de uno de los dos combatientes, diciendo
con vos alta “ENTRO” .

-Registro y evacuación. A la vos de “ENTRO” se procederá a ingresar


simultáneamente a la habitación y uno de ellos realizara un registro de la
habitación y el otro se encontrara alerta y dando seguridad a su compañero. Y
procederá a decir “CUARTO LIMPIO” a esta vos recibirá la orden de

“EVACUAR” y se procederá a evacuar de manera ordenada y de forma


regresiva sin descuidar la seguridad ya q siempre deberá haber uno o mas
combatientes encargados de la seguridad

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de ingreso a un inmueble en cualquier campo
de batalla y sobre cualquier tipo de obstáculos y enemigos.

ASIGNATURA : DOMINACION DE OMNIBUS

TITULO DE LA SESION : MODO DE INGRESAR A UN OMNIBUS.

I. PRESENTACION

a.- Objetivo de la sesión

Que al término de la presente instrucción el personal, tenga los conocimientos


fundamentales de la dominación de un ómnibus.

b.- Puntos a tratar


.
- Forma de ingresar a un ómnibus.
- Técnica de dominación exterior de un ómnibus.

II. CONDUCCION DE LA SESION

La presente instrucción se llevara a cabo en el Patio de armas de la CECOT Nro 61,


el personal formara para hacer las prácticas en seco a la orden del instructor para
evitar accidentes.

III. FORMA COMO SE LLEVARA ACABO LA INSTRUCCIÓN

Dominación de ómnibus. Consiste en que el grupo de combatientes tomara por


sorpresa al ómnibus que se encuentra en marcha, haciendo que se detenga
para poder realizar el trabajo de dominación
- el grupo de combatientes consta de dos equipos.
- equipo que ingresa al ómnibus. Este equipo es el encargado del ingreso por la
puerta o puertas del ómnibus, esta compuesta de 04 a mas combatientes según
el tipo de ómnibus, la ubicación de los combatientes será la siguiente el primero
en ingresar se ubicara detrás del conductor, el segundo en ingresar se ubicara
al lado de la puerta apuntando hacia el interior del ómnibus, el tercero y el
cuarto será la pareja que registrara todo el ómnibus de manera detallada.

- Técnica de dominación exterior de un omnibus, esta técnica consiste en rodear


el ómnibus por los 360º, y detenerlo cuando se encuentra en marcha de manera
violenta e inesperada para poder realizar la dominación para lo cual los
combatientes estarán por parejas y emplearan la técnica aprendida que
consiste en la siguiente los hombres que ataquen por el frente y retaguardia, el
primer hombre procederá a pisar el parachoques del bus y su pareja será quien
le brinde el apoyo sujetándolo de la espalda , las parejas que ataquen por los
laterales, el combatiente que vaya adelante se colocara de espaldas al bus con
las piernas flexionadas que a la ves servirá de apoyo para que su pareja suba
de un salto pisando los muslos de este y este combatiente a la ves cojera de
los muslos a su pareja para tener un mejor equilibrio.

IV. RESUMEN Y/O CONCLUSIONES

Del buen aprendizaje de la instrucción, el personal instruido se encontrara en


condiciones de realizar un buen ejercicio de dominación de ómnibus.
GRUPO ESPECIAL

Son combatientes que se encargan de cumplir trabajos especiales, son los que ingresan a
un inmueble, toman el control de ello, para rescatar rehenes eliminando terroristas.
Tienen un amplio conocimiento del equipo especial que debe de portar un combatiente.

PRINCIPIOS DEL COMBATIENTE


- Mantener siempre un buen estado físico.
- Mantener siempre su preparación técnica.
- Preparación personal antes del combate
- Durante el combate debe ser rápido y violento.
- Mantener el contacto visual con el enemigo, nunca bajar la cabeza ni para solucionar
fallas.

