Gestión de La Cadena de Suministro - Botella de Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

SECUENCIA: 4IM83

PROFESOR: AVELINO ARENAS PEDRO

PRIMER AVANCE DEL PROYECTO: BOTELLA DE AGUA

EQUIPO: Sin miedo al éxito

Integrantes:

• Merino Sánchez Víctor


• Rodríguez García Carlos Andrew
• Rodríguez Villegas Miguel Alejandro
• Yopihua Martínez Eric

Ciudad de México 17 de noviembre del 2023

1
ÍNDICE
2. INTRODUCCION ......................................................................................................................... 3
3. DESARROLLO ............................................................................................................................ 4
3.1 Definición del producto.......................................................................................................... 5
3.2 Elementos del producto ........................................................................................................ 5
3.3 Diagrama explosivo ............................................................................................................... 8
3.4 Selección de proveedores .................................................................................................. 10
3.6 Esquema de la estructura de la cadena de suministro .................................................. 18
3.7 Analisis del Mercado de la Cadena de Suministro ........................................................... 119
19
4 Conclusiones y recomendaciones ....................................................................................... 21
5 Bibliografía ............................................................................................................................... 22

2
2. INTRODUCCION

La cadena de suministro de una botella de agua es un proceso complejo que abarca


desde la obtención de los recursos naturales hasta la entrega del producto final al
consumidor. En este trabajo, exploraremos las diversas etapas que componen esta
cadena, destacando la importancia de la eficiencia, sostenibilidad y calidad en cada
paso.

La producción de una botella de agua comienza con la extracción y tratamiento del


agua, asegurando su pureza y cumpliendo con los estándares de calidad. A
continuación, se inicia el proceso de fabricación de la botella, que implica la
transformación de materiales como el plástico en un envase resistente y seguro
para el consumo humano.

Una vez fabricadas, las botellas se trasladan a través de la red logística, donde se
gestionan el almacenamiento, el transporte y la distribución de manera eficiente. La
colaboración estrecha entre fabricantes, proveedores y distribuidores es esencial
para mantener una cadena de suministro fluida y minimizar las posibles
interrupciones.

La sostenibilidad juega un papel crucial en la cadena de suministro de botellas de


agua, desde la gestión responsable de los recursos naturales hasta la adopción de
prácticas eco amigables en la fabricación y distribución. La reducción de residuos y
el uso de materiales reciclables son aspectos clave para abordar las
preocupaciones ambientales asociadas con el consumo de productos
empaquetados.

Además, la innovación tecnológica desempeña un papel cada vez más importante


en la optimización de la cadena de suministro. Desde sistemas de seguimiento en
tiempo real hasta herramientas analíticas avanzadas, estas soluciones contribuyen
a mejorar la visibilidad, eficiencia y toma de decisiones en toda la cadena.

Para este proyecto, nuestra cadena de suministro será principalmente de tipo PUSH
ya que nuestra producción estará planificada en base a la predicción o anticipación
de la demanda futura.

Dentro de esta cadena de suministro en la que vamos a producir y vender agua


embotellada, tendremos la función de distribuir y colocar el producto en los
puntos de venta adecuados. Esto implica mantener relaciones de venta con
supermercados, tiendas minoristas, restaurantes u otros puntos de venta para
asegurarse de que el producto esté disponible para los consumidores, también nos
vamos a encargar de gestionar el inventario del producto en los puntos de venta,
asegurándonos de que haya suficiente stock para satisfacer la demanda del cliente
y evitar la escasez o el exceso de inventario, nos vamos a encargar de ofrecer un

3
servicio al cliente proporcionando información sobre el producto, resolviendo
problemas o quejas, y brindando un buen servicio al cliente.
Obviamente también nos vamos a encargar de producir el agua embotellada y ya
que vamos a necesitar materias primas y que se nos brinden servicios
especializados como lo serían los servicios técnicos y servicios logísticos para hacer
llegar nuestro producto a los puntos de venta, también vamos a desempeñar un
papel de clientes dentro de esta misma cadena, clientes de proveedores de
materias primas (en nuestro caso, las preformas y las etiquetas para las botellas) y
de servicios (en nuestro caso, servicios de operación, mantenimiento y capacitación
de las maquinas a utilizar).

