Informe de Visita Curiepe - Definitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Caracas, 16 de agosto de 2024

INFORME DE ALERTA

Datos del Proyecto:

 Organización responsable para efecto de la consulta popular: "Comuna Raíces Socialistas de


Morón"
 Ente ejecutor: Consejo Comunal "Brisas de Barinas II"
 Estado: Miranda
 Municipio: Brion
 Parroquia: Curiepe
 Proyecto: "REHABILITACIÓN DE LA VÍA PPAL. LAS ENTRADAS AL TERRITORIO
COMUNAL"
 Año de Financiamiento: 2024
 Código de proyecto: 15-04-02-001-0004
 Monto del Proyecto: Bs 365.900,00
 Estatus: Ejecutado

Antecedentes:

La alerta se origina de un correo electrónico de fecha 11/08/2024, enviado por el Consejo


Comunal Morón Parte Alta, donde se solicita la intervención del Fondo de Compensación Interterritorial
para que revise el caso de la "Comuna Raíces Socialistas de Morón" ya que indican que existen
irregularidades en la transparencia de la rendición de cuentas y en la forma en que se manejan las
cosas por parte del Consejo Comunal "Brisas de Barinas II" que recibió los recursos para tal fin. En
resumen, hay poca información y muchas dudas de todo lo relacionado a este financiamiento.

Igualmente, la denuncia menciona una relación que existe entre un vocero de la Comuna
llamado José Fernández y una servidora pública del FCI/CFG de nombre Yamileth Rondón, a quien se
le atribuye recibir y pedir comisiones de parte de los Consejos Comunales y en este caso de parte de
este vocero.
Acciones tomadas:

 Se verificó la información de la Organización Responsable del financiamiento en el sistema y se


pudo constatar lo siguiente.
o La Organización recibió el recurso el día 23/05/2024.
o Actualmente se encuentra en Estatus Culminado desde fecha 15/07/2024.
o Cuentan con otro proyecto registrado en el Sistema en estatus Aprobado.
 En primera instancia se llamó y se organizó una reunión con voceros pertenecientes a la
Comuna, siendo la misma convocada a través de los voceros pertenecientes al Consejo
Comunal Morón Parte Alta, ya que esta organización fue quien se comunicó a través del
Sistema informando de la situación antes mencionada.
 Se trasladó un equipo de trabajo desde la sede del FCI Central hasta la parroquia Curiepe del
estado Miranda el día 14/08/2024, integrado por la Abg. Zulianny Desireé Abreu Ramírez
representando a Consultoría, Cruz David Mata por parte de Atención al Ciudadano y Henry
López por parte de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas.
 Estando en el sitio se recibió información de los voceros que asistieron a la reunión, se
indagó sobre lo que fueron planteando cada participante y se dieron las orientaciones
necesarias para buscar de enmendar los errores cometidos por las partes involucradas en el
caso y la denuncia.
 Se verificó que la obra fue ejecutada y aunque no fue del beneplácito de todos los
participantes se pudo constatar que si hubo ejecución y utilizaron recursos. El equipo
enviado por parte del FCI en aras de garantizar el debido proceso, así como lo indica el Art.
49 de la CRBV, estando en el lugar, se pudo evidenciar en la reunión con la "Comuna Raíces
Socialistas de Morón", que los voceros presente que conforman dicha comuna tienen
ausencia de elementos probatorios para corroborar las acusaciones en relación a la
rendición de cuenta, transparencia de información, adquisición de los materiales utilizados en
el proyecto, quedando todos de acuerdo en no mencionar personas involucradas hasta que
no se evalúe el informe de la Contraloría Social. La oficina de Consultoría Jurídica informó a
los voceros presentes, el papel fundamental que juegan los Consejos Comunales y las
Comunas, en la gestión de Proyectos Comunitarios, fomentando la participación ciudadana,
la transparencia y la rendición de cuentas. Al seguir los principios y lineamientos establecidos
en la ley, las Comunas pueden garantizar que los proyectos que se ejecutan sean exitosos y
contribuyan al desarrollo integral de las comunidades.
 Se mencionaron artículos de la Ley de los Consejos Comunales, como lo son el Art. 31 Art. 32
y Art. 45 del Consejo de Contraloría Comunal ubicado en la ley de Comunas, que nos indican
como a través de la Contraloría Social, se pueden seguir los principios y lineamientos
establecidos en la ley a los efectos de garantizar un proceso transparente en la gestión. Fue
importante destacar que la Ley de Consejos Comunales en su Art. 37 establece revocatoria
para quienes desvíen fondos destinados a los proyectos comunitarios y la responsabilidad que
tiene la comuna de garantizar que los recursos se manejen de forma adecuada.

