0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas35 páginas

Calculo II - Clase 1

clase I calculo II

Cargado por

Luana Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas35 páginas

Calculo II - Clase 1

clase I calculo II

Cargado por

Luana Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

C Á LC ULO I I

Unidad I: FUNCIONES Y CAMPOS


CLASE #1

MG. VERÓNICA BEJARSKY


CÁLCULO II

• Para aprobar la cursada: 2 evaluaciones parciales + 75%


asistencia.

CLASE LUNES – 14:00 hs. a 18:00 hs

➢ Primer evaluación parcial:16/9/24


➢ Segunda evaluación parcial: 11/11/24
➢ Recuperatorio: 25/11/24
➢ FINAL: 16/12/24

• Se aprueba la asignatura:
Final obligatorio.

2
CÁLCULO II

• Para aprobar la cursada: 2 evaluaciones parciales + 75%


asistencia.

CLASE JUEVES – 14:00 hs. a 18:00 hs

➢ Primer evaluación parcial:26/9/24


➢ Segunda evaluación parcial: 21/11/24
➢ Recuperatorio: 28/11/24
➢ FINAL: 12/12/24

• Se aprueba la asignatura: Final obligatorio


.
3
CÁLCULO II

• Para aprobar la cursada: 2 evaluaciones parciales + 75%


asistencia.

CLASE JUEVES – 18:30 hs. a 22:00 hs

➢ Primer evaluación parcial:26/9/24


➢ Segunda evaluación parcial: 21/11/24
➢ Recuperatorio: 05/12/24
➢ FINAL: 12/12/24

• Se aprueba la asignatura: Final obligatorio


.

4
CÁLCULO II

BIBLIOGRAFÍA:

5
CÁLCULO II

UNIDAD I: CLASE 1

INTRODUCCIÓN

• Función escalar
• Campo escalar (superficies)
• Función vectorial
• Campo vectorial
UNIDAD I: FUNCIONES Y CAMPOS, ESCALARES Y VECTORIALES

1. FUNCIÓN ESCALAR es una función de una variable


Se define una Función Escalar (o Función Real de Variables Reales) de la siguiente
manera:

f: A→ B f es FUNCIÓN ESCALAR  A    B  

• Tienen dominio e imagen incluido en los 


• Variable independiente: x
• Variable dependiente: y ( ósea y=f(x))
Por ejemplo: Funciones lineales, de potencia, polinomial, racional, trigonométrica,
exponencial, logarítmica (vistas en Calculo I)
La representación grafica es una curva C

7
1. FUNCIÓN ESCALAR

Funciones lineales:

𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏

Función polinomial:

𝑦 = 𝑎𝑛𝑥𝑛 + ⋯ + 𝑎1𝑥1 + 𝑎0𝑥0

8
1. FUNCIÓN ESCALAR

Función racional:

𝑝(𝑥)
𝑦=
𝑞(𝑥)

Función trigonométrica:

𝑦 = 𝐴. 𝑠𝑒𝑛 𝑓 𝑥 − 𝑐 + 𝐷
9
1. FUNCIÓN ESCALAR

Función exponencial :

𝑦 = 𝑎𝑥

Función logarítmica:

𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥

10
1. FUNCIÓN ESCALAR

a) Circulo con centro (𝑥0; y0 ) y radio r :


(𝑥 − 𝑥0)2 +(𝑦 − 𝑦0)2 = 𝑟 2

b) Elipse con centro (𝑥0; y0 ) y semiejes a y b: 𝑏 2 + 𝑐 2 = 𝑎2

(𝑥 − 𝑥0)2 (𝑦 − 𝑦0)2
+ =1
𝑎2 𝑏2
Focos: 𝐹1 𝑦 𝐹2

𝐹1 +𝐹2
Centro: (𝑥0; y0 )= 2

Semieje paralelo al eje x: a

Semieje paralelo al eje y: b

Semi distancia Focal: c 11


𝑎2 + 𝑐 2 = 𝑏 2
1. FUNCIÓN ESCALAR
c) Hipérbola:
Es el conjunto de todos los puntos del plano tales que el valor absoluto de la diferencia de sus distancias a
dos puntos fijos 𝐹1 𝑦 𝐹2 (denominados focos) es una constante positiva, 2a.

