Unidad 3 - Análisis FODA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Dulce Kristal Miranda Aguilar

Asignatura: Economía y crecimiento creativo.

Unidad 3: Como se echa a andar un negocio en México?

Asesora: Rubí Violeta Sánchez Duque.

Análisis FODA de Empresa Bio-Papel S.A. de C.V.

Fortalezas *La empresa cuenta como


todo centro de reciclaje con
*Abrir nuevas sucursales o
mejor dicho nuevos centros de
proveedores de confianza y
reciclaje en el estado de
capacidad de empatía.
México y zonas marginadas,
*Es una mediana empresa que
donde se promueva el centro
comenzó como micro empresa
de reciclaje como una fuente
pues hace 2 años contaba con
de ingresos para amas de
10 trabajadores y hoy cuenta
casa, hombres de familia y
con 59 empleados en
jóvenes en edad escolar. o
maquinaria y producción.
bien, una opción de tienda de
* Cuenta con respaldo de
mayoreo o comercio
proveedores y acreedores en
comunitario.
el interior de la república
mexicana: como: Colima,
*Poseer más insumos para
Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca,
elaborar material de oficina.
Aguascalientes,Tabasco,
Guadalajara, Guanajuato
*Crear cursos de capacitación
Querétaro y Tepic.
y talleres para la comunidad, o
Próximamente se cuenta con
bien, cursos de capacitación
tener convenio en los centros
dirigidos también a
de reciclaje ubicados en el
trabajadores del centro de
Caribe mexicano: Campeche,
reciclaje, que se imparten de
Cancún, Yucatán y Veracruz.
forma mensual. Es decir cada
* Abrir centros de reciclaje en
6 meses.
el norte de México como:
Sonora, Tamaulipas,
*Obtener el respaldo de otras
Monterrey, Durango,
empresas papeleras como
Chihuahua, Tijuana, Sinaloa,
Lumen, hiperlumen, Office
etc.
Depot, Office Max, Scribe,
Kimberly Clark, Corporativo
*Producción se encarga de
Ramsa, etc. Para exportar y
clasificar los desechos para
vender los productos
convertirlos en desechables y
reciclados en sus tiendas. En
materia prima.
el área de escolares y
decoración.
Oportunidades *Existe la posibilidad de *Crear Campañas
expansión para crear otros comunitarias para concientizar
centros de reciclaje de la al público de la cultura de
misma empresa y desplazar a reciclaje y el cuidado del
diferentes zonas como medio ambiente, así como de
colonias populares, donde no los fenómenos naturales que
existe la cultura de reciclaje y implica no reciclar los recursos
por lo tanto hay naturales como los incendios,
contaminación o acumulación el origen de la contaminación
de basura constante. Cómo aérea, proliferación de las
Cuajimalpa, Gustavo A enfermedades respiratorias
Madero, Miguel Hidalgo, etc.
Xochimilco, etc. Y algunas
entidades del estado de *solicitar el apoyo de
México como: Ecatepec, Ferreterías, negocios de
Chalco, Zumpango, lechería, serigrafía y almacenes para la
etc. elaboración de los uniformes
*Establecer negocios y locales de los empleados, así como
que vendan los materiales administrar los departamentos
reciclados como: cuadernos de economía, finanzas y
escolares, Bolígrafos y plumas ventas.
escolares. muebles rústicos
como libreros, cajones, cajas *Utilizar medios digitales para
para archivo de oficina, la administración de las ventas
carpetas para archivo, Folders y también en producción
corporativos, artículos sustituir algunas herramientas
decorativos para día de manuales para evitar la
muertos y navidad, tarjetas de constante reparación por parte
felicitación, etc. de mantenimiento técnico.

*Insertar el reciclaje de telas *Inducir a mujeres y personas


sintéticas y de seda al centro de la tercera edad, estas
de reciclaje. Para que también pueden ser de género
se puedan crear locales que indistinto; para ser parte de la
vendan ropa reciclada en mano de obra en el centro de
zonas populares o del estado reciclaje. También ofrecer
de México con la colaboración oportunidad de empleo a los
de asociaciones sin fines de jóvenes menores de edad
lucro, como Imaginalco, como modalidad de trabajo de
instituciones Provida de apoyo temporada y outsourcing.
a la mujer o embarazo,
amanc, etc.

