Material Complementario Clase N4 Aux. Contable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CLASE N ° 4

Existe una división natural de las cuentas que las separa en grupos bien
definidos:

Cuentas de cálculo del Patrimonio o Patrimoniales

Son las que forman el Activo y el Pasivo; existen en la Empresa mientras los
bienes, derechos y obligaciones subsisten en ella.

Cuentas de cálculo de Resultado

Están formadas por las cuentas de Pérdidas y Ganancias; estas tienen vigencia
sólo en un ejercicio, ya que se mantienen en la Empresa mientras perdura
aquello que miden o registran.

Cuentas de Orden

Debemos señalar además, que en la actividad económica existen otras


relaciones que surgen fundamentalmente de las expectativas que existen de
que se produzcan ciertos hechos en la Empresa.
Además, es necesario agregar que están formadas por sub-grupos.

Tipos de Cuentas

Cuentas de Activo
En las distintas cuentas del Activo, se señala la forma en como están
distribuidos los bienes y derechos de la Empresa.

Característica:
Su principal característica es que todas las cuentas del Activo deben tener
saldo deudor.

Tratamiento:
Todas las cuentas de Activo tienen el mismo tratamiento:
Aumentan con los débitos, es decir, con las incorporaciones de bienes y
derechos a la Empresa.
Disminuyen con los créditos, o sea, con la enajenación de los bienes o
cesación de los derechos.
Tipos de Cuentas

Cuentas de Pasivo
El Pasivo está constituido por las deudas u obligaciones que la empresa
tiene contraídas con terceros.
Las distintas cuentas de Pasivo nos indican en que forma están repartidas las
deudas de la Empresa.

Características:
La principal característica es que todas las cuentas de Pasivo deben tener
saldo Acreedor.

Tratamiento:
Todas las cuentas de Pasivo tienen el mismo tratamiento:
Tipos de Cuentas

Cuenta de Capital
Capital es la cuenta que refleja, la deuda que tiene la Empresa con el o los
dueños. (Aporte
Inicial)

Característica:
La principal característica al igual que las cuentas de pasivo, es que siempre
debe tener saldo Acreedor.

Tratamiento:
El Capital lo mismo que el Pasivo:
• Disminuyen con los débitos
• Aumentan con las acreditaciones

Mencionaremos algunas cuentas de Capital:


• Capital propiamente tal
• Reservas Legales
• Aportes irrevocables de Capital

Tipos de Cuentas

Cuentas de Resultado
Las Cuentas de Resultado están destinadas a registrar las variaciones de
Capital producidas por pérdidas o ganancias.
Mediante el análisis de las distintas cuentas podemos concluir como se
produjo el resultado del ejercicio.

Características:
Ya sabemos que las cuentas de Resultado se dividen en:
• Cuentas de Resultado de Perdidas
• Cuentas de Resultado de Ganancias

Tratamiento.

En general, las Cuentas de Resultado tienen el siguiente tratamiento:


Los débitos significan Pérdidas o disminuciones de Capital.
Las acreditaciones significan Ganancias o aumentos de Capital.

Enumeraremos algunas cuentas de cada tipo:

Resultado Perdida Resultado Ganancia


La Partida Doble
La Partida doble es el método que utiliza la contabilidad para registrar o
asentar las operaciones comerciales que realiza la empresa. En todo asiento
se registran una o más partidas deudoras y acreedoras. Es decir, en todo
asiento existe una doble registración de partidas: una o más deudoras y otra
o más acreedoras.
Las reglas de la técnica contable denominada partida doble se aplican sobre
lo que la Contabilidad llama "Cuentas".

¿Por qué se utilizan Cuentas?


Recordemos este tema, con el siguiente ejemplo:

Supongamos que tienes una empresa que se relaciona comercialmente con


un proveedor de mercaderías llamado "Azul S.A."
Durante el corriente mes este proveedor te vende mercaderías a pagar unos
días después en efectivo. Esta operación se repite varias veces en esas
condiciones. De manera que tu relación comercial con ese proveedor podría
ser la siguiente:

Azul S.A. (proveedor)


❑ En ambos lados de la cuenta hemos sumado las cantidades. Para saber
lo que le adeudas al proveedor, solo tienes que hacer la siguiente resta:
1.500 - 700 = 800
Los importes 300 y 400 son partidas deudoras porque las asentamos en el
"Debe", mientras que 1000 y 500 son partidas acreedoras porque las
registramos en el "Haber".

Pero podrías preguntarte: ¿por qué no anotar los $ 1.000 y $ 500 del lado
izquierdo de la cuenta, y los $ 300 y $ 400 del lado derecho el resultado final
$ 800, no sería el mismo?
La respuesta es: el resultado sería el mismo pero no podemos porque la
técnica contable de la partida doble, utiliza un procedimiento general que se
basa en la ecuación patrimonial. Partiendo de ella se ha estructurado un
mecanismo que constituye un convenio de carácter general e inamovible.

¿Cuáles son las reglas de la Partida doble?


Los principios fundamentales en que se sustenta la Partida Doble son los
siguientes:

• no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor;


• el que recibe es deudor y el que entrega es acreedor. Todo lo que se
recibe se debita y lo que se entrega se acredita;
• el total del Debe (débitos) debe ser igual al total del Haber (créditos);
• en las cuentas se registran partidas de una misma naturaleza. Todo
concepto que se debita por una cuenta debe acreditarse por la misma
cuenta o viceversa;
• las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan;
• se debitan la cuentas que representan: un aumento del Activo, una
disminución del Pasivo y una disminución del Patrimonio Neto
(Pérdidas);
• se acreditan las cuentas que representan: una disminución del Activo,
un aumento del Pasivo y un aumento del Patrimonio Neto
(ganancias).

En Contabilidad sólo tienes que aprenderte "de memoria" las reglas de la partida doble,
todo lo demás debe ser razonado.
Ejemplo de Asiento de Diario – Principio de Partida Doble

1. 01/07/xxxx Compro Mercaderías de reventa a $ 10.000 a crédito en cuenta


corriente a 30 días.

2. 20/07/xxxx Pago adelantado, en efectivo compra operación 1 y me hacen descuento


de $ 2000.

También podría gustarte