Elementos: Focos: 𝐹1 𝑦 𝐹2
𝐹1 +𝐹2
Centro: 𝑍0 = 𝑥0 , 𝑦0 =
2
Semieje paralelo al eje x: a
Semieje paralelo al eje y: b
Semi distancia Focal: c 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏2

Ecuación canónica con semieje transversal paralelo al eje x Ecuación canónica con semieje transversal paralelo al eje y

(𝑥−𝑥0 )2 (𝑦−𝑦0 )2 (𝑥−𝑥0 )2 (𝑦−𝑦0 )2


− =1 − + =1
𝑎2 𝑏2 𝑎2 𝑏2

12
2. CAMPO ESCALAR: Es función escalar de dos variables

Se define una Función Escalar (o Función Real de Variables Reales) de la siguiente


manera:

f: A→ B f es FUNCIÓN ESCALAR  A  2  B  

• Tienen dominio incluido 2 en e imagen en 


• Variables independientes: x e y
• Variable dependiente: z ( ósea z=f(x,y))
Una forma de visualizar el comportamiento de una función de dos variables es
mediante la representación de su gráfica, ya que es una superficie.

13
2. CAMPO ESCALAR: Es función escalar de dos variables

Comparación de gráficas entre funciones de una y dos variables.

14
3. CAMPO ESCALAR

Resumiendo: Un CAMPO ESCALAR es una función real de varias variables:

f: A→ B con A  n  B   siendo n  2

• Si n=2, tiene una variable z dependiente y dos independientes x e y.


• Tiene n variables independientes, si n=3 se denotan: x, y, z

Por ejemplo:

15
2. Recordemos algunas Superficies cuádricas:
la representación gráfica de ecuaciones de segundo grado en 𝑅 3 , es decir son todos los
puntos del espacio tridimensional que satisfacen una ecuación de grado 2.

16
1) SUPERFICIES CUÁDRICAS CON CENTRO
ELIPSOIDE ESFERA

𝑥 − 𝑥0 2
𝑦 − 𝑦0 2
𝑧 − 𝑧0 2
𝑥 − 𝑥0 2 + 𝑦 − 𝑦0 2 + 𝑧 − 𝑧0 2 = 𝑟2
+ + =1
𝑎2 𝑏2 𝑐2

Ambas cuádricas están centradas, y su centro es 𝑃 = 𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0


El elipsoide tiene tres semiejes a, b y c. Si estos tres son iguales, tenemos un caso particular: la esfera.
Llamamos trazas a las intersecciones con planos coordenados.
En el caso del elipsoide siempre son elipses y en el caso de la esfera son circunferencias. Lo mismo pasa si
cortamos a las superficies con planos paralelos a los planos coordenados.
1) SUPERFICIES CUÁDRICAS CON CENTRO

HIPERBOLOIDE DE UNA HOJA


ó HIPERBOLOIDE ELÍPTICO HIPERBOLOIDE DE DOS HOJAS

𝑥−𝑥0 2 𝑦−𝑦0 2 𝑧−𝑧0 2 𝑥−𝑥0 2 𝑦−𝑦0 2 𝑧−𝑧0 2


+ − =1 − + − =1
𝑎2 𝑏2 𝑐2 𝑎2 𝑏2 𝑐2

El eje corresponde siempre al eje cuyo signo es negativo. No tiene intersección con los ejes x , z (los dos cuyos signos
Sus trazas son dos hipérbolas y una elipse. son negativos. En consecuencia no corta al plano xz.
Si cortamos a la superficie con planos paralelos al plano xy Las trazas son dos hipérbolas
tenemos elipses y con planos paralelos al xz e yz tenemos El eje real corresponde a la variable cuyo signo es positivo.
hipérbolas Si cortamos a la superficie con planos paralelos a xy y a yz
tenemos hipérbolas y con el plano xz son elipses.
2) SUPERFICIES CUÁDRICAS SIN CENTRO

PARABOLOIDE ELÍPTICO PARABOLOIDE HIPERBÓLICO


(silla de montar)

𝑥 − 𝑥0 2 𝑦 − 𝑦0 2 𝑥 − 𝑥0 2 𝑦 − 𝑦0 2
𝑧 − 𝑧0 = + 𝑧 − 𝑧0 = − +
𝑎2 𝑏2 𝑎2 𝑏2

La única intersección con los ejes coordenados es el La única intersección con los ejes coordenados es el
vértice: 𝑉 = (𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 ) vértice: 𝑉 = 𝑥0 . 𝑦0 . 𝑧0
Su traza con el plano xy es el origen y con los planos xz e Sus trazas con el plano xy son dos rectas y con los
yz son parábolas. planos xz e yz son parábolas
Las intersecciones con los planos paralelos al plano xy Las intersecciones con los planos paralelos al plano xy
son elipses. son hipérbolas.
Su eje corresponde al de la única variable lineal Su eje corresponde al de la única variable lineal
3) SUPERFICIES CUÁDRICAS DEGENERADAS

CILINDRO CIRCULAR CILINDRO ELÍPTICO CILINDRO HIPERBÓLICO


𝑥2 𝑦2 𝑥2 𝑦2
𝑥 2 +𝑦 2 = 𝑟2 + =1 - + 2 =1
𝑎2 𝑏2 𝑎2 𝑏

El eje corresponde a la variable que no aparece.


