Ensayo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de

México
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel
Sur

Ensayo de las corrientes del


pensamiento económico

Almazán Aguilar Luis


Méndez Poblano Eduardo

09/05/2024
Corrientes del Pensamiento Económico
El pensamiento económico ha sido una fuerza motriz en la evolución de las sociedades
y en la formulación de políticas públicas a lo largo de la historia. Desde las primeras
teorías sobre el intercambio de bienes hasta las complejas ideas sobre el
funcionamiento de los mercados globales, las corrientes del pensamiento económico
han moldeado nuestra comprensión del mundo y han influenciado las decisiones que
afectan a millones de personas.

El propósito de este ensayo es examinar de manera crítica las principales corrientes


del pensamiento económico a lo largo de la historia, analizando sus fundamentos
teóricos, sus contribuciones al desarrollo económico y sus limitaciones. Se buscará
comprender cómo estas corrientes han influido en la formulación de políticas
económicas y en la comprensión de los desafíos económicos y sociales actuales.
Además, se explorará la relevancia de estas corrientes en el contexto de un mundo
cada vez más interconectado y cambiante.

Se abordarán diversas corrientes del pensamiento económico, incluyendo el


mercantilismo, la fisiocracia, el marxismo, el neoclasicismo, el keynesianismo, entre
otras. Cada una de estas corrientes ofrece una perspectiva única sobre cómo funciona
la economía, qué impulsa el crecimiento y la distribución de la riqueza, y cuál debería
ser el papel del gobierno en la regulación de la actividad económica. Explorar estas
corrientes nos permitirá comprender mejor las diferentes visiones sobre el
funcionamiento de la economía y los desafíos que enfrentamos en la búsqueda de un
desarrollo económico sostenible y equitativo.

El Capitalismo en Evolución: Un viaje a través de sus etapas

El capitalismo, como sistema económico dominante en gran parte del mundo, ha


experimentado una notable transformación a lo largo de la historia. Desde sus inicios
en el comercio hasta su forma actual centrada en las finanzas, el capitalismo ha
atravesado distintas etapas que han dejado una huella imborrable en la economía
global.

Orígenes y características del Capitalismo Comercial:

El capitalismo comercial marcó el inicio de una economía basada en el intercambio de


bienes y la acumulación de capital a través del comercio. Sus raíces se encuentran en
la Edad Media y el Renacimiento, cuando ciudades-estado como Venecia y Génova
establecieron rutas comerciales que conectaban Europa con Asia y África. Estas
ciudades se convirtieron en centros de comercio y finanzas, acumulando riqueza
mediante el intercambio de bienes y servicios.

Las características principales del capitalismo comercial incluyen un énfasis en el


comercio internacional, la acumulación de metales preciosos como oro y plata como
medida de riqueza, y el surgimiento de instituciones financieras como los bancos para
facilitar las transacciones comerciales. El comercio colonial también jugó un papel
crucial en esta etapa, ya que las potencias europeas establecieron colonias en
América, África y Asia para explotar recursos naturales y expandir su comercio.

La Revolución Industrial y el Capitalismo Industrial:

El capitalismo industrial representó una transformación radical en la economía


mundial, impulsada por la Revolución Industrial. Esta revolución, que comenzó en Gran
Bretaña a finales del siglo XVIII, introdujo cambios tecnológicos y organizativos que
aumentaron drásticamente la producción de bienes y servicios. La invención de
maquinaria como la máquina de vapor y el telar mecánico permitió la producción en
masa y la mecanización de los procesos productivos.

Las implicaciones económicas de la Revolución Industrial fueron profundas y


generalizadas. Se produjo una migración masiva de la población rural a las ciudades en
busca de empleo en las fábricas, lo que dio lugar a la urbanización y el crecimiento de
las ciudades industriales. Además, el capitalismo industrial redefinió las relaciones
laborales, con la aparición de la clase obrera industrial y el surgimiento de
movimientos laborales y sindicales que buscaban mejores condiciones de trabajo y
salarios.

El auge del Capitalismo Financiero:

El capitalismo financiero representa una fase posterior en la evolución del sistema


económico, caracterizada por el crecimiento del sector financiero y la centralidad de
las finanzas en la economía global. Este período se asocia con el desarrollo de
instituciones financieras sofisticadas, como bancos de inversión, bolsas de valores y
mercados de capitales.

