Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
Actividades
Portadilla
Aunque no seas consciente de ello, en muchas ocasiones estás
estableciendo algún tipo de contrato verbal o escrito; por ejemplo,
coger el autobús, realizar cualquier compra, hacer fotocopias, etc.
¿Recuerdas haber efectuado en los últimos días algún contrato?
¿Fue de forma verbal o escrita? ¿Crees que se trata de un contrato
civil o mercantil?
Lo que se pretende con este ejercicio es que el alumnado se de cuenta de
que gran parte de las acciones que realizan a diario están reguladas por el
Derecho. Al mismo, puede dar pie a identificar diferentes clases de Derecho;
y en concreto, diferenciar el Derecho mercantil que es el que regula las
operaciones de compraventa.
Relaciona 1
Quizás ya hayas estudiado que existen diferentes clases de
derecho: civil, mercantil, laboral, penal, fiscal...
¿Qué rama del derecho crees que regula las operaciones
administrativas de compraventa?
Las operaciones de compraventa están reguladas por:
Derecho civil: estudia las relaciones de la convivencia humana: la
persona, la familia, el matrimonio, intercambio de bienes, prestación
de servicios, patrimonio, la herencia. Se regula principalmente en el
Código civil.
Derecho mercantil: estudia las relaciones entre comerciantes, su
actividad, las sociedades mercantiles, los contratos comerciales,
suspensiones de pagos… Principalmente se regula en el Código de
Comercio. Los elementos esenciales del derecho mercantil son:
El empresario, que es la persona física o jurídica que lleva a cabo una
actividad económica.
La empresa, cuya finalidad es la producción o mediación de bienes o
servicios para el mercado.
La actividad que lleva a cabo el empresario a través de su empresa.
Relaciona 2
En algunas ocasiones, las empresas conciertan operaciones
comerciales con empresas de países en los que se hablan lenguas
diferentes a la propia.
¿Sabrías redactar un sencillo texto para enviar en un correo
electrónico en el que se adjunta el borrador de un contrato
internacional de compraventa?
Un posible texto puede ser:
Dear Sirs,
Please, see attached the proposed draft for the merchandise sale and
purchase agreement. We hope this will help to lead to a final contract
between our companies.
Best regards,
Actividades de síntesis
Es mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la mis
Contrato de forma en que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en
compraventa mercantil reventa.
Elementos materiales
El precio. Se ha de pagar en dinero, o en signo que lo represente: cheques, letr
pagarés, recibos bancarios…
Compraventa a plazos. Es aquélla en que una parte del precio se paga tras
entrega de la mercancía en fracciones generalmente iguales y periódicas.
Ponte a prueba
1. La empresa Ecoebike SA, con sede en Pamplona y cuya actividad
principal es la fabricación de bicicletas, ha vendido 300 bicicletas a
la empresa Sevibici SL, de Sevilla.
La empresa vendedora envió las bicicletas en un plazo de 10 días
por sus propios medios hasta Sevilla, haciéndose cargo de todos los
gastos, incluso del transporte.
El importe total de la operación fue de 120.000 €, que se pagarán
de la forma siguiente: 50 % en el momento de la entrega y 50 % a
60 días.
a) ¿Se ha actuado legalmente respecto al pago de los gastos? ¿Y en
el plazo y el lugar de entrega?
Aunque el pago del porte corresponde al comprador, se puede pactar que lo
pague el vendedor.
b) El contrato firmado, ¿es civil o mercantil? ¿Qué características
del contrato hacen que sea civil o mercantil?
Es un contrato de compraventa mercantil. Se trata de mercancías para su
reventa y ambas partes son comerciantes.
5. ¿Para que un contrato sea mercantil, las partes han de ser siempre
comerciantes?
a) Sí.
b) No.
c) Depende de la actividad mercantil.
1. Entrega
El vendedor deberá entregar la mitad de la mercancía en el domicilio del comprador, en un plazo máximo de 7 días desde
la firma del contrato. El resto de la mercancía se entregará en el plazo máximo de 30 días, desde la firma del contrato.
