Concepto de Trabajo de Parto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONCEPTO DE PARTO

Es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término,


en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es
espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento
y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo.

TRABAJO DE PARTO
El trabajo de parto es el proceso mediante el cual el feto y la placenta abandonan el
útero. El parto puede ocurrir de dos maneras, por vía vaginal (a través del canal de
parto) o por cesárea (cirugía).

FALSA Y VERDADERA LABOR DE PARTO

Señales de parto verdadero


● Las contracciones se producen en intervalos regulares.
● Su frecuencia aumenta progresivamente
● La duración media de las contracciones oscila entre los 30 y 70 segundos.
● Las contracciones persisten aunque la madre cambie de posición
● El dolor suele empezar en la espalda y extenderse hacia el abdomen de la
embarazada. Por eso a veces se habla de "parto de riñones" al verdadero
trabajo de parto.

Signos de trabajo de parto falso


● La frecuencia de las contracciones suele ser irregular.
● Normalmente remiten al andar o descansar, incluso cuando la
embarazada cambia de posición.
● No suelen ser muy intensas, pero pueden empezar flojas y agudizarse,
para volver a remitir más tarde.
● El dolor suele localizarse en el abdomen, no en la espalda, como sucede
con las contracciones que sí ayudan al proceso de parto.
CAUSAS QUE DESENCADENAN EL PARTO

Las causas que provocan el comienzo del trabajo de parto son un misterio, no se
conocen verdaderamente. Algunos especialistas indican: la maduración del bebé
dentro del útero materno, el aumento de la hormona oxitocina y la rotura de
membranas.
También se puede inducir el parto; Inducir el parto (o la inducción del parto)
consiste en el uso de medicamentos u otros métodos médicos para desencadenar
el trabajo de parto antes de que una mujer lo comience naturalmente por sí misma.
En general, esto se hace cuando la salud de la madre o del bebé podrían estar en
riesgo si continúa el embarazo. A veces, se hace antes de que el embarazo llegue
a término, si el riesgo de continuar con el embarazo supera el riesgo del nacimiento
prematuro del bebé. Generalmente, se permite que el trabajo de parto siga su curso
natural. Pero es posible que su médico sugiera una inducción si:

● Usted rompió bolsa, pero aún no tiene contracciones.


● El bebé aún no nace y ya han pasado 1 o 2 semanas de la fecha probable
de parto.
● Usted tiene una infección en el útero (lo cual recibe el nombre de
"corioamnionitis").
● Usted tiene una afección médica (como diabetes gestacional o presión
arterial elevada).
● No hay suficiente líquido amniótico.
● Existe un problema con la placenta.
● El bebé no está creciendo tal como se espera.

A veces, una madre y su médico pueden optar por una inducción por motivos que
no sean médicos. Esto se denomina "inducción por elección". Por ejemplo, si una
madre tiene antecedentes de partos rápidos o vive muy lejos del hospital, podría
optar por una inducción por elección si está preocupada porque tal vez no llegue a
tiempo al hospital para el parto.

Hay tres situaciones principales en las que podrían producirse un trabajo de parto
y un parto prematuros:

1. Trabajo de parto y parto prematuros espontáneos.


2. Parto prematuro indicado por razones médicas.
3. Parto prematuro electivo (no indicado por razones médicas).

Descripción clínica del parto


El nacimiento de los hijos requiere que el útero tenga varios cambios. El parto puede
dividirse en cuatro fases que corresponden a los principales cambios del miometrio
y el cuello uterino durante el embarazo. Estas fases del parto son: un preludio,
preparación, el proceso y recuperación, cuarta fase. Algo importante es que las
fases
del parto no deben confundirse con las etapas clínicas del trabajo de parto, es decir,
la primera, segunda y tercera etapas, que comprenden la tercera fase del parto.

