Reglamento - Atletismo 23-24
Reglamento - Atletismo 23-24
Reglamento - Atletismo 23-24
Competencia
Atletismo
1
Reglamento de
Competencia
Atletismo
ÍNDICE
Artículo 1. Generalidades 3
Artículo 2. Coordinación Técnica 3
Artículo 3. Jueces Árbitros 3
Artículo 4. Jueces 4
Artículo 5. Jueces Auxiliares Carreras 5
Artículo 6. Cronometradores y Jueces de Photo- Finish 5
Artículo 7. Descalificación 6
Artículo 8. Protestas o Reclamación 6
Artículo 9. Blocks de Salida 8
Artículo 10. La Salida 9
Artículo 11. La Carrera 11
Artículo 12. La Llegada 12
Artículo 13. Distribución, Sorteo y Calificación en las Carreras 15
Artículo 14. Carreras de Relevos 17
Artículo 15. Condiciones Generales de Saltos y Lanzamientos 19
Artículo 16. Condiciones Generales en Saltos 21
Artículo 17. Salto de Longitud 22
Artículo 18. Salto de Altura 24
Artículo 19. Condiciones Generales en Lanzamientos 26
Artículo 20. Impulso de Bala 30
Artículo 21. Lanzamiento de Disco 31
Artículo 22. Jaula para el Lanzamiento de Disco 31
Artículo 23. Lanzamiento de Pelota 32
Artículo 24. Competiciones de Pruebas Combinadas 32
2
Reglamento de Competencia
Atletismo
Artículo 1. Generalidades.
Todas las competiciones de Atletismo en cada una de las etapas de estos Juegos se
desarrollarán conforme al presente Reglamento.
• Los Jueces Árbitros se asegurarán de que se cumplan las reglas generales, así
como la reglamentación particular de la competición y decidirán cualquier
cuestión técnica (incluyendo la Cámara de Llamadas) que surja durante la
competición y que no haya sido prevista en el presente Reglamento.
• El Juez Árbitro de las pruebas de pista tendrá facultades para decidir el orden
de clasificación en una carrera solamente cuando los Jueces de Llegada del
puesto o puestos en disputa, no puedan llegar a una decisión.
3
Reglamento de Competencia
Atletismo
• El Juez Árbitro de carreras designado para supervisar las salidas se llamará
Juez Árbitro de Salidas. El Juez Árbitro no deberá actuar como Juez o Juez
Auxiliar.
Artículo 4. Jueces.
• Pruebas en Pista. Los Jueces de Llegada, que tienen que actuar todos desde
el mismo lado de la pista o recorrido, decidirán el orden en que los atletas
alcanzan la meta, y en el caso de que no puedan llegar a una decisión,
presentarán la cuestión al Juez Árbitro, que deberá decidir.
• Los Jueces Auxiliares son ayudantes del Juez Árbitro, sin facultades para
tomar decisiones finales.
5
Reglamento de Competencia
Atletismo
Artículo 7. Descalificación.
• Una protesta al Jurado de Apelación será hecha por escrito dentro de los 30
minutos que siguen al anuncio oficial de la decisión del Juez Árbitro,
debiendo ser firmada por un entrenador o el delegado por deporte
responsable en nombre del atleta, y deberá estar acompañada de un
depósito de $2,000.00, (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.). El depósito no será
reembolsado si la protesta es improcedente.
7
Reglamento de Competencia
Atletismo
Artículo 9. Blocks de Salida.
• El block de salida se podrá utilizar en todas las carreras hasta 300 m. para
Nivel Primaria y hasta 400m. para Nivel Secundaria (incluida la primera posta
de 4 x 75m.) y no pueden utilizarse en ninguna otra carrera. Cuando los
blocks de salida estén en posición en la pista, ninguna parte de ellos debe
montar sobre la línea de salida o salir dela calle del atleta.
• Los blocks de salida tienen que cumplir con las especificaciones siguientes:
✓ Tienen que ser de construcción enteramente rígida y no podrán
ofrecer ninguna ventaja irregular al atleta.
✓ Serán fijados a la pista mediante clavillos o clavos dispuestos de
modo que causen el mínimo daño posible. La disposición permitirá
que los blocks de salida sean retirados fácil y rápidamente. El
número, grosor y longitud de los clavillos o clavos depende de la
construcción de la pista. El anclaje no podrá permitir movimiento
alguno durante la salida efectiva.
