Sesión de Presentacion de La Eda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

: I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- Institución Educativa : NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES


1.2.- Docente :ALICIA PAICO ANCAJIMA
1.4.- N° de estudiantes : 34
GRADO Y SDECCION 2°”B”
1.5.- Fecha : MARTES 01 DE OCTUBRE DEL 2024.
1.6.- Título de la sesión : NEGOCIAMOS EL PROYECTO
desconocido está bajo

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
SE COMUNICA • Recupera información explícita de los -Participa en un Participa en un Lista de
ORALMENTE EN SU textos orales que escucha (nombres de diálogo de diálogo de cotejo
LENGUA MATERNA personas y personajes, acciones, presentación presentación de
• Obtiene información hechos, lugares y fechas) y que usando la unidad
del texto oral. presentan vocabulario de uso adecuado brindando
• Infiere e interpreta frecuente volumen de propuestas.
información del texto • Dice de qué trata el texto y cuál es su voz.
oral. propósito comunicativo; para ello, se
-Pronuncia con
• Adecúa, organiza y apoya en la información recurrente del
claridad las
desarrolla las ideas de texto y en su experiencia.
palabras y sus
forma coherente y • Adecúa su texto oral a la situación
emociones en
cohesionada. comunicativa y a sus interlocutores
su
• Utiliza recursos no considerando el propósito
presentación.
verbales y paraverbales comunicativo, utilizando recursos no
de forma estratégica. verbales (gestos y movimientos -Usa gestos y
• Interactúa
corporales) y recurriendo a su movimientos al
estratégicamente con experiencia y tipo textual. realizar su
distintos interlocutores.
• Emplea recursos no verbales (gestos presentación.
• Reflexiona y evalúa la
y movimientos corporales) y
forma, el contenido y paraverbales (pronunciación
contexto del texto oral.entendible) para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación no
formal.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una -Cumple con Realiza Lista de
MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la responsabilidad actividades, cotejo
 Define metas de aprendizaje. tarea y explica cómo se las actividades cumple
 Organiza acciones estratégicas organizará para lograr las asignadas. responsabilidades
para alcanzar sus metas de metas. y respeta
aprendizaje. acuerdos.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ORIENTACION AL BIEN COMUN - Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
para apoyar y comprender sus circunstancias.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:


Antes de recibir a los estudiantes prepara el título de la unidad y
INICIO coloca el mobiliario formando un gran círculo en el aula de tal
manera que todos se puedan ver y dialogar con seguridad.
 Saludo cordialmente a las niñas y niños.

Se ubican sentándose ubicados en media luna.


Jugamos ritmo a gogo
Inicio el juego y pedimos que mencionen algunas palabras que nos indiquen algunos alimentos,
por ejemplo:
Tomate, arroz, pollo, etc.
Si alguno se queda callado o se equivoca deberá cumplir un reto. SER UNA ESTATUA (congelado)
Luego del juego, pregunto:
¿Qué alimentos se mencionaron?
Los conoces, ¿lo consumes?
¿Qué alimentos de los mencionados consumes más?
Escucho sus respuestas y comentarios.

 Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad: “Hoy, presentaremos la experiencia 8 para dialogar,


conocer y proponer las actividades a desarrollar durante las cinco semanas”

Se comunica los criterios de evaluación:

-Participa en un diálogo de presentación usando adecuado volumen de voz.

-Pronuncia con claridad las palabras y sus emociones en su presentación.

-Usa gestos y movimientos al realizar su presentación.

Recordamos y tomamos algunos acuerdos con ellos para trabajar en armonía durante
la clase.

DESARROLLO:

¡Ahora vamos a empezar!

ANTES DEL DIÁLOGO

Ya ubicados en sus lugares, les recuerdo lo que debemos tomar en cuenta durante el diálogo:

*Usar un adecuado volumen de voz.


*Pronunciar las palabras correctamente.
*Usar gestos y movimientos al participar.

Muestro la imagen y pido que lo observen con detenimiento.


Una vez que observaron pido que comenten sobre ella y las ideas que tengan.

- Luego, pregunto:
-¿Qué son? ¿Qué representa cada imagen?
-Registro sus respuestas.

DURANTE EL DIÁLOGO

- Pido que con las ideas que ya tienen respondan:


¿De qué creen que se tratará esta nueva unidad?
Felicito la participación y pido aplausos para todos.
- Ahora, invito a los estudiantes a escuchar la presentación de la 7ma unidad. Presento el título y
pido a un voluntario que lo lea.

UNIDAD DE
APRENDIZAJE Nº 8
PROMOVEMOS UN BUEN ESTILO DE VIDA
SALUDABLE PRACTICANDO HABITOS ALIMENTICIOS
Pregunto: ¿Qué nos dice el título?
¿Qué palabras conoces?
¿Para ti que significa “PROMOVEMOS”?
¿Qué SERA ESTILO DE VIDA SALUDABLE”?
¿CON TUS PROPIAS PALABRAS cual es el título de la nueva experiencia?

Escucho la participación de los estudiantes, invito a formular sus preguntas o dudas y observo el
nivel del diálogo. (Utilizamos la lista de cotejo)
Registro lo que estoy observando, los ayudo a centrarse en el tema de ser necesario.

DESPUÉS DEL DIÁLOGO

En grupo clase
Después de haber escuchado las respuestas de los estudiantes, pregunto:
¿Qué aprendizajes hemos logrado hasta el momento? ¿Qué es lo que más les ha gustado aprender?
¿Qué haremos para lograr mejores aprendizajes en esta nueva unidad?
Doy a conocer el producto final que elaborarán y será compartido en el aula y con sus familiares en
casa, elaboración de una receta nutritiva
Pregunto ¿cómo se sintieron durante el diálogo?, ¿cómo fue la participación de cada uno?, ¿qué creen
que debemos mejorar para participar en un próximo diálogo?

ACTIVIDAD
Entrego imágenes por cada equipo para que coloreen y lo decoren para ubicarlo junto al título
en un lugar visible del aula.
Luego, en su cuaderno copian el título de la nueva experiencia y realizan un dibujo.

CIERRE:
 Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la
actividad?, ¿cómo se sintieron? Felicito las participaciones y opiniones
brindadas por los niños y niñas.

III. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Presento la ficha de autoevaluación y leo para todos.

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios para lograr en mi reto intentando apoyo

Participé en un diálogo de presentación


usando adecuado volumen de voz.
Pronuncié con claridad las palabras y sus
emociones en su presentación.
Usé gestos y movimientos al realizar su
presentación.

IV. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO
COMUNICACIÓN
Participa en un Pronuncia con Usa gestos y
N° APELLIDOS Y NOMBRES diálogo de claridad las movimientos
presentación usando palabras y sus al realizar su
adecuado volumen emociones en su presentación.
de voz. presentación.

SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Imágenes para trabajar en equipo.

También podría gustarte