Fase 1 Quiescencia uterina y ablandamiento del cuello uterino

Durante el embarazo el útero se torna estable y el miometrio deja de tener su


contractibilidad natural, a su vez, el útero debe iniciar los cambios extensos en su
tamaño y vascularidad para alojar el embarazo y prepararse para las contracciones
uterinas en la fase 3 del parto.
Es probable que se presenten contracciones durante esta fase, pero en condiciones
normales no causan dilatación, Se caracterizan por ser impredecibles, de baja
intensidad y duración breve, es normal que se presenten al final de trabajo de Parto
y se denominan contracciones de Braxton Hicks
.
Durante el embarazo, el cuello uterino desempeña diversas funciones vitales que
incluyen: actuar como una barrera protectora para prevenir infecciones en el sistema
reproductivo; mantener su integridad estructural a pesar del aumento en la presión
ejercida por el útero en crecimiento, y coordinar cambios en la estructura de la matriz
extracelular que permiten que el tejido se estire gradualmente en preparación para
el parto.

En mujeres no embarazadas, el cuello uterino se encuentra cerrado y firme, similar


en consistencia al cartílago nasal. Hacia el final del embarazo, el cuello uterino se
vuelve fácilmente distensible y su consistencia se asemeja a la de los labios
bucales.

Fase 2 preparación para el trabajo de parto

Para prepararse para el trabajo de parto, es necesario interrumpir la estabilidad del


miometrio durante la primera fase del parto, lo que se conoce como despertar o
activación uterina. Este proceso marca la segunda fase y representa una progresión
de los cambios en el útero durante las últimas seis a ocho semanas del embarazo.
Es importante destacar que los cambios asociados con esta segunda fase pueden
desencadenar el trabajo de parto prematuro o tardío. Por lo tanto, comprender las
modificaciones tanto en el miometrio como en el cuello uterino que ocurren durante
esta fase nos ayuda a comprender mejor los mecanismos detrás del trabajo de
parto, tanto en sus formas normales como anormales.
Un cambio determinante es la formación del segmento uterino inferior a partir del
istmo. Con este desarrollo, la cabeza fetal a menudo desciende hasta o incluso por
la entrada pélvica, el llamado descenso. La maduración del cuello uterino tiene lugar
semanas o días anteriores al trabajo de parto, su resistencia disminuye y es más
factible su dilatación durante las fuertes contracciones del trabajo de parto.

Fase 3 del parto: trabajo de parto

La fase 3 es sinónimo de trabajo de parto activo; o sea, contracciones uterinas que


inducen dilatación del cuello uterino progresiva y el parto. En la clínica, se
acostumbra dividir la fase 3 en las tres etapas del trabajo de parto.

Primera etapa de trabajo de parto comienza cuando las contracciones son los
suficientemente frecuentes, duraderas y de intensidad suficiente para causar el
adelgazamiento de útero así como la apertura del mismo, a esto se le conoce como
dilatación y borramiento, esta face termina cuendo el utero ya alcanzo una dilatación
de 10 cm. En algunas mujeres, las contracciones uterinas intensas que producen el
parto inician en forma súbita. En otras, el inicio del trabajo de parto va anunciado
por la liberación espontánea de una pequeña cantidad de moco sanguinolento por
la vagina; dicho moco había llenado el conducto cervical durante el embarazo, y su
liberación se denomina “expulsión del tapón mucoso”. Hay muy poca sangre eneste
tapón y su expulsión indica que el trabajo de parto está en proceso o es probable
que comience en las siguientes horas o días.

Tapón mucoso desprendido

Un parto dura de 12 a 18 horas de media en la


mujer primípara (que da a luz por primera vez)
y tiende a acortarse hasta de 6 a 8 horas de
media en los embarazos siguientes. El hecho
de permanecer de pie y caminar durante la
primera etapa del parto puede acortarlo en más
de 1 hora.
Está primera etapa del trabajo de parto se
divide a su vez en 2 fases; fuese inicial o latente
y fase activa. Durante la fase latente las
contracciones se van haciendo cada vez más
rítmicas e intensas durante esta fase se logra
una dilatación de aproximadamente 4 cm.
Utero dilatado 2, 5 y 10 cm respectivamente

Fase activa
Durante esta fase el utero se dilata y se borra, el
producto comienza a descender hacia la pelvis
de la madre.

