Informe Partidos Politicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Partidos políticos de Honduras

La Democracia en Honduras inicia desde su independencia (1821), comenzando con la


elección del primer gobernador democráticamente electo, Dionisio de Herrera, en el
primer gobierno de la nación. A lo largo de su historia, Honduras ha contado con diversos
partidos políticos desde su independencia en el siglo XIX.

En el siglo XX se mantuvo el bipartidismo; los dos partidos principales fueron: el Partido


Liberal de Honduras y el Partido Nacional de Honduras. En 2011 surge el partido Liberal y
Refundación como tercera fuerza política.

Luego de su independencia de España, Honduras convocó a una asamblea constituyente el


29 de agosto de 1824, en la cual se eligió democráticamente a Dionisio de Herrera como
primer gobernador. Durante su gobierno se redacta y publica la primera constitución de
Honduras, la Constitución de Honduras de 1825, en ella se establece el poder judicial de la
siguiente forma:

ARTÍCULO 39: El Poder Ejecutivo reside en un jefe nombrado por todos los pueblos que
componen el Estado, como lo determine la ley.

ARTÍCULO 40: Al tiempo de esta elección se nombrará otro en los mismos términos que le
subrogue, o supla en ausencia, enfermedad, muerte o suspensión.

ARTÍCULO 41: El jefe Supremo del Estado y Vicejefe lo serán únicamente por cuatro años y
sólo podrán ser reelectos una vez.

Partidos más populares e importantes de Honduras


 En 1872 se forma la Liga Liberal de Honduras, que posteriormente pasa a ser el
Partido Liberal de Honduras.
Fundador: Policarpio Bonilla fue el creador y fundador del Partido Liberal de
Honduras como primera institución política de derecho público mientras que
Carlos Céleo Arias Lopez fue el creador de la fundamentación orgánica del Partido
Liberal de Honduras el 5 de febrero de 1891.
Historia: Después de la muerte del doctor Céleo Arias en el mes de mayo de 1890,
la conducción del movimiento liberal, aún no constituido cómo partido político,
quedó acéfala, sobreviniendo después una reorganización de los cuadros directivos
del movimiento. Es así, cómo surge en la palestra pública de este país la figura
indiscutida del doctor Policarpo Bonilla Vásquez, quién desde un principio se
preocupa por organizar un verdadero partido político que responda a las
necesidades urgentes de la época.
Como surgió: Las ideas liberales surgen de los ideales y aspiraciones humanas de
carácter permanente, frente a los modelos esclavistas, monárquicos, feudales e
imperiales que han restringido o imposibilitado el ejercicio de la libertad. Filósofos
y socialistas notables del siglo XVII y XVIII; crean y profundizan las concepciones
filosóficas, que habrán de constituir el punto de partida de las ideas liberales, con
base en la razón y el progreso.

 El 27 de febrero de 1902 se funda el Partido Nacional de Honduras, uno de los dos


partidos políticos más grandes en Honduras.
Fundador: Ponciano Leiva junto a Manuel Bonilla, el Partido Progresista del general
Ponciano Leiva, se fusionó con el Movimiento Manuelista liderado por el general
Manuel Bonilla Chirinos.
Historia y como surgió: Esto ocurrió en la ciudad capital Tegucigalpa. Dando
comienzo a la Primera Gran Convención Nacional que tuvo el respaldo popular de
30 mil personas. Se debatió ampliamente la búsqueda de un nombre para el joven
instituto político. Unos participantes deseaban ponerle el nombre de Partido
Nacional porque en él tenían cabida todos los sectores sociales de Honduras, otros
eran del criterio de llamarle Partido Nacional Progresista, ya que sus bases estaban
conformadas por gente humilde y había que responder a sus expectativas. En 1913,
el partido al borde de desaparecer fue reorganizado por el doctor Alberto de Jesús
Membreño Vásquez, que en 1919 cambió su nombre a Partido Nacional
Demócratico, y debido a la muerte prematura de Membreño Vásquez. El
gobernante Tiburcio Carías Andino y Marcos Carías Andino tomaron las riendas del
mismo en 1921, año desde el cual se conoce como Partido Nacional de Honduras.

 En 1968 se funda el Partido Demócrata Cristiano. Fue fundado el 10 de septiembre


del 1968 como “Movimiento Demócrata Cristiano de Honduras (MDCH)” en
Choluteca y surgiendo a la vida pública en el mes de diciembre de 1970, cuando
estaban inscritos en sus actas 130 militantes. El primer Pleno Extraordinario se
reunió en la ciudad de Tegucigalpa los días 5 a 6 de diciembre de ese año y fue
elegida una directiva, quien fuera el candidato presidencial oficial del Partido
Demócrata Cristiano de Honduras en las Elecciones generales de Honduras de 1981
y en las cuales obtuvo 230,705 votos y un representante diputado ante el Congreso
Nacional de Honduras.

