Propuestas Didacticas Orejas-De-mariposa 2pag

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

AMPA San Miguel | CEPr Francisco Ayala de Cúllar Vega - Contamos Orejas de mariposa [1]

OREJAS DE MARIPOSA
Autora: Luisa Aguilar | Ilustraciones: André Nevés
Editorial: Kalandraka

OBJETIVOS:
- Desarrollar el pensamiento crítico, favoreciendo el análisis de los estereotipos sexistas.
- Reflexionar sobre los modelos impuestos por la sociedad y el heteropatriarcado en cuanto a aspecto físico,
vestimenta, modales, etc.
Marco emocional: fomentar la empatía y la tolerancia.
- Marco relacional: fomento de la tolerancia y de la resolución pacífica de conflictos.

MATERIAL:
 Presentación del cuento Orejas de mariposa. Cuento impreso en papel.
 Video cuento “Orejas de mariposa”.
 Canción
 Recortable de la princesa con la bolsa de papel.
Película del cuento en inglés

¿DE QUÉ TRATA “Orejas de mariposa”?


“¡Mara es una orejotas!” Así se abre este cuento: muchos niñ@s acosando a una. Enseguida nuestra protagonista irá a
buscar consuelo y seguridad entre los brazos de su madre que le ofrece una visión completamente distinta de las cosas:
sus orejas son orejas de mariposa, que “pintan de colores las cosas feas”.
Y esto irá haciendo Mara, a lo largo de todo el cuento en el que reiteradamente le tomarán el pelo por algo: el pelo de
estropajo, el vestido, los calcetines, los zapatos, sus accesorios y material escolar, sus libros, sus características físicas…
pone en valor el lado positivo de las cosas que los demás identifican como negativas.

¿QUÉ APRENDEMOS CON EL CUENTO?

LA EMPATÍA
Aprendemos sobre la empatía, que es la capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, sentir lo
que ella siente. La empatía no significa pensar igual o estar de acuerdo con el otro. Lo que significa es que
comprendemos su estado emocional y somos capaces de ponernos en su lugar. Es comprensión, no justificación.
Las personas a veces solamente necesitan ser escuchadas y sentirnos comprendidas, no que nos solucionen los
problemas. Esto es particularmente importante en los niños. Muchas veces necesitan más sentirse comprendidos por sus
padres en sus preocupaciones, que no ver resueltos sus problemas por ellos. (* Fuente FAROS HSJD)

EL ACOSO y la RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS


El tema del acoso, sobretodo del acoso escolar, es una realidad que atañe a muchísim@s niñ@s y es motivo de angustias
e, incluso, de una vida infeliz para quienes en su día a día deberían vivir serenamente.
Este álbum quiere tratar este tema poniéndose del lado del acosado y proponiendo tener una actitud positiva ante si
mism@, frente a los ataques que recibe por parte de los demás. La persona a la que pertenece dar ese empujón para ver
las cosas desde otro punto de vista es la madre, la figura de apego de referencia para la mayoría de niñ@s y niñas.

La actitud resolutiva y la autoestima


Por un lado nos ayuda a trabajar observando la actitud resolutiva de Mara, ya que evita sentirse mal por como es, o lo
que es peor, esconderse o cambiar su forma de ser.
Por otra parte, nos sirve para afrontar su actitud escasamente resolutiva con sus compañeros.
No hay un diálogo con ell@s, no hay ninguna expresión del malestar que la situación vivida pueda generar en ella, lo que
los demás le dices y como se lo dicen: los dientes apretados y bien en vista de los que la acosan nos dan una medida de
la violencia que se produce en estos momentos.
El acoso hay que denunciarlo, hay que gritarlo, y tiene que ser eliminado, de la mejor forma, pero no puede ser dejado.
Tenemos que trabajar el por qué se da el acoso y enfrentarlo sin cortapisas, ante cualquier tipo de burla, sea por el físico,
AMPA San Miguel | CEPr Francisco Ayala de Cúllar Vega - Contamos Orejas de mariposa [2]
por un rasgo de nuestro carácter, por algo que hacemos o por alguna característica de nuestra situación personal.
Pero también hay que hablar de nuestra reacción ante una burla. A veces los niños responden devolviendo la burla, otras
veces pegando, otras veces frustrándose y "haciéndose pequeños"… En fin, hay muchas maneras de reaccionar. Pero
Mara le da la vuelta a las burlas y saca siempre algo positivo de todo lo que le dicen. Su última frase: "sólo son orejas
grandes, pero no me importa", demuestra que ha llegado a un estado total de aceptación de sí misma. ¡Autoestima a
prueba de bombas!

CONTAMOS EL CUENTO

En esta actividad distinguimos tres partes: presentación, lectura del cuento y conclusión.
1. Presentación
- Podemos disfrazarnos de Mara: orejas, ropa, etc,
- Motivamos a la lectura del cuento. Mostramos la portada y se les pide que predigan de
qué creen que va a tratar la historia. Realizamos preguntas de presentación del cuento y de previsión de lo que puede
ocurrir a partir de la portada.

Preguntas tipo a plantear:


A pesar de ser una ilustración ¿qué os parece el aspecto de Mara, ropa, pelo, orejas…?
Les decimos el título del cuento. ¿Qué creéis que pasará en este cuento?
2. Lectura
Leemos el cuento página por página. Después de leer cada una de ellas mostramos el dibujo. Si
utilizamos el ordenador se lee mientras está puesta la lámina que corresponde.
A lo largo de la lectura podemos parar y hacer preguntas ¿Qué harías tú? ¿Qué crees que va a suceder
El video cuento, de poder ser utilizado, puede ser en una repetición posterior, primero lo leemos y luego vemos el
video.
También la canción, la aprendemos en casa, podemos llevar algún instrumento para acompañarla y/o tocarla con la
flauta dulce.

3. Conclusión
Después de una primera lectura, podemos releer el cuento (ver videocuento) haciendo preguntas de comprensión y
reflexión.

Preguntas de comprensión.
• ¿Te identificas con algún personaje? ¿Por qué?
• ¿Por qué motivo es Mara objeto de burla?
• ¿cambiarías algo en el cuento? ¿Por qué?
• ¿cambiarías algo en el cuento? ¿Por qué?
¿Dónde transcurre la historia?
¿En el campo o en la ciudad? ¿Por qué lo sabes?

Preguntas para la reflexión:

• ¿Crees que tienes algo de tu cuerpo o forma de vestir que no te gusta? ¿Qué no le gusta a tus amigas o amigos?
• ¿Qué te parece la actitud de sus compañeros de clase? ¿Te parece normal? ¿Cómo crees tú que habrías actuado en
ese caso?
• ¿Crees que es importante acabar con las actitudes intolerantes y de burla? ¿Cómo podemos enfrentarlas? ¿Diálogo?
¿Con violencia?
• ¿Qué crees que podrías hacer si ves que alguien, en el cole, se burla de otra compañera o compañero?

PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


Imaginad un lugar donde nadie se metiera con otra persona por su aspecto físico (color de piel, orejas grandes, ropa
‘diferente’…). Haced una redacción, breve, dibujadlo.
Dibujaros exagerando algún aspecto de vuestro físico y con ropas diferentes a las que lleváis habitualmente al cole.

¿Qué es un collage?

André Neves, el ilustrador de este cuento, utiliza una técnica que se llama "COLLAGE".
Buscad información sobre este tema para utilizarla en vuestras nuevas ilustraciones.
AMPA San Miguel | CEPr Francisco Ayala de Cúllar Vega - Contamos Orejas de mariposa [3]

También podría gustarte