Plantilla Fase Colaborativa Tarea 4 MAYO 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Tarea 4.
Formular Plan de Mejoramiento Cadena de Suministro

Estudiante 1 : carlos augusto arango 16074966

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD,

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –

ECACEN

Diseño de procesos productivos

Rocio Téllez Plazas

Ciudad, 28 de Mayo de 2023


2

Tabla de contenido
3

Introducción

El presente trabajo se realizó para adquirir conocimientos en el diseño de

procesos de suministros de la empresa para realizar una medición y

caracterización de la cadena de producción y así poder realizar un análisis,

profundo pensando siempre en el mejoramiento continuo de los procesos teniendo

en cuenta varios factores, implementación, evaluación, control y seguimiento de

cada producto fabricado, brindando así una entrega final a la cliente que satisfaga

sus necesidades con una excelente calidad.


4

Objetivos

Objetivo General:

Analizar y aplicar los distintos aspectos conocidos en el curso en la


identificación de factores presentes dentro de una determinada empresa aplicando
herramientas de calidad y mejoramiento continuo teniendo una toma de decisiones
adecuada de los procesos productivos.

Objetivos Específicos:

• Caracterizar la cadena de suministro de la empresa seleccionada, identificando


los actores involucrados en el abastecimiento, la operación o fabricación del
producto o servicio y la distribución.

• Realizar una breve descripción de cómo está operando actualmente la cadena


de suministro para garantizar que el producto llegue al cliente final.

• Realizar un diagrama en el que se identifiquen los actores de la cadena de


suministro que se presentan en la empresa.
5

1. Fase Individual

Nombre del estudiante 1: Carlos Augusto Arango Arango

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase individual de la tarea 2 y 3:


TOTTO

1. Caracterizar la cadena de suministro de la empresa seleccionada,


identificando los actores involucrados en el abastecimiento, la operación o
fabricación del producto o servicio y la distribución.

Proveedores

Almacenamiento

Manufactura

Distribución Comercialización Consumidor

2. Realizar una breve descripción de cómo está operando actualmente la


cadena de suministro para garantizar que el producto llegue al cliente final.
Actualmente la cadena de suministro de la empresa está operando de la
siguiente manera:

- Aprovisionamiento (proveedores): es la primera etapa en la cadena de


suministro, la fase en la que se adquieren las materias primas con un control
de calidad antes de la importación donde debemos tener en cuenta unos
6

factores como - Mantener un flujo constante de suministros - Establecer una


confiable relación con los proveedores.

- Almacenamiento: la ubicación estratégica de las materias primas para luego ser


trasportadas al área de acabado.

- manufactura: en esta área es donde se finaliza el proceso de fabricación y


ensamble de piezas trabajando en diferentes líneas de acabado con unos
controles de calidad en cada producción o lote.

- Distribución: donde se entrega el producto acabado al cliente final. Esta etapa


se compone de los siguientes procesos:

- tiendas propias
- franquicias
- cadenas
- distribuidores
- ecommerce

3. Realizar un diagrama en el que se identifiquen los actores de la cadena de


suministro que se presentan en la empresa.
Nota (Los diagramas deben ser de autoría 100% del estudiante).

4. Realizar un comentario en español de mínimo una cuartilla (200- 250


palabras) basada en el artículo Madhani, P. M. (2021). Supply Chain
Transformation with Blockchain Deployment: Enhancing Efficiency and
Effectiveness. IUP Journal of Supply Chain Management, 18(4), 7–32.

Blockchain; es un tipo de tecnología de registro distribuido que permite compartir


información de forma transparente y segura dentro de una red. A diferencia de una
base de datos tradicional, que está controlada por una autoridad central, una
cadena de bloques está descentralizada y cada participante de la red tiene una
7

copia de la base de datos. Cada bloque de la cadena contiene un registro de una


transacción, y la validación de las transacciones en la cadena se realiza a través
de un mecanismo de consenso acordado por los participantes. La tecnología
gestión de la cadena de suministro y la atención médica, para facilitar
transacciones y registros seguros y transparentes

Blockchain es mejor conocida por su uso en criptomonedas, como Bitcoin, pero se


usa cada vez más en una amplia gama de industrias, incluidas las finanzas, la
gestión de la cadena de suministro y la atención médica, para facilitar
transacciones y registros seguros y transparentes

el caso de la cadena de suministro, es decir, todas las instalaciones, actividades,


y servicios necesarios para la venta de un artículo o producto. Desde su proceso
completo, desde su origen, con el suministro de materias primas, su
transformación durante el proceso productivo, hasta el final con distribución y
entrega al consumidor final. Con la integración de la tecnología blockchain, las
cadenas de suministro buscan mejorar sus procesos de trazabilidad para optimizar
la calidad y seguridad de los procesos internos, minimizando costos, ahorrar
tiempo, ser competitivos y enriquecer la experiencia del cliente brindando servicios
de calidad. información sobre sus productos. Este último aspecto es tanto más
relevante cuanto que los consumidores actuales demandan conocer la historia de
los productos que compran. Origen, sistema de suministro, impacto social y
ambiental.
8