✓ Ningún atleta podrá utilizar su propio block de salida, deberán de
utilizar el que proporcione el Comité Organizador.
✓ Consistirán en dos planchas en las cuales presionarán los pies del
atleta en la posición de salida. Estas planchas estarán montadas en
una estructura rígida que de ninguna forma obstaculice los pies del
atleta cuando abandone los blocks. Las planchas deberán estar
inclinadas de forma que se acomoden a la posición de salida del
atleta, pudiendo ser planas o ligeramente cóncavas.
✓ La superficie de estas planchas para los pies deberá estar preparada
para acomodar los clavos de las zapatillas del atleta, bien sea con
ranuras o hendiduras en la superficie en que se coloca el pie, o
cubriendo aquella con un material apropiado que permita el empleo
de zapatillas de clavos.
El montaje de estas planchas para los pies sobre una estructura rígida
puede ser regulable, pero no puede permitir movimiento alguno
durante la salida efectiva. En todos los casos, dichas planchas
deberán ser ajustables delante o atrás, cada una respecto de la otra.
Los ajustes tendrán que estar asegurados por firmes tuercas o
mecanismos de cierre que puedan ser accionados fácil y rápidamente
por el atleta.
8
Reglamento de Competencia
Atletismo
Artículo 10. La Salida.
• La salida de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 cm.
de anchura. En todas las carreras que no se disputen por calles individuales,
la línea de salida deberá ser curvada, de tal modo que todos los atletas
cubran la misma distancia hasta la meta. Para todas las pruebas de cualquier
distancia los carriles serán numerados de izquierda a derecha en el sentido
de la carrera.
• En todas las carreras hasta 300 m. para Nivel Primaria y hasta 400m. para
Nivel Secundaria (incluida la primera posta del 4 x 75 mts.) es obligatoria
la salida desde una posición deagachado y hay que usar los blocks de salida.
• Si por cualquier razón, el Juez de Salidas no está satisfecho de que todo está
preparado para dar la salida después de que todos los atletas estén en sus
puestos, debe ordenar a todos ellos que se retiren de sus puestos, y los
ayudantes de dicho Juez deben situarlos nuevamente en sus puestos
respectivos en la línea de reunión.
• A la voz de "¡A sus puestos!" o de "¡Listos!", según sea el caso, todos los atletas
deberán tomar inmediatamente, sin demora alguna, su plena y definitiva
posición de partida.
Nota: En la práctica, cuando uno o más atletas hacen una salida falsa, otros
tienen tendencia a seguirle y, estrictamente hablando, cualquier atleta que lo
hace así también ha efectuado una salida falsa. El Juez de Salidas debería
advertir o descalificar solamente al o a los atletas que, en su opinión, fueron
responsables de la salida falsa. Podrán ser así más de un atleta los advertidos
o descalificados. Si la salida falsa no es atribuible a ningún atleta, nadie será
advertido, y una tarjeta verde será mostrada a todos los atletas. El Juez de
Salidas, o cualquier adjunto, en cuya opinión la salida no fue correcta, harán
volver a los atletas disparando la pistola.
11.4 Carreras por calles. En todas las carreras por calles, cada atleta debe
mantenerse desde la salida hasta la meta en la calle que le fue
asignada. Este punto aplica de igual modo a toda carrera (o parte de
una carrera) no corrida por calles.
• La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5
cm. de anchura.
12
Reglamento de Competencia
Atletismo
Tres cronometradores oficiales (uno de los cuales será el Jefe de
Cronometradores) y uno o dos suplentes deberán tomar el tiempo
del vencedor de cada prueba. Los tiempos registrados por los relojes
de los cronometradores suplentes no serán tomados en cuenta, a
menos que uno o más relojes de los cronometradores oficiales no
consigan registrar los tiempos de forma correcta, en cuyo caso se
acudirá a los cronometradores suplentes en el orden que se haya
decidido previamente, de modo que en todas las carreras tres relojes
registren el tiempo oficial del vencedor.
Cada cronometrador actuará independientemente sin enseñar su
cronómetro ni hablar del tiempo tomado por él con cualquier otra
persona, anotará su tiempo en el impreso oficial que después de
haberlo firmado, entregará al Jefe de Cronometradores, éste puede
examinar los relojes para comprobar los tiempos dados.
En todas las carreras en pista cronometradas manualmente, los
tiempos deben leerse a la 1/10 de segundo superior.