TIRO SELECTIVO
Impactar donde apuntamos. Debe estar preparado el arma y equipo

DOMINACION
Significa dominar la situación, tomar el control del inmueble, vehículo o aeronave.
El objetivo es Rescatar rehenes, destruir y eliminar al enemigo.

TECNICA DE DOMINACION

Ingreso a un cuarto
Combatiente apoyado al lado derecho:
Al llegar a la altura del marco del lado derecha de la puerta este colocara la pierna
izquierda ligeramente flexionada sin sobrepasarlo, simultáneamente apoyara el cuerpo en
la pared, el arma apuntando hacia el cuarto y la mano que empuña el guardamano en
este. Luego el combatiente iniciara un barrido de su ángulo hacia el lado derecho hasta
llegar a un ángulo muerto, a partir de este momento los combatiente están listos para
ingresar al cuarto a la voz de ENTRO rompen el ángulo muerto (abrir esquina) exponiendo
solo el hombro y la pierna izquierda, para ingresar para luego ingresar completamente el
cuarto.

Combatiente apoyado al lado izquierdo:


Este ingreso se realizará en forma inverso al apoyo del lado derecho.

Manera de registrar el cuarto


Estando los combatientes en el cuarto, solo uno hará el registro y el otro brindara
seguridad.
El combatiente que registra sacara pistola recogiendo el brazo que la empuña, teniendo el
otro brazo libre para facilitar el registro, a la vez este gritara de manera pausada REVISO,
REVISO,… Finalizado esto dará cuenta gritando LIMPIO.
El combatiente que registra lo hará minuciosamente dando frente a la pared y la espalda
al compañero.
EQUIPOS ESPECIALES

MINI N / SEAS (Visor Nocturno)


Equipo especial de última generación que facilita al combatiente la visión nocturna.

CARACTERÍSTICAS
- Equipo monocular que permite al combatiente emplear solo un ojo en el lente y el otro
se mantiene libre.
- Puede ser adaptado fácilmente en la cabeza, casco o arma con su respectivo arnés.
- Utiliza una (01) pila AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Tiene una mini linterna infrarrojo incorporado al equipo que se usa cuando la
oscuridad es extrema.
- Posee un censor de apagado automático (en 20 seg. Aprox.) cuando el equipo es
encendido en el día.
- Regulable a la distancia.
- Cuando el selector de función esta en “ON-M” (Mascara) se enciende. Al girar el
monocular del ojo hacia 90º arriba se apaga.
FUNCIONES
- Off Apagado.
- On-M Mascara Encendido controlado.
- On-V Visor Encendido sin control.
- IR Encendido de linterna infrarrojo.

POSIBILIDADES
- Facilita al combatiente un ojo libre.
- Facilita al combatiente la incursión durante la noche.
- Solo con este equipo se puede ver el designador lasérico infrarrojo.
LIMITACIONES
- Si el enemigo cuenta con este equipo puede detectar nuestra posición al ver la luz
infrarrojo.

DESIGNADORES LASERICOS

DESIGNADOR LASERICO PUNTO ROJO (AIM-1/R)

Es un punto láser de color rojo visible al ojo humano que sirve para designar objetivos con
gran facilidad, este remplaza a los órganos de puntería.
CARACTERÍSTICAS
- Este equipo se utiliza en combate nocturno
- La fuente emite un punto rojo fácilmente visible al ojo humano.
- Este equipo puede ser fácilmente adaptado al arma con su respectivo adaptador.
- Utiliza dos (02) pilas AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Pesa 255 gr. Sin batería ni adaptador.
- Es reglable en altura y dirección.

FUNCIONES

- ON - Encendido
- REMOTE - Encendido potencia baja
- Off - Apagado

POSIBILIDADES
- Es maniobrable y de poco peso.
- Permite designar objetivos en forma rápida.
- Utiliza pilas comerciales.