3. DESARROLLO

Una empresa de agua embotellada es la encargada de realizar el embotellado y la


distribución del agua potable a todos sus clientes. Puede ser agua de manantial
purificada, agua destilada o natural

El agua purificada y el agua de manantial son los dos tipos de agua embotellada
más populares en el mercado. Si bien cada tipo puede no tener mucho contraste en
términos de sabor, hay una gran diferencia en el proceso de filtración. El agua
purificada requiere un extenso tratamiento y regulación del agua, más que cualquier
otro tipo de agua. Sin embargo, proporciona la mejor calidad y agua consistente al
público. Por esta razón, es el tipo de agua embotellada más demandada por los
consumidores. Los procesos más preferidos utilizados para el proceso de
purificación son la ósmosis inversa, la de ionización y la destilación. La ósmosis
inversa es el sistema de purificación de agua más favorecido por los embotelladores
debido a su eficiencia energética, menor costo y mayor rendimiento. Los sistemas
de ósmosis inversa eliminan hasta el 99% de las sustancias orgánicas y los iones
del agua, incluyendo casi todas las bacterias y virus también.

Cuando se trata de agua de manantial, la fuente de agua debe ser un manantial


genuino. Es importante asegurarse de que el manantial pueda manejar la
producción de agua para el proceso de embotellado para que sea rentable. La
mayoría de los procesos de purificación de agua de manantial consisten en sistemas
de tratamiento que funcionan con una filtración inferior a 0.2 micrones. Una vez que
termina el proceso de filtración, el agua de manantial generalmente se purifica con
ozono para descontaminar y mantener el agua en la botella. Al preservar las
características del agua, el ozono muestra su efectividad con la eliminación de
bacterias y sustancias orgánicas y gradualmente regresa al oxígeno.

4
3.1 Definición del producto

Una botella de agua es un recipiente diseñado específicamente para contener y


transportar agua potable. Generalmente fabricada con materiales plásticos, vidrio o
metal, una botella de agua está diseñada para ser hermética y resistente,
asegurando la integridad del líquido contenido y proporcionando un envase
conveniente para su consumo.

Las botellas de agua son comúnmente utilizadas para el envasado y la


comercialización de agua potable, ya sea agua mineral, agua purificada o agua
embotellada de manantiales naturales. Estas botellas pueden variar en tamaño,
forma y diseño, y a menudo incluyen una tapa o tapón para evitar derrames y
garantizar la frescura del agua.

En los últimos años, ha habido un énfasis creciente en la sostenibilidad de las


botellas de agua, con un aumento en la producción de botellas reutilizables y
fabricadas con materiales reciclados. Esto responde a preocupaciones ambientales
sobre el uso excesivo de plástico y otros materiales no biodegradables asociados
con las botellas de un solo uso.
.

3.2 Elementos del producto

La elaboración de una botella de agua depende del material a trabajar, pero en este
caso lo discutiremos de acuerdo con los componentes físicos una botella de plástico
y se elabora mediante moldeo por inyección y soplado.

Una botella de agua típica consta de varios componentes principales:

• Botella: Este es el contenedor principal y está hecho generalmente de


plástico (PET, polietileno de alta densidad, etc.) o vidrio. La botella almacena
el agua de forma segura y se encuentra disponible en diversas capacidades,
desde pequeñas botellas individuales hasta botellas más grandes.
• Taparrosca, Tapa o Tapón: Se ubica en el extremo superior de la botella y
permite abrir y cerrar la misma, se utiliza para sellar la botella y evitar que el
agua se derrame. Puede ser de rosca o presión, y a menudo tiene una
boquilla o pico para beber.
• Cuello: La diferencia entre una botella de vidrio y plástico es que la botella de
vidrio tiene un cuello más largo a diferencia de las de plástico, estás cuentan
con un cuello más pequeño, y su función es la de hacer que el agua salga de
forma más suave y controlada.
• Etiqueta: La etiqueta es la parte impresa que rodea la botella y proporciona
información importante, como la marca, el contenido nutricional, la fecha de
vencimiento y otras etiquetas promocionales o de información.

