Fol - 1 General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

U.

D 1: PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
(PUNTO DE VISTA TÉCNICO)
OBJETIVO:

• Detectar las situaciones de riesgo más habituales


en el ámbito laboral que puedan afectar a su salud
y aplicar las medidas de protección y prevención
correspondientes, minimizando los factores de
riesgo y las consecuencias para su salud y la de sus
compañeros, así como las eventuales
consecuencias medioambientales que se pudieran
derivar.
CONTENIDOS:

• Salud Laboral y Calidad de Vida.


• Condiciones de Trabajo y Riesgo laboral.
• Factores de Riesgo y sus consecuencias
para la salud.
• Técnicas generales de prevención y
protección.
• Analizar los distintos factores de riesgo que
afectan a la Salud Laboral.
• Identificar los trabajos que implican Riesgo
Laboral.
ESQUEMA DE LA UNIDAD:

U.D. 1: Introducción a la Salud Laboral.

Salud y Trabajo Factores de Riesgo Laboral Consecuencias para la Salud Técnicas de Prevención y Protección

Concepto de Salud. Mecánicos Accidente de Trabajo No Médicas Médicas

Influencia del trabajo sobre la Salud Físicos Enfermedad Profesional

Psicosociología
Químicos Fatiga Seguridad en el Trabajo Medicina del Trabajo

Biológicos Estrés Higiene Industrial Vacunaciones

Organizativos Insatisfacción en el Trabajo Ergonomía Medicación Preventiva

Entrenamientos
0-SALUD Y TRABAJO:

Salud es el “Estado de
total bienestar físico,
mental, y social”.

(Definición de la O.M.S.)

Salud: ausencia de daño.


(efectos de PRL)
0.1-EL AMBIENTE DE TRABAJO
PROVOCA:

SOBREESFUERZO ¿FATIGA?

AGENTES DAÑINOS ¿ENFERMEDAD?

¿ACCIDENTE? SITUACIÓN DE RIESGO


0.2-GLOSARIO: CONCEPTOS
GENERALES:
• Riesgo: Riesgo= Probabilidad (%) x Consecuencias
• Daño:
• Accidente/Enfermedad:
• Fatiga/Insatisfacción/Estrés:
• “Común Vs. Laboral”.
• Específico/inespecífico
• Accidente Vs Incidente.
• Prevención/protección.
Factores de Riesgo Daños para la Medidas de Prevención y
Salud Protección

ESPECÍFICOS
❑ Mecánicos ❑ Accidente de
❑ Estructurales Trabajo ❑ Medidas No Médicas:
❑ No Estructurales ❑ Seguridad en el Trabajo
❑ Enfermedad ❑ Higiene Industrial
❑ Físicos Profesional ❑ Ergonomía
❑ Ruido
❑ Vibraciones
❑ Electricidad NO ESPECÍFICOS
❑ Iluminación
❑ Radiaciones ❑ Fatiga
❑ Condiciones ❑ Física ❑ Medidas Médicas:
Ambientales ❑ Muscular ❑ Medicina del Trabajo
❑ Fuego ❑ Sensorial ❑ Revisiones Médicas
❑ Mental ❑ Vacunaciones
❑ Químicos ❑ General ❑ Medicación Preventiva
❑ Entrenamientos
❑ Biológicos ❑ Insatisfacción

❑ Organizativos: ❑ Stress ❑ Psicosociología


❑ Intrínsecos
❑ Extrínsecos
1-FACTORES DE RIESGO:
1.1-FACTORES DE RIESGO MECÁNICOS:

Son elementos materiales


presentes en el entorno de
trabajo que pueden entrar en
contacto con el cuerpo del
trabajador provocándole un
daño.
FACTORES DE RIESGO MECÁNICOS:
ENUMERACIÓN.