13
Reglamento de Competencia
Atletismo
Un Sistema de cronometraje que se ponga en marcha
automáticamente en la salida o en la llegada (pero no en ambas), se
considerará que no consigue ni tiempos manuales ni totalmente
automáticos, por consiguiente, no debe usarse para obtener tiempos
oficiales. En este caso, los tiempos leídos en la imagen no serán bajo
ningún concepto considerados como oficiales, pero la imagen puede
ser utilizada como apoyo válido para determinar la clasificación y
ajustar las diferencias de tiempo entre los atletas clasificados.
Nivel Primaria
15
Reglamento de Competencia
Atletismo
Nivel Secundaria
Nota: Cuando haya menos de 8 calles, el sistema arriba descrito será seguido
con las modificaciones necesarias.
16
Reglamento de Competencia
Atletismo
Nivel Primaria
Distancias hasta 150 m. inclusive 45 min.
Distancias de más de 150 m. hasta 600 m. inclusive 90 min.
Nivel Secundaria
Distancias hasta 200 m. inclusive 45 min.
Distancias de más de 200 m. hasta 800 m. inclusive 90 min.
14.5 Marcas en la pista. Los atletas pueden colocar una marca sobre la pista
dentro de su propia calle, usando una cinta adhesiva de, cuyo color
contraste con el de la pista y no se confunda con otras marcas
permanentes. Ningún otro tipo de marcas puede ser utilizado.
17
Reglamento de Competencia
Atletismo
14.6 La estafeta consistirá en un tubo liso, hueco, de sección circular, hecho
de madera, metal o cualquier otro material rígido, de una sola pieza,
cuya longitud será de 30 cm. como máximo y de 28 cm. como mínimo.
Su circunferencia deberá ser de 12 a 13 cm. y no deberá pesar menos
de 50 gr. Deberá estar pintado de color vivo a fin de que pueda verse
fácilmente durante la carrera.
14.7 La estafeta tiene que llevarse en la mano durante toda la carrera. A los
atletas no se les permite llevar puestos guantes o colocar sustancias
en las manos con objeto de obtener mejor agarre de la estafeta. Si se
cayera, tiene que ser recogido por el atleta a quien se le cayó. El atleta
puede abandonar su calle para recuperar el testigo siempre que la
distancia a cubrir no sea disminuida. Siempre que se adopte este
procedimiento y no obstaculice a ningún otro atleta, la caída del
testigo no significará la descalificación.
14.8 En todas las carreras de relevos la estafeta tiene que pasarse dentro de
la zona de transferencia. La transferencia de la estafeta comienza
cuando lo toca por primera vez el atleta receptor y se considera
terminada en el momento en que la estafeta se encuentre únicamente
en la mano del atleta receptor. En relación con la zona detransferencia
de la estafeta es sólo la posición de ésta la decisiva y no la de los
cuerpos de los atletas. La entrega de la estafeta fuera de la zona de
transferencia ocasionará la descalificación.
14.9 Los atletas, antes de recibir y/o después de que hayan transferido la
estafeta, deberán permanecer en sus calles o zonas respectivas, en
este último caso hasta que la pista quede despejada, para evitar la
obstrucción a otros atletas. Si un atleta obstruye intencionadamente a
un miembro de otro equipo corriendo fuera de su posición o calle a la
terminación de un relevo, causará la descalificación de su equipo. Todo
atleta que sea empujado o ayudado por cualquier otro medio causará
la descalificación de equipo.
18
Reglamento de Competencia
Atletismo
Artículo 15. Condiciones Generales de Saltos y Lanzamientos.
15.4 Para los concursos realizados desde un círculo se autoriza una sola
marca. Esta marca deberá ser colocada únicamente sobre el suelo, en
el área inmediata exterior o adyacente al círculo. Debe ser temporal,
colocada sólo durante la duración del intento de cada atleta y no
deberá impedir la visión de los jueces. Ninguna marca personal puede
ser colocada dentro o al costado del área de caída.
21
Reglamento de Competencia
Atletismo
16.2 Pasillo de Toma de Impulso. La longitud mínima del pasillo de toma
de impulso deberá ser de 30 m. medida desde la línea de batida hasta
el final del pasillo. Tendrá una anchura máxima de 1.22 m. (+/ 0.01
m.) y estará delimitado por líneas blancas de 5 cm. de ancho.