5
• Cuerpo: Es la parte más extensa de la botella y dentro de esta es donde se
contiene el líquido de nuestra botella.
• Base: También conocido como fondo tiene la función de servir como base de
apoyo para poder reposar nuestra botella.
• Sello de Seguridad: Algunas botellas de agua incluyen un sello de seguridad,
que garantiza que la botella no se ha abierto previamente y que el agua está
limpia y segura para el consumo.
• Agua: Por supuesto, el componente más importante es el agua en sí, que se
almacena en la botella para su consumo.
• Envase o Empaque: En muchos casos, las botellas de agua se agrupan en
envases más grandes, como paquetes de seis, doce o veinticuatro botellas,
para su transporte y venta más eficientes.

Para este proyecto nos vamos a enfocar específicamente en la elaboración de la


botella de plástico, desde su preforma y hasta que adquiere la forma de botella, y
en el proceso de purificación y embotellamiento del agua.

6
Estos son los componentes básicos de una botella de agua como se muestra en la
fig.1, aunque pueden variar ligeramente según la marca y el tipo de envase. La
botella y la tapa son los elementos fundamentales que garantizan la seguridad y la
higiene del agua que se consume.

1.Elementos de una botella de agua.

7
3.3 Diagrama explosivo

El diseño de nuestra botella de agua está basado en varios factores que incluyen la
estética, la funcionalidad, la ergonomía, la identificación de la marca y la facilidad
de uso.
1. Ergonomía: La forma de la botella se diseña para que sea cómoda de
sostener y beber.
2. Portabilidad y transporte: La botella está diseñada para ser fácil de
transportar, ya sea en una mochila, bolso o simplemente en la mano.
3. Diferenciación de la marca: La botella de agua también se diseña para que
se destaque y sea fácilmente reconocible en el mercado. Los colores,
logotipos, etiquetas y formas únicas ayudan a identificar y diferenciar una
marca específica.
4. Materiales y resistencia: El diseño tiene en cuenta el tipo de material
utilizado para la botella, asegurando que sea resistente, seguro y fácil de
reciclar.
5. Conservación del producto: El diseño de la botella busca conservar la
frescura del agua y protegerla de la contaminación externa o la exposición al
aire y la luz.

8
El siguiente diagrama muestra los componentes básicos de una botella de agua
antes mencionados y son fundamentales para reconocer las condiciones
adecuadas para la elaboración de estas.

2Diagrama explosivo

9
3.4 Selección de proveedores

El análisis de proveedores en nuestra cadena de suministro es esencial para


garantizar la calidad, la seguridad, la disponibilidad, la legalidad y la eficiencia en la
producción, asegurando que el producto final cumpla con los estándares requeridos
y las expectativas del consumidor.
1. Calidad del agua: Es crucial asegurar que el proveedor de agua suministre
un producto de alta calidad, ya que la calidad del agua es la base del producto
final. Se debe evaluar la fuente de agua y los procesos de purificación y
embotellado.
2. Seguridad alimentaria: Garantizar la seguridad alimentaria es primordial en
la producción de agua embotellada. El análisis de proveedores ayuda a
verificar que se cumplan las normativas y estándares de higiene y seguridad
en la manipulación y envasado del agua.
3. Capacidad de suministro: Los proveedores deben tener la capacidad para
proporcionar la cantidad requerida de agua embotellada de manera
consistente y oportuna. Un análisis exhaustivo ayuda a determinar si el
proveedor puede mantener una producción constante para satisfacer la
demanda.
4. Cumplimiento normativo: Los proveedores deben cumplir con regulaciones
y normativas específicas de la industria del agua embotellada. Evaluar su
conformidad con estándares legales y de calidad es esencial para evitar
problemas legales y mantener la integridad del producto final.
5. Costos y eficiencia: Analizar proveedores permite comparar costos,
términos de pago y eficiencia en la entrega. Se busca obtener el mejor valor
por el dinero invertido y evaluar si los proveedores ofrecen ventajas
competitivas.
6. Sostenibilidad y responsabilidad social: Muchas empresas tienen un
enfoque hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. Evaluar a los
proveedores en términos de prácticas sostenibles y responsabilidad social
puede alinear los valores de la empresa con sus proveedores.
De acuerdo con la investigación realizada se opta por comprar a un distribuidor la
preforma ya fabricada y solo la empresa se dedicará a hacer el proceso de extrusión
y de soplado de la botella como se muestra en la imagen 1, para evitar tener retrasos
con los diferentes proveedores ya sea de resina, aditamentos para estas mismas y
así poder reducir el tiempo de espera de la materia prima. Se reduciría los
proveedores a 4 principales, que serán: preformas, servicios de mantenimiento,
operación y capacitación para la máquina inyectora de plástico, etiquetas y los
servicios que ocupa la planta purificadora con embotelladora.
10
En la tabla 1 se muestra los distintos proveedores que se investigaron y se
seleccionara los que mejor se adapte a lo que se necesita para la eficiencia y la
calidad de la cadena de suministro planteada en este presente trabajo.
Tabla 1 Proveedores