NO ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES

• Mobiliario, • Escaleras,
• Máquinas, • Huecos,
• Herramientas, • Ventanas,
• Vehículos, • Ascensores,
• Materias Primas • Montacargas,
• Etc… • Etc…
DAÑOS PARA LA SALUD:

• Accidentes:
✓ Golpes,
✓ Cortes
✓ Atrapamientos,
✓ Punzamientos,
✓ Laceraciones
✓ Etc…
EL EXTRAÑO CASO DEL ALBAÑIL
1.2-FACTORES DE RIESGO
FÍSICOS:

Son manifestaciones o formas


de energía presentes en el centro de
trabajo, que pueden actuar sobre el
trabajador provocándole un daño.
FACTORES DE RIESGO FÍSICOS:
ENUMERACIÓN.

• El Ruido,
• Las Vibraciones,
• La Iluminación,
• Las Condiciones Termohigrométricas,
• Las Radiaciones,
• Los Riesgos Eléctricos,
• El Fuego,
DAÑOS PARA LA SALUD:

• Accidentes:
✓ Accidente por ruido,
✓ Electrocución,
✓ Quemaduras,
✓ Golpe de Calor,
✓ Altas exposiciones a radiacción.
• Enfermedades:
• Sordera/hipoacusia.
• Desgaste articular,
• Daños oculares,
• Bajas exposiciones a radiacción.
1.3-FACTORES DE RIESGO
QUÍMICOS:

Son elementos inertes, de materia orgánica


o inorgánica, carentes de vida propia y presentes
en el medio de trabajo, que generalmente
penetran en el cuerpo del trabajador
ocasionándole un daño.
Se les suele denominar CONTAMINANTES.
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO:
VÍAS DE ENTRADA.
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO:
PRESENCIA EN EL AMBIENTE.

ESTADO ESTADO ESTADO


SOLIDO LIQUIDO GASESOSO
Polvos Nieblas Vapores

Humos Neblinas Gases


FACTORES
DE RIESGO
QUÍMICO:
DAÑOS.

ENVENENAMIENTOS,
CORROSIVOS E
IRRITANTES,
NEUMOCONIÓTICOS,
AXFISIANTES,
CANCERÍGENOS Y
MUTÓGENOS
1.4-FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICOS:

Son organismos con determinado ciclo


de vida que se encuentran en el entorno de
trabajo y generalmente penetran en el cuerpo
del trabajador, ocasionándole un daño.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
AGENTES CAUSANTES Y EFECTOS.

• Virus, Bacterias,
Protozoos... • Infecciones,
infestaciones.
• Hongos, Algas.
• Alergias,
• Parásitos.
• Parasitaciones,
• Restos de animales
y/o vegetales. • Nosocomiosis.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
VÍAS DE ENTRADA.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO:
TRABAJADORES AFECTADOS.
1.5-FACTORES DE RIESGO
ORGANIZATIVOS:

Son los factores de riesgo relacionados


con una mala ordenación del trabajo y que
afectan a la salud del trabajador.
(Riesgos Psicosociales)

Tienen que ver:


❑Con el TIPO o CONTENIDO del trabajo (intrínsecos)
❑Con las CONDICIONES en que se presta (extrínsecos).
FACTORES DE RIESGO ORGANIZATIVOS
INTRÍNSECOS (TIPO DE TRABAJO)
• Tareas Repetitivas.
• Trabajos Aislados.
• Trabajos penosos, insalubres, o desagradables.
• Excesivo grado de responsabilidad.
• Escaso grado de responsabilidad.
FACTORES DE RIESGO ORGANIZATIVOS
EXTRÍNSECOS (CONDICIONES DE TRABAJO)

• Carga de Trabajo excesiva: esfuerzo físico y/o


mental intenso, jornadas largas, etc...
• Trabajo nocturno, a turnos, etc...
• Precariedad laboral.
• Malas relaciones personales con compañeros
y/o superiores.
• Estilo de mando autocrático,
• Falta de participación.
• Etc..
FACTORES DE RIESGO ORGANIZATIVO:
EFECTOS.