17.2 Cuando deja la zona de caída el primer contacto del pie del atleta con
el borde o el suelo al exterior deberá producirse más lejos de la línea de
22
Reglamento de Competencia
Atletismo
batida que la marca más próxima hecha en la arena. Nota: Es este
primer contacto el que constituye la salida del atleta de la zona de caída.
17.3 Todos los saltos deberán medirse desde la huella más próxima hecha
en la zona de caída, por cualquier parte del cuerpo, hasta la línea de
batida o prolongación de esta. La medición tiene que efectuarse
perpendicularmente hasta la línea de batida o su prolongación.
17.4 Tabla de Batida. El lugar del impulso o batida estará señalado por una
tabla enterrada al mismo nivel que el pasillo y que la superficie del foso
de caída. El borde de la tabla más próximo a la zona de caída se
denominará línea de batida. Inmediatamente después de la línea de
batida estará colocada una tabla indicadora de plastilina como ayuda
para los Jueces.
17.6 La línea de batida estará situada entre 1 y 2 m. del borde más próximo
de la zona de caída.
Nota: Cuando el eje del pasillo de toma de impulso no esté en línea con la
línea central de la zona de caída, una cinta, o si es necesario dos, se colocarán
a lo largo del foso de caída de modo que se cumpla lo indicado
anteriormente. La zona de caída deberá ser cubierta por arena fina
humedecida y la superficie de dicha arena deberá estar a nivel con la tabla
de batida.
✓ Después del salto el listón no se queda sobre los soportes por causa
de la acción del atleta durante el salto
✓ Él toca el suelo, incluyendo la zona de caída, con cualquier parte
del cuerpo, más allá del plano vertical del borde más cercano del
listón, tanto entre los saltómetros como al exterior, sin franquear
primero el listón. Sin embargo, si un atleta cuando salta, toca la
zona de caída (colchoneta) con el pie y, a juicio del Juez, no obtuvo
ventaja alguna, el salto no debería, por este motivo, considerarse
nulo.
Nota: Para ayudar en la aplicación de este Artículo, se trazará una línea blanca de
50 mm de ancho normalmente con cinta adhesiva o material similar) entre los
puntos situados a 3 m al exterior de cada saltómetro, trazando (colocando) el
borde más cercano de la línea a lo largo del plano vertical del borde más próximo
del listón.
24
Reglamento de Competencia
Atletismo
18.2 Zona de toma de impulso y de batida. La longitud mínima de la zona
de toma de impulso será de 15 m. Donde las condiciones lo permitan,
la longitud mínima debería ser de 25 m.
El máximo desnivel total descendente en los últimos 15 m de la zona
de toma de impulso no excederá de 1/250 a lo largo de cualquier radio
de la zona semicircular centrada con el punto medio de la distancia
entre los saltómetros. La zona de caída /colchoneta debería colocarse
de modo que la aproximación del atleta se realice en sentido
ascendente.
La zona de batida será horizontal o presentará un desnivel de
conformidad con los requisitos del Artículo 182.4 y del Manual de la
IAAF de Instalaciones de Atletismo. Puede utilizarse cualquier modelo
o clase de saltómetros o postes con tal de que sean rígidos. Tendrán
sólidamente fijos a ellos los soportes para el listón. Serán
suficientemente altos, para que sobrepasen, al menos, 10 cm de la
altura respectiva a la cual se eleve el listón. La distancia entre
saltómetros no será inferior a 4,00 m. ni superior a 4,04 m.
Los saltómetros o postes no deberán ser desplazados durante la
competición, a menos que el Juez Árbitro considere que la zona de
batida o zona de caída se hayan vuelto inadecuadas. En este caso, el
cambio se efectuará sólo después de completada una ronda de
intentos. 8. Soportes para el listón. Los soportes serán planos y
rectangulares, de 4 cm de anchura y 6 cm de longitud. Estarán fijados
sólidamente a los saltómetros y permanecerán inmóviles durante el
salto y cada uno de ellos quedará enfrentado al saltómetro opuesto.
Los extremos del listón descansarán sobre los soportes de tal modo
que si un atleta toca el listón éste caerá fácilmente al suelo hacia
delante o hacia atrás. Los soportes del listón no estarán cubiertos con
goma o con cualquier otro material que cause el efecto de aumentar
la adherencia entre ellos y la superficie del listón, ni pueden tener
ninguna clase de muelles. Los soportes tendrán la misma altura por
encima de la zona de batida justo debajo de cada extremo del listón.