Preformas

Empresa ¿Quiénes son? Donde se ubican Teléfonos


Plásticos y Resinas Es una compañía que Epitacio Osuna No. 805 Int. (800) 744-72-28
garantiza la confianza. B Colonia Jorge Almada (667)7158493
C.P. 80200 (667)7158494
Culiacán, Sinaloa (667)7158496

Somos una Organización Anillo Perif. Sur Manuel (33) 3810-7040


Plastiformas de proveedora de las Gómez Morín 7555, Col.
México, S.A. de C.V. mejores materias primas, Santa María Tequepexpan,
herramientas, equipos, 45601 San Pedro
refacciones y asesoría en Tlaquepaque, Jal.
la aplicación de los
mismos
Somos un fabricante de Av. Las Torres 521 +52 (662) 167-
Demizon Bopetno envases de plástico, Col. Sonomex 3578
Envases Plásticos Preforma PET para 83139 Hermosillo, Son.
envases y garrafones en México
Hermosillo, México.
Creemos firmemente que
el proceso de selección de
producto debe ser:
Amigable, Sencillo y Claro.
Aditivos para Resina
(Aditivos de barrera para envases de plástico)
Es una compañía de Calle Pte. 140 595, 55 5333 1501
capital estadounidense Industrial Vallejo, 800 7173 123
dedicada al desarrollo, 02300 ciudad de México,
fabricación y venta de CDMX.
pinturas y recubrimientos
Colorantes o Pigmentos para la Resina

Ecotecplast S.A. de C.V. COMPROMETIDOS Andíes ľutino 17 Baííio


CON LA INNOVACIÓN Y San Miguel 52 55 2636 108
EL DESARROLLO. Ciudad de México, CX
presente sustentable 0tı360 MX diíeccion@ecotec
ecotecplast.com plast.com

GreenSeek S.A de C.V. Green Seek es una Masteí, Av. Homeío 22tı-
Empresa dedicada a la Suite 3, Polanco Polanco 52 55 6342ı22
11
búsqueda de soluciones V Secc, Miguel Hidalgo
químicas mediante la Ciudad de México, CX contacto@gíeense
comercialización, 11560 MX efi.com.mx
producción y distribución gíeenseefi.com.mx
de productos químicos
para la industria.

Máquinas y Moldes(para soplado e inyección de plásticos)


Grandermex transforma Calle Prosperidad No.177, +52 1 (314) 133 84
las ideas y necesidades Col. Agrícola Pantitlán, 17
en proyectos Delegación Iztacalco,
CDMX, México, 08100

En PIFESA nos Ote. 5 Manzana 021, La 55 5701 4833


enfocamos en la Piedad, 54720 Cuautitlán
comercialización de todo Izcalli, Méx
lo relacionado con la
industria del plástico,
atendiendo al sector:
agrícola, productos para el
hogar, automotriz,
juguetes, salud,
construcción, entre otros.
Etiquetas

Producen etiquetas para Guillermo Meza 56, Valle Correo:


la industria alimenticia, de Santiago, 55138 ventas@eticobar.mx
farmacéutica, laboratorios Ecatepec de Morelos, Méx
médicos, automotriz, Telefono: 55 123
productos industriales, 13503
vinos y licores etc.

