Fol - 1 General
Fol - 1 General
Fol - 1 General
D 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
(PUNTO DE VISTA TÉCNICO)
OBJETIVO:
Salud y Trabajo Factores de Riesgo Laboral Consecuencias para la Salud Técnicas de Prevención y Protección
Psicosociología
Químicos Fatiga Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo
Entrenamientos
0-SALUD Y TRABAJO:
Salud es el “Estado de
total bienestar físico,
mental, y social”.
(Definición de la O.M.S.)
SOBREESFUERZO ¿FATIGA?
ESPECÍFICOS
❑ Mecánicos ❑ Accidente de
❑ Estructurales Trabajo ❑ Medidas No Médicas:
❑ No Estructurales ❑ Seguridad en el Trabajo
❑ Enfermedad ❑ Higiene Industrial
❑ Físicos Profesional ❑ Ergonomía
❑ Ruido
❑ Vibraciones
❑ Electricidad NO ESPECÍFICOS
❑ Iluminación
❑ Radiaciones ❑ Fatiga
❑ Condiciones ❑ Física ❑ Medidas Médicas:
Ambientales ❑ Muscular ❑ Medicina del Trabajo
❑ Fuego ❑ Sensorial ❑ Revisiones Médicas
❑ Mental ❑ Vacunaciones
❑ Químicos ❑ General ❑ Medicación Preventiva
❑ Entrenamientos
❑ Biológicos ❑ Insatisfacción
NO ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES
• Mobiliario, • Escaleras,
• Máquinas, • Huecos,
• Herramientas, • Ventanas,
• Vehículos, • Ascensores,
• Materias Primas • Montacargas,
• Etc… • Etc…
DAÑOS PARA LA SALUD:
• Accidentes:
✓ Golpes,
✓ Cortes
✓ Atrapamientos,
✓ Punzamientos,
✓ Laceraciones
✓ Etc…
EL EXTRAÑO CASO DEL ALBAÑIL
1.2-FACTORES DE RIESGO
FÍSICOS:
• El Ruido,
• Las Vibraciones,
• La Iluminación,
• Las Condiciones Termohigrométricas,
• Las Radiaciones,
• Los Riesgos Eléctricos,
• El Fuego,
DAÑOS PARA LA SALUD:
• Accidentes:
✓ Accidente por ruido,
✓ Electrocución,
✓ Quemaduras,
✓ Golpe de Calor,
✓ Altas exposiciones a radiacción.
• Enfermedades:
• Sordera/hipoacusia.
• Desgaste articular,
• Daños oculares,
• Bajas exposiciones a radiacción.
1.3-FACTORES DE RIESGO
QUÍMICOS:
ENVENENAMIENTOS,
CORROSIVOS E
IRRITANTES,
NEUMOCONIÓTICOS,
AXFISIANTES,
CANCERÍGENOS Y
MUTÓGENOS
1.4-FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICOS:
• Virus, Bacterias,
Protozoos... • Infecciones,
infestaciones.
• Hongos, Algas.
• Alergias,
• Parásitos.
• Parasitaciones,
• Restos de animales
y/o vegetales. • Nosocomiosis.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
VÍAS DE ENTRADA.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
TRABAJADORES AFECTADOS.
1.5-FACTORES DE RIESGO
ORGANIZATIVOS:
• Fatiga Física,
• Fatiga Mental,
• Insatisfacción,
• Estrés,
CONSECUENCIAS
PARA LA SALUD:
Accidente
Muscular
Sensorial
2.1-ACCIDENTE DE TRABAJO:
Accidente: Incidente:
Cuando el “suceso Aunque ha representado
anormal” acarrea un riesgo o peligro, no
consecuencias dañosas ha tenido consecuencias
reales para las personas. dañosas en las personas.
ACCIDENTES DE TRABAJO:
Accidente en
Tareas de
Accidente en
Accidente Distinta
Labores de
“in itinere” Categoría
Representación
profesional
Agravamiento
Enfermedades de las consecuencias
Accidente No calificadas de un accidente
En acto de Como
salvamento Profesionales. Lesiones previas que
se agravan como consecuencia
de un accidente
2.2-ENFERMEDAD PROFESIONAL:
FATIGA:
MUSCULAR SENSORIAL
2.4-INSATISFACCIÓN(LABORAL):
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN:
Entrenamientos
Vacunaciones
Medicación Preventiva
3.1-SEGURIDAD EN EL TRABAJO
• “Es el conjunto de técnicas No Médicas
de Prevención y Protección que tienen
como finalidad luchar contra los
accidentes de trabajo, actuando sobre el
riesgo. Para ello, elimina o reduce la
probabilidad de que se produzca el
accidente, o si llega a producirse
eliminando o reduciendo la gravedad de
sus consecuencias”.
❑Específicas:
3.1.2-TÉCNICAS DE SEGURIDAD:
Seguridad en
Previas al Posteriores al Sobre el Sobre el Máquinas
Accidente Accidente Factor Técnico Factor Humano
Seguridad en
Riesgos Biológicos
Inspección Investigación Protección Selección de
de Seguridad de Accidentes Estructural Personal Etc...
Equipos de Señalización
Protección Individual de Seguridad
3.2-HIGIENE INDUSTRIAL:
Medidas Higiénicas en
Previas al Posteriores al Sobre el Sobre el Laboratorios de
Daño Daño Factor Técnico Factor Humano Análisis Clínicos
Higiene en
Encuesta Control Estadístico Eliminación/sustitución Selección de Riesgos Químicos
Higiénica del Contaminante Personal
Dispositivos de Protocolos
detección Higiénicos
Equipos de Señalización
Protección Individual y Etiquetaje
3.2.3-HIGIENE INDUSTRIAL:
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.
“Conjunto de técnicas NO
Médicas de Prevención y
Protección encaminadas
a luchar contra la fatiga,
haciéndo el trabajo más
cómodo para adaptarlo
a las condiciones
fisiológicas y psicológicas
del hombre ”
ERGONOMÍA: SECTORES.
➢Ergonomía Geométrica.
✓Ergonomía Posicional.
✓Ergonomía Cinético-Ocupacional.
✓Ergonomía de Seguridad.
➢Ergonomía Ambiental.
➢Ergonomía Temporal.
3.4-PSICOSOCIOLOGÍA
✓Revisiones Médicas,
✓Entrenamientos,
MEDICINA
✓Vacunaciones,
DEL
✓Medicación Preventiva. TRABAJO
RECUERDA:
Próximamente en pantalla:
“Medidas de Protección
Generales y Específicas”.
✓Riesgos Físicos,
✓EPI’s
✓Señalización de Seguridad.