Debilidades * existen colonias populares *La falta de colaboración,


que no conocen el centro de interés y apoyo en reciclaje
reciclaje, por la poca por parte de la comunidad.
promoción y cobertura en
zonas marginadas o de alto * Falta de interés en conocer
riesgo. la cultura de reciclaje en el
* Hay competencia con otros sector juvenil y niños.
centros de reciclaje ubicados
en el poniente y sur de la *Que no haya innovación en la
ciudad de México como la elaboración de materiales
colonia Nápoles, Perisur, reciclados, o bien, no hayan
Acoxpa, Miguel Hidalgo Álvaro nuevas creaciones por la falta
Obregón, etc. de recursos y maquinaria.

*Puede haber recorte de *Que haya discriminación


personal cada 6 meses y contra la política de inclusión
puede provocar que haya poca laboral o bien, que ocurra
actividad en el área de algún accidente laboral con la
producción y ventas. persona que labora bajo esta
política.
*Que haya boutiques y tiendas
departamentales que
colaboran con otras
asociaciones encargadas de
Preservación del medio
ambiente y ecología con
mayor prestigio social, las
cuales se encuentran ubicadas
en la misma zona del centro
de reciclaje.

Amenazas *La competencia con *que haya poca productividad


boutiques y corporativos que una temporada y el
también se dedican al reciclaje presupuesto de finanzas sea
de prendas o bien, al reciclaje reducido.
de desechos industriales como
el caucho, plástico o carbón. *No haya presupuesto para
adquirir uniformes de los
*Si el centro de reciclaje está trabajadores o bien, para el
ubicado cerca de una zona mantenimiento de la
industrial, con empresas de maquinaria del centro de
manufactura o de industria reciclaje.
textil. Dónde emplean
desechos industriales y *El centro de reciclaje está
tóxicos en mayor frecuencia. ubicado en una zona céntrica
donde hay tiendas
*La falta de recursos para departamentales.
reciclaje, y se tengan que
desechar. que unos materiales
estén defectuosos o rotos,
incluso sean antiguos y no
tengan opción para reciclar.

*La descomposición constante


de maquinarias que se
utilizan para composta y
reutilización.

*Los accidentes laborales al


mes.

Párrafo en el que se explica cuál es la ventaja competitiva de la empresa, con base en el


análisis FODA. R= yo pienso que la ventaja competitiva de la empresa es que puede
iniciar como micro empresa y ser parte de PyMEs al principio. Y cuando tenga expansión
territorial se convierte en mediana empresa. Además de que es una empresa que aún no
puede introducir el outsourcing y crowdsourcing como forma de reclutamiento, pues es
un servicio dirigido a la comunidad en general aún y enfocado en el voluntariado y cuidar
el medio ambiente como objetivo principal.

¿cuál es el largo o mediano plazo de mi empresa? R= el mediano plazo de mi empresa


se debe a la normatividad y el cumplimiento de las leyes mercantiles en la empresa, así
como también al nivel de producción anual. Esto depende del estudio socioeconómico de
los trabajadores al ser contratados por la empresa pues buscan obtener incentivos y un
aguinaldo al jubilarse en la empresa para convertirse en pensionados. También el
mediano plazo depende de la seguridad en las instalaciones para evitar accidentes
laborales.

¿cómo puede mi empresa asegurarse de producir y perpetuar este valor?


R= Reclutando mano de obra en los sectores sociales más vulnerables de la sociedad
como : madres solteras, discapacitados, tercera edad, y menores de edad en situación
de marginación. para que crezca el área de producción, y el personal este interesado en
los incentivos que la empresa les otorga. También, administrar con eficiencia o
compromiso los insumos con los que cuenta la empresa y que debe ganar
mensualmente. Así, se debe administrar con eficiencia el presupuesto anual para evitar
las deudas constantes a proveedores y accionistas, evitando la quiebra de la empresa en
5 años. Analizar por último la situación financiera mensual de la empresa por medio de
Flujogramas y análisis FODA en los departamentos de finanzas y auditoría. Así, también
debo respetar los lineamientos establecida por la SEDECO para aumentar el prestigio y
expansión de mi empresa sustentable, y que posteriormente adquiera un prestigio
internacional o transnacional.

También podría gustarte