Bases Becas II2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Para fomentar y difundir la investigación,

FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia


ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

Bases para participar


Convocatoria II – 2023
Abierta desde el 25 de julio hasta el 6 de octubre

(Aplican también para las Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la


Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores)

1. Propósito de las Becas Colombia Biodiversa

Estimular la investigación en temas relacionados con conocimiento, conservación y uso


sostenible de la biodiversidad colombiana, a través del otorgamiento de becas para
financiar parcial o totalmente el desarrollo de tesis de grado en pregrado o
maestría.

Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes universitarios de


diferentes programas académicos para apoyar tesis de grado sobre conocimiento,
conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. El propósito del Fondo
es fomentar la investigación en biodiversidad colombiana desde todas las áreas del
conocimiento.

En línea con el propósito del Fondo de Becas Colombia Biodiversa y en asocio con el
Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, se ofrecen además 3
becas para apoyar ESPECÍFICAMENTE tesis de grado sobre flora y fauna silvestre
asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa.

Con los recursos de cada beca se podrán cubrir todos los gastos asociados al desarrollo
de la tesis de grado (como equipos y materiales, insumos de laboratorio, costos de viaje,
manutención en campo, entre otros). En ningún caso los recursos podrán utilizarse
como salario, ni para cubrir costos de matrículas universitarias.

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

2. Becas Colombia Biodiversa

Consisten en un apoyo económico a estudiantes de nacionalidad colombiana que se


encuentren inscritos en uno o más programas de pregrado o maestría reconocido(s) por el
Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior – ICFES o adscrito a una
universidad extranjera formalmente reconocida, y cuya propuesta de trabajo de grado
haya sido elegida por el Jurado.

Monto máximo de cada beca: Tres millones y medio de pesos colombianos


($3’500.000). Este valor será desembolsado únicamente al estudiante beneficiado con
una Beca del Fondo Colombia Biodiversa o con una Beca Floricultura Biodiversa –
Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores.

En ningún caso se consignarán los recursos al director(a) del trabajo de grado o a


terceros.

3. Requisitos que deben cumplir los aspirantes a una Beca

● Ser estudiante de nacionalidad colombiana inscrito en uno o más


programas de pregrado o maestría, y que adelante su trabajo de grado
sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad
colombiana; o que adelante su trabajo de grado sobre flora y fauna
silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura (Becas floricultura
biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con
Asocolflores).
● Los aspirantes de universidades colombianas deberán estar matriculados
en un programa y universidad aprobados por el Instituto Colombiano de
Fomento a la Educación Superior – ICFES. En el caso de aspirantes de
universidades extranjeras, éstas deberán estar formalmente reconocidas.
● Podrán participar estudiantes de distintos programas académicos
cuyos temas de grado estén relacionados con los objetivos del Fondo de
Becas Colombia Biodiversa. El propósito del Fondo es fomentar la
investigación en biodiversidad colombiana desde todas las áreas del
conocimiento.
● Las propuestas postuladas no deberán exceder el 50% del
cronograma de ejecución al momento del cierre de la convocatoria.

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

● Las propuestas postuladas deben tener un título, una introducción de


no más de cuatro (4) párrafos donde se incluya la relevancia de la
investigación para la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de
la biodiversidad colombiana, o sobre flora y fauna silvestre asociada a
agroecosistemas de la floricultura (Becas Floricultura Biodiversa –
Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores); un
objetivo general y los objetivos específicos, la aproximación
metodológica, la cual deberá ser clara y descriptiva, los resultados
esperados y bibliografía correctamente citada. La propuesta de
investigación, NO deberá exceder cinco (5) páginas tamaño carta en
letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes de 1.5 centímetros, en
estas cinco páginas se incluye la bibliografía.
● Los aspirantes que hayan participado en una convocatoria anterior no
podrán inscribirse nuevamente en la misma categoría. Sólo se
aceptarán propuestas de estudiantes que en el pasado se hayan
presentado en pregrado y en la actualidad opten por una beca de maestría.
● El aspirante deberá dar autorización a la Fundación Alejandro Ángel
Escobar para realizar el tratamiento de sus datos personales de acuerdo
con la Política de tratamiento de datos personales de la FAAE
(http://www.faae.org.co/_pdf/inscripcion/PoliticasTratamientoDatosFAAE.pd
f).

El incumplimiento de alguno de los requisitos es causal para no aceptar una


preinscripción.