Habrá una separación de al menos 1 cm entre los extremos del listón y
los saltómetros.
25
Reglamento de Competencia
Atletismo
del listón por un movimiento de la zona de caída que produzca un
contacto con los saltómetros
Nivel Primaria
Nivel Secundaria
19.6 El diámetro interior del círculo deberá medir 2.135 m. (+/- 5 mm) en
lanzamiento de peso y 2.50m. (+/- 5 mm) en lanzamiento de disco. El
aro que forma la circunferencia del círculo deberá tener, por lo menos,
6 mm de grueso (anchura) y estará pintado de blanco.
19.7 Debe trazarse, desde la parte superior del aro metálico, una línea
blanca de 5 cm. de anchura, extendiéndose por lo menos 75 cm. a cada
lado del círculo. Puede ser una línea pintada o hecha de madera u otro
material apropiado. El borde de atrás de esta línea blanca debe formar
una prolongación de una línea teórica en ángulos rectos con la línea
central del sector de caída, cuyo borde de atrás pase por el centro del
círculo.
27
Reglamento de Competencia
Atletismo
Nota 2. El sector de lanzamiento será el mismo para lanzamiento de
jabalina.
28
Reglamento de Competencia
Atletismo
19.13 El lanzamiento será considerado como nulo si el atleta en el curso de
un intento:
✓ Suelta indebidamente el peso o la pelota.
✓ Después de haber penetrado en el interior del círculo e iniciado un
lanzamiento, toca con cualquier parte de su cuerpo la parte superior
del anillo de hierro o el suelo del exterior del círculo.
✓ En el lanzamiento de bala, toca con cualquier parte de su cuerpo la
parte superior del contenedor.
✓ En el lanzamiento de pelota, toca con cualquier parte de su cuerpo
las líneas que delimitan el pasillo o el terreno exterior.
Nota: El lanzamiento no será considerado como nulo si el disco choca con la
jaula después de soltarlo sin que ningún otro Artículo sea infringido.
19.16 Para los lanzamientos hechos desde un círculo, cuando el atleta salga
del círculo, el primer contacto con la parte superior del aro de hierro o
con el terreno al exterior del círculo, tiene que hacerse completamente
detrás de la línea blanca trazada fuera del mismo y pasa teóricamente
por el centro del círculo.
Nota: El primer contacto con el tope de aro o el suelo fuera del círculo
o pasillo se considera dejar (abandonar) el círculo o pasillo.
20.1 La Competición. La bala será lanzada desde el hombro con una sola
mano. En el momento en que el atleta se sitúa en el círculo para
comenzar el lanzamiento, la bala debe tocar o estar muy cerca del
cuello o la barbilla, y la mano no puede descender de esta posición
durante la acción del lanzamiento. El peso no debe llevarse detrás del
plano de los hombros.
• El Disco. El cuerpo del disco puede ser macizo o hueco y será de caucho. La
sección transversal del borde será redonda formando un verdadero círculo.
Ambas caras del disco deberán ser idénticas y no presentarán muescas,
puntas salientes ni bordes cortantes.
El perfil del disco será diseñado de la manera siguiente: A partir del comienzo
de la curva de la llanta, el espesor del disco aumentará de una manera regular
hasta un espesor máximo. Las caras superior e inferior del disco deben ser
idénticas y el disco debe ser simétrico respecto al eje “Y” en lo que concierne
a la rotación.
31
Reglamento de Competencia
Atletismo
Nota 1: La disposición de los paneles/redes traseras no es importante con tal de
que la red se encuentre a un mínimo de 3 m. desde el centro del círculo.
• La red para la jaula puede estar hecha de apropiada cuerda de fibra natural
o sintética, o alternativamente de dúctil o altamente sensible alambre de
acero. El tamaño máximo de la malla deberá ser de 50mm para el alambre,
y 44mm Para la red de cuerda.
• El sector de máximo peligro para los lanzamientos de disco desde esta jaula,
es de 69º cuando sea utilizada por lanzadores diestros y zurdos en la misma
competición. La posición y alineación de la jaula en el terreno es, por tanto,
crítica para su utilización segura.
