0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Acta Reunion CTEZ

acta de reunion

Cargado por

tadeo serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Acta Reunion CTEZ

acta de reunion

Cargado por

tadeo serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DEPARTAMENTO DE EDUCACION PRIMARIA


SUPERVISIÓN ZONA ESCOLAR 100 CCT 24FIZ13OX
SAN NICOLÁS TOLENTINO, SAN LUIS POTOSÍ

Reunión de consejo técnico pedagógico de zona

Santa Catarina, San Nicolás Tolentino, S.L.P., a 4 de julio de 2023.

Reunidos en las instalaciones de la Esc. Prim. “Cinco de Mayo”, siendo las 8:30
horas del día martes 4 de julio, se reúne el colectivo docente quienes fungen
como directores de las escuelas primarias de la zona escolar numero 100 con
sede en el municipio de San Nicolás Tolentino para llevar a cabo la reunión del
Consejo técnico Escolar de Zona; para lo cual la Mtra. Elia Muñoz Aguilar en su
calidad de supervisora escolar, Mtro. Álvaro Camargo Pérez, en su calidad de
director de la escuela Alma Potosina, Mtra. Nora Nely Gaytán Díaz en su calidad
de directora de la escuela Cinco de Mayo; Mtra. Afrodita Martínez Ríos directora
de la Escuela Primaria Ponciano Arriaga; Mtra. Brenda Ramírez Leija directora
de la escuela primaria Francisco Villa; hacen presencia para dichos fines bajo el
siguiente orden del día:

1.- bienvenida.
2.-pase de lista.
3.-istalacion legal de la sesión. lectura del acta anterior.
4.- rendición de cuentas de las actividades del ciclo escolar 2022-2023. logros
del pmce, resultados de sisat. actualización foda, fecha de entrega 6 de julio de
2023.
5.-analisis de resultados oci 2023. comparativo pre oci y oci 2023.
6.- revalorización de la función supervisora.
7.- circular de la unidad de atencion de padres de familia sobre el fin de ciclo
escolar 2023.
8.- solicitud de información de la dirección de planeación. (cfe)
9.-cte, subir peie, subir sesiones pendientes y la octava sesion
10.-bienes inmuebles, evaluación docente que atenderán sexto grado
evaluación 7 de julio de 2023.
11.- solicitud de cuadernillos de 4°grado.
12.-resultados de símbolos patrios a nivel sector.
13.- guia para elaborar o actualizar el programa escolar de PROTECCION
CIVIL.
14.-MODELO DE ACUEDOS DE CONVIVENCIA, ACUERDO 96.
15.- ACUERDOS Y COMPROMISOS.
16.- ASUNTOS GENERALES.
17.- CLUSURA DE LA REUNION.

En primer término, de la reunión del consejo técnico escolar la Mtra. Elia Muñoz
Aguilar en su calidad de supervisora escolar de zona da la cordial bienvenida a
los maestros integrantes del colectivo de director (as), invitándolos a la
participación activa a cada uno de los puntos a tratar en la reunión.