 Debido a que los voceros tenían dudas sobre si había sanciones para las irregularidades que
se puedan presentar mientras se realiza la Contraloría Social al proyecto, fue significativo
mencionar que en la Ley Orgánica de la Contraloría Social en Capítulo IV Del Procedimiento en
su Art. 14 establece como debe llevarse a cabo un forma para la denuncias, quejas y reclamos
ante los órganos competentes y respetando los derechos y garantías de los ciudadanos, estos
puedan, recibir, tramitar, decidir y resolver las denuncias provenientes del ejercicio de la
Contraloría Social.

 El Sr. Luis Cárdenas, Vocero de la Comuna "Comuna Raíces Socialistas de Morón", manifestó
que realizaron la rendición de cuentas en el sistema y la validaron en las oficinas de la Unidad
Receptora Estadal (URE) en la sede del Consejo Federal de Gobierno (CFG).

 Se les plantearon algunos acuerdos a todos los participantes en dicha reunión para poder dar
más claridad al caso, lo cual todos aceptaron y quedaron en cumplir. Todos los acuerdos deben
ser enviados al correo de Atención al Ciudadano: atencionoac@gmail.com

Acuerdos suscritos por los voceros de la OBPP, en visita realizada en fecha 13/07/2015:

 Se les solicitó rendición de cuentas por parte de la OBPP ejecutora del proyecto.

 Deben realizar asamblea de ciudadanos y ciudadanas donde se le comunique a la comunidad


sobre la situación presentada, además deben indicar y proponer si por medio de esa asamblea
solicitan cambiar ente receptor de los recursos para la próxima aprobación de proyecto por
parte de la consulta nacional, fecha prevista para dicha asamblea 15/08/2024.

 Realizar un informe general de Contraloría Social, para indicar todo lo que ellos informaron y
presentarlo de manera escrita.
Consideraciones Generales:

 Comuna Raíces Socialistas de Morón está compuesta por 11 OBPP.


 En la consulta popular solo participaron 8 OBPP.
 La OBPP que informó sobre la denuncia (Consejo Comunal Morón Parte Alta), según
participantes en la reunión, no hizo presencia ni participo en la consulta, información dada
por el vocero participante de la comuna.
 Participaron en la reunión por parte de los convocados, 12 voceros.
 OBPP representadas por voceros asistentes de: "Consejo Comunal Parte Alta", "Consejo
Comunal Vista Hermosa Morón", "Consejo Comunal Parte Baja", "Consejo Comunal Morón
Casas de Concreto", "Consejo Comunal Brisas del Samán" y un vocero de "Comuna Raíces
Socialistas de Morón".
 La Comuna presenta problemas organizativos.
 El Sr. Luis Cárdenas, único vocero que participó por parte de la Comuna, informó que el
problema deriva porque se planificó algo con base a un costo posible, cuando se aprobaron
los recursos los mismos no alcanzaban para lo planteado y debieron modificar las metas.
 Diferentes voceros participantes en dicha reunión del día 14/08/2024, solicitan cuentas claras a
los involucrados, y a su vez manifestaron que en reunión efectuada el día anterior, donde
contaron con el acompañamiento de la Alcaldía y la Gobernación acordaron realizar
rendición de cuentas en cada comunidad perteneciente al Circuito comunal financiado.
 Aunque el Consejo Comunal "Brisas de Barinas II" fue quien recibió los recursos,
mencionaron en el intercambio de saberes e información, que fue la Comuna quien realizó
todo.
 Los participantes, vecinos, voceros y gente que se acercó al encuentro estaban de acuerdo en
que no había más información que suministrar, también hicieron entender que no había
necesidad de mencionar a nadie en particular sobre ningún caso.

Recomendación:

 La OBPP Consejo Comunal “Brisas de Barinas II” en sistema aparece con otro
financiamiento aprobado, se debe considerar dar talleres de orientación antes de bajar
recursos, para que tengan conocimientos de como rendir cuentas, la responsabilidad que
tienen por ser el ente ejecutor y que no deben transferir dichos recursos a ninguna otra OBPP,
así sea la Comuna.
 Es fundamental recopilar todas las evidencias disponibles para sustentar las denuncias y
acciones legales y no dejarse llevar por comentarios que no tienen ningún respaldo.

Por el Equipo FCI:

Cruz David Mata Henry López


Director de Línea de Oficina de Seguimiento y
Atención Ciudadana Evaluación de Políticas
Públicas

Abg. Zulianny D. Abreu R.


Oficina de Consultoría Jurídica
ANEXOS

También podría gustarte