32
Reglamento de Competencia
Atletismo
✓ En cada una de las pruebas de una competición de Pruebas
Combinadas, excepto en la última, las series y grupos deberán estar
confeccionados por la Coordinación Técnica o por el Juez Árbitro de
Pruebas Combinadas según el caso, de tal forma que los atletas que
hayan logrado registros similares en cada prueba individualdurante un
periodo determinado sean colocados en la misma serie o enel mismo
grupo. Cuando esto no pueda realizarse a causa del horario de las
pruebas, las series o los grupos para la siguiente prueba deberánestar
confeccionados teniendo en cuenta la disponibilidad de los atletas
después de su participación en la prueba precedente.
✓ En la última prueba de una competición de Pruebas Combinadas, las
series serán ordenadas de tal forma que una de ellas se componga de
los atletas que encabecen la clasificación después de la penúltima
prueba. El Coordinador Técnico o el Juez Árbitro de Pruebas
Combinadas, según el caso, estará(n) autorizado(s) para modificar
cualquier grupo, si en su opinión, lo estimase(n) apropiado.
✓ Será aplicable el presente Reglamento para cada prueba de las que
consta la competición, con las excepciones siguientes:
- En el salto de longitud y en cada uno de los lanzamientos,
solamente se permitirán tres intentos a cada uno de los atletas.
- En caso de que no se disponga de un equipo de cronometraje
electrónico totalmente automático, el tiempo invertido por cada
atleta se tomará independientemente por tres cronometradores.
- En carreras, un atleta será descalificado en cualquier prueba en la
que haya realizado dos salidas nulas.
✓ Todo atleta que no intente tomar la salida o no haga ningún intento en
una de las pruebas, no será autorizado a tomar parte en las pruebas
siguientes y se considerará que ha abandonado la competición. No
figurará, por consiguiente, en la clasificación final. Cualquier atleta que
decida retirarse de una competición de Pruebas Combinadas deberá
informar inmediatamente de su decisión al Juez Árbitro de Pruebas
Combinadas.
✓ Las puntuaciones, de acuerdo con las Tablas de Puntuación en vigor de
la Coordinación Técnica, serán anunciadas por separado para cada
prueba y los totales acumulados a todos los atletas, después de la
finalización de cada una de las pruebas. El vencedor será el atleta que
obtenga el mayor número total de puntos.
✓ En caso de empate, será vencedor el atleta que en mayor número de
pruebas haya obtenido más puntos que el otro u otros atletas
empatados. Si esto no bastara para deshacer el empate, será vencedor
el que haya obtenido la mayor puntuación en una cualquiera de las
pruebas y si esto no deshace el empate, el vencedor será el que haya
obtenido mayor puntuación en una segunda prueba, etc. Este criterio
se aplicará también a los empates para cualquier otro puesto de la
competición.
33
Reglamento de Competencia
Atletismo
• Hexatlón. Consta de seis pruebas, que se efectuarán en el curso de dos días
consecutivos y en el orden siguiente:
Primer día: 80 m. planos, Salto de altura e Impulso de bala.
Segundo día: Salto de Longitud, Lanzamiento de pelota, 800 m. planos
(femenil) y 1200 m. (varonil).
✓ Normas Generales. A la discreción del Juez Árbitro de Pruebas
Combinadas, habrá cuando sea posible, un intervalo de por lo menos 30
minutos entre la hora en que termine una prueba y el comienzo de la
siguiente, para cualquier atleta individual. Si es posible, el tiempo que
transcurra entre el final de la última prueba del primer día y el comienzo
de la primera prueba del segundo día, será al menos de 10 horas. 2
✓ En cada una de las pruebas de una competición de Pruebas
Combinadas, excepto en la última, las series y grupos deberán estar
confeccionados por la Coordinación Técnica o por el Juez Árbitro de
Pruebas Combinadas según el caso, de tal forma que los atletas que
hayan logrado registros similares en cada prueba individual durante un
periodo determinado sean colocados en la misma serie o en el mismo
grupo. Cuando esto no pueda realizarse a causa del horario de las
pruebas, las series o los grupos para la siguiente prueba deberán estar
confeccionados teniendo en cuenta la disponibilidad de los atletas
después de su participación en la prueba precedente.
✓ En la última prueba de una competición de Pruebas Combinadas, las
series serán ordenadas de tal forma que una de ellas se componga de
los atletas que encabecen la clasificación después de la penúltima
prueba. El Coordinador Técnico o el Juez Árbitro de Pruebas
Combinadas, según el caso, estará(n) autorizado(s) para modificar
cualquier grupo, si en su opinión, lo estimase(n) apropiado.
34
Reglamento de Competencia
Atletismo