Las intersecciones con los planos paralelos al plano xy son circunferencias, elipses e hipérbolas.

Observacion: Si el centro se encuentra en el punto 𝑃 = 𝑥0 , 𝑦0 , 𝑧0 Habra que restar a cada variable su coordenada
correspondiente al centro.
x2
CILINDRO PARABÓLICO y=
a2

𝑥2 𝑦2 𝑧2
CONO + − =0
𝑎2 𝑏2 𝑐2

Su intersección con los ejes coordenados es el origen.


su traza con el plano xy es el origen, con el plano xz
y el yz son dos rectas.
Sus intersecciones con plano paralelos al plano xy son
Elipses.
Ejercicios:
Dada la siguiente cuádrica 𝑧 = 4𝑥 2 + 𝑦 2
a. Hallar analíticamente sus trazas con los planos coordenados y con los planos paralelos 𝑧 = 4, 𝑦 = 2, 𝑥 = 1
❖ Intersección con los planos coordenados
• 𝑥 = 0: 𝑧 = 𝑦 2 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒 𝑧
𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑥 = 0
• 𝑦 = 0: 𝑧 = 4𝑥 2 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒 𝑧 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑦 = 0
• Intersección con el plano 𝑧 = 0 4𝑥 2 + 𝑦 2 = 0 𝑥 = 0 ∧ 𝑦 = 0 𝑠𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑉 = 0,0,0
𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑖𝑐𝑖𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑣é𝑟𝑡𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢á𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑃𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 𝑒𝑙í𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑦2
• Intersección con el plano 𝑧 = 4 4𝑥 2 + 𝑦 2 = 4 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑚. 𝑎. 𝑚 𝑝𝑜𝑟 4 𝑛𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎: 𝑥 2 + = 1 𝐸𝑙𝑖𝑝𝑠𝑒
4
• Intersección plano 𝑦 = 2: 𝑧 = 4𝑥 2 + 4 𝑃𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎
• Intersección plano 𝑥 = 1 𝑧 = 4 + 𝑦 2 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎
Podemos ver todas las intersecciones
pedidas
𝑧 = 4𝑥 2 + 𝑦 2

Superficie cuádrica:
Paraboloide elíptico de eje Z
con vértice en el origen de coordenadas
3. FUNCIÓN VECTORIAL

Antes de definir una Función Vectorial, recordemos que es un vector:

El vector V está en el plano, pertenece El vector V está en el plano pertenece


a R2 y se representa: a R3 y se representa:

29
3. FUNCIÓN VECTORIAL

Se define una Función Vectorial de la siguiente manera:

Ԧ A→ B es FUNCIÓN VECTORIAL  A    B  n con n  2


𝑓:

𝑓Ԧ (t): (f1(t), f2(t)….fn(t))

• La única variable independiente es t


• Las n variables son dependientes de t.
(si n=2 se denotan: x e y, si n=3 se denotan: x, y, z)
• En el ejemplo de la función graficada, Las funciones escalares f(t) , g(t) y h(t) son las
funciones componentes del vector de posición r(t)

30

El vector de posición r(t) de una partícula


que se mueve en el espacio es una función
del tiempo.
3. FUNCIÓN VECTORIAL

EJEMPLO #1.-Dibujar la curva definida por las ecuaciones paramétricas:

31
3. FUNCIÓN VECTORIAL

Ejemplo 1 : 𝑓Ԧ (t):  → 2 / 𝑓Ԧ (t): (t, t2 +1) ; entonces

𝑥 = 𝑡 ; 𝑦 = 𝑡2 + 1 → 𝑦 = 𝑥2 + 1

Ejemplo 2: 𝑔Ԧ (t): 2 → 3 / 𝑔Ԧ (t): (2sen(t), cos(t), 3) ; entonces:


𝑥2
𝑥 = 2𝑠𝑒𝑛 𝑡 𝑥2 = 4𝑠𝑒𝑛2 𝑡 → = 𝑠𝑒𝑛2 𝑡
4
y= 𝑐𝑜𝑠 𝑡 𝑦2 = 𝑐𝑜𝑠2 𝑡
z= 3 z= 3
𝑥2
Sabemos que: 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 +𝑐𝑜𝑠2 𝑡 =1 → + 𝑦2 = 1 ; z= 3
4

32
4. CAMPO VECTORIAL

Ԧ A→ B es un CAMPO VECTORIAL  A  n  B  m con n


𝐹:
2m2

• m variables dependientes.
• n variables independientes. (si n=2 se denotan: x e y, si n=3 se
denotan: x, y, z)

33
EN RESÚMEN CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES:

34
CÁLCULO II

PROXIMA CLASE #2…

UNIDAD I :

Funciones y campos escalares y vectoriales

- Función vectorial: Curvas parametrizadas.

35

También podría gustarte