Segunda etapa del trabajo de parto


Durante esta fase, el bebé es empujado a través
del canal del parto y nace. Las contracciones
uterinas continúan, pero el esfuerzo principal
ahora es ejercido por la madre para empujar al
bebé hacia afuera. Una vez que la cabeza del
bebé ha pasado completamente a través del
canal del parto, el resto del cuerpo sigue con
mayor facilidad. Esta etapa finaliza con el
nacimiento del bebé.

Existe un conjunto de movimientos fetales que


ayudan al descenso de producto por el canal de parto esto son:

● Acomodo de la cabeza
Durante el acomodo de la cabeza la sutura sagital del feto se ubica en uno de los
diámetros del estrecho superior de la pelvis. Suele ubicarse en el diámetro
transverso (oblicuo izquierdo)
● Desenzo de la cabeza
Es el proceso de descenso de la cabeza fetal a través del canal del parto.
● Rotacion interna de la cabeza y acomodacion de los hombros
La rotación interna de la cabeza es aquélla que se produce en el interior de la pelvis,
en este tiempo, la fontanela posterior (lambda) rota hacia la sínfisis de lpubis.
● Desprendimiento de la cabeza y descenso de los hombros
Las contracciones uterinas y los pujos maternos llevan al feto a apoyar su fontanela
posterior bajo la sínfisis del pubis y con un movimiento de extensión cefálico
desprende a través de la vulva sucesivamente: la frente, los ojos, la nariz, la boca y
el mentón.
● Rotación externa de la cabeza e interna de los hombros
Las contracciones uterinas y los pujos maternos impulsan a los hombros, que han
venido descendiendo en el diámetro transverso de la pelvis, a efectuar su rotación
interna de tal modo que un hombro se ubica debajo de la arcada del pubis
(anterior) y el otro en la horquilla vulvar (posterior). Junto con rotar el diámetro
biacromial en el interior de la pelvis se produce la rotación externa de la cabeza
(afuera de la pelvis) de tal manera que el occipucio fetal rota en 90°.
La rotación externa de la cabeza (restitución) se realiza hacia el mismo lado
en que ocurrió su descenso por el canal del parto, debido a que es el lado donde
se encuentra el dorso fetal. Si la presentación era izquierda, el occipucio rotará hacia
la tuberosidad isquiática izquierda y viceversa. Quien atiende el parto ayuda
suavemente al feto en su rotación cefálica externa para colaborar a la rotación
interna de los hombros.

● Desprendimiento de los hombros


El hombro anterior se desencaja primero deslizándolo bajo la horquilla del pubis;
para ello, asociado al pujo materno, el obstetra tracciona suavemente la cabeza fetal
hacia el piso. Luego, levantando al feto, el hombro posterior se desliza sobre la
horquilla vulvar. La expulsión del hombro posterior es seguida de la expulsión del
tronco, nalgas y extremidades sin mayor dificultad, completándose el parto.

Tercera etapa del trabajo de parto: Desde el nacimiento del bebé hasta la
expulsión de la placenta: esta etapa suele durar unos minutos aunque puede
llegar a durar hasta 30 minutos.

Fase 4 del parto: el puerperio: Justo después y durante más o menos 1 h después
del parto, el miometrio permanece en un estado de contracción rígida y persistente
así como de retracción. Esto comprime en forma directa los grandes vasos uterinos
y permite la trombosis de su luz Por esta razón, se previene la hemorragia
abundante después del parto.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A QUE LAS CONTRACCIONES BORREN O


DILATEN EL CUELLO UTERINO

El borramiento y la dilatación permiten que un bebé nazca por el canal de parto.


Borramiento significa que el cuello uterino se estira y se vuelve más delgado.
Dilatación significa que el cuello uterino se abre.
A medida que se acerca el trabajo de parto, el cuello uterino puede empezar a
afinarse o estirarse (borrarse) y abrirse (dilatarse). Esto prepara el cuello uterino
para que el bebé pase por el canal de parto (vagina).

