Temario de Geografía
Temario de Geografía
Temario de Geografía
EJERCICIO #1
EJERCICIO #2
1. Las actividades económicas son las que se realizan a través del trabajo y
convierten la materia prima que ofrece la naturaleza, en productos elaborados
para prestar utilidades a hombres y mujeres, en la forma más rápida y menos
costosa.
2. Las actividades económicas se clasifican en tres sectores:
• Primario
• Secundario
• Terciario
3. Antes del desarrollo de la agricultura, la forma de subsistencia, en todo el
mundo era la recolección de frutos, la caza y la pesca.
4. Las formas más comunes de cazar para obtener alimentos eran con trampas,
despeñamiento de los animales, fosas excavadas, recubiertas y conducción
de animales hacia zonas pantanosas.
5. Avanzado el Paleolítico, la invención del arco y la flecha, permitió la caza de
animales más grandes.
6. El pastoreo fue un nuevo paso evolutivo hacia niveles más altos de civilización
de la humanidad. Al domesticar algunos animales le fue posible obtener
leche, lana, pieles y carne, disponiendo así de mejor alimentación y mejores
vestidos.
7. La actividades del sector Primario son todas aquellas actividades de los seres
humanos, en las cuales la materia prima que se utiliza para producir y
satisfacer sus necesidades, no se les aplica ningún tratamiento.
8. Se consideran actividades primarias a la agricultura, ganadería, caza, pesca,
explotación forestal, avicultura y acuicultura.
9. LA AGRICULTURA
• Hacia el 9000 a.C., algunas comunidades de cazadores y recolectores
empezaron a evolucionar y a practicar la agricultura, abandonando el
nomadismo.
• Las primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada.
• La agricultura ocupó un lugar importante en la civilización china, hindú,
egipcia y mesopotámica.
• Los primeros agricultores ocupan varias regiones de Irán, Irak, Jordania,
Israel, Siria, Turquía, sureste Asiático, África, Europa, China, India,
Pakistán, y en América Central (las culturas precolombinas).
• La agricultura es la forma más importante del cultivo del suelo.
4
10. LA GANADERÍA
• La ganadería tiene sus antecedentes en el pastoreo.
• La ganadería consiste en la cría de ganado; tiene como objetivo la
producción de animales, generalmente domésticos, para obtener carne
y sus derivados como, la leche, cuero, lana y materia prima, para otras
nuevas industrias (velas, peletería, jabonería, entre otras).
• La Ganadería Extensiva: Se considera extensiva a la explotación
ganadera en donde el animal para su alimentación pasta suelto,
alimentándose de la vegetación natural, sin grandes cuidados.
• Ventajas de la ganadería extensiva:
1. Requieren de un escaso aporte de energía fósil (petróleo).
2. Previenen los incendios forestales, mediante el control de los árboles,
que son productos combustibles.
• Inconvenientes/desventajas de la ganadería extensiva:
1. Menor eficiencia.
2. No pueden ajustarse fácilmente, a la demanda de los consumidores.
• La Ganadería Intensiva: esta ganadería, le presta gran atención al
ganado, al darle pastos cultivados, en un espacio de tierra reducido, en
donde puede criarse un gran número de cabezas de ganado.
• Los principios de la ganadería intensiva, son obtener el máximo
beneficio, en el menor tiempo posible, concentrando los medios de
producción, mecanizando y racionalizando los procesos, para
incrementar, constantemente, el rendimiento productivo.
• Ventajas de la ganadería intensiva:
1. Eficiencia.
2. Adaptación a la demanda del mercado.
3. Homogeneidad.
• Inconvenientes/desventajas de la ganadería intensiva:
1. Gran consumo de energia, generalmente de procedencia de energia
fósil (petróleo).
2. Efímera o poco durable.
• TIPOS DE GANADERÍA
1. Ganadería vacuna: es considerado el mayor productor de carne
y leche; su sangre, cuernos, huesos, sebo y otros residuos, tiene
una gran variedad de usos. (La India)
2. Ganadería bovina: requiere extensas áreas, provocando una
gran deforestación, para poder sostener su producción. En este
6