Sesion 6 Citoesqueletoymovimientocelular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Mg. M. V. Z. Agustín Guerrero Canelo


Agustin.guerrero@unica.edu.pe
Laboratorio de Microbiología
Objetivo

• Comprender la estructura y función del citoesqueleto en las


células.

• Analizar los diferentes componentes del citoesqueleto y su


papel en la motilidad celular.

• Explorar cómo las células utilizan el citoesqueleto para


moverse y realizar funciones vitales.
Citoesqueleto en eucariota
• Entramado tridimensional de proteínas que proporciona:

- Soporte interno en las células - Transporte

- Organiza las estructuras internas - División celular.

(a) Microtubules (b) Microfilaments (c) Intermediate filaments.


Citoesqueleto en eucariota
• Entramado tridimensional de proteínas que proporciona:

- Soporte interno en las células - Organiza las estructuras internas


Microfilamentos (actina y miosina)
• Compuesta: dos cadenas de actina, que forman una hélice.

• Diámetro: 3 – 7 nm.

• Mayor concentración:

 Debajo de la membrana
plasmática

 Mantener la forma de la
célula.
Microfilamentos (actina y miosina)
• Formación protuberancia citoplasmática: pseudópodos y microvilli
Microfilamentos (actina y miosina)
• Participa en las uniones intercelulares o de células con la matriz, la
transducción de señales, la movilidad celular (en el caso de las células
musculares, y junto con la miosina, permiten la contracción muscular)
Microtubulos
• Estructuras tubulares de 25 nm de diámetro.

• Formadas: polimerización de un dímero de dos proteínas globulares,


tubulinas alfa y beta.

• Cada microtúbulo está compuesto de 13 protofilamentos formados por


los dímeros de tubulina.
Microtubulos
• Se extienden a lo largo del citoplasma.

• Se pueden polimerizar y despolimerizar según necesidad celular.


Microtubulos (funciones)
• Desplazamiento de vesículas de secreción
• Movimiento de orgánulos Transporte axonal anterogrado

• Transporte intracelular de sustancias


Secretory vecicle

Kinesin protein

Microtube Microtube
Cell body

Axón Botones
Microtube terminales

Dynein protein

Recycled membrane vesicle


Transporte axonal retrogrado
Microtubulos en la division celular
Microtubulos en la división celular
Microtubulos en la división celular
Cliclo celular: Fase M
Características del huso mitótico en metafase:

• Con sus extremos negativos atados a


los polos del huso.
• Microtúbulos se extienden hasta los
cinetocoros de cromátidas emparejadas
(fibras cinetocoras), hasta el huso
central donde forman una matriz
antiparalela superpuesta (microtúbulos
interpolares), o desde el huso hacia la
corteza celular ( microtúbulos astrales).
Cliclo celular: Fase M
Reorganización de microtúbulos y la translocación de los cromosomas:

• Interfase: cromosomas y centrosoma se


replican.
• Profase: comienza la condensación de los
cromosomas, los centrosomas se separan
y la envoltura nuclear se rompe.
• Prometafase: cromosomas capturados
por microtúbulos que crecen desde los
centrosomas y se biorientan, y se dirigen
al centro del huso en la metafase.
• Anafase: pérdida de cohesión entre cromátidas hermanas y movimiento hacia polos
opuestos del huso, formación de núcleos hijos. Citocinesis y el regreso a la interfase.
Microtubulos (funciones)
• Constituyen la estructura interna de cilios y flagelos.

• Los microtúbulos son más flexibles pero más duros que la actina.

Apéndices largos de 3 – 20 um
y delgado (120 – 250 Å)

a) Fimbria: filamento corto, delgado (1,000/célula).

b) Pili: Mas ancho y largo que lfimbrias ( 1 a 10/célula)


Filamentos intermedios
• Filamentos de unos 12 nm de diámetro.

• Componentes del citoesqueleto más


estables (soporte a orgánulos por sus
fuertes enlaces) y más heterogéneos.

• Proteínas fibrosa del filamento:

 Citoqueratina

 Vimentina

 Neurofilamentos

 Desmina
• Surgen de monómeros que giran en espiral entre sí para
 Proteína fibrilar acídica de la glia. formar dímeros.
• Dos dímeros se agregan a un tetrámero y ocho tetrámeros a
un filamento de longitud unitaria.
• Filamento final: agregación de un extremo a otro (filamentos)
• En particular, este proceso es independiente de ATP o GTP.
Filamentos intermedios (funciones)
• Organizanización estructural tridimensional interna de la célula
Filamentos intermedios (funciones)
• Organizar estructura tridimensional interna de la célula (por ejemplo,
forman parte de la envoltura nuclear y de los sarcómeros).

• Participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas).


Filamentos intermedios (funciones)
• Participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas).

(Uniones ocludentes)
(proteínas de unión entrelazadas)

Uniones de Anclaje
Filamentos intermedios (funciones)

También podría gustarte