dos: a la convocatoria realizada para esta reunión se confirma la asistencia de


cuatro de los cinco, director (as), mtro. álvaro camargo pérez, en su calidad de
director de la escuela alma potosina, mtra. nora nely gaytan diaz en su calidad de
directora de la escuela cinco de mayo; profra. afrodita martinez rios directora de la
escuela primaria ponciano arriaga; profra. brenda ramirez leija directora de la
escuela primaria francisco villa; hacen precencia; así como la mtra elia muñoz
aguilar en su calidad de supervisora. no se contó con la presencia de la mtra.
maría magdalena cruz a. por justificante. para lo cual se declara el cuórum y se
procede en consecuencia.
Tres: se declara la instalación legal de sesión por la Maestra Elia Muñoz Aguilar
en su calidad de supervisora escolar de la zona 100, siendo las 8:00 hrs. Del día
cuatro de julio del 2023, posteriormente la Profa. Brenda Ramírez Leija, da lectura
al acta anterior.
Cuatro: la supervisora escolar da una explicación de las actividades realizadas
durante el ciclo escolar 2022-2023, donde visualiza los logros obtenidos por cada
una de las escuelas en los rubros marcados por el PMCE, donde enfatiza la
importancia del diagnóstico escolar para identificar las prioridades y poder haber
realizado el plan de acción u atención. Así mismo mencionó los alcances de las
pruebas de mejuredu, sisat, que identifica a los alumnos con nivel esperado y
alumnos que requieren apoyo o que se encuentran en proceso para alcanzar los
niveles de logro. PALE para el c aso de primero y segundo grado para la
adquisición de los alumnos de los primeros grado para que aprendan leer y a
escribir.
Cinco: se realizó el análisis de los resultados de la olimpiada del conocimiento
infantil 2023, así como el comparativo correspondiente con pre OCI, al respecto
menciono el alcance positivo de la escuela primaria Francisco Villa de la
comunidad de Ojo de Agua donde los alumnos de sexto grado acumularon el
mejor promedio de aciertos de la prueba, como segundo lugar en este rubro se
coloco la escuela primaria Ponciano Arriaga de la comunidad de San Martín de
Abajo, en tercer lugar sobre el mismo rubro se ubico la escuela Alma Potosina, de
San Nicolás Tolentino; en penúltimo lugar la escuela primaria Cinco de Mayo de
la comunidad de Santa Catarina, y al final la escuela primaria Juan Escutia de la
comunidad de Los Moreno; la supervisora escolar Mtra. Elia Muñoz Aguilar invito a
redoblar esfuerzos para que los alumnos de sexto grado del próximo ciclo escolar
tengan mejores logros; también menciono que daba la recomendación de asignar
al mejor maestro, la situación recomendable es que el maestro que tiene los
mejores logros se le asigne al grupo de sexto grado.
Seis: otro punto abordado es la consideración para revalorizar la función de
supervisar, conocer los estilos de liderazgo en la toma de decisiones, las
convicciones, la solución de conflictos, la emoción que emule de su papel de
liderazgo, el animo que observa, su esfuerzo y dedicación para ello se le dio un
test a cada uno de los directores a fin de tomar las consideraciones pertinentes
con la finalidad de visualizar los resultados y los estilos de liderazgo que emula.
Siete: analizar y puntualizar acuerdos para atender la CIRCULAR DE LA UNIDAD
DE ATENCION DE PADRES DE FAMILIA SOBRE EL FIN DE CICLO ESCOLAR
2023, para lo cual se procedio a la lectura del documento donde la Mtra. Elia
Muñoz Aguilar realizo el énfasis sobre aspectos a atender al respecto, dentro de
los aspectos puntualizados son los siguientes, deberán reunir con el comité de
APF para revisar los recursos; la supervisora escolar manifestó que es necesario
que se programe la rendición de cuentas; también se dio una explicación
pormenorizada de los asuntos relativos a el oficio emitido por el consejo estatal de
participación social con los siguientes aspectos: revisión del director a el comité de
la asociación de padres de familia para el inici o del ciclo escolar; uno: realizar la
entrega recepción de los documentos como libro de actas, libro de ingresos y
egresos estado de cuentas financieras, libreta de notas y talonarios de recibos
dentro de los primeros quince días una vez que sea electo la nueva mesa directiva
dos: impresión del formato de f1 ya sea que haya sido electa en parte o en su
totalidad. validado con forme a lo estipulado.
Para considerar el asunto de las aportaciones voluntarias de los padres de familia
se deberá considerar las necesidades prioritarias (plan de trabajo) de la escuela y
en base a está situación determinar las aportaciones voluntarias de los padres de
familia.
La supervisora escolar hace la mención que toda circular emitida por los entes
oficiales tendrá una observancia obli gatoria.
Los recursos incluyendo el saldo anterior en conjunto con la aportación de los
padres de familia solamente los dispondrá la nueva mesa directiva electa de la
sociedad de padres de familia.
Durante la segunda semana del mes de enero se realizará un informe parcial del
f2
Formar el comité de contraloría social y todos los demás requeridos para la
organización escolar y funcionamiento de la escuela
El libro de actas y plan de trabajo deberá coincidir con el f1, en el caso para poder
determinar los integrantes de la APF, así como para estipular los montos de la
cuota voluntaria de padres de familia y las estimaciones o egresos proyectados
durante el ciclo escolar.
Ocho: SOLICITUD DE INFORMACION DE LA DIRECCION DE PLANEACION
(CFE), la maestra Elia muñoz Aguilar, solicito indagar la situación que guarda el
pago de luz así como hacer lo posible de conseguir el recibo de energía eléctrica
de cada una de las escuela de la zona.
Nueve: CTE, SUBIR PEIE, SUBIR SESIONES PENDIENTES Y LA OCTAVA
SESION
La supervisora de zona solicito al director y directoras de las escuelas primarias la
revisión de las sesiones de trabajo de los consejos técnicos escolares, con la
finalidad de que validen y se subsane este rubro de la PEIE.
diez: BIENES INMUEBLES, EVALUACION DOCENTE QUE ATENDERAN
SEXTO GRADO 7 DE JULIO DE 2023 LA SUPERVISION ESCOLAR Mtra. Elia
muñoz Aguilar entrego documentos al Mtro. Álvaro y a la Mtra. Brenda
documentos que acreditan bienes inmuebles y le dio la recomendación al Mtro.
Álvaro realizar la integración adecuada del archivo para dar de alta al mobiliario
que recibió de la SEGE.
once: SOLICITIUD DE CUADERNILLOS DE 4°GRADO la Mtra. Elia refirió que se
envió oficio sobre la atención a este aspecto y pregunto a los docentes sobre la
realización de las actividades sugeridas por los cuadernillos otorgados por la
CEGAIP.
doce: RESULTADOS DE SIMBOLOS PATRIOS A NIVEL SECTOR. En este
rubro menciono la supervisora que el 4° grado gano el tercer lugar, 5° grado
gano segundo lugar, 6° grado gano el segundo lugar a nivel sector la escuela
primaria Francisco Villa de la comunidad de Ojo de Agua en la elaboración de
símbolos m patrios, que son realizaciones literarias con la finalidad de generar
en los alumnos el patriotismo y educación cívica; así mismo felicito a la maestra
Brenda Ramírez Leija por su dedicación esfuerzo que realiza con los niños de
la escuela primaria Francisco villa, que denota mucho amor por su trabajo ya
que ha tenido los mejores logros en la olimpiada del conocimiento infantil y la
composiciones literarias de símbolos patrios e invito a los demás integrantes de
esta reunión a emular el ejemplo de la Maestra Brenda, siendo optimista para
sacar logros. El maestro Álvaro también se unió a las felicitaciones a la maestra
Brenda Ramírez Leija.
Trece: GUIA PARA ELABORAR O ACTUALIZAR EL PROGRAMA ESCOLAR
DE PROTECCION CIVIL. La maestra Elia Muñoz Aguilar menciono que cada
una de las escuelas tenga conocimiento de las situaciones de riesgo en las que
se encuentra y cuente con los elementos indispensables para adoptar las
medidas preventivas y correctivas necesarias a fin de preservar la integridad de
los niños que acuden alas distintas escuelas.