En ningún caso el vendedor indemnizará al comprador por causa de demora en la entrega.
2. Reclamaciones
En caso de entrega defectuosa o no conforme con lo solicitado, el comprador debe conservar la mercancía y ponerse en
contacto con el vendedor formulando la pertinente reclamación en los cuatro días siguientes a la fecha de la entrega.
Pasado este plazo, ninguna reclamación será tomada en consideración salvo en caso de vicio oculto.
En caso de vicio oculto la responsabilidad del vendedor se limita a la reparación de la mercancía o a su sustitución.
No se admitirá ningún cambio de mercancía, salvo en los casos que ésta no sea conforme al pedido realizado.
3. Pago
Salvo que se disponga otra cosa de forma expresa en la factura, los pagos se realizarán al contado en el momento de la
entrega de la mercancía.
Toda demora en el pago crea automáticamente y sin necesidad de previo aviso la obligación para el comprador del pago de
un interés del 7,00 % anual, de cada importe debido.
4. Anulación
El comprador no puede anular su pedido salvo aprobación formal del vendedor. Todos los gastos de la anulación serán por
cuenta del comprador, incluyendo los daños y perjuicios ocasionados.
5. Jurisdicción
Para cuantas cuestiones se susciten con relación a la interpretación y cumplimiento de este contrato, que no puedan ser
resueltas de mutuo acuerdo, las partes, con renuncia expresa a su propio fuero, se someten a la jurisdicción y competencia
de los juzgados y tribunales del lugar donde se firma este contrato.
Y en prueba de conformidad, las partes firman dos ejemplares de este contrato a un solo efecto.
El comprador El vendedor
Objeto
Precio
Importe total: 140.000 euros (Ciento cuarenta mil euros).
Desembolso inicial: 56.000 € (Cincuenta y seis mil).
Recargo por aplazamiento: 2,00 %;
Cantidad aplazada: 84.000 € (Ochenta y cuatro mil).
Recargo: 84.000 x 0,02 = 1.680,00 €.
Importe aplazado apagar: 84.000 + 1.680 = 85.680 € (ochenta y cinco mil seiscientos ochenta euros).
Reconocimiento de la deuda
El comprador reconoce que debe al vendedor la cantidad líquida de ochenta y cinco mil seiscientos ochenta (85.680,00 €),
correspondientes a la parte aplazada más los intereses (84.000 + 1.680)
El pago se realizará en seis plazos de catorce mil doscientos ochenta euros (14.280,00 €), con vencimientos en las fechas
siguientes: 3 de noviembre, 3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero, 3 de marzo, 3 de abril, representadas,
respectivamente, por letras de cambio con los mismos importes pactados por el comprador.
Recargo de mora
A partir de cada cuota no satisfecha el vendedor podrá exigir al comprador el interés de mora del 5% mensual sobre el
importe debido.
Anticipo de pago
El comprador podrá satisfacer, al vencimiento de cualquiera de los plazos, el importe de la deuda pendiente de pago.
Prohibición de enajenar
El comprador se compromete a conservar en buen estado el bien adquirido, no pudiendo disponer del objeto comprado
hasta el completo pago del precio, y con la reserva de dominio a favor del vendedor.
Escritura pública
El presente contrato podrá ser elevado a escritura pública a solicitud de cualquiera de las partes, obligándose a la otra a
firmar el instrumento público cuando para ello fuese requerido.
Jurisdicción
Para cuantas cuestiones se susciten con relación a la interpretación y cumplimiento de este contrato, que no puedan ser
resueltas de mutuo acuerdo, las partes, con renuncia expresa a su propio fuero, se someten a la jurisdicción y competencia
de los juzgados y tribunales del lugar donde se firma este contrato.
Y en prueba de conformidad, las partes firman dos ejemplares de este contrato a un solo efecto.
El comprador El vendedor