LIMITACIONES
- El enemigo puede detectarlo fácilmente.
- La exposición directa al ojo del compañero lo dañará seriamente.
- Debe ser manipulado con cuidado.
-

DESIGNADOR LASERICO INFRAROJO (AIM-1/D)


Es un punto láser invisible al ojo humano que sirve para designar objetivos utilizándolo con
el visor nocturno (mini seas) este designador remplaza a los órganos de puntería.

CARACTERÍSTICAS
- Este equipo se utiliza en combate nocturno
- La fuente emite un láser invisible al ojo humano, y solo se puede ver con el V / N.
- Este equipo puede ser fácilmente adaptado al arma con su respectivo adaptador.
- Utiliza dos (02) pilas AA-2 comercial de 1.5 voltios.
- Pesa 255 gr. Sin batería ni adaptador.
- Es reglable en altura y dirección.

FUNCIONES
- HI- Encendido potencia alta.
- LO Encendido potencia baja
- Off- Apagado
- REMOTE- Encendido o apagado controlado por el combatiente
- HI- Encendido potencia alta (Remote)
- LO- Encendido potencia baja (Remote)

POSIBILIDADES
- Es maniobrable y de poco peso.
- Permite designar objetivos en forma rápida.
- Utiliza pilas comerciales.
- El enemigo no lo detecta a simple vista

LIMITACIONES
- Si el enemigo cuenta con un visor nocturno puede detectar nuestra posición
fácilmente.
- La exposición directa al ojo del compañero lo dañará seriamente.
- Se debe manipular con cuidado.

EQUIPO DE COMUNICACIÓN HAND FREE (MANO LIBRE)

Es un equipo de comunicación hecho especialmente para operaciones especiales y son


adaptados a radios motorota MTS 2000 o similar.

CARACTERÍSTICAS
- Es un equipo de comunicación que permite al combatiente maniobrar el arma y
simultáneamente puede comunicarse.
- Este equipo posee una bincha de cabeza que cuenta con micrófono y audífono y es
utilizado en combate.
- Este equipo posee un audífono con micrófono de solapa mas el control PTT adaptable
al dedo del combatiente este sistema puede ser empleado para trabajos de protección
de PMI .
- Pose un audífono inalámbrico del tamaño de un fréjol.

FUNCIONES

- ON - Encendido
- EAR - Audífono
- MAX - Vol. máx.

LINTERNAS

LINTERNA SET-BEAM
Es una linterna especial que posee un alto poder de iluminación muy necesario en trabajos
de dominación de inmuebles, VVHH y aeronaves.

CARACTERÍSTICAS
- Es muy resistente ( linterna militar)
- Trabaja con una batería de 12 voltios.
- Cuenta con un filtro infrarrojo el cual se puede adaptar a esta .
- Posee una luz intermitente el cual dificulta al enemigo visualizarnos.
- Posee un arnés de transporte de batería.

POSIBILIDADES
- De gran potencia y duración.
- De gran resistencia

LIMITACIONES
- Es muy pesada
- De poca maniobrabilidad
- Alumbrar directamente al ojo del compañero lo dañara seriamente

LINTERNA MAXA-BEAM

Es una linterna especial que posee un alto poder de iluminación muy necesario en trabajos
de dominación de inmuebles, VVHH y aeronaves.

CARACTERÍSTICAS
- Trabaja con una batería de 12 voltios.
- Cuenta con un filtro infrarrojo el cual se puede adaptar a esta .
- Posee una luz intermitente el cual dificulta al enemigo visualizarnos.
- Posee un porta batería que facilita al combatiente su transporte en la cintura.

POSIBILIDADES
- De gran potencia y duración.
- Es de gran maniobrabilidad
- Ligero y de poco peso

LIMITACIONES
- No es muy resistente
- Alumbrar directamente al ojo del compañero lo dañara seriamente

LINTERNA STINGER
Es una linterna pequeña que se utiliza para iluminar a distancias cortas, esta cuenta
con un adaptador para fijarlo en el armamento .