Especialistas en etiquetas Cam. Los Juncos Manzana Teléfono: 55 5078


de productos, mangas 022, Santa Martha, Sta 4007
termoencogibles, vasos Martha, 56259 Santiago
promocionales y más. Cuautlalpan, Méx

Los adhesivos para Boulevard Díaz Ordaz Km. 3.34 Teléfono: 81 1405
ensamble de Bostik son la #112 – Bodega A5B, 6531
mejor elección para una Trabajadores, 66149 Santa
gran variedad de Catarina, N.L
aplicaciones.

Purificadora de Agua y Embotelladora

12
Con 19 años de 55 1209 2482
experiencia en Agua Carretera Federal la
Inmaculada nos hemos Covadonga 7 Col. San
posicionado como la Lorenzo Almecatla,
empresa líder en el giro de Cuautlancingo, Pue. C.P
purificación de agua en 72710
México, Centro y
Sudamérica,
distinguiéndonos siempre
por ofrecer los sistemas de
purificación más eficientes
e innovadores.
Puritronic® Plantas +52 (33) 3632 0533
Purificadoras de Agua y Mariano Otero 1230. Info@puritronic.com.
Embotelladoras, 47 años Colonia Jardines del mx
al servicio de la Industria Bosque. CP 44520
de Purificación y
Tratamiento de Agua en
México, Centro y
Sudamérica.

Análisis Ponderado de Proveedores

Para la preforma:

Tabla 2 Análisis Ponderado de Proveedores para Preforma

Criterios de Evaluación Ponderación Calificar Proveedores (0-10) Calificación Final


(100%)
1 2 3 1 2 3
1 Precio del 10 % 7 8 8 0.7 0.8 0.8
Producto
2 Flexibilidad del 5% 7 8 7 0.35 0.4 0.35
Suministro
3 Calidad de 30 % 8 7 6 2.4 2.1 1.8
Suministro
4 Costo Logístico 10 % 6 7 7 0.6 0.7 0.7
5 Tiempo de Espera 10 % 8 9 7 0.8 0.9 0.7
del resurtido
6 Nivel de Servicio 10 % 8 8 9 0.8 0.8 0.9
7 Capacidad Técnica 5% 7 6 8 0.35 0.3 0.4
8 Garantías y 15 % 9 8 7 1.35 1.2 1.05
Compensaciones
9 Responsabilidad 5% 6 6 6 0.3 0.3 0.3
Social
TOTAL 100 % 7.65 7.5 7

Proveedor 1: “Plastiformas de México”


13
Proveedor 2: “Demizon Bopetno”

Proveedor 3: “Plásticos y Resinas”

Según el análisis Ponderado, la mejor elección de proveedor para las preformas es


“Plastiformas de México”

Para los Servicios de la Máquina Inyectora

Tabla 2 Análisis Ponderado de Proveedores para los servicios de la Máquina Inyectora

Criterios de Ponderación Calificar Proveedores (0-10) Calificación Final


Evaluación (100%) 1 2 1 2
1 Precio 10 % 8 9 0.8 0.9
del
Servicio
2 Flexibili 5% 7 7 0.35 0.35
dad del
Servicio
3 Calidad 30 % 8 9 2.4 2.7
del
Servicio
4 Costo 5% 8 8 0.4 0.4
Logístic
o
5 Tiempo 10 % 7 8 0.7 0.8
de
Espera
6 Nivel de 10 % 7 9 0.7 0.9
Servicio
7 Capacid 20 % 9 8 1.8 1.6
ad
Técnica
8 Garantía 10 % 7 8 0.7 0.8
sy
Compen
saciones
TOTAL 100 % 7.85 8.45

Proveedor 1: “GranderMex”

Proveedor 2: “PIFESA”

Según el análisis Ponderado, la mejor elección de proveedor para brindar el servicio


de mantenimiento, operación y capacitación para la Maquina Inyectora es “PIFESA”

14
Para las Etiquetas

Tabla 3 Análisis Ponderado de Proveedores para las Etiquetas

Criterios de Evaluación Ponderación Calificar Proveedores (0-10) Calificación Final


