Propuestas Didacticas Orejas-De-mariposa 2pag
Propuestas Didacticas Orejas-De-mariposa 2pag
Propuestas Didacticas Orejas-De-mariposa 2pag
OREJAS DE MARIPOSA
Autora: Luisa Aguilar | Ilustraciones: André Nevés
Editorial: Kalandraka
OBJETIVOS:
- Desarrollar el pensamiento crítico, favoreciendo el análisis de los estereotipos sexistas.
- Reflexionar sobre los modelos impuestos por la sociedad y el heteropatriarcado en cuanto a aspecto físico,
vestimenta, modales, etc.
Marco emocional: fomentar la empatía y la tolerancia.
- Marco relacional: fomento de la tolerancia y de la resolución pacífica de conflictos.
MATERIAL:
Presentación del cuento Orejas de mariposa. Cuento impreso en papel.
Video cuento “Orejas de mariposa”.
Canción
Recortable de la princesa con la bolsa de papel.
Película del cuento en inglés
LA EMPATÍA
Aprendemos sobre la empatía, que es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, sentir lo
que ella siente. La empatía no significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que
comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en su lugar. Es comprensión, no justificación.
Las personas a veces solamente necesitan ser escuchadas y sentirnos comprendidas, no que nos solucionen los
problemas. Esto es particularmente importante en los niños. Muchas veces necesitan más sentirse comprendidos por sus
padres en sus preocupaciones, que no ver resueltos sus problemas por ellos. (* Fuente FAROS HSJD)
CONTAMOS EL CUENTO
En esta actividad distinguimos tres partes: presentación, lectura del cuento y conclusión.
1. Presentación
- Podemos disfrazarnos de Mara: orejas, ropa, etc,
- Motivamos a la lectura del cuento. Mostramos la portada y se les pide que predigan de
qué creen que va a tratar la historia. Realizamos preguntas de presentación del cuento y de previsión de lo que puede
ocurrir a partir de la portada.
3. Conclusión
Después de una primera lectura, podemos releer el cuento (ver videocuento) haciendo preguntas de comprensión y
reflexión.
Preguntas de comprensión.
• ¿Te identificas con algún personaje? ¿Por qué?
• ¿Por qué motivo es Mara objeto de burla?
• ¿cambiarías algo en el cuento? ¿Por qué?
• ¿cambiarías algo en el cuento? ¿Por qué?
¿Dónde transcurre la historia?
¿En el campo o en la ciudad? ¿Por qué lo sabes?
• ¿Crees que tienes algo de tu cuerpo o forma de vestir que no te gusta? ¿Qué no le gusta a tus amigas o amigos?
• ¿Qué te parece la actitud de sus compañeros de clase? ¿Te parece normal? ¿Cómo crees tú que habrías actuado en
ese caso?
• ¿Crees que es importante acabar con las actitudes intolerantes y de burla? ¿Cómo podemos enfrentarlas? ¿Diálogo?
¿Con violencia?
• ¿Qué crees que podrías hacer si ves que alguien, en el cole, se burla de otra compañera o compañero?
¿Qué es un collage?
André Neves, el ilustrador de este cuento, utiliza una técnica que se llama "COLLAGE".
Buscad información sobre este tema para utilizarla en vuestras nuevas ilustraciones.
AMPA San Miguel | CEPr Francisco Ayala de Cúllar Vega - Contamos Orejas de mariposa [3]