• Fatiga Física,

• Fatiga Mental,

• Insatisfacción,

• Estrés,

• Facilita la aparición de accidentes y


enfermedades.
FACTORES DE RIESGO
ORGANIZATIVOS: TRABAJOS.
2-CONSECUENCIAS PARA LA SALUD:
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD:

CONSECUENCIAS
PARA LA SALUD:

ACCIDENTE DE ENFERMEDAD FATIGA INSATISFACCIÓN ESTRÉS


TRABAJO PROFESIONAL

Incidente Física Mental General

Accidente
Muscular

Sensorial
2.1-ACCIDENTE DE TRABAJO:

Punto de Vista Técnico:


Punto de Vista Legal:
“un suceso extraordinario,
(Art. 98 LGSS)
derivado de una situación
de riesgo relacionada con el "...toda lesión corporal
trabajo, que de forma que sufra el trabajador
brusca e inesperada rompe con ocasión o como
la normalidad en el trabajo, consecuencia del trabajo
implicando una posibilidad que ejecute por cuenta
de daño para las personas ". ajena".
ACCIDENTE VS. INCIDENTE

Accidente: Incidente:
Cuando el “suceso Aunque ha representado
anormal” acarrea un riesgo o peligro, no
consecuencias dañosas ha tenido consecuencias
reales para las personas. dañosas en las personas.
ACCIDENTES DE TRABAJO:

Accidente en
Tareas de
Accidente en
Accidente Distinta
Labores de
“in itinere” Categoría
Representación
profesional

Agravamiento
Enfermedades de las consecuencias
Accidente No calificadas de un accidente
En acto de Como
salvamento Profesionales. Lesiones previas que
se agravan como consecuencia
de un accidente
2.2-ENFERMEDAD PROFESIONAL:

Punto de Vista Técnico: Punto de Vista Legal:


“El deterioro paulatino de la (Art. 100 LGSS)
salud del trabajador debido a "la contraída con ocasión del
la exposición a agentes dañinos trabajo por cuenta ajena y que
presentes en el ambiente de esté expresamente recogida en
trabajo”. una tabla en la que se señalan
Estos “agentes dañinos” las actividades o sectores en que
pueden ser elementos o se dan y los elementos o
sustancias, pero también una sustancias que las producen".
situación psicosocial.
2.3-FATIGA (LABORAL):

Punto de Vista Técnico:


“Sensación de malestar
provocada por un sobreesfuerzo
(en el trabajo), unido a la
imposibilidad de mantenerlo".
FATIGA: SUBTIPOS

FATIGA:

FÍSICA MENTAL GENERAL

MUSCULAR SENSORIAL
2.4-INSATISFACCIÓN(LABORAL):

Punto de Vista Técnico:


“Sensación de malestar y
pérdida de interés por el
trabajo, hacia el que se
manifiesta rechazo y
dejadez, debida
fundamentalmente a
factores psicosociales”.
2.5-ESTRÉS (LABORAL):

Punto de Vista Técnico:


“Respuesta biológica ante
una situación de tensión
prolongada ocasionada por
una sensación de ser
sobrepasado por las
exigencias del trabajo, que
altera la fisiología del
trabajador".
3-MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
PROTECCIÓN:

MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN:

MEDIDAS NO MÉDICAS MEDIDAS MÉDICAS

SEGURIDAD HIGIENE ERGONOMÍA PSICOSOCIOLOGÍA PSICOSOCIOLOGÍA MEDICINA DEL TRABAJO


EN EL TRABAJO INDUSTRIAL

Accidente de Enfermedad Fatiga Insatisfacción Revisiones Médicas


Trabajo Profesional Estrés

Entrenamientos

Vacunaciones

Medicación Preventiva
3.1-SEGURIDAD EN EL TRABAJO
• “Es el conjunto de técnicas No Médicas
de Prevención y Protección que tienen
como finalidad luchar contra los
accidentes de trabajo, actuando sobre el
riesgo. Para ello, elimina o reduce la
probabilidad de que se produzca el
accidente, o si llega a producirse
eliminando o reduciendo la gravedad de
sus consecuencias”.

