Como Los Españoles Conquistaron America

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CLASE 4: ¿CÓMO LOS ESPAÑOLES CONQUISTARON AMÉRICA?

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
- Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los
principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres
protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la
fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y
expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva
sociedad. (OA 2)

Conceptos clave: Viajes de exploración, Europa, España, españoles,


descubrimiento, Nuevo Mundo, corona, descubrimiento, indígena.

INICIO Habilidad:
- Análisis y trabajo con fuentes (Analizar) / Pensamiento crítico
(Comprender)

 Observa con atención la siguiente imagen y responde las preguntas:

Obra: Una visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América


Autor: Dióscoro Puebla, 1862
Fuente: https://actualidad.rt.com https://actualidad.rt.com
a) ¿Qué período de la historia de América representa esta imagen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________
b) ¿A qué personajes puedes identificar en la imagen?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________
c) ¿Qué acciones realiza cada uno? ¿En qué actitud se encuentran?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________

 Observa la siguiente imagen y reflexiona las siguientes preguntas:

Obra: Desde la Conquista hasta 1930, 1930.


Autor: Diego Rivera
Fuente: http://www.riveraexperts.com/esp/rivera-bio.html
 ¿Qué quiso ilustrar cada artista? ¿Cómo se muestran a los españoles en
una imagen y en otra? ¿Y los indígenas? ¿Qué semejanzas y diferencias
Habilidad:
hay entre las pinturas?
- Análisis y trabajo con fuentes (Analizar)/ Ubicación
DESARROLLO temporal y espacial (Crear)

 Observa la imagen, lee los textos y responde las preguntas:


Fuente 1:
«Los conquistadores eran en su mayor parte
andaluces y extremeños. Extremadura y
Andalucía son las tierras más bajas de España:
las tierras a donde tardó más tiempo en llegar
la Reconquista y donde más tiempo se detuvo.
Sus hombres estaban, pues, templados por una
experiencia más larga de guerra. Además, son
las tierras españolas más calurosas. Sus
hombres estaban mejor preparados para
resistir las altas temperaturas americanas.
Segar un trigal cordobés en agosto, no es mala
preparación para conquistar tierras tropicales.»

Fuente: José María Pemán: Historia de


España. Cádiz: Escelicer, 1958, p. 215

Fuente 2
«Tras las conquistas de Hernán Cortés, la
Corona se percató de que en vez de pagar
como gobernadores a burócratas o nobles,
mediocres por cierto y con escasa iniciativa, podía conseguirlos mejores y sin
desembolsos aceptando la iniciativa privada de los conquistadores, tras el proceso
selectivo que entre ellos operasen la suerte y el destino.
Asimismo merece subrayarse el hecho de que los conquistadores, procedentes de
una sociedad estamental en la que ya cada uno nacía y casi siempre moría en el
mismo lugar de la escala social(...) A la nueva frontera, asumiendo los mayores
riesgos, un individuo de baja extracción social podía “ir a valer más”, y obtener otra
vez, como el Cid y como los primeros nobles castellanos, prestigio, gloria, dinero,
poder e incluso nobleza. El conquistador podía contar, además, con la
reconfortante seguridad de estar laborando por algo trascendental y que
empezaba a ser –según pronto escribiría un cronista– lo más importante que
había sucedido en el mundo desde que Cristo vivió y murió en él para salvarlo.
Una gigantesca fuerza había sido creada y puesta en movimiento.»
Fuente: Céspedes, Guillermo: “La conquista”. En: Carrasco, Pedro / Céspedes,
Guillermo: Historia de América Latina. Madrid: Alianza Editorial, 1985, vol. 1, p. 327-328

Fuente 3

«Los hechos, las crónicas y los documentos de la época muestran la diversa


personalidad de unos hombres que debieron, además, adaptarse a diferentes
circunstancias. Procedían, en su mayoría, de las tierras de Andalucía,
Extremadura y Castilla, y pertenecían a todos los estratos sociales, predominando
los hidalgos y escuderos, sin que faltaran los artesanos, mercaderes y algunos
labradores. Fueron, como señaló Hernán Cortés, “hombres de diversos oficios y
pecados”. Su formación cultural, de acuerdo con la tónica general de la época, fue
más bien escasa, lo mismo que su formación guerrera.
Las acciones de los conquistadores españoles en América han sido enjuiciadas
desde enfoques muy distintos. A la imagen del conquistador, que algunos
historiadores españoles quisieron propagar, de fiel soldado, patriota y defensor de
la doctrina cristiana en las nuevas tierras, se opone la visión del conquistador
como hombre ambicioso, sin escrúpulos, ávido de oro, mujeres y tierras, cruel y
sanguinario con los indios, que las denuncias de Bartolomé de Las Casas y la
denominada leyenda negra contribuyeron a difundir. Algunos historiadores han
insistido en un lema que recoge las tres preocupaciones fundamentales o
impulsos básicos del conquistador del Nuevo Mundo: “oro, gloria y Evangelio”. La
codicia por el oro y otras riquezas fue, a la vez, aliciente para superar peligros y
adversidades y causa de gran parte de la violencia y de las crueldades de los
conquistadores. Pero el oro se ambicionaba no tanto como un fin en sí mismo,
sino como un medio para conseguir poder y prestigio. Las tierras de América
permitían a un hombre de baja condición social obtener riquezas, poder y
reconocimiento de los demás.»
Fuente: Microsoft® Encarta® 2009

1. Imagina que eres el rey de España y debes entrevistar al próximo


conquistador. ¿Qué características debe tener para ser seleccionado?
Describe de acuerdo a la lectura
2. ¿Cuáles eran las motivaciones de los conquistadores para venir a América?

3. ¿Qué esperaban encontrar en América?

4. ¿Cuáles eran los objetivos de la Corona española al venir a América?

 Observa el mapa y completa con la información que se pide, puedes


apoyarte en un atlas.

1. Pon un título al
mapa.

2. Señala los
océanos Pacífico y
Atlántico

3. Delimita los
países: México,
Perú y Ecuador.

4. Pinta de color
morado la zona
donde se ubicaron
los Aztecas.
5. Pinta de color naranjo la zona donde se ubicaron los Mayas.

6. Pinta de color verde la zona donde se ubicaron los Incas.

7. Completa la simbología con los colores que corresponde.

CIERRE Habilidad:
- Comunicación (Comprender - Aplicar)

 Imagina que eres parte de una Empresa de Conquista en América y debes


escribir una carta a tu familia en España contando cómo ha sido tu
experiencia, describiendo los lugares y relatando las dificultades que debes
sobrellevar. Debes incluir en tu narración los siguientes conceptos Empresa
de conquista, hueste, capitulación.
__________________

______________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_____

_______________________________________________________________
____

_______________________________________________________________
____

_______________________________

_______________________________

También podría gustarte