Borramiento
A medida que la cabeza del bebé desciende hacia la pelvis, ejerce presión contra el
cuello uterino. Esto hace que el cuello uterino se relaje y se afine, o se borre.
Durante el embarazo, ha tenido el cuello uterino cerrado y protegido por un tapón
mucoso. Cuando el cuello uterino se borra, el tapón mucoso se suelta y sale por la
vagina. Esta mucosidad puede estar teñida con sangre. La evacuación del tapón
mucoso se llama "marcado" o expulsión del tapón mucoso. Es posible que note
cuando expulsa el tapón mucoso. Pero podría no notarlo.
El borramiento se describe como un porcentaje. Por ejemplo, si el cuello uterino no
se borra para nada, está borrado un 0%. Si el cuello uterino se ha afinado
completamente, está borrado el 100%.

Dilatación
Después de que el cuello uterino comienza a borrarse, también empezará a abrirse.
Esto se llama dilatación del cuello uterino.
La dilatación del cuello uterino se describe en centímetros de 0 a 10. A 0, el cuello
uterino está cerrado. A 10, está completamente dilatado. El cuello uterino debe estar
completamente dilatado antes de que usted pueda empezar a pujar.

ELEMENTOS DE PARTO

· CONTRACCION UTERINA

· CANAL DE PARTO

· OBJETO DE PARTO

La contracción uterina, definida como el motor del parto, que el que suministra la
energía necesaria para que este se produzca, dilatando el cérvix y empujando al
feto hacia el exterior. Cuenta con dos fases, inicial y activa. Las contracciones
provocan la dilatación gradual del cuello uterino, que se va haciendo más delgado
hasta llegar a desaparecer (borramiento) y casi a confundirse con el resto del útero.
Estos cambios permiten que el feto pase a la vagina, es el resultado del
acortamiento activo de las fibras miometriales.

Las fibras miometriales tiene una forma alargada, fusiforme, con un núcleo central
prominente y un citoplasma abundante y complejo. Sus componentes
fundamentales son:

Membrana celular

Proteínas contráctiles: Actina y miosina

Cuerpos densos

Retículo sarcoplásmico

Tubulina del citoesqueleto

FASE INICIAL:

La fase inicial tiene una duración media de 8 horas (por regla general no más de 20
horas) en un primer embarazo y de 5 horas (por regla general no más de 12 horas)
en los embarazos posteriores. Las contracciones son irregulares al principio, pero
se vuelven cada vez más fuertes y rítmicas, las molestias son mínimas, el cuello
uterino (cérvix) empieza a hacerse más delgado y se dilata aproximadamente 4
centímetros.

FASE ACTIVA

Esta fase dura de 5 a 7 horas de media en un primer embarazo y de 2 a 4 horas en


los embarazos posteriores. El cuello del útero se dilata por completo, pasando de
los 4 a los 10 cm. Se hace más delgado y se va retirando (borrando) hasta que se
une con el resto del útero, la parte que presenta el bebé, por lo general la cabeza,
comienza a descender por la pelvis de la mujer, la mujer comienza a sentir la
necesidad de pujar mientras el bebé desciende, pero se debe resistir.

El canal del parto

Es el camino que debe de recorrer el feto en su camino hacia el exterior esta etapa
suele durar aproximadamente 2 horas en un primer embarazo y aproximadamente
1 hora en embarazos posteriores. Puede durar una hora o más si la mujer ha
recibido una inyección epidural o un medicamento para aliviar el dolor. Esta limitado
externamente por los huesos de la pelvis ( canal óseo ) e interiormente por las
estructuras blandas que tapizan. La salida del feto desde la cavidad uterina al
exterior se realiza desplegamiento o separación de una serie de estructuras,
conformándose entonces el canal del parto. Este tiene un límite exterior rígido
formado por los huesos coxales, y un almohadillado interno de estructuras más
deformables: Los hueso coxales constituyen el denominado canal óseo, mientras
que el almohadillado interno es el canal blando.