(100%)
1 2 3 1 2 3
1 Precio del 10 % 9 10 8 0.9 1 0.8
Producto
2 Flexibilidad del 5% 8 9 8 0.4 0.45 0.4
Suministro
3 Calidad de 30 % 8 8 7 2.4 2.4 2.1
Suministro
4 Costo Logístico 10 % 9 7 7 0.9 0.7 0.7
5 Tiempo de 10 % 8 8 7 0.8 0.8 0.7
Espera del
resurtido
6 Nivel de Servicio 10 % 8 9 8 0.8 0.9 0.8
7 Capacidad 5% 7 7 7 0.35 0.35 0.35
Técnica
8 Garantías y 15 % 7 8 8 1.05 1.2 1.2
Compensacione
s
9 Responsabilidad 5% 7 7 6 0.35 0.35 0.3
Social
TOTAL 100 % 7.95 8.15 7.35

Proveedor 1: “Mega Label”

Proveedor 2: “Eticobar”

Proveedor 3: “Kleber Américas”

Según el análisis Ponderado, la mejor elección de proveedor para las etiquetas es


“Eticobar”

15
Para los Servicios de la Maquina Purificadora y Embotelladora

Tabla 4 Análisis Ponderado de Proveedores para los servicios de la Maquina Purificadora y Embotelladora

Criterios de Ponderación Calificar Proveedores Calificación Final


(100%)
Evaluación (0-10)
1 2 1 2
1 Precio del 10 % 8 8 0.8 0.8
Servicio
2 Flexibilida 5% 8 8 0.4 0.4
d del
Servicio
3 Calidad del 30 % 9 7 2.7 2.1
Servicio
4 Costo 5% 8 8 0.4 0.4
Logístico
5 Tiempo de 10 % 9 7 0.9 0.7
Espera
6 Nivel de 10 % 8 8 0.8 0.8
Servicio
7 Capacidad 20 % 8 7 1.6 1.4
Técnica
8 Garantías y 10 % 8 8 0.8 0.8
Compensa
ciones
TOTAL 100 % 8.4 7.4

Proveedor 1: “Agua Inmaculada”

Proveedor 2: “Puritronic”

Según el análisis Ponderado, la mejor elección de proveedor para brindar el servicio


de mantenimiento, operación y capacitación para la Maquina Purificadora y
Embotelladora es “Agua Inmaculada”

16
Imagen 1Proceso de inyección y soplado.

17
3.6 Esquema de la estructura de la cadena de suministro

Al estructurar la cadena de suministro del proyecto, se deben considerar varios


criterios fundamentales:
• Selección de proveedores: Elegir proveedores confiables y de calidad para
el suministro del agua y otras materias primas y servicios es esencial. Evaluar
la fuente, la calidad, la capacidad de producción y el cumplimiento de
estándares de calidad y seguridad.
• Procesos de purificación y embotellado: Asegurar que los procesos de
purificación y embotellado sean efectivos, eficientes y cumplan con los
estándares de calidad y seguridad alimentaria.
• Distribución y almacenamiento: Establecer una red eficiente de
distribución para asegurar la entrega oportuna del producto a los puntos de
venta. Garantizar un almacenamiento adecuado para preservar la calidad del
agua.
• Gestión de la demanda: Analizar la demanda actual y futura para establecer
una producción acorde. Tener en cuenta la estacionalidad y las tendencias
del mercado.
• Tecnología y sistemas de información: Implementar sistemas
tecnológicos eficientes para el seguimiento de inventario, la gestión de
pedidos y la optimización de rutas de distribución.
• Sostenibilidad y responsabilidad social: Considerar prácticas sostenibles
en toda la cadena de suministro, desde la fuente de agua hasta el envasado
y la distribución, para reducir el impacto ambiental. Además, evaluar el
cumplimiento de prácticas responsables en la cadena de suministro.
• Costos y eficiencia: Buscar un equilibrio entre costos y eficiencia en todas
las etapas de la cadena de suministro para garantizar la rentabilidad y la
calidad del producto final.
• Cumplimiento regulatorio: Asegurarse de cumplir con todas las
regulaciones y normativas relacionadas con la producción, envasado,
etiquetado y distribución de agua embotellada.