 Partido Innovación y Unidad es un partido político de centroizquierda hondureño


Fundadores: en abril de 1970 por Rafael Leonardo Callejas y El Dr. Andonie, un
empresario, farmacéutico y químico hondureño de ascendencia palestina, que
nació como alternativo a los dos partidos derechistas durante el régimen militar. El
Nacional de postura más conservadora y el Liberal de postura más orientada a la
centro derecha y el liberalismo económico.
Como surgió: por la férrea oposición del bipartidismo, no es hasta el 4 de
diciembre de 1978 que se acepta su solicitud de constituirse como un partido
político, lo que rompió con el tradicional bipartidismo en Honduras.
Historia: Participó en la Asamblea Nacional Constituyente de 1980-82. Fue el único
Partido que presentó un completo Proyecto de Constitución y con constructiva
innovación, participamos en la redacción de 72 artículos en la actual Magna Ley de
la República, particularmente en aquellos que determinan sólidas garantías
sociales a nuestro Pueblo, habiendo introducido, por primera vez en Honduras
todo el capítulo sobre Derechos del Niño.

 El partido político Unificación Democrática es fundado el 29 de septiembre en


1992.
Como surgió: por la fusión de cuatro partidos políticos de izquierda clandestina o
semiclandestina, en el contexto de la cambiante situación política en
Centroamérica en ese período, tras el fin de la Guerra Fría.
Historia y Aprobación: En el decreto No. 189-93 del Congreso Nacional de
Honduras, el Estado reconoció legalmente a UD, poco después del Tratado de
Esquipulas, que daba a las guerrillas centroamericanas estatus de partidos políticos
legales. Seguido de esto, el Tribunal Nacional de Elecciones lo reconoció como la
quinta formación política del país.
En 1997 obtuvo el 1% de los votos presidenciales, 2% legislativos y 1% municipales,
consiguiendo sólo un diputado del Congreso Nacional y un diputado del Parlacen,
un alcalde y 21 concejales. En el 2001 consiguió el 1% de votos presidenciales, 4%
de los escrutinios parlamentarios y el 2% de apoyo municipal, consiguiendo cinco
diputados nacionales, uno centroamericano y 26 concejales. En las elecciones del
año 2005, su candidato presidencial, Juan Ángel Almendares, tuvo el 1%, con cinco
diputados nacionales.
Apoyó al depuesto Manuel Zelaya antes y después del golpe de Estado del 28 de
junio de 2009, y denunció persecución por parte de las autoridades “golpistas”
hacía sus legisladores y el asesinato de algunos de sus líderes. En la actualidad,
algunos acusan a la UD de ser un aliado del Partido Nacional de Honduras,
traicionado así, sus ideas socialistas.
 El 10 de mayo de 2009 se funda el Partido Alianza Patriótica Hondureña. El partido
se posiciona en la centroderecha política, caracterizándose como un partido
conservador con una abierta posición militarista, anticomunista, y nacionalista
estos se debe gracias a la postura política de su
Fundador:el general Romero Vásquez. Este ha abogado por el apoyo a las fuerzas
armadas de Honduras.
Historia: Participó en las elecciones generales de Honduras de 2013 con Romero
Vásquez como candidato presidencial, quien sólo obtuvo 6,105 votos. Ya que el
partido no ganó ningún diputado al Congreso Nacional ni alcanzó el 2% de los votos
requeridos por la ley, el Tribunal Supremo Electoral canceló su personalidad
jurídica en mayo de 2014. Sin embargo, en enero de 2016, la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema falló a favor de este instituto político, dejando
sin efecto la resolución del Tribunal Electoral.
Para las elecciones generales de 2017 el partido logró ganar 4 diputados al
Congreso; mientras que el candidato presidencial, una vez más Romeo Vásquez,
obtuvo 6,517 votos. Las autoridades del partido habían impugnado sin éxito el uso
exclusivo de la palabra “alianza” al conformarse la Alianza de Oposición Libre-Pinu
para esas elecciones.