El surgimiento del capitalismo financiero se atribuye en parte a la expansión del


comercio internacional y la necesidad de financiar empresas y proyectos a gran escala.
Los mercados financieros proporcionaron los mecanismos necesarios para la
movilización y asignación eficiente del capital, facilitando la inversión en industrias
clave como la construcción de ferrocarriles y la explotación de recursos naturales.

La influencia del capitalismo financiero se extiende a todos los aspectos de la


economía moderna, desde la inversión en infraestructura hasta la gestión del riesgo y
la especulación financiera. Sin embargo, también ha sido objeto de críticas por su
papel en crisis económicas y su contribución a la desigualdad económica.

III. Mercantilismo: Los Cimientos del Capitalismo Comercial

El mercantilismo, una teoría económica que prevaleció en Europa durante los siglos
XVI al XVIII, sentó las bases del capitalismo comercial y desempeñó un papel crucial
en la configuración de las políticas económicas de la época.

El mercantilismo se caracterizaba por su enfoque en el enriquecimiento de las


naciones a través de políticas que promovían la acumulación de riqueza, especialmente
a través del comercio internacional. Se basaba en la creencia de que la riqueza de una
nación se medía por la cantidad de metales preciosos, como el oro y la plata, que
poseía. Entre sus características principales se incluyen:

1. Énfasis en la acumulación de metales preciosos mediante un saldo comercial


positivo.

2. Promoción de políticas proteccionistas, como aranceles y monopolios


comerciales, para proteger las industrias nacionales.

3. Creencia en la importancia del comercio colonial para garantizar un suministro


constante de materias primas y mercados para los productos manufacturados.

Fundamentos Teóricos y Prácticas Económicas

El mercantilismo se basaba en la creencia de que la riqueza de una nación era finita y


que una nación solo podía enriquecerse a expensas de otras. Por lo tanto, abogaba por
políticas que fomentaran las exportaciones y desalentaran las importaciones para
mantener un saldo comercial favorable. Entre las prácticas económicas asociadas con
el mercantilismo se encontraban la imposición de aranceles a las importaciones, la
concesión de monopolios comerciales a empresas privilegiadas y la promoción de
políticas que fomentaban la acumulación de metales preciosos.

Impacto en el Desarrollo del Capitalismo Comercial

El mercantilismo sentó las bases del capitalismo comercial al promover la acumulación


de capital y el desarrollo de un mercado internacional de bienes y servicios. Su énfasis
en el comercio internacional y la acumulación de riqueza proporcionó el impulso inicial
para el crecimiento económico en Europa y sentó las bases para el desarrollo posterior
del capitalismo industrial.
Críticas y Limitaciones del Mercantilismo

A pesar de su influencia en la configuración de las políticas económicas de la época, el


mercantilismo ha sido objeto de críticas por varios motivos. Entre las críticas más
comunes se encuentran:

1. Su enfoque en la acumulación de metales preciosos como medida de riqueza,


que ignoraba otros aspectos importantes de la economía, como la producción y
el consumo.

2. Sus políticas proteccionistas y restricciones al comercio internacional a


menudo generaban tensiones diplomáticas y conflictos comerciales entre las
naciones.

3. Su énfasis en el comercio colonial y la explotación de recursos naturales en las


colonias tuvo efectos devastadores en las poblaciones indígenas y contribuyó a
la perpetuación de sistemas coloniales injustos.

A pesar de estas críticas, el mercantilismo sentó las bases para el desarrollo


posterior del capitalismo al fomentar la acumulación de capital y el comercio
internacional. Su legado perdura en la economía mundial hasta el día de hoy.

IV. Fisiocracia: La Era de la Agricultura y la Libertad Económica

La fisiocracia fue una escuela de pensamiento económico surgida en el siglo XVIII en


Francia, encabezada por figuras como François Quesnay y Anne-Robert-Jacques
Turgot. Esta corriente se destacó por su énfasis en la agricultura como la principal
fuente de riqueza y su influencia en el desarrollo del liberalismo económico.

Concepto de la riqueza y el impuesto único sobre la tierra

Los fisiócratas sostenían la idea de que la agricultura era la única actividad productiva
capaz de generar riqueza real. Consideraban que la tierra era la única fuente de valor
y que el trabajo agrícola era el único que producía excedente económico. Propusieron
el impuesto único sobre la tierra como la única forma justa de financiar al Estado,
basándose en la teoría de que la tierra era el único recurso natural que podía generar
ingresos regulares.