4. Procedimiento

Para participar por una de las Becas del Fondo Colombia Biodiversa o por una de las
Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con
Asocolflores: sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura;
los estudiantes interesados deben realizar el siguiente procedimiento:

Preinscripción:

● Ingresar a la página https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/ y diligenciar el


formulario de preinscripción en línea
https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-la-aplicacion/

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

(disponible a partir de las 8:00 horas del 25 de julio de 2023 y hasta las 5:00 p.m.
del 6 de octubre de 2023).
● Subir o cargar al sistema la siguiente documentación (formato: Word, PDF y/o
Excel):

● La propuesta de investigación, que NO deberá exceder cinco (5)


páginas tamaño carta en letra Times New Roman de 12 puntos y
márgenes de 1.5 centímetros. En estas cinco páginas deberá incluir, la
introducción, los objetivos claramente expresados, la relevancia del
estudio en relación con la biodiversidad, la metodología escogida, los
resultados esperados y la bibliografía.
● Presupuesto detallado y justificado de los costos en los que se incurrirá
para el desarrollo de la investigación, señalando claramente cuáles rubros
serían cobijados por la Beca Colombia Biodiversa y cuáles por otras
fuentes de financiación. El monto solicitado al Fondo Colombia Biodiversa
o a las Becas Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad
del Convenio con Asocolflores NO podrá exceder los tres millones y
medio de pesos ($3’500.000), no obstante, el presupuesto total para la
ejecución del proyecto sí puede exceder ese valor. En caso de que el
monto solicitado supere los tres millones y medio de pesos ($3’500.000), la
propuesta NO será aceptada.
● Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación, que
incluya meses del año de inicio y finalización, así como el estado de
avance de la propuesta.
● Carta del Director(a) que certifique que la propuesta de investigación ha
sido aprobada para el trabajo de grado. Cuando se trate de una propuesta
Colectiva, la certificación debe mencionar a todos y cada uno de los
integrantes del colectivo.
● Carta de la facultad en papel membreteado, que certifique que la
propuesta de investigación ha sido aprobada para el trabajo de grado.
Cuando se trate de una propuesta Colectiva, la certificación debe
mencionar a todos y cada uno de los integrantes del colectivo. Si por
alguna situación extraordinaria, la Facultad o Departamento no puede
expedir este documento, el estudiante deberá notificar a la FUNDACIÓN
esta situación al correo electrónico colombiabiodiversa@faae.org.co
● Certificado oficial de matrícula emitido por la universidad. Cuando se
trate de una propuesta Colectiva, se deberá remitir el certificado oficial de

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

matrícula de todos y cada uno de los integrantes que conforman el


colectivo.
● Carta de recomendación expedida por un(a) profesor(a) de la facultad
DIFERENTE al Director(a) del trabajo de grado. Cuando se trate de una
propuesta Colectiva, la carta deberá mencionar a todos y cada uno de los
integrantes del colectivo; de lo contrario cada integrante del grupo deberá
presentar una carta de recomendación individual.
● Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del
estudiante. Si la propuesta es Colectiva todos los integrantes deben cargar
o subir el documento de identidad.

NOTA: Si la propuesta es Colectiva los datos de cada uno de los integrantes deberán ser
debidamente diligenciados en el formulario de preinscripción. Por favor, NO ingresar como
participante de la propuesta al Director(a) del trabajo postulado (la información de esta
persona se diligenciará en otro lugar dentro del formulario).

Si por alguna situación extraordinaria, no es posible obtener alguno de los


documentos (carta director(a), carta facultad, certificado de matrícula o la carta de
recomendación), el estudiante deberá notificar, ANTES DEL CIERRE DE LA
CONVOCATORIA, a la FUNDACIÓN esta situación al correo electrónico
colombiabiodiversa@faae.org.co

El plazo máximo para realizar la preinscripción vence el 6 de octubre de 2023 a las


5:00 p.m. Una vez el estudiante haya terminado de diligenciar el formulario y cargado o
subido debidamente los archivos solicitados, recibirá vía correo electrónico un número de
preinscripción. Por favor revisar bandeja de entrada de correos y bandeja de spam.

Inscripción

El proceso de inscripción lo realiza la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR


cuando haya verificado que el formulario se ha diligenciado correctamente y que se han
cargado o subido debidamente al sistema todos los documentos solicitados. Una vez esto
sucede, el estudiante recibirá por correo electrónico el número definitivo de
inscripción. Por favor revisar bandeja de entrada de correos y bandeja de spam.

5. Proceso de evaluación

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

La FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR designará un Jurado compuesto por


tres personas de las más altas calidades académicas y humanas, a quienes se les
entregará una copia de las propuestas de trabajos de grado y las evaluarán de acuerdo
con la metodología y criterios definidos de conformidad.

Los integrantes del Jurado deliberarán en sesiones convocadas por acuerdo de sus
integrantes. Dichas sesiones podrán ser de carácter virtual o presencial y a ellas asistirá
un(a) funcionario(a) de la FUNDACIÓN, quien actuará como Secretaria(o) del Jurado.

El fallo del Jurado deberá quedar consignado en un Acta, en la cual se señalarán los
criterios empleados por el Jurado para la evaluación de los trabajos, identificará los
ganadores de las Becas del Fondo Colombia Biodiversa y de las Becas Floricultura
Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores; con una
breve descripción de sus trabajos y las razones por las cuales fueron elegidos.

