Vi Unidad de Tutoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD

N° 6 “INDICADORES DE LOS PLANES NACIONALES”

1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “Santa Teresa de la Inmaculada”


DIRECTORA Hna. Clara Margot Quispe Rodríguez
DOCENTE Guadalupe B. Abanto Villar
ÁREA TUTORÍA NIVEL PRIMARIA
SECCIÓ
CICLO III GRADO 2DO “B”
N
FECHA DE FECHA DE
09 de setiembre 11 de octubre
INICIO TERMINO

2. ACERCA DE LA UNIDAD DE TUTORÍA Nº 01

La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se


encarga del acompañamiento espiritual, socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de
FUNDAMENTAC los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva
IÓN del desarrollo humano. La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar
una formación integral a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como
personas y miembros de una comunidad.

El propósito de esta unidad titulada ” INDICADORES DE LOS PLANES NACIONALES ”


en los estudiantes del segundo grado “B” será la adquisición de estilos de vida
saludables, lo que implica el bienestar físico, mental y social: Busca fomentar en
las y los estudiantes comportamientos responsables en relación con su salud,
PROPÓSITO DE de manera que vayan siendo incorporados como formas habituales de vida y
LA UNIDAD prevengan riesgos y dificultades futuras, que las y los estudiantes reconozcan
cómo las drogas son sustancias que dañan nuestra salud, que las y los estudiantes
identifiquen la relación entre el cuidado de la vida y la seguridad vial, que las y los
estudiantes identifiquen sus derechos y opinen sobre la importancia de su
cumplimiento, que los estudiantes reflexionen sobre el uso diario que hacen de la
televisión e identifiquen actividades alternativas a la tv.
El desarrollo de una personalidad saludable que les permita actuar con plenitud y
PRODUCTO DE
eficacia en el entorno social y que adquiera estilos de vida saludables, lo que implica
LA UNIDAD
el bienestar físico, mental y social.
DIMENSIONES Dimensión personal
DE LA TUTORÍA
Considera el conocimiento, la aceptación de sí mismo, y el fortalecimiento de las
capacidades de las estudiantes y los estudiantes para expresar sentimientos, deseos,
anhelos y valores que contribuirán al logro de estilos de vida saludable y a la
construcción de su proyecto de vida.

Dimensión social
Considera las relaciones de cada estudiante con las personas de su entorno y el
ambiente para establecer una convivencia armoniosa que promueva la igualdad, el
sentido de pertenencia y la participación buscando el bien común.
Dimensión de los aprendizajes
Dimensión vinculada con la toma de conciencia, por parte de cada estudiante, de su
aprendizaje como un proceso activo, autónomo, que asume de manera disciplinada,
responsable y comprometida, respecto de su mejora continua y sus resultados. En
este sentido, el personal docente de tutoría deberá estar atento a los ritmos y
estilos de aprendizajes de cada estudiante para realizar el acompañamiento de
manera pertinente.

3. RUTA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE :

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES,


MEDIOS Y
RUTA
RECURSOS
EDUCATIVOS
IMPORTANCIA DE MIS DERECHOS.
FICHAS DE APRENDIZAJE.
12/09/2024 HOJAS IMPRESAS.
VÍDEOS.
19/09/2024 RECONOCIENDO MIS DERECHOS.
PIZARRA.
PLIMONES.
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. PAPELOTE.
26/09/2024

3/09/2024 EL QUE CRUZA DESCUIDADAMENTE PIERDE.

10/09/2024
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES Y APRENDO A VER TELEVISIÓN.

4. MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA:

ACTIVIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA

Actividad 01: Que las y los estudiantes Dibujan cómo se sienten cuando
identifiquen sus derechos y opinen son bien tratados y se cumplen
Importancia de mis derechos. sus derechos.
sobre la importancia de su
cumplimiento.
Leen la lectura: ¿Qué derechos
Actividad 02: Que las y los estudiantes tenemos las niñas y los niños? E
Reconociendo mis derechos. reconozcan la importancia de sus indican cuales son los derechos
derechos. que tienen los niños y niñas.

Actividad 03:
La alimentación saludable Que las y los estudiantes Representarán el “Tren de la
reconozcan cómo las drogas son salud”
sustancias que dañan nuestra
salud.
Actividad 04: Los estudiantes realizan un
El que cruza descuidadamente Que las y los estudiantes dibujo sobre lo trabajado.
pierde. identifiquen la relación entre el Finalmente, entre todas y todos
proponemos un compromiso
cuidado de la vida y la seguridad asumiendo en adelante cuando
vial. se encuentren en la vía pública.

