Cultura, Identidad y Política - Notas
Cultura, Identidad y Política - Notas
Cultura, Identidad y Política - Notas
Modalidad Presencial
Comisión A
Código 94.09
Créditos 3
Parcial: asincrónico
Wallerstein → El sistema-mundo
El mundo como una escala en cuanto a relaciones políticas y económicas,
tiene l foco puesto en lo global (crzeitica: se pierde de vista los procesos
locales, quedana bsorbidos por los procesos globales transnacionales)
Sistema-mundo
Colonialidad
Poscolonialidad
Globalización/Transnacionalización
Tiempo lento → tiene que ver con la georgrafía (los lugares en los que las
personas se insertan van a influir en como las sociedades se organizan), la
geografía te condiciona en el comercio por ejemplo
Hay procesos que estudiarlos solos en sí mismos, sin el factor del largo
plazo, no tienen sentido
Tipos de Estado
Estado Absolutista: una persona concentra absolutamente todo el poder
en sus manos. A los burgueses les preocupaba que el poder económico
desaparezca. Entonces pactan con las familias de las familias nobles con
poder que ellos los apoyan para que tengan todo el poder mientras que les
asegure a los burgueses que van a mantener el capitalismo y que les van a
dar ciertas ganancias → genial para la burguesía, pero que pasa si un
burgués no le cae bien al rey? se pudre, hay falta de controles.
Principales características:
@September 4, 2024
Identidades y subjetividades
Erin Meyer - The Culture Map
Erin Meyer, autora de The Culture Map, habla sobre las diferencias culturales
en el ámbito laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=YKe6nZLYNG8
Identidad = Construcción
Democracia
¿Qué es la democracia?
Tiene 3 definiciones o sentidos posibles:
Democracias débiles (grado 5-6). En este caso hay elecciones y suelen ser
relativamente libres. En general los escrutinios son transparentes. Hay una
alta tasa de violencia por parte de pandillas, crimen organizado,
narcotráfico, etc. Y esta violencia tiene una importante influencia en el
gobierno. Hay conflictos con la corte suprema de justicia, en el sentido de
que hay idas y vueltas muy importantes, pero no se le hace nada al juez.
Hay reforma constitucional para, por ejemplo, darle más poder al
gobernante de turno, peor en este caso no se aceptan estos cambios, solo
se intenta hacerlos. La oposición le pone freno a este intento de reforma.