Catorce: MODELO DE ACUEDOS DE CONVIVENCIA, ACUERDO 96 también se


revisó un modelo para elaborar el acuerdo de convivencia donde la Maestra Nora
Nely analizo y explicó para todos los asistentes a la reunión las obligaciones,
derechos y seguimiento de protocolos para la solución de conflictos privilegiando
el diálogo , todo ello enmarcado en el acuerdo no. 96
Quince: acuerdos y compromisos
con la finalidad de elaborar el programa escolar de protección civil se recomendó
revisar la guía para elaborar o actualizar el programa escolar de protección civil es
decir, revisar, analizar los lineamientos de protección civil para la conformación
del comité interno de protección civil escolar. solicitar una capacitación de personal
especializado en el tema sobre protección civil en caso de que sea municipal u
estatal. conformar el comité interno de protección civil de la escuela.
elaboración del acuerdo de convivencia para su revisión con el jurídico de la
SEGE, se entregará el día viernes 14 de julio para que supervisión entregue en el
área jurídica de SEGE.

se tomo como acuerdo que cada maestro de primero a sexto grado realice su
plan de atención esto con la finalidad de que tengan mejores resultados, en cada
trimestre se hagan las modificaciones pertinentes de acuerdo con las necesidades
de cada trimestre lo anterior con la finalidad de mejorar los niveles de
aprovechamiento de los alumnos de acuerdo con los resultados que arroje las
diferentes evaluaciones y las evaluaciones que se tienen (sisat, mejorado, y
resultados de oci y pale)
durante los primeros días del ciclo escolar 2023-2024 elaborar el plan anual de
trabajo de APF, para que este sea un requisito necesario para validar el f1, así
como también establecer la cuota voluntaria de los padres de familia de acuerdo
con el PAT.
Realizar el FODA entrega el dia seis d e julio de 2023 a la supervisión escolar.
16.- ASUNTOS GENERALES.
17.- CLUSURA DE LA REUNION. Siendo las 13:34 minutos la maestra Elia
Muñoz Aguilar, dio por culminada la reunión

También podría gustarte