Publicación de resultados. Los resultados se anunciarán en enero de 2024 a los


ganadores a través de llamada o videollamada, al resto de participantes a través de un
comunicado enviado a sus correos electrónicos, y al público en general a través de la
página web de la Fundación http://www.faae.org.co/ también en el sitio web del Fondo de
Becas Colombia Biodiversa http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa y en las cuentas
en redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, entre otros.

6. Compromisos del becario

El estudiante ganador de una Beca deberá firmar un contrato de subsidio de estudio


específico con la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR en el que se detallan los
compromisos de las partes; así como un pagaré a favor de la FUNDACIÓN, firmado por
el becario(a) y un codeudor(a), cuya finalidad consiste en respaldar el cumplimiento de
los términos del contrato y cubrir la eventual devolución de los fondos desembolsados, en
caso de que el becario no honre las obligaciones contractuales.

Los siguientes son los compromisos que adquiere el/la estudiante beneficiado(a) con
una Beca del Fondo Colombia Biodiversa o Beca Floricultura Biodiversa – Programa Ruta
de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores:

● Presentar informes de avance a los seis (6) meses de ejecución del contrato o
cada vez que ésta lo solicite. Estos informes no tienen un formato establecido,
pero deberán incluir un resumen de las actividades realizadas, con fotos o

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

imágenes de alta calidad, algunos de los resultados preliminares, si los hubiere, y


la ejecución parcial del presupuesto.
● Presentar un informe final de actividades al terminar la investigación, el cual
debe incluir una relación de las actividades realizadas, los resultados obtenidos y
la forma en que fue ejecutado el presupuesto del proyecto.
● Al finalizar la investigación, entregar una copia física y una copia digital de la
tesis.
● Presentar el certificado de aprobación de la tesis, suscrito tanto por el
Director(a) del trabajo de grado como por la universidad.
● Presentar un manuscrito sometido a publicación en una revista arbitrada.
● Entregar un resumen de la investigación concluida, que podrá ser publicado
en la página web del Fondo de Becas Colombia Biodiversa:
http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa
● Entregar un poster o afiche en formato .pdf tamaño medio pliego, a todo color, y
con resolución entre 200 y 300 DPI.
● Permitir el uso de las imágenes contenidas en la tesis, en los informes, y las
que se solicitan al ganador, que sean explícitamente de su propia autoría. La
FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR podrá hacer uso de estas y tendrá
completa libertad en modificarlas y adaptarlas en función de las diferentes piezas
que requiera la divulgación del trabajo ganador de una Beca del Fondo Colombia
Biodiversa o una Beca Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la
Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores o difusión de futuras convocatorias.
La FUNDACIÓN en todo momento y lugar reconocerá la autoría de las imágenes.
● Asistir a los seminarios y actividades convocados por la FUNDACIÓN
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR, cuando esto sea posible y no represente
gastos onerosos.
● En el caso de los estudiantes ganadores de las Becas Floricultura Biodiversa
– Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, deberán
coordinar con el equipo de trabajo de Asocolflores para presentar los resultados de
los trabajos de grado en la zona geográfica donde realizaron el estudio. En el
caso de no poder concretarse (por seguridad, salud, distancia o dificultad de
acceso a la zona) se coordinará una forma diferente para llevar a cabo esta
presentación de resultados.

El contrato finalizará al haberse agotado el tiempo de duración de la Beca. En las


siguientes situaciones el contrato finalizará anticipadamente, en cuyo caso el becario se
encuentra obligado a restituir el dinero entregado:

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia
Para fomentar y difundir la investigación,
FUNDACIÓN la ciencia y la solidaridad en Colombia
ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR

● Renuncia expresa a la Beca otorgada de Colombia Biodiversa o Beca Floricultura


Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores.
● Incumplimiento de las obligaciones como becario, previstas en las bases de la
convocatoria y el contrato suscrito entre la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL
ESCOBAR y el becario.
● Haber proporcionado el estudiante información falsa.
● Haber acompañado el estudiante la solicitud con documentos apócrifos.
● Haber abandonado o interrumpido el becario sus estudios.
● Perder la condición de estudiante.

Cualquiera de los casos de terminación anticipada del contrato será resuelta por la
Dirección de la FUNDACIÓN ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR. Cuando el
incumplimiento sea resultado de circunstancias de fuerza mayor, tales como
enfermedad, orden público, etc., quedará en manos del Consejo Directivo de la
FUNDACIÓN.

Calle 26B # 4A-45, Edificio KLM, Piso 10 • Teléfono (57) 601 927 9141 • Móvil (57) 310 635 0766 • Correos electrónicos:
colombiabiodiversa@faae.org.co • info@faae.org.co • www.faae.org.co • Bogotá, D.C., Colombia

También podría gustarte