Influencia en el liberalismo económico y la teoría del valor trabajo

La fisiocracia influyó significativamente en el desarrollo del liberalismo económico al


promover la idea de limitar la intervención del Estado en la economía y permitir el
libre juego de las fuerzas del mercado. Además, su concepto de valor basado en la
tierra y el trabajo sentó las bases para la teoría del valor trabajo, que luego sería
desarrollada por economistas como Adam Smith y David Ricardo.
A pesar de sus contribuciones al pensamiento económico, la fisiocracia también
enfrentó críticas y limitaciones. Sus ideas sobre la exclusividad de la agricultura como
fuente de riqueza fueron cuestionadas por la creciente importancia de otras
actividades económicas, como la industria y el comercio. Además, su propuesta del
impuesto único sobre la tierra no tuvo en cuenta la diversidad de fuentes de ingresos
y generó controversia sobre su viabilidad práctica.

V. Ecoclasicismo: La Conciencia Ambiental en el Pensamiento Económico

El ecoclasicismo emerge como una corriente de pensamiento económico en respuesta a


la creciente preocupación por los problemas ambientales y la sostenibilidad. Se
caracteriza por su enfoque en la integración de principios ecológicos en la teoría
económica, reconociendo la interdependencia entre la economía y el medio ambiente.
Este enfoque busca promover un desarrollo económico que no comprometa la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

El ecoclasicismo se define por su preocupación por la sostenibilidad ambiental y su


búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio
ambiente. Se distingue por su énfasis en la importancia de considerar los impactos
ambientales de las actividades económicas y por abogar por políticas que fomenten la
conservación de los recursos naturales y la reducción de la contaminación.

Enfoque en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico

Este enfoque se centra en la necesidad de promover un desarrollo económico que sea


compatible con los límites ecológicos del planeta. Reconoce que el crecimiento
económico no puede ser sostenible si agota los recursos naturales y degrada el medio
ambiente. Por lo tanto, aboga por políticas y prácticas que fomenten la eficiencia en el
uso de los recursos, la conservación de la biodiversidad y la reducción de la
contaminación.

Integración de principios ecológicos en la teoría económica

Una característica distintiva del ecoclasicismo es su intento de integrar principios


ecológicos en la teoría económica tradicional. Esto implica considerar los impactos
ambientales en las decisiones económicas y desarrollar indicadores que reflejen tanto
el bienestar humano como la salud del medio ambiente. Además, aboga por políticas
que internalicen los costos ambientales y promuevan la responsabilidad ambiental de
las empresas y los individuos.

Críticas y perspectivas del ecoclasicismo

A pesar de su importancia creciente, el ecoclasicismo enfrenta críticas y desafíos.


Algunos argumentan que su enfoque en la sostenibilidad ambiental podría obstaculizar
el crecimiento económico y la creación de empleo en el corto plazo. Sin embargo, a
medida que los problemas ambientales globales se vuelven más urgentes, el
ecoclasicismo sigue ganando relevancia como un marco teórico que busca reconciliar el
desarrollo económico con la protección del medio ambiente.

VI. Marxismo: La Crítica al Capitalismo y la Lucha de Clases

El marxismo, una de las corrientes más influyentes del pensamiento económico y


político, proporciona un análisis profundo y crítico del sistema capitalista, así como una
visión de la emancipación obrera. Desde sus fundamentos teóricos hasta su relevancia
en el contexto contemporáneo, el marxismo sigue siendo objeto de debate y reflexión.

Fundamentos teóricos del marxismo

El marxismo se fundamenta en la teoría de Karl Marx y Friedrich Engels, quienes


desarrollaron una visión materialista de la historia y una crítica radical al sistema
capitalista. Su análisis se centra en las relaciones de producción, la propiedad privada
y la explotación de la clase trabajadora por parte de la burguesía capitalista.

Análisis de las relaciones de producción y la plusvalía

Una de las contribuciones más importantes del marxismo es su análisis de la plusvalía,


que describe cómo los trabajadores producen más valor del que reciben como salario,
generando así ganancias para los capitalistas. Marx también examina las
contradicciones inherentes al sistema capitalista y cómo estas conducen a conflictos
de clase y luchas sociales.

Crítica al sistema capitalista y la búsqueda de la emancipación obrera

El marxismo critica el sistema capitalista por su explotación de la clase trabajadora,


su alienación de los medios de producción y su propensión a las crisis económicas y
sociales. Propone la abolición del capitalismo y la instauración de una sociedad sin
clases, en la que los medios de producción sean propiedad común y la producción se
organice según las necesidades de la sociedad.