El objeto del parto, es el propio feto, con unas dimensiones y unas características
mecánicas que van a responder y a adaptarse para salir al exterior de la forma más
adecuada y menos traumático para el mismo feto y para la madre. El feto es quien
debe recorrer el canal del parto, con sus curvas y angosturas, adaptando siempre
sus diámetros más extensos a los mayores del correspondiente plano de la pelvis,
para conseguir el paso más adecuado. El feto que esta formado por dos estructuras
cabeza y cuerpo

La "presentación" es la parte del feto que se pone en contacto con el estrecho


superior de la pelvis, al inicio de parto, y esencialmente existen tres tipos de
presentaciones:

Cefálicas

Podálicas

Hombros La "posición" es la relación entre el punto guía y la pelvis


ATENCION DE PARTO

La atención de parto comprende el conjunto de procedimientos para el


acompañamiento y la asistencia de las mujeres en gestación y sus familias o
acompañantes para el proceso fisiológico del parto.

Talento humano

El conjunto de procedimientos de atención del parto requiere un equipo


interdisciplinario que pueda brindar seguimiento y apoyo a la gestante, su familia o
acompañante. El requerimiento mínimo de talento humano para la atención del parto
de bajo riesgo es:

Profesional en medicina o profesional en enfermería que acredite formación


específica en atención de partos de baja complejidad

Duración mínima recomendada La duración de la atención es variable y va desde


la admisión de la gestante hasta el alumbramiento. Esta atención continúa con la
atención del puerperio inmediato y mediato.

ATENCIONES INCLUIDAS

● Atención del primer periodo del parto

● Atención del expulsivo

● Atención del alumbramiento.

Atención del primer periodo del parto.

Se adopta la definición de la fase latente como el periodo del parto que transcurre
entre el inicio clínico del trabajo de parto y los 6 cm. de dilatación. Se adopta la
definición de la fase activa como el periodo del parto que transcurre desde una
dilatación mayor a 6 y hasta los 10 cm y se acompaña de dinámica uterina regular.

La mujer en trabajo de parto debe ser acompañada de manera individual y de forma


continua por la persona que ella elija. Durante el periodo dilatante se deberá alentar
y ayudar a las mujeres, incluso a las que utilizan analgesia epidural, a adoptar
cualquier posición que encuentren cómoda a lo largo del periodo y a movilizarse si
así lo desean, previa comprobación del bloqueo motor y propioceptivo. Una vez
decidida la hospitalización, se debe explicar a la gestante y a su acompañante la
situación y el plan de trabajo.

Debe ofrecerse apoyo físico, emocional y psicológico continuo durante el trabajo de


parto y el parto. Se deben extremar los esfuerzos para que se haga apoyo
emocional a todas las mujeres, no sólo por alguien cercano a ella, sino por personal
entrenado para tal fin. Este apoyo debe incluir presencia continua, brindando
bienestar y estímulo positivo. Tomar signos vitales a la madre por lo menos una vez
cada hora: frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria. Diligenciar
la partograma a todas las usuarias.

En la partograma se registrarán la posición materna, los signos vitales maternos, la


frecuencia cardiaca fetal, la dilatación, el borramiento, la estación, el estado de las
membranas, la variedad de posición de la presentación junto con la frecuencia,
duración e intensidad de las contracciones uterinas y los métodos empleados para
el alivio del dolor durante el trabajo de parto.

Atención del expulsivo La segunda etapa del parto o periodo expulsivo:

Es aquella que transcurre entre el momento en que se alcanza la dilatación


completa y el momento en que se produce la expulsión fetal. A su vez, se subdivide
en dos fases:

Periodo expulsivo pasivo: dilatación completa del cuello, antes o en ausencia de


contracciones involuntarias de expulsivo.

Periodo expulsivo activo: cuando el feto es visible o existen contracciones de


expulsivo en presencia de dilatación completa o pujos maternos espontáneos en
presencia de dilatación completa. Durante este período es de capital importancia el
contacto visual y verbal con la gestante para disminuir su ansiedad, así como la
vigilancia estrecha de la fetocardia.

En el expulsivo deberá evaluarse el bienestar fetal por los medios que se tengan
disponibles. El pujo voluntario sólo debe estimularse durante la fase activa del
expulsivo y en el momento de las contracciones. Durante este periodo, debe
permitirse que las mujeres adopten la posición que les sea más cómoda.

