CRITERIOS DE EVALUACION Ciclo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1

AREA PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA: CAPACIDADES:
Construye su identidad • Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de
sus características físicas, sus gustos, disgustos e intereses, su nombre y los miembros de su familia. Participa en sus cuidados personales y en diversas
actividades desde su iniciativa y posibilidades. Busca y acepta el consuelo y compañia de su adulto significativo cuando se siente vulnerado e inseguro, así
como algunas de sus acciones afectan a otro.
DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Diferencia su cuerpo del cuerpo del adulto  Reconoce sus intereses, • Reconoce sus intereses, necesidades y las • Reconoce sus necesidades, sensaciones e
que lo cuida y reconoce su nombre cuando lo necesidades y las sensaciones que percibe sensaciones que percibe de su cuerpo, las interés, las diferencia de las de los otros, a
llaman, lo manifiesta a través del tono, de su cuerpo, y las manifiesta a través de diferencia de las de los otros, a través de través de palabras, acciones, gestos o
acciones y gestos (sonrisas, miradas). acciones, gestos o movimientos. Desde su palabras, acciones, gestos o movimientos. movimientos. Hace algunas cosas por sí solo
Ejemplo: En el momento de cambio de ropa iniciativa se aleja de su adulto significativo Hace algunas cosas por sí solo, se aleja del y hace valer sus decisiones. Se siente parte
colabora. Brinda su mano para colocarle el para explorar nuevos ambientes, y retorna adulto por períodos más largos y retorna de de su familia, reconoce a sus miembros y a
polo, o su pie para que le pongan su de manera espontánea. Voltea, mira o manera espontánea. Se sien - te cómodo en otras personas conocidas. Ejemplo: El niño
pantalón. camina cuando lo llaman por su nombre y compañía de su familia y la reconoce. elige entre alternativas de ropa lo que se
• Toma la iniciativa en actividades reconoce a los miembros más cercanos de Ejemplo: Cuando el niño va a comer, toma su quiere poner y participa en el cambio de su
cotidianas, como explorar espacios cercanos su familia. cuchara y comunica al adulto con gestos o ropa. • Toma la iniciativa para realizar
y jugar con su cuerpo o con objetos • Toma la iniciativa para desplazarse de un palabras, “yo solo”, y comienza a hacerlo. actividades cotidianas de juego y algunas
pequeños desde sus intereses y sus espacio a otro y realiza actividades cotidianas • Toma la iniciativa para realizar actividades acciones de cuidado personal de acuerdo
posibilidades motrices. Colabora con agrado de exploración y juego desde sus intereses y cotidianas de exploración y juego desde sus con sus intereses y posibilidades motrices,
e iniciativa en los momentos de cuidado: sus posibilidades motrices. Participa con intereses y sus posibilidades motrices. muestra alegría y orgullo por hacerlo.
higiene, alimentación y cambio de ropa. Lo agrado e iniciativa en acciones de su cuidado Participa con agrado e iniciativa en acciones Solicita la ayuda del adulto cuando lo
manifiesta con acciones, gestos y cuando el adulto significativo le solicita de de su cuidado cuando el adulto cuidador las necesita. Ejemplo: El niño saca de su mochila
movimientos frente a un adulto que lo forma amable. Muestra comodidad al estar realiza de forma amable y respetuosa. su casaca y su gorra y se la pone solo cuando
atiende con respeto y afecto. Muestra en compañía de su adulto significativo y de Muestra comodidad al estar en compañía de la madre le dice que hay que abrigarse
comodidad al estar en compañía del adulto otras personas cercanas a él. Lo manifiesta su adulto cuidador, otros niños y de otras porque afuera está lloviendo.
significativo. Ejemplo: El niño mueve el acercándose a ellos: les sonríe, les dice personas cercanas a él. • Expresa sus emociones a través de gestos,
cuerpo, escucha a la mamá decirle que le va algunas palabras, juega cerca de ellos. • Expresa sus emociones y responde a las movimientos corporales o palabras, y
a cambiar el pañal y levanta ligeramente los Ejemplo: Cuando el niño ve que se acerca expresiones emocionales de otros a través reconoce algunas emociones en los demás
pies al momento del cambio de pañal. una persona a saludarlo, entonces regresa de palabras, risas, llantos, gestos o cuando el adulto se lo menciona. Ejemplo,
• Expresa sus emociones de forma donde su madre. Al ver que su madre movimientos corporales. Busca consuelo y Cuando ve a uno de sus compañeros
espontánea y reacciona ante las expresiones conversa con esta persona y es alguien atención del adulto para sentirse seguro llorando se acerca y lo acaricia para
emocionales que percibe de otros a través de conocido, se pone a jugar nuevamente. frente a una emoción intensa. Tolera consolarlo.
gestos (sonrisas, miradas), llantos o • Expresa sus emociones y reacciona ante las tiempos cortos de espera y maneja la • Busca consuelo y atención del adulto para
movimientos corporales. Ejemplo: Sonríe expresiones emocionales de otros a través frustración de algunos deseos cuando es sentirse seguro y regular una emoción
cuando su mamá se le acerca o cuando la de risas, llantos, gestos o movimientos anticipado y sostenido por la presencia o la intensa. Tolera la espera de tiempos cortos y
docente lo recibe en la cuna. corporales. Busca consuelo y atención del palabra del adulto. Ejemplo: Es capaz de maneja la frustración de algunos deseos.
adulto significativo para sentirse seguro y posponer su deseo de jugar con un objeto Ejemplo: Espera su turno para lavarse las
2