Relevancia del marxismo en el contexto contemporáneo

A pesar de las críticas y los desafíos, el marxismo sigue siendo relevante en el


contexto contemporáneo. Su análisis de las desigualdades económicas, la
concentración del poder y la lucha de clases ofrece perspectivas valiosas para
comprender los problemas sociales y económicos actuales. Además, su llamado a la
acción colectiva y la búsqueda de la justicia social sigue inspirando movimientos y
luchas por un mundo más equitativo.
VII. Imperialismo Leninista: Capitalismo y Dominación Global

El enfoque leninista sobre el imperialismo ofrece una comprensión única de cómo el


capitalismo se expande a nivel global, ejerciendo dominación sobre las naciones y
pueblos del mundo. Desde su conceptualización hasta su evaluación crítica, el análisis
leninista del imperialismo sigue siendo relevante en el estudio de las relaciones
internacionales y económicas contemporáneas.

Lenin define el imperialismo como la fase superior del capitalismo, caracterizada por
la concentración del capital, la exportación de capitales y la dominación de los países
capitalistas avanzados sobre las economías más débiles. Para Lenin, el imperialismo es
la manifestación del antagonismo irreconciliable entre las potencias capitalistas, que
luchan por el control de los recursos y mercados mundiales.

Análisis de la expansión capitalista y la dominación colonial

El análisis leninista del imperialismo destaca la expansión de las potencias capitalistas


a través de la colonización y la explotación de los países periféricos. Lenin muestra
cómo el capitalismo busca nuevos mercados y recursos naturales, creando divisiones
entre las potencias imperialistas y llevando a conflictos geopolíticos y militares.

El imperialismo tiene profundas implicaciones económicas y políticas, tanto a nivel


nacional como internacional. A nivel nacional, impulsa la concentración de la riqueza en
manos de unas pocas élites capitalistas y aumenta la explotación de la clase
trabajadora. A nivel internacional, genera desigualdades económicas entre países,
perpetúa la dependencia de las naciones periféricas y alimenta conflictos y guerras
por el control de recursos estratégicos.

Evaluación crítica desde diversas perspectivas

El análisis leninista del imperialismo ha sido objeto de críticas y debates desde


diversas perspectivas. Algunos académicos argumentan que el concepto de
imperialismo ha evolucionado desde la época de Lenin y que las relaciones
internacionales contemporáneas son más complejas. Otros sostienen que el
imperialismo sigue siendo una fuerza dominante en el mundo actual, manifestándose en
formas como el neocolonialismo y la globalización económica.

VIII. Neoclasicismo y Keynesianismo: Respuestas al Capitalismo en Crisis

El neoclasicismo y el keynesianismo representan dos enfoques fundamentales para


comprender y abordar las crisis económicas dentro del sistema capitalista. A través
de sus surgimientos, características, contrastes y relevancia contemporánea, estas
corrientes ofrecen perspectivas divergentes sobre la gestión de la economía.
El neoclasicismo surge a finales del siglo XIX como una reacción al clasicismo
económico y al utilitarismo. Se caracteriza por su énfasis en la utilidad marginal, la
competencia perfecta y el equilibrio de mercado. Los neoclásicos sostienen que los
mercados libres y sin intervención gubernamental tienden hacia un equilibrio óptimo,
donde la oferta y la demanda se igualan para determinar precios y asignar recursos de
manera eficiente.

El keynesianismo, desarrollado por John Maynard Keynes en la primera mitad del siglo
XX, propone una visión diferente sobre la gestión económica. Keynes argumenta que
los mercados pueden experimentar fallas y que la intervención del gobierno es
necesaria para estabilizar la economía. Durante la Gran Depresión, Keynes aboga por
políticas de gasto público y políticas monetarias expansivas para estimular la demanda
agregada y combatir el desempleo.

Los enfoques neoclásico y keynesiano difieren en su visión sobre el papel del gobierno
en la economía y en la forma de abordar las crisis económicas. Mientras que los
neoclásicos defienden la mínima intervención del gobierno y confían en los mercados
para autorregularse, los keynesianos sostienen que el gobierno debe intervenir para
corregir las deficiencias del mercado y estabilizar la economía, especialmente durante
periodos de recesión.

La relevancia actual del neoclasicismo y el keynesianismo sigue siendo objeto de


debate en la teoría económica y la formulación de políticas. Mientras que algunos
economistas abogan por una mayor liberalización de los mercados y la reducción del
papel del gobierno, otros defienden un enfoque keynesiano más activo, especialmente
en momentos de crisis económica y desigualdad creciente. La aplicación de políticas
neoclásicas o keynesianas a menudo depende del contexto económico y político
específico de cada país.

