Novela Dias de Playa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Proyecto Novela: “DÍAS DE PLAYA” de Margarita Mainé.

Fundamentación:

La lectura de novelas a través de la voz de la/el docente permite a los niños y


niñas abordar el desafío de enfrentarse a textos más complejos y extensos. De
esta manera aprenden prácticas de lectura que les permiten seguir el hilo
argumental, reconocer distintos personajes, tramas secundarias, escenarios y
voces discursivas propias de este género.
La lectura de novelas como práctica social requiere de otras estrategias y
comportamientos lectores que la lectura de los cuentos. Por este motivo, resulta
necesario instalarla desde los inicios de la escolaridad.

Contenidos:
∙ Seguir la lectura de quien lee en voz alta

∙ Expresar los efectos que las obras producen en el lector

∙ Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones


diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las
primeras lecturas.
∙ Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por
medio del lenguaje.
∙ Intercambiar y acordar, antes de escribir, qué y cómo se va a escribir y
revisar las decisiones mientras se escribe

Objetivos:

∙ Conocer las características de la novela como género literario. ∙


Escuchar la narración de los distintos capítulos.
∙ Recuperar el hilo argumental del último capítulo leído al continuar la lectura. ∙
Comentar actitudes o características de los personajes.
∙ Tomar en cuenta los comentarios de los compañeros para confrontar
distintas opiniones sobre el desarrollo.
∙ Narrar el último capítulo leído a los compañeros que no lo han escuchado. ∙

Prestar atención a los relatos ficcionales de los compañeros. ∙ Construir


significados sobre los textos narrativos leídos (por ejemplo, opinar acerca del
accionar de algún personaje, sobre el desenlace de la historia) intercambiando
ideas y respetando la diversidad en las opiniones.

Destinatario: 1ero. “B”.

Responsable: MG de 1ero. “B”

Tiempo: Desde Marzo hasta Junio aprox.


Actividad 1:
El docente presentará a los alumnos/as la novela y explicitará las características
del mismo.
Actividad 2:

Se conversará sobre la autora, leeremos su biografía y anotaremos los datos más


relevantes.
Margarita Mainé es una escritora argentina, fue maestra de nivel inicial y
mientras trabajaba en el aula, empezó a inventar historias para niños y
jóvenes.

Actividad 3:
Se armará una agenda de lectura para ir recabando información capítulo a capítulo.
PÁGINA Y NOMBRE DEL CAPÍTULO REGALO DE LA ABUELA FECHA DE LECTURA

Capítulo 1 “Fernán”:
-Lectura del capítulo.
-Se completará la agenda de lectura.
Actividad 4:
-¿Cómo se llama el personaje?.............................
¿Cómo es Fernán? –Pinta respuesta que corresponda:
EXAGERADO TRANQUILO MOVEDIZO

Espacio de intercambio:
-¿A qué le tenía miedo Fernán? ¿Y ustedes a qué le tienen miedo?
-Cada uno/a dibujará aquellas cosas que les hagan sentir miedo.
Actividad 5:
-Se realizará la lectura del capítulo 2 “¡Vacaciones!”.
-Se completará la agenda de lectura.
-¿Cuál es el juguete preferido de Fernán?............................
-¿Quién se lo regalo?.........................
-¿Cómo se llama su muñeco?..................................
Actividad 6:
-Se armará un muñeco/títere del aula, para utilizarlo cada vez que realicemos
lecturas.
Actividad 7:
-Se leerá el capítulo 3 “La playa”.
-Se completará la agenda de lectura.
¿Qué hace Fer en la playa?
………………………………………
Qué puede haber en el pozo? Pinta lo que piensa Fer.
CHOCOLATES ORO CARAMELOS DINERO

¿Qué piensan que encontró Fer?

Actividad 8:
Lectura del capítulo 4: ¿Otoño?
Se completará la agenda de lectura.
¿Por qué se llamará así?

¿Qué encontró Fer? Pinta la opción correcta.


RATONCITO PÁJARO HORMIGAS DINOSAURIO

MALO
EXAGERADO
GRANDE
DRAGÓN
NIÑO
CURIOSO

Actividad 9:
Lectura del capítulo 5 “Estornudo” y 6 “Achís”.
Se completará la agenda de lectura.
¿Por qué Fer tenía miedo de estornudar?
¿Qué pensaba el dragón de Fer, y Fer del dragón? – Une según corresponda.