Una vez se da el nacimiento, se debe permitir inmediatamente el contacto piel a piel


de la madre con el recién nacido. En los casos en que no esté indicado el
pinzamiento inmediato se deberá realizar un pinzamiento tardío del cordón
umbilical. Este se realizará tras constatar los siguientes criterios

● Interrupción del latido del cordón umbilical.


● Disminución de la ingurgitación de la vena umbilical.
● Satisfactoria perfusión de la piel del recién nacido.
● Realizarlo entre 2 y 3 minutos después del nacimiento
● Por otro lado, se adoptan las siguientes indicaciones para pinzamiento
inmediato:
● Desprendimiento de placenta.
● Placenta previa.
● Ruptura uterina.
● Desgarro del cordón.
● Paro cardíaco materno.
Atención del alumbramiento

En este periodo se debe realizar lo que se ha denominado manejo activo del


alumbramiento, que consiste en:

Dentro de un minuto del nacimiento se palpa el abdomen para descartar la


presencia de otro feto y se administra un medicamento uterotónico: o Administrar
oxitocina 10 UI por vía intramuscular como medicamento de elección para profilaxis
durante el alumbramiento en mujeres que tengan parto por vía vaginal o cuando
exista un acceso venoso permeable, puede administrarse oxitocina 5 UI o 10 UI en
infusión lenta diluida en 10 ml de cristaloides en un tiempo no inferior a 3 minutos.
o Se recomienda el uso de 600 mcg de misoprostol por vía sublingual para profilaxis
durante el alumbramiento cuando la oxitocina no esté disponible. No se recomienda
la administración por vía intrarectal.

● Tracción controlada del cordón 1 .


● Pinzamiento teniendo en cuenta los criterios presentados en la sección
anterior.
● Verificar cada 15 minutos que el útero esté contraído.

Al visualizar la placenta, tomarla con las dos manos, realizar un movimiento de


rotación para enrollar las membranas y favorecer su expulsión completa (maniobra
de Dublín). Debe revisarse la placenta tanto por su cara materna (observar su
integridad) como por su cara fetal (presencia de infartos, quistes, etcétera). También
debe verificarse la integridad de las membranas, el aspecto del cordón umbilical, su
inserción y el número de vasos (lo normal, dos arterias y una vena). Ante la duda
de que haya alumbramiento incompleto, debe procederse a la revisión uterina y
extracción manual de los restos retenidos.

Se considera normal una pérdida de 500ml de sangre luego del parto vaginal
normal. Si la madre lo ha elegido, se puede proceder a aplicar el DIU posparto. Este
debe aplicarse antes de hacer las suturas perineales; si no es posible, se hará
dentro de las primeras 48 horas del posparto. El personal que atiende el parto debe
estar entrenado en la aplicación del DIU.

Durante los siguientes minutos luego del parto se producen la mayoría de las
hemorragias, por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:

Signos vitales maternos.

● Globo de seguridad.

● Sangrado genital.

● Revisar las suturas vulvares o el sitio de la episiotomía para descartar la formación


de hematomas.
En caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de la
institución y, si es necesario, deberá ser remitida a un nivel de mayor complejidad,
previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e inicio del
tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia.

CANAL BLANDO DEL PARTO


El útero se comunica con el exterior a través de un conducto formado por el cuello
uterino, la vagina y la vulva. A este conducto se le denomina canal blando del parto,
para distinguirlo del duro o canal óseo. El canal blando del parto es interior y tapiza
por dentro el tramo superior del canal óseo o duro. La mucosa del canal blando, de
un bajo índice de rozamiento, cumple la función física de favorecer el deslizamiento
del feto.
Desgarro del canal Blando: Son lesiones de tejido muscular con daño de las fibras
interiores y rotura de los vasos sanguíneos

Etiología:
● Distensión forzada
● Tamaño de la cabeza fetal
● Macrosomía
● Fuerzas expulsivas
● Hipoplasia genital
● Edad paridad

Tipos:
➔ Desgarros del cuello uterino
➔ Desgarros de la vagina
➔ Desgarros de la vulva
➔ Desgarros del periné