contenido frente a una emoción. Con que está siendo usado por otro niño y jugar manos después o antes de una actividad.
acompañamiento del adulto, tolera tiempos con otra cosa mientras espera que su
cortos de espera y maneja la frustración de compañero termine de usar lo que él quería.
algunos deseos, excepto cuando se trata de
sus necesidades (alimentación, aseo y
sueño).

CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36


MESES MESES MESES MESES
 Diferencia su cuerpo del adulto  Expresa de diferentes maneras sus  Expresa de diferentes maneras sus  Expresa de diferentes maneras sus
cuidador intereses, necesidades y sensaciones intereses, necesidades y sensaciones intereses, necesidades, sensaciones y
 Reconoce su nombre  Participa en sus actividades  Participa en sus actividades diferencias de diversas maneras
 Expresa de diferentes maneras sus cotidianas separándose momentáneamente cotidianas separándose momentáneamente  Participa en algunas de sus
intereses, necesidades y sensaciones del adulto. del adulto. actividades cotidianas sin apoyo del adulto.
 Realiza distintas actividades  Realiza distintas actividades  Expresa de diversas maneras  Reconoce a los miembros de su
cotidianas de exploración y juego libre según cotidianas de exploración y juego libre según cuando reconoce al adulto significativo. familia y a personas conocidas.
sus intereses. sus intereses.  Realiza distintas actividades  Toma la iniciativa al realizar
 Colabora en las actividades para  Participa de las actividades para cotidianas de exploración y juego libre según distintas actividades cotidianas de cuidado
su cuidado su cuidado sus intereses. personal de juego libre según sus intereses.
 Expresa de diversas maneras su  Muestra comodidad al estar en  Por sí mismo realiza e actividades  Pide al adulto ayuda cuando lo
sentir cuando se encuentra frente al adulto compañía de su adulto significativo y de cotidianas para su cuidado y se pide ayuda necesita.
significativo. otras personas cercanas a él. cuando lo necesita.  Manifiesta sus emociones de
 Expresa de diversas maneras su  Expresa de diversas maneras su diversas maneras
sentir cuando se encuentra frente al adulto sentir cuando se encuentra frente al adulto  Reconoce las emociones en los
significativo. significativo. demás prestando acompañamiento o
apoyo.
 Busca consuelo y atención del
 Expresa y responde con diversas adulto ante diferentes situaciones.
emociones ante situaciones propias y de  Acepta la espera de tiempos cortos
otros que se presenten. controlando sus sentimientos de
 Expresa de diversas maneras frustración.
cuando necesita la compañia del adulto para
sentirse seguro.
 Espera a ser atendido por el adulto
significatvo
3

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del CAPACIDADES:


bien común • Interactúa con todas las personas.
• Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA
Convive y participa cuando se relaciona con niños y adultos de su espacio cotidiano desde su propia iniciativa. Manifiesta a través de movimientos, gestos o
palabras las situaciones que le agradan o le incomodan. Colabora en el cuidado de los materiales y espacios comunes.

DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES

• Reconoce al adulto significativo, se siente • Reconoce al adulto significativo, se siente • Interactúa por momentos cortos con otros • Interactúa con el adulto significativo, se
seguro y protegido, le muestra afecto a seguro y protegido en su presencia, se niños que están en el mismo espacio. Juega aleja sintiéndose seguro y luego regresa para
través de gestos, movimientos, balbuceos y relaciona con otros adultos que conoce. junto a ellos, pero no necesariamente con recibir contención. En algunos momentos,
una postura relajada. Llora o se muestra Muestra interés en otras personas que se le ellos. Reconoce al adulto significativo; en se relaciona con otros adultos que conoce.
inseguro ante la presencia de una persona acercan sin alejarse del adulto que lo cuida. algunos momentos, se aleja sintiéndose Juega con otros niños a partir de sus propios
desconocida. Ejemplo: Cuando un bebé está Ejemplo: Cuando llega a la cuna una persona seguro y luego regresa para recibir intereses y posibilidades.
en los brazos de su madre y se le acerca una desconocida, los niños la miran y se acercan contención. • Colabora en el cuidado y orden de los
persona que no conoce, el bebé acerca más más al docente, miran de lejos al extraño, se materiales y espacios que utiliza. Ejemplo:
su cuerpo y coloca su rostro pegado al acercan un poco, pero regresan donde la Después de comer una fruta, un niño bota la
cuerpo de su madre docente. cáscara en el tacho de basura.

CRITERIO DE EVALUACION 09 MESES CRITERIO DE EVALUACION 18 MESES CRITERIO DE EVALUACION 24 MESES CRITERIO DE EVALUACION 36 MESES

 Siente apoyo y confianza con un  Siente apoyo y confianza con un  Participa con otros niños en un  Muestra seguridad con los adultos
adulto que le acompaña. adulto que le acompaña. mismo espacio, juega solo libremente y que reconoce al compartir un mismo
 Comparte tiempos cortos con otros siente apoyo y confianza con un adulto que espacio a través de movimientos gestos y
adultos sin alejarse del adulto que conoce. le acompaña. palabras
 Comparte tiempos cortos con otros  Juega con otros niños según si
niños en un mismo espacio, pero no jugando interés y asumiendo acuerdos sencillos.
juntos y se siente seguro con la compañía de  Ayuda ordenando el espacio y
un adulto que conoce. cuidando los materiales que utiliza para jugar
4

AREA: PSICOMOTRIZ
COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma través de su CAPACIDADES:
motricidad.  Comprende su cuerpo.
 Se expresa corporalmente.

DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus
posibilidades de movimiento y las partes de sus cuerpos. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular
objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.

DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Realiza acciones y movimientos de manera • Realiza acciones y movimientos de manera  Realiza acciones y movimientos de manera • Realiza acciones y movimientos de manera
autónoma –en los que expresa sus autónoma –en los que expresa sus autónoma en lo que expresa sus autónoma –en los que expresa sus
emociones–, que le permiten adquirir emociones–, que le permiten adquirir emociones, que le permiten desplazarse emociones– para explorar con su cuerpo e
posturas, desplazarse en el espacio, explorar posturas, desplazarse en el espacio, explorar por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y
su cuerpo e interactuar con el entorno: pasa su cuerpo e interactuar con el entorno: se interactuar con el entorno: camina con baja escalones alternando los pies, salta
de la posición boca arriba a boca abajo o sienta, gatea, se para y da algunos pasos soltura y sin apoyo, se desplaza desde pequeñas alturas, experimenta con su
viceversa, se coloca de lado o semisentado, y apoyándose en un elemento fijo, manipula arrastrando o empujando objetos, corre e cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace
manipula objetos que son de su interés. objetos que son de su interés y al hacerlo intenta subir o bajar pequeñas pendientes, giros, trepa y se desliza por pequeñas
• Manifiesta las sensaciones que percibe de demuestra mayor precisión en los sube escalones con el mismo pie y crea sus pendientes con seguridad.
su cuerpo, y da muestra de que reconoce movimientos de su mano. propias maneras para bajarlos. • Realiza acciones de exploración y juego, en
algunas partes del mismo, a través de gestos, • Manifiesta las sensaciones que percibe de  Realiza acciones de exploración y juego, en las que coordina movimientos de sus manos
movimientos y al responder a las solicitudes su cuerpo y da muestras de que reconoce las las que utiliza ambas manos de manera y pies. Ejemplo: Un niño juega con una
que surgen en la interacción cotidiana con el partes de su cuerpo a través de gestos o coordinada. Ejemplo: Un niño coge pelota e intenta patearla hacia un lugar
adulto que lo cuida. Ejemplo: Un bebé, acciones, y se reconoce a sí mismo cuando piedritas y juega a meterlas dentro de una determinado.
durante el cambio de ropa, extiende sus observa su imagen en el espejo. Ejemplo: Un botella. • Manifiesta sus sensaciones y necesidades
piernas cuando el adulto que lo atiende se lo niño al darse cuenta de que la imagen  Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales al mencionarlas en diferentes
solicita. reflejada en el espejo, es él, se sonríe, hace corporales, y reconoce las partes de su situaciones de interacción, juego y cuidado
algunos movimientos, gestos y juega a cuerpo a través de gestos, acciones y cotidiano. Ejemplo: Un niño solicita agua
aparecer y desaparecer. algunas palabras. Da muestra de que cuando tiene sed, avisa a un adulto cuando
reconoce su imagen al mirarse en el espejo quiere ir al baño, se lava las manos cuando
o al mirar fotos en las que aparece. las siente pegajosas.
5

CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36


MESES MESES MESES MESES
 Se desenvuelve de manera  Se desenvuelve de manera  Se desenvuelve de manera  Se desenvuelve de manera
autónoma para coger objetos de su interés autónoma para coger objetos de su interés autónoma para coger objetos de su interés autónoma realizando diversos movimientos
cuando se desplaza en el espacio.  Realiza movimientos con su cuerpo  Realiza movimientos con su cuerpo para explorar según su interés por el
 Realiza movimientos con su cuerpo a través de su curiosidad explorando su a través de su curiosidad explorando su entorno y demostrando sus emociones.
para explorar su entorno. entorno. entorno.  Experimenta con su cuerpo
 Manifiesta sus sensaciones que  Manifiesta sus sensaciones y  Manipula objetos realizando diferentes posturas en sus momentos de
percibe con su cuerpo en diferentes necesidades corporales al mencionarlas en movimientos de manera coordinada y con
juego teniendo mejor dominio y control de
situaciones de interacción, juego y diferentes situaciones de interacción, juego mayor precisión al jugar.
su equilibrio.
momentos de cuidado. y momentos de cuidado.  Manifiesta sus sensaciones y
necesidades corporales al mencionarlas en  Explora objetos realizando
diferentes situaciones de interacción, juego movimientos de manera coordinada y con
y momentos de cuidado. mayor precisión al jugar.
 Realiza acciones y movimientos
demostrando mayor coordinación con sus
manos y pies.
 Expresa sus emociones y
necesidades corporales en diferentes
situaciones de interacción, juego y en los
momentos de cuidado.
6