BOCA GRANDE
CABEZA PEQUEÑA
OJOS ROJOS DRAGÓN
PESTAÑAS PEQUEÑAS
NARÍZ DIMINUTA FERNÁN
DIENTES FILOSOS

¿Qué le enseño Fer al dragón?


Actividad 10:
Lectura del capítulo 7 “Invierno”.
¿Por qué se llamará de esta manera el capítulo?
Se completará la agenda de lectura.
Tacha lo que no corresponda:
¿QUÉ COLOR VIO FERNAN EN EL POZO?

………………………………………………………

PINTA EL POZO CON EL COLOR QUE CORRESPONDA.

ROJO AZUL NEGRO ROSA VERDE

¿CÓMO ESTABA EL POZO?


-ARMA LA PALABRA CON LAS LETRAS DE LA BOLSA.

…………………….. Lectura del capítulo 8 “El hielo”.


I
F

Actividad 11: RO
Se completará la agenda de lectura.
¿QUÉ VIÓ EN EL AGUA FER?
-UNE EL NOMBRE CON EL ANIMAL.

BALLENA

PEZ

FOCA

¿DE QUIÉN ES LA MANO QUE AGARRA

FERNÁN? Actividad 12:

Lectura del capítulo 9 “La mano”.


Se completará la agenda de lectura.
Escribe cómo es un yeti.

¿Qué piensan que hay dentro de la cueva?

Actividad 13:
Lectura del capítulo 10 “Malena”.
Se completará la agenda de lectura.
¿A quién encontró Fernán?

NIÑO NIÑA NIDO


¿Cómo era?

Actividad 14:
Lectura de los capítulos 11 y 12 “¡Agua!” y “El fondo del mar”.
Se completará la agenda de lectura.
¿QUÉ ENCONTRARON EN EL
POZO?........................................................... -LEE Y DIBUJA LO QUE VIÓ
FERNAN DEBAJO DEL AGUA.
Actividad 15:
Lectura de los capítulos 13 y 14 “El pez dorado” y “Pescados”.
Se completará la agenda de lectura.
-¿Qué era la “piedra”?
-¿Por qué los papás no quieren que se junten los amigos?
¿Qué les parece? ¿Cuál sería la mejor solución?
Actividad 16:
Lectura de los capítulos “El fondo del mar” y “El pez dorado”.
Se completará la agenda de lectura.
-UNE CON QUÉ SACAN ARENA FERNAN Y MALENA.

MALENA

FERNAN
Actividad 17:
Lectura del capítulo “Oscuridad”
Se completará la agenda de lectura.
-Escribe algo a que le tengas miedo?
-Qué llevaba Milena en su mochila?

¿QUÉ HUBIERAS LLEVADO EN LA MOCHILA?


Actividad 18:
Lectura del capítulo “¿La China?”
Se completará la agenda de lectura.
¿Es verdad que si hacemos un pozo del otro lado está la
China? Lo observaremos en un globo terráqueo.
¿Qué fue lo primero que vieron?
Actividad 19:
Lectura del capítulo “¡La China!”
Se completará la agenda de lectura.
¿Qué cambia del capítulo?
¿LA CHINA? ¡LA CHINA!
¿Los signos significarán algo distinto?
¿Quiénes estaban en la casa?
¿Qué le preguntarían a un Chino?
Actividad 20:
Lectura del capítulo “¡Zai jian!”
Se completará la agenda de lectura.
-Escritura a través del dictado por la docente, que ocurrió en el capítulo.
Actividad 21:

Lectura del capítulo “Aplausos”


Se completará la agenda de lectura.
¿Por qué el capítulo se llama de esa manera?
¿Se perdieron alguna vez? ¿Qué sintieron?
Actividad 22:
Lectura del capítulo “¿Final?”
Se completará la agenda de lectura.
Por qué el capítulo está con un signo de pregunta?
¿De dónde salieron los chinos?
¿Qué creen que encontró Fernán en el pozo de la plaza?
Actividad 23:
Como actividad final se realizará folletos de recomendaciones y se entregará a
cada aula.

También podría gustarte