CARACTERÍSTICAS
- Posee una batería recargable.
- El foco es regulable a la distancia.
- Tiene un botón de encendido y apagado controlable por el combatiente

SILENCIADORES

SILENCIADORES DE M/ UZI

Es un tubo metálico cuyo interior esta compuesto de 12 anillos de aluminio que


forman celdas entre si la cual estas atenuaran el sonido .

CARACTERÍSTICAS
- Fácil de adaptar al armamento.
- El uso de estos es únicamente con munición subsónica
- Su desmontaje para el mantenimiento es fácil

ESCALERAS

ESCALERA GANCHO (HOCK)

Es una escalera especial para trabajos de dominacion, de madera muy resistente


cuyo interior cuenta con una fibra de metal .

CARACTERÍSTICAS

- Compuesto de 12 peldaños de aproximadamente de 3 mts de largo


- En la parte superior tiene un gancho con dientes de metal que permite
asegurarlo completamente en superficies planas

MODO DE EMPLEO

Esta escalera es empleada por un equipo de combatientes, previo desplazamiento al


objetivo la maniobra lo realizan 2 combatientes ubicados en la parte delantera y
trasera de esta el cual el primero lanzara la parte del gancho hacia arriba el
segundo fijara este en el lugar ya planeado dejándola firme para que luego
procedan a subir los combatientes .
ESCALERA TELESCOPICA

Es una escalera especial para trabajos de dominación de inmueble , de metal muy


resistente (titanium y aluminio )

CARACTERÍSTICAS

- Esta compuesto de dos cuerpos extensibles de aproximadamente 16 mts de largo


- Para su rápida extensión cuenta con una cuerda y poleas .
- En la parte superior tiene revestimiento de caucho que permite asegurarlo
completamente en superficies planas .

MODO DE EMPLEO

Esta escalera es empleada por un equipo de combatientes, previo desplazamiento al


objetivo la maniobra lo realizan mínimo 12 combatientes ubicados 4 en la parte
delantera 2 en la parte céntrica , 6 en la parte trasera el cual los 2 primeros
plantan la base en el lugar calculado , los 2 segundos aseguran la base , luego
uno del centro corre a jalar la cuerda de extensión, el otro del centro se
encargara de dar seguridad , los 6 de atrás proceden a levantarla simultáneamente
será extendida guiado por el que da seguridad para comunicar que está en la
altura adecuada y ordenar colocar el seguro correspondiente ,seguidamente subirán
los combatientes

OTROS TIPOS DE ESCALERA


- Escalera especial para dominación de ómnibus con percutor rompe cristales.
- Escalera telescópica pequeña especial para dominación de inmueble .
- Escaleras especiales para dominación de aeronaves ( no existe en la CECOT )

CHALECO DE ASALTO

Es un equipo básico diseñado para un combatiente durante una dominación de


inmueble, vehículo o aeronave

CARACTERISTICAS

- En su interior posee fibras de KEBLAR material especial muy resistente a impactos


de bala ( cal 9mm )
- Este equipo permite al combatiente gran maniobrabilidad durante al combate previo
entrenamiento.
- Este equipo protege al combatiente también de golpes o esquirlas
- Tiene un peso aproximado de 3.5 Kg

CASCO DE ASALTO

Es un equipo básico diseñado para un combatiente durante una dominación de


inmueble, vehículo o aeronave

CARACTERISTICAS

- Fabricado con fibras de KEBLAR material especial muy resistente a impactos de bala
( cal 9mm )
- Este equipo protege al combatiente de golpes o esquirlas .
- Tiene un peso aproximado de .500 Kg

MASCARA ANTIGAS

Es parte del equipo especial para un combatiente durante una dominación de


inmueble, vehículo o aeronave.

CARACTERISTICAS

- Este equipo protege al combatiente de gases tóxicos.


- Tiene un peso aproximado de 150 gr.
- Consta de un filtro purificador de aire.

También podría gustarte