Recuerda: Riesgo = Probabilidad (%) X Consecuencias


❑Generales:
➢Analíticas,
✓ Previas al accidente:
• Inspección de seguridad.
• Análisis de Puestos.
✓ Posteriores al accidente,
• Investigación del accidente,
• Notificación y registro de los accidentes,
TÉCNICAS DE • Análisis estadístico de los accidentes.
➢Operativas,
SEGURIDAD: ✓ Sobre el factor técnico.
• Seguridad Estructural,
• Protecciones Colectivas,
• Dispositivos de Seguridad,
• EPI’s.
✓ Sobre el factor humano,
• Selección del Personal,
• Formación/información/motivación,
• Normas de Seguridad,
• Señalización.

❑Específicas:
3.1.2-TÉCNICAS DE SEGURIDAD:

Disciplinas Teóricas: TÉCNICAS DE SEGURIDAD


Ingeniería,
Estadística,
Etc...

Técnicas de Seguridad Técnicas de Seguridad


GENERALES ESPECÍFICAS

Analíticas Operativas Protección contra


Incendios

Seguridad en
Previas al Posteriores al Sobre el Sobre el Máquinas
Accidente Accidente Factor Técnico Factor Humano
Seguridad en
Riesgos Biológicos
Inspección Investigación Protección Selección de
de Seguridad de Accidentes Estructural Personal Etc...

Análisis Notificación y Registro Protección Colectiva Formación, Información


de Puestos de Accidentes y Motivación de Seguridad

Control Estadístico Dispositivos de Normas


de Accidentes Seguridad de Seguridad

Equipos de Señalización
Protección Individual de Seguridad
3.2-HIGIENE INDUSTRIAL:

“Es el conjunto de técnicas no médicas


de prevención y protección que luchan
contra las enfermedades profesionales
eliminando o reduciendo la peligrosidad
de los agentes dañinos que las causan, o
eliminando o reduciendo sus
consecuencias”.

Recuerda: Agentes Dañinos Enfermedad


3.2.2-TÉCNICAS DE HIGIENE:

Higiene Teórica: TÉCNICAS DE HIGIENE

T.L.V Técnicas de Higiene Técnicas de Higiene


B.E.I. GENERALES ESPECÍFICAS
Etc...

Analíticas Operativas Higiene del


Ruido

Medidas Higiénicas en
Previas al Posteriores al Sobre el Sobre el Laboratorios de
Daño Daño Factor Técnico Factor Humano Análisis Clínicos

Higiene en
Encuesta Control Estadístico Eliminación/sustitución Selección de Riesgos Químicos
Higiénica del Contaminante Personal

Protección Colectiva Formación, Información Etc...


y Motivación en Higiene

Dispositivos de Protocolos
detección Higiénicos

Equipos de Señalización
Protección Individual y Etiquetaje
3.2.3-HIGIENE INDUSTRIAL:
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.

❑Análisis de las condiciones de trabajo y de los contaminantes


presentes.
❑Evaluación de los datos obtenidos mediante su confrontación
con los valores límites.
❑Corrección de las situaciones adversas observadas en el
análisis y evaluación anterior, convirtiéndolas en situaciones
tolerables para el hombre.
3.3-ERGONOMÍA:

“Conjunto de técnicas NO
Médicas de Prevención y
Protección encaminadas
a luchar contra la fatiga,
haciéndo el trabajo más
cómodo para adaptarlo
a las condiciones
fisiológicas y psicológicas
del hombre ”
ERGONOMÍA: SECTORES.

➢Ergonomía Geométrica.
✓Ergonomía Posicional.
✓Ergonomía Cinético-Ocupacional.
✓Ergonomía de Seguridad.
➢Ergonomía Ambiental.
➢Ergonomía Temporal.
3.4-PSICOSOCIOLOGÍA

• “Es el conjunto de técnicas tanto


médicas como no médicas de
prevención y protección
encaminadas a luchar contra la
insatisfacción en el trabajo y el estrés
debido a factores de riesgo
organizativos (psicosociales)”.
3.5-TÉCNICAS MÉDICAS:

✓Revisiones Médicas,
✓Entrenamientos,
MEDICINA
✓Vacunaciones,
DEL
✓Medicación Preventiva. TRABAJO
RECUERDA:
Próximamente en pantalla:

“Medidas de Protección
Generales y Específicas”.
✓Riesgos Físicos,
✓EPI’s
✓Señalización de Seguridad.

También podría gustarte