 El 15 de marzo de 2011 se funda el Partido Libertad y Refundación, es un partido


político de izquierda de Honduras.
Surgió: en 2011 como agrupación de izquierda opuesta al golpe de Estado de 2009
contra Manuel Zelaya. Desde su fundación, ha sido
Lliderado por: Zelaya y su esposa, Xiomara Castro, siendo Castro la candidata
presidencial del partido en los comicios de 2013 y 2021. En las primeras elecciones,
Castro obtuvo el segundo lugar, no obstante, fue electa en las votaciones de 2021,
por lo que, desde enero de 2022, Libre es el partido de gobierno del país.
Historia: La madrugada del 28 de junio de 2009, Manuel Zelaya Rosales fue
arrestado ilegalmente con una orden de captura falsa y una renuncia al cargo de
presidente que el nunca firmó, misma que luego sería leída por el gobierno de
facto tras el golpe de Estado. Luego se cometió la transgresión ilegal de enviarlo
fuera de Honduras consumandose así un golpe de Estado al ejecutivo. Como
respuesta contra dicha acción, los seguidores del derrocado mandatario, además
de sectores independientes que rechazaron estas acciones, fundaron al poco
tiempo el “Frente Nacional Contra la Deposición Presidencial”, que demandaba la
restitución de Zelaya al poder. Al no ser esto posible, se pasó a llamar en 2010
(cuando terminaría el mandato de Zelaya) "Frente Nacional de Resistencia Popular"
(FNRP).
Luego de varias deliberaciones, finalmente el FNRP decide emprender la lucha
política, para lo cual tenía que consolidarse como partido político, con el fin de
devolver al poder a Zelaya en los comicios de 2013 y hacer viable una vez más la
realización de una constituyente que modifique en su totalidad la constitución
actual. Y es así como, con el retorno del ‘Mel’ y de su familia al país el 28 de mayo
de 2011, luego de residir seis meses en la República Dominicana; comienza el
proceso para la fundación de lo que luego sería el Partido Libertad y Refundación.

 El 17 de marzo de 2011 se forma el Partido Anticorrupción


Fundador: El Partido Anticorrupción de Honduras nació de la idea planteada por el
Ingeniero Salvador Alejandro Cesar Nasralla Salum y el Ingeniero Luis Redondo, que
aspiran a manejar los destinos de esta nación centroamericana.
Historia: Salvador Nasralla, animador de televisión, comenzó siendo jefe de prensa
de la selección de fútbol de Honduras que representó al país en el Mundial de
Fútbol de 1982, que se celebró en España. Luego apareció en el programa
dominical “5 Deportivo” como comentarista de los partidos de fútbol oficiales de la
selección hondureña. Después fue presentador de los eventos de belleza Miss
Honduras, enviado especial de Televicentro al evento musical “Viña del Mar” en
Chile y, finalmente, animador del programa dominical de entretenimiento “X-0 da
Dinero” que se mantiene en pantalla desde la década de 1990.
En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente admitido como
partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras e inscrito con
Salvador Nasralla como presidente.El candidato presidencial oficial de este partido
fue Salvador Nasralla quien se batió en la contienda electoral presidencial de
noviembre de 2013, frente a los cinco partidos tradicionales y dos nuevos partidos
más, en la cual recibió 418.443 votos, lo cual representó el 13.43%.

 Partido de los trabajadores de Honduras fue una organización de ideología


marxista y centroamericanista de izquierda revolucionaria que estaba influido
ideológicamente por el marxismo-leninismo, el marxismo vietnamita, el foquismo
del Che Guevara y el pensamiento unionista centroamericano de Francisco
Morazán.
Historia y Fundador: En 1975, el doctor Fabio Castillo Figueroa, exrector de la
Universidad de El Salvador, inició contactos con grupos de militantes de izquierda,
en Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala para constituir un
partido revolucionario en toda Centroamérica. El 25 de enero de 1976 se
constituye el PRTC, y se celebra el primer congreso de la organización, en Costa
Rica, con delegados de todos los países de la región.
El primer secretario general del PRTC fue el doctor Castillo Figueroa. Se organizaron
direcciones de zona en cada uno de los países centroamericanos, excepto en
Nicaragua. Las secciones de PRTC que alcanzaron mayor desarrollo fueron las de El
Salvador y Honduras. En el segundo congreso del PRTC, que se realizó en
Tegucigalpa, Honduras, en abril de 1979, se toma la decisión de dar independencia
táctica a cada una de las secciones del PRTC, a solicitud de los delegados de El
Salvador, que deseaban organizar un aparato militar propio. En esta reunión, se
nombró como secretario general de la organización al hondureño José María Reyes
Mata.

 Partido Salvador de Honduras es un partido político hondureño de centro, con un


programa basado en la lucha contra la corrupción, y la impunidad. Es un partido
populista que busca unión y apoyo de todos los espectros de la política y sociedad
hondureña.
Fundador: Fue fundado en 2020 por Salvador Nasralla, el fundador y miembro del
PAC hasta 2017.
Aprobación: El martes 12 de noviembre de 2019 Salvador Nasralla presentó al CNE
los requisitos para inscribir su nuevo partido político, Nasralla, quien fundó el PAC,
dijo que su nuevo instituto se llamara Partido Salvador de Honduras (PSH).
El lunes 7 de septiembre de 2020 el Consejo Nacional Electoral de Honduras (CNE)
oficializó la inscripción del PSH. El PSH presentó 65 694 firmas y la organización de
las autoridades departamentales y municipales del partido.

También podría gustarte