EPISIOTOMÍA:
Incisión en el periné para aumentar la apertura vaginal durante la última parte del
periodo expulsivo del trabajo de parto o durante el parto en sí. Este procedimiento
se realiza con tijeras o bisturí y debe repararse por medio de una sutura.
Aunque una episiotomía antes era una parte rutinaria del trabajo de parto, ese ya
no es el caso, aún así, a veces el procedimiento resulta necesario. Se puede
recomendar una incisión si es necesario que el parto sea rápido por las siguientes
razones:
● El hombro del bebé está atascado detrás del hueso pélvico
● El bebé tiene un patrón de frecuencia cardíaca irregular durante el parto
● Se requiere el uso de fórceps o de ventosa durante un parto vaginal
Existen dos tipos de incisiones en la episiotomía:
● Incisión de línea media. Una incisión de línea media se hace
verticalmente. Una incisión de línea media es más fácil de reparar. Sin
embargo, tiene un mayor riesgo de extenderse hacia la zona anal.
● Incisión mediolateral. La incisión mediolateral se realiza en un ángulo de
45°. Una incisión mediolateral es menos probable que resulte en un
desgarro que se extienda hacia la zona anal. Sin embargo, esta incisión
suele ser más dolorosa y más difícil de reparar.

Episiotomia complicada: Es la presencia de complicaciones de una episiotomía


siendo las más frecuentes; hemorragia, desgarros, hematoma, edema, infección y
dehiscencia.

Los factores de riesgo asociados a complicaciones de la episiotomía son:


● Episiotomía rutinaria
● Nuliparidad
● Inducción del trabajo de parto
● Trauma perineal
- Periodo expulsivo o prolongado
- Distocia de hombros
- Parto instrumentado (Fórceps)
- Feto mayor de 4000 gr
- Variedad de posición Occipitoposterior persistente
● Episiotomía media
● Infecciones genitales previas
● Trabajo de parto prolongado
● Exploraciones vaginales múltiples (más de 5 exploraciones)
● Desgarros cervicales, de vagina y perineales.
La higiene de rutina en la atención del trabajo de parto, incluye higiene de manos y
guantes desechables, limpieza de la región perineal con agua y jabón quirúrgico.

La aplicación de antibióticos con fines profilácticos en pacientes con factores de


riesgo de infección, deben ser administrados dentro de los 60 minutos antes de la
atención obstétrica.
Dentro de los farmacos útiles en episiotomía infectada se encuentran:
● Eritromicina
● Cefalosporinas de segunda generación (cefuroxima)
● Cefalosporinas de tercera generación )cefotaxima, ceftriaxona y ceftazidima)
● Clindamicina
● Metronidazol en casos de contaminación con materia fecal

El trauma perineal es una causa de hemorragia obstétrica, por lo cual debe


verificarse la presencia de sangrado por desgarros en forma oportuna para ofrecer
una hemostasia y reparación

Complicaciones de la episiotomía:
La indicación precisa para la realización de la episiotomía es prevenir el riesgo de
desgarro perineal y es de polémica los beneficios sobre los trastornos de la estática
pélvica, facilitando abreviar la expulsión fetal y maniobras obstétricas
Se describen dos tipos de indicaciones:
● Necesarias
● Profilácticas
Depende fundamentalmente de la textura, de la conformación del periné, de las
características fetales, posición fetal, y variedades, presentación y presencia o no
de partos precipitados o abruptos.

Complicaciones inmediatas de una episiotomía:

● Hemorragia
● Desgarros
● Hematoma
● Edema
● Infección
● Dehiscencia

Complicaciones tardías:
● Dolor perineal como o sin vida sexual (dispareunia)
● Proceso adherenciales vaginales o bridas
● Endometriosis sobre cicatriz de episiotomía
● Quiste de glándula de Bartholin por sección del conducto excretor
● Fístulas recto vaginales

En caso de pérdidas que superan los 500ml, en primer lugar deben descartarse
desgarros cervicales y/o vaginales y luego utilizar oxitócicos inyectables

También podría gustarte