IX. Propuesta de un Nuevo Enfoque para el Desarrollo Económico

En la búsqueda de un paradigma económico más completo y efectivo, es crucial


considerar una serie de elementos que integren las lecciones aprendidas de las
corrientes analizadas anteriormente y aborden los desafíos contemporáneos de
manera holística y equilibrada.

Integración de ideas y enfoques de las corrientes analizadas

Es imperativo reconocer y valorar las contribuciones de las diversas corrientes del


pensamiento económico en la formulación de políticas y estrategias económicas.
Integrar los principios del mercantilismo, la fisiocracia, el marxismo, el keynesianismo
y otras corrientes puede conducir a un enfoque más completo y flexible para abordar
los desafíos económicos actuales.

Consideraciones para un enfoque holístico y equilibrado

Un enfoque holístico implica considerar no solo los aspectos económicos, sino también
los sociales, ambientales y políticos del desarrollo. Esto implica tener en cuenta la
equidad social, la sostenibilidad ambiental, la estabilidad financiera y la participación
democrática en la toma de decisiones económicas. Un enfoque equilibrado busca
encontrar un punto medio entre la eficiencia económica y la equidad social,
reconociendo que ambas son fundamentales para un desarrollo sostenible y justo.

Las políticas económicas deben diseñarse de manera integral, teniendo en cuenta


múltiples objetivos, como el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad y la
protección del medio ambiente. Esto puede implicar la implementación de políticas
fiscales progresivas, inversiones en educación y salud, regulaciones ambientales
sólidas y medidas para promover la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades.

En un mundo caracterizado por la globalización, la tecnología en constante evolución y


los desafíos ambientales, es esencial que las políticas económicas se adapten a las
realidades cambiantes y cuestionen las suposiciones previas. Esto implica estar
abiertos a nuevas ideas, experimentar con enfoques innovadores y aprender de los
éxitos y fracasos pasados. La flexibilidad y la capacidad de adaptación son clave para
garantizar la eficacia y la relevancia de las políticas económicas en un entorno
dinámico.

Para concluir, la exploración detallada de las diversas corrientes del pensamiento


económico nos ha llevado a comprender la complejidad y la evolución de las teorías que
han moldeado nuestras percepciones sobre la economía a lo largo de la historia. Desde
los primeros enfoques del mercantilismo, con su énfasis en la acumulación de riqueza a
través del comercio internacional, hasta las respuestas modernas a las crisis
económicas como el neoclasicismo y el keynesianismo, hemos observado cómo las ideas
económicas han cambiado y se han adaptado en respuesta a los desafíos cambiantes y
las condiciones socioeconómicas.

En esta travesía intelectual, hemos examinado no solo los fundamentos teóricos de


cada corriente, sino también sus implicaciones prácticas y su influencia en la
formación de políticas económicas. Desde la crítica radical al capitalismo presentada
por el marxismo hasta el enfoque pragmático del keynesianismo para combatir la
recesión, cada corriente ha dejado su huella en la historia económica y política.
Al reflexionar sobre la evolución del pensamiento económico, es evidente que aún
quedan muchos desafíos por abordar. La desigualdad económica, los impactos
ambientales y la volatilidad financiera son solo algunos de los problemas urgentes que
requieren una atención continua y soluciones innovadoras. En este sentido, es
fundamental que los líderes políticos, los académicos y la sociedad en su conjunto se
comprometan a buscar un enfoque más equitativo, sostenible y resiliente para el
desarrollo económico.

Por tanto, este ensayo no solo nos ha proporcionado una comprensión más profunda de
las corrientes del pensamiento económico, sino que también nos ha instado a
reflexionar sobre nuestro papel en la configuración de un futuro económico más justo
y próspero para todos.

Bibliografía:

 "The Evolution of Economic Thought" - Robert L. Heilbroner (1961)

 "The Main Currents in Economic Thought" - Joseph A. Schumpeter (1954)

 "The History of Economic Thought" - Mark Blaug (1986)

 "A Survey of Economic Thought" - Murray N. Rothbard (1962)

 "The Rise and Fall of Economic Growth" - Robert J. Gordon (2016)

 "The Future of Economic Growth" - Tyler Cowen (2011)

 The Library of Economics and Liberty: https://www.econlib.org/

 The History of Economic Thought: https://www.hetwebsite.net/

 The Cato Institute: https://www.cato.org/

 The Mercatus Center: https://www.mercatus.org/

 The Ludwig von Mises Institute: https://www.mises.org/

También podría gustarte