2. Fase Colaborativa

Nombre de los estudiantes que SI participaron en la realización de la fase


colaborativa

Estudiante 1: Carlos augusto arango arango


Estudiante 2:
Estudiante 3:
Estudiante 4:
Estudiante 5:

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase colaborativa (grupal) de la


tarea 2 y 3: totto

1. Describir y mencionar los principales problemas encontrados en el


abastecimiento, la operación y la distribución de la empresa seleccionada.
Uno de los problemas que se identificaron fue en la cadena de suministro y transporte ya que se
generan varias demoras tanto en la importación como en la entrega a puntos de venta por
varios factores como las vías de acceso. Adicional las fallas en información dadas por caídas de
las redes informáticas y esto afecta directamente las tiendas porque llega el producto y no se
puede ingresar al siste pos.

2. Proponerle a la empresa estrategias enfocadas en tendencias de gestión


tecnológicas-TIC’s para optimizar los actores de la cadena de
abastecimiento.

Debemos saber que las TIC han permitido obtener mayor eficiencia y productividad en varios
procesos, a través de una cadena de suministro digital, consecuentemente se ha mejorado el
proceso de toma de decisiones y reducir los niveles de inventario con el sistema just in time,
hemos logrado tener visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, descentralizar y
reducir los tiempos de entrega, mejorar la comprensión de las necesidades de los clientes,
prever y detectar demandas al tener sistemas de venta actualizados, mayores ventas, mayor
margen de utilidad, fidelización de clientes, cadena de suministro flexible con la consecuente
disminución del riesgo y costos asociados, gestionar la toma de decisiones horizontal en la
cadena de suministro, obteniendo mejores resultados, lo que conduce al logro de ventajas
competitivas
9

Nota: Cada estudiante debe proponer dos estrategias.


Propuesta 1 Electronic Data Interchange (EDI): El intercambio electrónico de datos es un
carlos sistema de gestión documental, utilizado para efectuar transacciones
augusto comerciales, datos administrativos a través de mensajes codificados, que
arango permite la reducción de tiempos en recepción de documentos y acelerar
trámites corporativos.
Propuesta 2 E-Procurement : Permite el despliegue de información de inventarios en
carlos tiempo real desde cualquier sitio, se pueden realizar compras a través de
arango internet con el objetivo de reducir costes, y concretar las compras con los
proveedores a través de catálogos en línea.
Propuesta 3 Xxxxxxxxxxxxxxxx
(escribir
nombre del Xxxxxxxxxxxxxxxx
estudiante):
Propuesta 4 Xxxxxxxxxxxxxxxx
(escribir
nombre del Xxxxxxxxxxxxxxxx
estudiante):
Propuesta 5 Xxxxxxxxxxxxxxxx
(escribir
nombre del Xxxxxxxxxxxxxxxx
estudiante):

3. Conclusiones

Estudiante 1: carlos augusto arango arango

Esta actividad permite el desarrollo de habilidades y destrezas durante las

investigaciones. temas que benefician y afectan a la organización, identificar

herramientas podemos aplicar a la calidad y mejora continua de los procesos.

Según el proyecto aplicado a la empresa, el objetivo es optimizar la capacidad

productiva de la empresa negocio beneficia a la organización para tomar

decisiones adecuadas en Proceso de producción.


10

Estudiante 2

Estudiante 3

Estudiante 4

Estudiante 5

4. Referencias

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
6.
7. Casals, M. Forcada, N. y Roca, X. (2015). Diseño de complejos industriales:
fundamentos.Universitat Politécnica de Catalunya. Cap. 2 p: 21 - 40.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/52170%20?
page=22
8. Velasco Sánchez, J. (2015). Organización de la producción: distribuciones
en planta y mejora de los métodos y los tiempos, teoría y práctica (3a. ed.).
Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Cap.11
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49073?
page=267
11

9. Arias Aranda, D. (Coord.) & Minguela Rata, B. (Coord.). (2018). Dirección

de la producción y operaciones: decisiones operativas. Difusora Larousse -

Ediciones Pirámide. Cap. 1 p: 21-55. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105579? page=21

También podría gustarte