Estructura Organizativa Del Ministerio de Educación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|25204694

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


(UASD)

Sustentante:

Iris Encarnación

Matricula:

DE-8113

Asignatura:

Administracion Educativa

Seccion:

TEG2310-2

Docente:

Nancy Caterina Herasme

Severino

Tema:

Estructura organizativa del Ministerio de

Educación

Fecha:

16/09/2024
lOMoARcPSD|25204694

Estructura organizativa del Ministerio de Educación

Estructura Organizativa

La estructura organizativa de la Secretaría de Estado de Educación,


(SEE), está fundamentada en las siguientes áreas y servicios:

• Servicios Pedagógicos

Estos servicios que corresponde a la función sustantiva de la SEE, se


ofrecen permanentemente a nivel nacional y comprende los niveles
Inicial, Básico y Media, en los tipos formal, no formal e informal. Estos
servicios son ofrecidos a través de una estructura académica
conformada por niveles, ciclos, grados, modalidades y subsistemas.

• Servicios de Apoyo Administrativo

Responsable de gestionar, ejecutar y controlar la adquisición y


suministro de los recursos financieros, materiales y humanos necesarios
para apoyar en la consecución de los propósitos y fines de la educación
dominicana.

• Servicio de Planificación

Área técnica asesora encargada de formular y proponer las políticas y


los planes de desarrollo educativo, que fortalezcan los procesos de toma
de decisiones para garantizar la eficiencia del Sistema Educativo
Nacional.

• Servicio de Creación y Mantenimiento de Infraestructura Física Escolar

Área responsable de la previsión y determinación de necesidades de


infraestructuras físicas, de establecer la normativa para su ubicación y
diseño, y de coordinar y supervisar las construcciones a nivel nacional.

• Servicio de Tecnología y Sistema de Información

Responsable de coordinar, ejecutar y dar seguimiento al análisis, diseño


y programación de los sistemas de información, y de dar apoyo en
materia de instalación, manejo y mantenimiento de equipos
informáticos de la Secretaría de Estado de Educación.
lOMoARcPSD|25204694

• Servicio de Financiamiento y Cooperación Externa

Los cuales implican colaboración técnica y económica proveniente


de organismos nacionales e internacionales, para apoyar la acción
educativa en la SEE, y cumplen un período determinado de
ejecución.

• Servicio de Monitoreo y Evaluación de la Calidad Educativa

Área técnica asesora encargada de velar por la eficiencia y


eficacia del Sistema Educativo Nacional, garantizando el control de
los estándares de calidad en la educación dominicana mediante
acciones permanentes de supervisión, evaluación y seguimiento.

• Servicios Descentralizados y Regionales

Para garantizar la democratización en el Sistema Educativo, la


participación y el consenso, una mayor equidad en la prestación
de los servicios y mayor eficiencia y calidad en la educación.

Este servicio descansa en las Direcciones Regionales, Direcciones


Distritales, Centros Educativos, Juntas Regionales, Distritales y de
Centro; y los Institutos Descentralizados:

 Dirección Nacional de Bienestar

 Estudiantil (DGBED). Instituto

Nacional de Bienestar Magisterial

(Inabima).

 Instituto Nacional de Formación y Capacitación del

Magisterio (Inafocam). Instituto Nacional de

Educación Física (Inefi).

Las funciones principales de los viceministerios que conforman la estructura


organizativa del ministerio de educación. Corresponde a un órgano técnico
cuya responsabilidad es la de orientar la ejecución de las acciones para el logro
de los objetivos de la educación, así como coordinar los planes, programas y
proyectos pedagógicos y, orientar los procesos de construcción y desarrollo
curricular y formativo del sistema educativo.
Sus funciones son garantizar los niveles de calidad de la educación bajo las
normativas; coordinar la ejecución de la política educativa en las instituciones
lOMoARcPSD|25204694

del sistema educativo, también asesorar al ministro de Educación en la


formulación y adopción de políticas, modelos pedagógicos y curriculares para
los objetivos propuestos. Su estructura orgánica comprende las Direcciones de
Gestión Pedagógica, Currículo, Orientación y Psicología, y Cultura. Su base
Legal se sustenta en Constitución de la República y la Ley General de
Educación No. 66'97, Ley 247-12, 41-08; Decretos 645-12 y 639- 03
Referenciar las distintas direcciones integran los viceministerios.
Viceministerio de Planificación: El Viceministerio de Planificación formula,
coordina, evalúa y da seguimiento a políticas públicas en procura del desarrollo
sostenible, utilizando como instrumentos principales la Estrategia Nacional de
Desarrollo, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, así como otros
planes estratégicos sectoriales e institucionales.
Tiene a su cargo la conducción y coordinación de las funciones a ser ejercidas
por Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la Dirección
General de Desarrollo Económico y Social y la Dirección General de Inversión
Pública. Es responsable de elaborar propuestas de políticas públicas relativas a
la planificación del desarrollo económico, social y territorial, efectuar la
coordinación, seguimiento y evaluación de las mismas y participar en la
formulación y seguimiento de convenios de desempeño a ser suscritos entre el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y el ministro de Hacienda.
Igualmente, de negociar y acordar con los organismos multilaterales y
bilaterales de financiamiento, la definición de las estrategias para el país en lo
que respecta a la identificación de las áreas, programas y proyectos prioritarios
a ser incluidos en la programación de dichos organismos.
Asimismo, ejercerá la coordinación el Centro Nacional de Fomento y
Promoción de las Asociaciones sin fines de lucro, de acuerdo a lo dispuesto en
la Ley 122-05 de fecha 8 de abril de 2005.
Viceministerio de Cooperación Internacional:
Es el responsable de definir las políticas, normas y procedimientos para la
solicitud, recepción, gestión y evaluación de la cooperación técnica y financiera
no reembolsable en el marco de los programas y proyectos identificados como
prioritarios, en el Plan Nacional Plurianual del Sector Público.
Participa en la negociación de los convenios de cooperación internacional y
mantiene las relaciones con las Agencias de Cooperación no Reembolsable.
Viceministerio Administrativo y Financiero: Los artículos 32 al 48 del
Reglamento Orgánico Funcional del MEPyD especifican las funciones y
propósitos de este viceministerio y las áreas que lo integran.
Entre otras funciones, se encarga de coordinar la prestación de los servicios
de apoyo en materia administrativa, financiera, informática, legal, de recursos
humanos y de servicios generales requeridos por los viceministerios, las
direcciones generales del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y
las unidades directamente dependientes del ministro.
lOMoARcPSD|25204694

También podría gustarte