AREA Comunicación
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA CAPACIDADES:
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta y responde. Se expresa espontáneamente
a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno
DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Expresa sus necesidades, emociones e • Expresa sus necesidades, emociones e  Expresa sus necesidades, emociones e • Expresa sus necesidades, emociones,
intereses –al interactuar con personas intereses –al interactuar con otras personas intereses –al interactuar con otras intereses y da cuenta de algunas
conocidas de su entorno familiar– a través de conocidas de su entorno familiar– a través de personas de su entorno familiar– usando experiencias al interactuar con personas de
balbuceos, señas, gestos, sonrisas, miradas, señas, gestos, sonrisas, miradas, algunas palabras y sonidos combinados su entorno familiar y local. Utiliza palabras
movimientos corporales y, en algunas movimientos corporales y/o algunas palabras que se asemejan a palabras, así como de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas,
ocasiones, con el llanto, con la intención de con la intención de comunicarse o lograr su movimientos corporales, señas, gestos, gestos, así como movimientos corporales,
comunicarse o lograr su propósito. Ejemplo: propósito. Ejemplo: La niña dice “Pato”, y sonrisas y miradas con la intención de con la intención de comunicarse. Ejemplo: El
El niño señala con el dedo algún alimento señala su pie para pedir a la docente que le comunicarse o lograr su propósito. niño le dice a la docente “No, yo solito”, y de
cuando quiere que la docente se lo dé, ponga sus zapatos.  Participa en conversaciones con personas manera simultánea, le aparta la mano del
porque tiene hambre. • Responde –a las personas conocidas de su de su entorno respondiendo con algunas timón de su triciclo para que lo deje manejar
• Responde –a las personas conocidas de su entorno familiar que le hablan– con señas, palabras, así como movimientos solo.
entorno familiar que le hablan– a través de gestos, sonrisas, miradas, movimientos corporales, señas, gestos, sonrisas, • Participa –en conversaciones o cuando
balbuceos, sonrisas, miradas, señas, gestos y corporales y algunas palabras. Ejemplo: La miradas. escucha cuentos, fábulas, adivinanzas y
movimientos corporales. Ejemplo: Cuando la docente le dice a Juan: “Juan, ¿qué es lo que otros relatos de la tradición oral–
docente pregunta tiernamente al bebé: te envió papá en la lonchera?” y él le formulando preguntas o respondiendo con
“¿Cómo estás bebé?”, este responde responde con una sonrisa: “Nina”, señalando palabras de uso cotidiano a preguntas que le
sonriendo, haciendo sonidos, “guguuu”, y la mandarina. hacen.
moviendo sus piernas y brazos.

CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36


7

MESES MESES MESES MESES


 Se comunica de diversas maneras con las  Se comunica de diversas maneras con las  Toma la iniciativa para comunicarse de  Conversa con las personas de su
personas significativas de su entorno para personas significativas de su entorno diversas maneras con las personas entorno para contar sus experiencias a
dar a conocer lo que desea o le interesa.  Se acerca al adulto significativo para significativas de su entorno. través de señas, gestos y movimientos
 Escucha y responde de diversas maneras comunicarle lo que desea o le interesa.  Considera la decisión para comunicarse de corporales expresando sus necesidades y
ante la conversación con el adulto  Escucha y responde de diversas maneras diferentes maneras con las personas que emociones.
significativo siguiendo la conversación. conoce.  Escucha y comenta relatos para
 Se acerca al adulto significativo para luego preguntar y responder preguntas
comunicarle lo que desea o le interesa.
 Escucha y responde de diversas maneras
siguiendo el tema de la conversación.
 Presta atención y contesta de diferentes
maneras continuando el tema de diálogo.
 Conversa con un adulto preguntando,
escuchando y respondiendo sobre el tema
de su interés.

AREA: Área de Descubrimiento del Mundo


8

- COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir CAPACIDADES:


sus conocimientos Genera y registra datos o información.
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, los observa y manipula con todos sus
sentidos para obtener Información sobre sus características o usos, experimenta y observa los efectos que sus acciones causan sobre ellos.
DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Explora, con todos sus sentidos (mira, toca, • Explora, con todos sus sentidos (mira, toca, • Explora desde su iniciativa los hechos que • Explora desde su iniciativa los hechos que
huele, chupa, escucha) y desde su iniciativa, huele, chupa, escucha) y desde su iniciativa, ocurren en su entorno y hace uso de los ocurren en su entorno. Explora y hace uso
los hechos que ocurren en su entorno los hechos que ocurren en su entorno y hace objetos que están a su alcance, según sus de los objetos que están a su alcance, según
inmediato y algunas características de los uso de los objetos que están a su alcance características, para resolver problemas sus características, para resolver problemas
objetos que están a su alcance. Ejemplo: Un según sus características Ejemplo: Un niño cotidianos. Ejemplo: Un niño explora vasitos cotidianos, y experimenta con sus
bebé observa los objetos que están a su frente a una cesta de ropa encuentra de plástico, cestos de paja y envases de propiedades; descubre los efectos que sus
alrededor. Desde su iniciativa, realiza diferentes prendas; las observa, toca y frota plástico; prueba diferentes acciones con acciones producen sobre ellos. Ejemplo: Un
diferentes movimientos para alcanzar el para sentir su textura. Coge el gorro y se lo ellos: los apila y usa para meter y trasladar niño explora con arena y agua. Se da cuenta
objeto que le interesa; luego, lo explora con pone encima de la cabeza. objetos. Otro niño utiliza un objeto largo de que al echar agua produce un cambio en
la boca, lo manipula y, al sacudirlo, escucha para alcanzar la pelota que está debajo de un la arena (tanto en su apariencia como en su
un sonido. Vuelve a repetir la misma acción y mueble textura y consistencia), lo que llama su
se da cuenta de que, al sacudir el objeto, atención. Empieza a experimentar echando
puede hacer que suene. Intenta sacudir otros más agua y tocando la arena para sentir los
objetos y descubre que algunos suenan al ser cambios que produce en ella.
sacudidos y otros no.

CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36


MESES MESES MESES MESES
Explora a través de sus sentidos el espacio y Explora a través de sus sentidos lo que está a  Manipula de diversas maneras lo que está  Explora objetos, espacios y hechos que
los objetos para conocer sus características. su alrededor para conocer sus características a su alrededor y lo usa según las suceden a su alrededor a partir de sus
y usos. características que tiene en situaciones características para realizar experimentos,
cotidianas. resolver problemas cotidianos y los
efectos que sus acciones causan sobre
ellos.
9

CAPACIDADES:
• Traduce cantidades a expresiones numéricas
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Explora por propia iniciativa los objetos y situaciones de su entorno cotidiano utilizando sus sentidos, sus
propias estrategias y criterios reconociendo algunas características y estableciendo relaciones o agrupaciones entre ellos y comprende algunas expresiones
sencillas relacionadas con la cantidad y el tiempo.
DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Descubre algunas características • Establece relaciones entre las  Establece relaciones entre las • Establece relaciones entre las
perceptuales de los objetos de su entorno características perceptuales y los usos que le características perceptuales que le asigna características perceptuales de los objetos
inmediato durante la exploración con todos asigna a los objetos de su entorno inmediato a los objetos de su entorno, los junta o en su entorno, los agrupa, empareja, separa
sus sentidos y según sus intereses. Ejemplo: durante la exploración con todos sus separa durante la exploración con todos y ordena durante la exploración con todos
Un bebé manipula una sonaja, descubre que sentidos y según sus intereses. Ejemplo: Un sus sentidos, según sus intereses y con una sus sentidos, y según sus intereses y propios
suena y la vuelve a agitar para escucharla. niño junta aquellos objetos que le gustan o intención determinada. criterios. Ejemplo: Un niño, jugando a la
guarda en una bolsa lo que va a usar para • Utiliza gestos, movimientos y/u otras casita, junta una taza con un platito para
jugar con su muñeco. expresiones no verbales en respuesta a servir el té.
preguntas o expresiones que surgen en la • Utiliza gestos, movimientos y otras
vida cotidiana relacionadas con la cantidad y expresiones no verbales y verbales, en
el tiempo respuesta a preguntas o expresiones que
surgen en la vida cotidiana, y están
relacionadas con la cantidad y el tiempo.
Ejemplo: Un niño dice: “Dame más”, al
comer algo que le gusta. O dice: “Un ratito
más”, cuando quiere seguir jugando.
CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36
MESES MESES MESES MESES
 Explora los objetos de su entorno,  Compara los objetos de su entorno, a  Compara los objetos de su entorno, al  Compara objetos de su entorno haciendo
logrando conocer sus características según partir de sus características y uso según su juntarlos o separarlos según su propia uso de criterios y estrategias al
su propia iniciativa. propia iniciativa. iniciativa. relacionarlos o agruparlos según su propia
 Se expresa libremente de diversas iniciativa.
maneras o respondiendo ante una acción  Se expresa libremente de diversas
cotidiana relacionada a cantidad y el maneras o respondiendo ante una acción
tiempo. cotidiana relacionada a cantidad y el
tiempo
10

COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y CAPACIDADES:


localización  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y elaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA: Explora el espacio en situaciones cotidianas utilizado sus sentidos y sus propias estrategias, se desplaza y
reconoce su posición o la ubicación de los objetos y comprende algunas expresiones sencillas relacionadas a su ubicación.
DESEMPEÑOS 09 MESES DESEMPEÑOS A LOS 18 MESES DESEMPEÑOS A LOS 24 MESES DESEMPEÑOS A LOS 36 MESES
• Descubre relaciones de espacio y medida a partir • Establece relaciones de espacio y medida, se • Establece relaciones de espacio y medida, • Establece relaciones de espacio y medida, se organiza y
de la exploración con su cuerpo y todos sus organiza y organiza los objetos a partir de la se organiza y organiza los objetos al sortear organiza los objetos al sortear obstáculos que están en
sentidos en su entorno inmediato. Lo hace según exploración con su cuerpo y todos sus sentidos en obstáculos que están en su camino, su camino, transportar los objetos, empujarlos,
sus intereses, y desde sus posibilidades de su entorno inmediato. Lo hace según sus intereses, transportar los objetos, empujarlos, arrastrarlos u ordenarlos a partir de la exploración con
movimiento y desplazamiento. Ejemplo: Un bebé y desde sus posibilidades de movimiento y arrastrarlos, encajarlos, apilarlos por formas su cuerpo y todos sus sentidos, y en interacción con los
observa un objeto que le interesa, acomoda su desplazamiento. Ejemplo: Una niña mete objetos similares u ordenarlos a partir de la otros. Lo hace según sus intereses, y desde sus
cuerpo, y trata de alcanzarlo o cogerlo: se estira, pequeños dentro de otros más grandes para jugar exploración con su cuerpo y todos sus posibilidades de movimiento y desplazamiento. Ejemplo:
se apoya, gira y retrocede, y cuando lo alcanza o transportarlos. O logra quitarse la chompa que le sentidos. Lo hace según sus intereses, y Un niño ayuda a un compañero a empujar un objeto
realiza varias acciones con este: lo toma en su incomoda luego de varios intentos. O tira objetos desde sus posibilidades de movimiento y pesado luego de haberlo visto intentándolo. O pide
mano, lo mira, lo gira, lo sacude, lo lleva a la boca, para ver qué pasa con ellos. desplazamiento. Ejemplo: Una niña elige ayuda a un compañero o al adulto para mover algo que
lo hacer caer, lo recoge, lo hace rodar, lo huele. O, con acierto la pieza que necesita su no puede hacerlo solo. O, se viste colocándose una
también, busca un objeto que antes había construcción para que no se desarme. O, tal prenda que le representa algunos retos.
manipulado levantando o jalando la manta bajo la vez, se arrastra debajo de una mesa o • Utiliza expresiones verbales y no verbales en su
cual sabe que está el objeto estante para alcanzar el juguete que se le cotidianidad, como algunas palabras sencillas: “arriba”,
cayó sin golpearse. “abajo”, “dentro”, “fuera”. Ejemplo: El niño dice que “las
piedritas están adentro”.
CRITERIO DE EVALUACION 09 CRITERIO DE EVALUACION 18 CRITERIO DE EVALUACION 24 CRITERIO DE EVALUACION 36 MESES
MESES MESES MESES
Explora el espacio haciendo uso de su cuerpo Explora el espacio haciendo uso de su cuerpo  Explora el espacio haciendo uso de  Explora el espacio haciendo uso de sus sentidos,
y sus sentidos al desplazarse según sus y sus sentidos al desplazarse y según sus sus sentidos para desplazarse y jugar y estrategias al desplazarse, jugar con objetos
intereses para descubrir la relación de intereses con objetos reconociendo las reconociendo las posiciones que pueden
espacio y medida posiciones que pueden tomar, los tomar, la ubicación que tienen y los usos que les
usos que les puede dar según sus puede dar según sus intereses.
intereses.  Se expresa libremente de diversas maneras o
respondiendo ante una acción cotidiana
relacionada a la ubicación

También podría gustarte