Actividad 05: Que los estudiantes reflexionen Escriben en una hoja de papel
Buen uso de las redes sociales y sobre el uso diario que hacen de bond, de manera individual, las
aprendo a ver televisión. la televisión e identifiquen actividades que merezca la pena
actividades alternativas a la tv. realizar, aunque la “tele” sí
funcione.

PARA EL DOCENTE:
 Ministerio de Educación. Programa de Habilidades socioemocionales. Educación Primario . 2021.
 https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primario.sub-level.primario-
regular/grado/3°
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Tutoría de 1.er. Editorial 2016.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de TUTORIA. ED. 2016. Lima.
 Ministerio de Educación. Sesiones para estudiantes. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Estrategia
Educativa. 2008.

5. BIBLIOGRAFÍA:

GUADALUPE B. ABANTO VILLAR

TUTORA

 ROSMERY BAZÁN AMAYA HNA. CLARA MARGOT QUISPE RODRÍGUEZ

Cood. Tutoría Directora

ANEXO N°01:
CRONOGRAMA ANEXOS: UNIDAD
PARA LA ATENCIÓN
INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE IV
ATENCIÓN INDIVIDUAL AL ESTUDIANTE
Dimensión de
Nombres y Apellidos Hora Fecha la Atención

01 ANETH YAMILE ALVARADO SAAVEDRA 8:00 A.M 20/09/20 APRENDIZAJES/
24 SOCIAL
02 MEILI ESTER CHIA MUÑOZ 8:30 A.M 20/09/20 APRENDIZAJES/
24 SOCIAL
03 DULCE ESTEFANY LARA VÁSQUEZ 9:00 A.M 20/09/20 APRENDIZAJES/
24 SOCIAL
04 FLOR EMILIA CHUYO VENTURA 9:30 A.M 20/09/20 APRENDIZAJES
24 /SOCIAL
05 ESTEFANY CORAIMA ESPINO VELASQUEZ 8:00 A.M 27/09/20 APRENDIZAJES
24 /SOCIAL
06 EDUIN YAIR ESPINOZA PAREDES 8:30 A.M 27/09/20 APRENDIZAJES
24 /SOCIAL
07 MARIANA ESTEFANIA LEVANO REYES 9:00 A.M 27/09/20 APRENDIZAJES
24 /SOCIAL
08 XIOMARA KATHERINE MOLINA LOPEZ 9:30 A.M 27/09/20 APRENDIZAJES
24 /SOCIAL

ANEXO N°02: CRONOGRAMA PARA LA ATENCIÓN PERSONALIZADA DE LA FAMILIA .

ATENCIÓN PERSONALIZADA A LA FAMILIA


Dimensi
Nombres y Nombres y Hora Fecha ón de la
N Apellidos del Apellidos del Atención
° Estudiantes Padre/Madre y/0
Apoderado
01 ANETH YAMILE ALVARADO Karina Saavedra de 9:30- 17/09/20 APRENDIZAJ
SAAVEDRA Alvarado. 10:15 24 ES/ SOCIAL
02 MEILI ESTER CHIA MUÑOZ Noelia Muñoz de Chía. 9:30- 17/09/20 APRENDIZAJ
10:15 24 ES/ SOCIAL
(vía
telefónic
a)
03 DULCE ESTEFANY LARA Cinthia Vásquez de 9:30- 24/09/20 APRENDIZAJ
VÁSQUEZ Lara. 10:15 24 ES/ SOCIAL
04 FLOR EMILIA CHUYO VENTURA Gladys Ventura de 9:30- 24/09/20 APRENDIZAJ
Chuyo 10:15 24 ES/ SOCIAL
(vía
telefónic
a)
05 ESTEFANY CORAIMA ESPINO Sheyla Velásquez 9:30- 8/10/202 APRENDIZAJ
VELASQUEZ Espino. 10:15 4 ES/ SOCIAL
06 EDUIN YAIR ESPINOZA PAREDES Rosita Paredes de 9:30- 8/10/202 APRENDIZAJ
espinoza. 10:15 4 ES/ SOCIAL
(Vía
telefónic
a)
07 MARIANA ESTEFANIA LEVANO Greicy Reyes de levano 9:30- 24/09/20 APRENDIZAJ
REYES 10:15 24 ES/ SOCIAL
(vía
telefónic
a)
08 XIOMARA KATHERINE MOLINA María López de Molina. 9:30- 24/09/20 APRENDIZAJ
LOPEZ 10:15 24 ES/ SOCIAL
(vía
telefónic
a)

También podría gustarte