Gestión de La Cadena de Suministro - Botella de Agua
Gestión de La Cadena de Suministro - Botella de Agua
Gestión de La Cadena de Suministro - Botella de Agua
SECUENCIA: 4IM83
Integrantes:
1
ÍNDICE
2. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
3. DESARROLLO ............................................................................................................................ 4
3.1 Definición del producto.......................................................................................................... 5
3.2 Elementos del producto ........................................................................................................ 5
3.3 Diagrama explosivo ............................................................................................................... 8
3.4 Selección de proveedores .................................................................................................. 10
3.6 Esquema de la estructura de la cadena de suministro .................................................. 18
3.7 Analisis del Mercado de la Cadena de Suministro ........................................................... 119
19
4 Conclusiones y recomendaciones ....................................................................................... 21
5 Bibliografía ............................................................................................................................... 22
2
2. INTRODUCCION
Una vez fabricadas, las botellas se trasladan a través de la red logística, donde se
gestionan el almacenamiento, el transporte y la distribución de manera eficiente. La
colaboración estrecha entre fabricantes, proveedores y distribuidores es esencial
para mantener una cadena de suministro fluida y minimizar las posibles
interrupciones.
Para este proyecto, nuestra cadena de suministro será principalmente de tipo PUSH
ya que nuestra producción estará planificada en base a la predicción o anticipación
de la demanda futura.
3
servicio al cliente proporcionando información sobre el producto, resolviendo
problemas o quejas, y brindando un buen servicio al cliente.
Obviamente también nos vamos a encargar de producir el agua embotellada y ya
que vamos a necesitar materias primas y que se nos brinden servicios
especializados como lo serían los servicios técnicos y servicios logísticos para hacer
llegar nuestro producto a los puntos de venta, también vamos a desempeñar un
papel de clientes dentro de esta misma cadena, clientes de proveedores de
materias primas (en nuestro caso, las preformas y las etiquetas para las botellas) y
de servicios (en nuestro caso, servicios de operación, mantenimiento y capacitación
de las maquinas a utilizar).
3. DESARROLLO
El agua purificada y el agua de manantial son los dos tipos de agua embotellada
más populares en el mercado. Si bien cada tipo puede no tener mucho contraste en
términos de sabor, hay una gran diferencia en el proceso de filtración. El agua
purificada requiere un extenso tratamiento y regulación del agua, más que cualquier
otro tipo de agua. Sin embargo, proporciona la mejor calidad y agua consistente al
público. Por esta razón, es el tipo de agua embotellada más demandada por los
consumidores. Los procesos más preferidos utilizados para el proceso de
purificación son la ósmosis inversa, la de ionización y la destilación. La ósmosis
inversa es el sistema de purificación de agua más favorecido por los embotelladores
debido a su eficiencia energética, menor costo y mayor rendimiento. Los sistemas
de ósmosis inversa eliminan hasta el 99% de las sustancias orgánicas y los iones
del agua, incluyendo casi todas las bacterias y virus también.
4
3.1 Definición del producto
La elaboración de una botella de agua depende del material a trabajar, pero en este
caso lo discutiremos de acuerdo con los componentes físicos una botella de plástico
y se elabora mediante moldeo por inyección y soplado.
5
• Cuerpo: Es la parte más extensa de la botella y dentro de esta es donde se
contiene el líquido de nuestra botella.
• Base: También conocido como fondo tiene la función de servir como base de
apoyo para poder reposar nuestra botella.
• Sello de Seguridad: Algunas botellas de agua incluyen un sello de seguridad,
que garantiza que la botella no se ha abierto previamente y que el agua está
limpia y segura para el consumo.
• Agua: Por supuesto, el componente más importante es el agua en sí, que se
almacena en la botella para su consumo.
• Envase o Empaque: En muchos casos, las botellas de agua se agrupan en
envases más grandes, como paquetes de seis, doce o veinticuatro botellas,
para su transporte y venta más eficientes.
6
Estos son los componentes básicos de una botella de agua como se muestra en la
fig.1, aunque pueden variar ligeramente según la marca y el tipo de envase. La
botella y la tapa son los elementos fundamentales que garantizan la seguridad y la
higiene del agua que se consume.
7
3.3 Diagrama explosivo
El diseño de nuestra botella de agua está basado en varios factores que incluyen la
estética, la funcionalidad, la ergonomía, la identificación de la marca y la facilidad
de uso.
1. Ergonomía: La forma de la botella se diseña para que sea cómoda de
sostener y beber.
2. Portabilidad y transporte: La botella está diseñada para ser fácil de
transportar, ya sea en una mochila, bolso o simplemente en la mano.
3. Diferenciación de la marca: La botella de agua también se diseña para que
se destaque y sea fácilmente reconocible en el mercado. Los colores,
logotipos, etiquetas y formas únicas ayudan a identificar y diferenciar una
marca específica.
4. Materiales y resistencia: El diseño tiene en cuenta el tipo de material
utilizado para la botella, asegurando que sea resistente, seguro y fácil de
reciclar.