18
3.7 Análisis de Mercado de la cadena de suministro

El mercado del agua embotellada es amplio y diverso, influenciado por varios


factores y tendencias:
• Demanda creciente: La demanda de agua embotellada ha ido en aumento
debido a la preferencia por un estilo de vida saludable y la preocupación por
la calidad del agua potable.
• Segmentación del mercado: El mercado se segmenta en varias categorías,
como agua mineral natural, agua purificada, con gas, sin gas, envasada en
botellas de diferentes tamaños y materiales.
• Conciencia sobre el medio ambiente: Existe una mayor conciencia sobre
el impacto ambiental del plástico utilizado en las botellas de agua. Esto ha
llevado a un aumento en la demanda de alternativas sostenibles, como
botellas reciclables o biodegradables.

19
• Crecimiento regional: El mercado varía significativamente según la región.
En algunos lugares, el acceso limitado a agua potable segura impulsa la
demanda de agua embotellada, mientras que en otras áreas más
desarrolladas, la preferencia por la comodidad y la calidad impulsa las
ventas.
• Innovación del producto: Se observa una tendencia hacia la innovación en
el mercado del agua embotellada, con el desarrollo de agua enriquecida con
vitaminas, electrolitos u otros aditivos que ofrecen beneficios específicos
para la salud.
• Canales de distribución: Los canales de distribución varían desde
supermercados y tiendas de conveniencia hasta la venta en línea. Las
estrategias de marketing y distribución son fundamentales para llegar a los
consumidores finales.
• Competencia: Existe una fuerte competencia entre marcas líderes y
emergentes. Las estrategias de marketing, la diferenciación del producto y la
lealtad del cliente son determinantes en este mercado.
• Regulaciones gubernamentales: Las regulaciones sobre la calidad del
agua y las normativas sobre envasado y etiquetado son aspectos críticos a
tener en cuenta.

En general, el mercado del agua embotellada es dinámico y está en constante


evolución. La diferenciación del producto, la sostenibilidad, la innovación y la
respuesta a las preferencias del consumidor son aspectos clave para tener éxito en
este mercado competitivo.

20
4 Conclusiones y recomendaciones

La gestión eficiente de la cadena de suministro de una botella de agua es esencial


para garantizar la disponibilidad del producto y la satisfacción del cliente. A lo largo
de esta cadena, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega al
consumidor final, se han identificado diversas etapas y procesos clave.

En la etapa de aprovisionamiento, la selección de proveedores confiables y


sostenibles es crucial. La transparencia en la cadena de suministro, especialmente
en la obtención de los materiales para las botellas y las tapas, es esencial para
cumplir con los estándares de calidad y responsabilidad social corporativa.

El proceso de fabricación debe ser eficiente y cumplir con los estándares de calidad
para garantizar que las botellas de agua cumplan con las normativas sanitarias y
sean seguras para el consumo. La optimización de la producción y la
implementación de prácticas sostenibles pueden contribuir a reducir los impactos
ambientales.

En la distribución y logística, la gestión de inventarios, la planificación de la demanda


y la eficiencia en la cadena de suministro son cruciales para garantizar que el
producto esté disponible en los puntos de venta cuando los consumidores lo
necesiten.

La colaboración y la comunicación efectiva entre todos los actores de la cadena de


suministro son fundamentales. Desde los proveedores hasta los minoristas, todos
deben trabajar en conjunto para anticipar y abordar posibles desafíos, como
interrupciones en la cadena de suministro o cambios en la demanda del mercado.

En resumen, una cadena de suministro bien gestionada para botellas de agua debe
centrarse en la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia en todas las etapas. La
implementación de prácticas responsables y la adaptación a las tendencias del
mercado son esenciales para mantener la competitividad y la satisfacción del cliente
a lo largo del tiempo.

21
5 Bibliografía

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1289/17/UPS-CT002232.pdf

https://ibottling.com/es/el-agua-embotellada-es-rentable-por-qué-el-negocio-del-
agua-embotellada-sigue-siendo-un-buen-negocio/

https://citt.itsm.edu.mx/ingeniantes/articulos/ingeniantes5no2vol2/3.%20Análisis%2
0de%20la%20Logística%20y%20Cadena%20de%20Suministro%20en%20caso%
20de%20contingencias.pdf

https://www.mindomo.com/es/mindmap/cadena-de-suministro-de-agua-
embotellada-4977bf6f6b7742389573c0a25846ac4c

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5650705&fecha=02/05/2022

http://repiica.iica.int/docs/BV/AGRIN/B/E21/XL2000600194.pdf

22

También podría gustarte