Material Complementario Clase N4 Aux. Contable
Material Complementario Clase N4 Aux. Contable
Material Complementario Clase N4 Aux. Contable
Existe una división natural de las cuentas que las separa en grupos bien
definidos:
Son las que forman el Activo y el Pasivo; existen en la Empresa mientras los
bienes, derechos y obligaciones subsisten en ella.
Están formadas por las cuentas de Pérdidas y Ganancias; estas tienen vigencia
sólo en un ejercicio, ya que se mantienen en la Empresa mientras perdura
aquello que miden o registran.
Cuentas de Orden
Tipos de Cuentas
Cuentas de Activo
En las distintas cuentas del Activo, se señala la forma en como están
distribuidos los bienes y derechos de la Empresa.
Característica:
Su principal característica es que todas las cuentas del Activo deben tener
saldo deudor.
Tratamiento:
Todas las cuentas de Activo tienen el mismo tratamiento:
Aumentan con los débitos, es decir, con las incorporaciones de bienes y
derechos a la Empresa.
Disminuyen con los créditos, o sea, con la enajenación de los bienes o
cesación de los derechos.
Tipos de Cuentas
Cuentas de Pasivo
El Pasivo está constituido por las deudas u obligaciones que la empresa
tiene contraídas con terceros.
Las distintas cuentas de Pasivo nos indican en que forma están repartidas las
deudas de la Empresa.
Características:
La principal característica es que todas las cuentas de Pasivo deben tener
saldo Acreedor.
Tratamiento:
Todas las cuentas de Pasivo tienen el mismo tratamiento:
Tipos de Cuentas
Cuenta de Capital
Capital es la cuenta que refleja, la deuda que tiene la Empresa con el o los
dueños. (Aporte
Inicial)
Característica:
La principal característica al igual que las cuentas de pasivo, es que siempre
debe tener saldo Acreedor.
Tratamiento:
El Capital lo mismo que el Pasivo:
• Disminuyen con los débitos
• Aumentan con las acreditaciones
Tipos de Cuentas
Cuentas de Resultado
Las Cuentas de Resultado están destinadas a registrar las variaciones de
Capital producidas por pérdidas o ganancias.
Mediante el análisis de las distintas cuentas podemos concluir como se
produjo el resultado del ejercicio.
Características:
Ya sabemos que las cuentas de Resultado se dividen en:
• Cuentas de Resultado de Perdidas
• Cuentas de Resultado de Ganancias
Tratamiento.
Pero podrías preguntarte: ¿por qué no anotar los $ 1.000 y $ 500 del lado
izquierdo de la cuenta, y los $ 300 y $ 400 del lado derecho el resultado final
$ 800, no sería el mismo?
La respuesta es: el resultado sería el mismo pero no podemos porque la
técnica contable de la partida doble, utiliza un procedimiento general que se
basa en la ecuación patrimonial. Partiendo de ella se ha estructurado un
mecanismo que constituye un convenio de carácter general e inamovible.
En Contabilidad sólo tienes que aprenderte "de memoria" las reglas de la partida doble,
todo lo demás debe ser razonado.
Ejemplo de Asiento de Diario – Principio de Partida Doble