5. Conservación del producto: El diseño de la botella busca conservar la
frescura del agua y protegerla de la contaminación externa o la exposición al
aire y la luz.
8
El siguiente diagrama muestra los componentes básicos de una botella de agua
antes mencionados y son fundamentales para reconocer las condiciones
adecuadas para la elaboración de estas.
2Diagrama explosivo
9
3.4 Selección de proveedores
Preformas
GreenSeek S.A de C.V. Green Seek es una Masteí, Av. Homeío 22tı-
Empresa dedicada a la Suite 3, Polanco Polanco 52 55 6342ı22
11
búsqueda de soluciones V Secc, Miguel Hidalgo
químicas mediante la Ciudad de México, CX contacto@gíeense
comercialización, 11560 MX efi.com.mx
producción y distribución gíeenseefi.com.mx
de productos químicos
para la industria.
Los adhesivos para Boulevard Díaz Ordaz Km. 3.34 Teléfono: 81 1405
ensamble de Bostik son la #112 – Bodega A5B, 6531
mejor elección para una Trabajadores, 66149 Santa
gran variedad de Catarina, N.L
aplicaciones.
12
Con 19 años de 55 1209 2482
experiencia en Agua Carretera Federal la
Inmaculada nos hemos Covadonga 7 Col. San
posicionado como la Lorenzo Almecatla,
empresa líder en el giro de Cuautlancingo, Pue. C.P
purificación de agua en 72710
México, Centro y
Sudamérica,
distinguiéndonos siempre
por ofrecer los sistemas de
purificación más eficientes
e innovadores.
Puritronic® Plantas +52 (33) 3632 0533
Purificadoras de Agua y Mariano Otero 1230. Info@puritronic.com.
Embotelladoras, 47 años Colonia Jardines del mx
al servicio de la Industria Bosque. CP 44520
de Purificación y
Tratamiento de Agua en
México, Centro y
Sudamérica.
Para la preforma:
Proveedor 1: “GranderMex”
Proveedor 2: “PIFESA”
14
Para las Etiquetas
Proveedor 2: “Eticobar”
15
Para los Servicios de la Maquina Purificadora y Embotelladora
Tabla 4 Análisis Ponderado de Proveedores para los servicios de la Maquina Purificadora y Embotelladora
Proveedor 2: “Puritronic”
16
Imagen 1Proceso de inyección y soplado.
17
3.6 Esquema de la estructura de la cadena de suministro
18
3.7 Análisis de Mercado de la cadena de suministro
19
• Crecimiento regional: El mercado varía significativamente según la región.
En algunos lugares, el acceso limitado a agua potable segura impulsa la
demanda de agua embotellada, mientras que en otras áreas más
desarrolladas, la preferencia por la comodidad y la calidad impulsa las
ventas.
• Innovación del producto: Se observa una tendencia hacia la innovación en
el mercado del agua embotellada, con el desarrollo de agua enriquecida con
vitaminas, electrolitos u otros aditivos que ofrecen beneficios específicos
para la salud.
• Canales de distribución: Los canales de distribución varían desde
supermercados y tiendas de conveniencia hasta la venta en línea. Las
estrategias de marketing y distribución son fundamentales para llegar a los
consumidores finales.
• Competencia: Existe una fuerte competencia entre marcas líderes y
emergentes. Las estrategias de marketing, la diferenciación del producto y la
lealtad del cliente son determinantes en este mercado.
• Regulaciones gubernamentales: Las regulaciones sobre la calidad del
agua y las normativas sobre envasado y etiquetado son aspectos críticos a
tener en cuenta.
20
4 Conclusiones y recomendaciones
El proceso de fabricación debe ser eficiente y cumplir con los estándares de calidad
para garantizar que las botellas de agua cumplan con las normativas sanitarias y
sean seguras para el consumo. La optimización de la producción y la
implementación de prácticas sostenibles pueden contribuir a reducir los impactos
ambientales.
En resumen, una cadena de suministro bien gestionada para botellas de agua debe
centrarse en la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia en todas las etapas. La
implementación de prácticas responsables y la adaptación a las tendencias del
mercado son esenciales para mantener la competitividad y la satisfacción del cliente
a lo largo del tiempo.
21
5 Bibliografía
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1289/17/UPS-CT002232.pdf
https://ibottling.com/es/el-agua-embotellada-es-rentable-por-qué-el-negocio-del-
agua-embotellada-sigue-siendo-un-buen-negocio/
https://citt.itsm.edu.mx/ingeniantes/articulos/ingeniantes5no2vol2/3.%20Análisis%2
0de%20la%20Logística%20y%20Cadena%20de%20Suministro%20en%20caso%
20de%20contingencias.pdf
https://www.mindomo.com/es/mindmap/cadena-de-suministro-de-agua-
embotellada-4977bf6f6b7742389573c0a25846ac4c
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5650705&fecha=02/05/2022
http://repiica.iica.int/docs/BV/AGRIN/B/E21/XL2000600194.pdf
22