Canal de Nicaragua
Canal de Nicaragua
Canal de Nicaragua
geopolítica china
Lunes 08 de Julio de 2013 15:43
Escrito por Camilo Salazar / OPEAL
Fuente: Canal 15
Según el periodista chino de la BBC Raymond Li, lo más importante de las relaciones son las
conexiones que tiene Xinwie con la gigante estatal de telecomunicaciones Datang Group, la cual es
una de las principales accionistas de Xinwie[3]. Lo anterior demostraría que el gran apoyo del
gobierno chino a la empresa de Wang Jing y su proyecto del canal de Nicaragua, podría responder
a intereses tanto geopolíticos como geoestratégicos.
¿Cesión de Soberanía?
Ahora bien, a cambio de la inversión, el HKND Group tendrá un control casi total en las decisiones
concernientes a la construcción del canal. Es decir, quien hace el estudio, quien hace la
construcción y quién y cómo operará el canal. Sin embargo, si los futuros gobiernos no están de
acuerdo con las decisiones tomadas por el consorcio e intentan tomar el control y expropiar el
canal, el asunto se decidirá en cortes internacionales.
Conclusiones y desafíos
El proyecto del canal de Nicaragua es una jugada a gran escala del gobierno Chino. Se demuestra
que sus estrategias de inversión están dirigidas a las industrias importantes como los sectores de
infraestructura y energía. Presentado lo anterior, no se puede dejar de lado la relación estrecha
entre Wang Jing y el gobierno chino y los beneficios para su país a largo plazo, en aspectos como
el trasporte marítimo que enmarcará un beneficio definido en precio de trayecto, debido a que
disminuirá costos por ejemplo en la extracción de materias primas de América Latina. Por otro lado,
la construcción del canal representa para China desde el punto de vista geopolítico y
geoestratégico una oportunidad de acrecentar su presencia en la zona, buscando un papel
trascendental en el rumbo de la región.
Ahora bien si el proyecto del canal se realiza con éxito y sin impases el nuevo canal tendría un rol
muy importante en el comercio mundial. Indudablemente atraería al contrabando, lavado de dinero
y demás actividades ilícitas, donde la cooperación entre el gobierno de Nicaragua y autoridades
internacionales se primordial a la hora de combatir dichas redes criminales[5]. Además, si no se
afianza la cooperación en todos los aspectos seguramente la zona se haría un polo de criminalidad
fomentando rápidamente el tráfico ilícito (Estupefacientes, armas, contrabando, etc.) de comercio
en la región.
[1] Ellis Evan. 2013. El canal de Nicaragua y la transformación de América Latina. INFOBAE (Opinión).
Disponible en:
http://opinion.infobae.com/evan-ellis/2013/06/26/el-canal-de-nicaragua-y-la-transformacion-de-america-latina
/
[2] Esparza Javier. 2013. El asombroso chino que va a construir un canal en Nicaragua. Diario la Gazeta.
Disponible en:
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/internacional/asombroso-chino-que-va-un-canal-nicaragua-
0130707
[3] Ibidem.
[4] Morales Kenia. 2013. Nicaragua’s Interoceanic Canal: Is it Progress?. Quaterly Americas. Disponible en:
http://www.americasquarterly.org/node/5310
[5] En la actualidad es de conocimiento generalizado, que Nicaragua registra elevados índices de inseguridad.
El establecimiento de redes criminales como las pandillas maras Salva truchas (MS-13), la dieciocho y el
narcotráfico aportan negativamente a las dinámicas de seguridad que azota a esta Nación.
http://www.opeal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=519&catid=100&Itemid=
139