Historia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

BASILICA DE SAN PEDRO 319 - 322 dc ROMA

Emplazamiento
CONSTRUIDO POR DECISION DEL EMPERADOR CONSTANTINO I

CONMEMORACION DEL MARTIRIO DE SAN PEDRO

LUGAR DE REUNION PUBLICA. IGLESIA DE PEREGRINOS

EL PALEOCRISTIANISMO APARECE CUANDO PERMITEN EL CRISTIANISMO

SIMBOLO DE ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FORMA PLANTA FORMA DE T = PARA LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS

bautizados no bautizados / peregrinos

21 mts

NAVE CENTRAL NARTEX

EJE LONGITUDINAL
90,7 mts

ENTRADA

ABSIDE TRANSEPTO NAVES LATERALES ATRIO PROPILONO


SEMICUPULA

TUMBA DE SAN PEDRO

203,9 mts

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FORMA

NAVE CENTRAL + ELEVADA

1/2 A = 31,8 mts


TRIFORIO PERFORADO
ILUMINACION NATURAL

MURO PARIETAL DE COLUMNATA


LIMITE NAVE CENTRAL - NAVE LATERALES

NAVE CENTRAL
MURO PARIETAL DE ARQUERIA 22 mts

A= 65,9 mts
TECHO A DOS AGUAS

SEMICUPULA

DIRECCIONALIDAD

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FUNCION
CA
MI
NO
NAVE CENTRAL HA
CIA
DESTINADA A LOS FIELES. EL
AL
TA
+ ELEVADA PERMITIENDO + ILUMINACION NATURAL R

NAVES LATERALES
SEPARADAS POR COLUMNAS/MUROS PARIETALES

ABSIDE
DONDE LOS OBISPOS Y PRESBITEROS DIRIGIAN LA
LITURGIA FRENTE AL ALTAR= ESPACIO SAGRADO

ATRIO
ESPACIO ACCESIBLE A TODA LA COMUNIDAD

NARTEX
VESTÍBULO RESERVADO A LOS CATECÚMENOS. A TRAVÉS
DE ÉL SE ACCEDÍA A LA SALA PRINCIPAL

PORTICO
LUGAR DE ACCESO Y ENCUENTRO ESPACIOS INTERIORES AMPLIOS
MAYOR CAPACIDAD DESTINADA PARA LA
GRAN CANTIDAD DE FIELES

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FUNCION
MARTIRIUM DEL APOSTOL SAN PEDRO DURANTE EL CAMINO HACIA EL ALTAR

LA FORMA ESFERICA ALREDEDOR DE LA


TUMBA ERA MERAMENTE PARA QUE SE
PUDICESE RECORRER EN SU TOTALIDAD

DIRECCIONALIDAD

CAMINO HACIA EL ALTAR PUNTO FOCAL


TUMBA DEL APOSTOL SAN PEDRO DEBAJO DEL ALTAR
CAMINO HACIA DIOS
MAYOR DE LA BASILICA

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
CONSTRUCTIVIDAD
Dentro del portico MATERIALES
MOSAICOS ladrillo
La navicella o Corteza de San Pedro madera
muestra al apóstol caminando sobre el
agua, la Epifanía, que representa una DECORACIÓN
fiesta cristiana, y una Virgen de pie. columnas de mármol
mosaicos de colores
frescos detallado

VENTANAS
frescos de patriarcas y profetas
Escenas de la biblia

COLUMNAS
de edificios romanos anteriores

MATERIALES
granito blanco, rojo y africano

ALTAR
columnas salomónicas

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
TIPOLOGIAS
BASILICA ROMANA ANTIGUA BASILICA PALEOCRISTIANA
PLANTA RECTANGULAR SIN ENFASIS SIMBOLICO PLANTA EN FORMA DE CRUZ LATINA, INCORPORANDO EL
TRANSEPTO

FUNCION FUNCION

EDIFICIO CIVIL PARA ACTIVIDADES PÚBLICAS. LUGAR DE CULTO RELIGIOSO CRISTIANO.

-ABSIDE PARA LA AUTORIDAD -ABSIDE PARA EL ALTAR MAYOR

- DECORACION CRISTIANA Y
- DECORACION FUNCIONAL Y
SIMBOLICA
SOBRIA
- CONTIENE ATRIO PARA RECIBIR A
-NO SOLIA CONTENER ATRIO LOS FIELES

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA 532 - 537 D.C Turquía
Arquitectura Bizantina
Construida por orden del emperador Justiniano I

Emplazamiento

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FORMA MIX PLANTA BASILICAL LONGITUDINAL (RECTANGULAR) + PLANTA CENTRALIZADA (CUPULA)

69,5
mts
Pórtico

Nártex

Primer atrio

Baptisterio

Gran CUPULA EJE LONGITUDINAL


contrafuerte

Abside

Skenophy lakion

Semi cúpula

Cúpula

Exedra
PLANTA RECTANGULAR
Nave lateral

73.5 mts

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FORMA
56
mts

82 mts

NAVE CENTRAL

MEDIA CUPULA

DOBLE NARTEX / EXTERIOR E


INTERIOR

ABSIDE

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FUNCION
PORTICO
Area de transición antes de entrar al
espacio sagrado.

PRIMER ATRIO
Patio exterior que precede al nártex
y al interior de la iglesia.

NARTEX
Especie de vestíbulo o pasillo largo
que precede a la nave principal.

SEMICUPULA
A los lados de la cúpula principal,
distribuye el peso y aporta
estabilidad.

CUPULA
El elemento mas importante,
representa la divinidad.

NAVE LATERAL
Permite el flujo de personas sin
interrumpir las actividades litúrgicas.

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
FORMA 2
3
1
8
1. Capula
2. Pechinas
3. Semicúpula
4. Arcos principales 6
5. Pilares principales
6. Pilares secundarios 3
5
7. Contrafuertes 4
9
8. Arcos secundarios
9. Exedras
10
10. Cornisas
5
8

6
8

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
CONSTRUCTIVIDAD

CORTE A

GALERIA
PLANTA BAJA

CORTE B
Piedra

Ladrillo

CORTE A LONGITUDINAL
CORTE B TRANSVERSAL

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara
CONSTRUCTIVIDAD DE ORIGEN ROMANO
PRINCIPIO DE LOS CUATRO APOYOS -
CUPULA HEREDADO POR LOS
BIZANTINOS

ARCO NORTE

ARCO OESTE

ARCO SUR MODELO DE PECHINA


-
PLANTA CUADRADA INSCRITA EN UNA
CIRCUNFERENCIA
ARCO OESTE

NUCLEO BALDAQUINO BIZANTINO

H1 VALENTINO DOCENTE: Gabriela Douce TP 6. ARQ. PALEOCRISTIANA CILANO Mateo - MOLINA ALCORTA Josefina - PICARDO Camila - TENERELLO Chiara - VERGARA URANGA Clara

También podría gustarte