Semana 05 - Tarea - Parafrasis Modificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2023

Semana 5

Análisis de Información para la Práctica Calificada

Equipo Nº

Integrantes:

1. Percy Daniel De la cruz Gonzales.


2. Sara Karina Quiroz Quincho

Actividad :

¿CONSIDERAS QUE EL GOBIERNO APOYA LO SUFICIENTE EN EL DESARROLLO DE


LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN NUESTRO PAÍS.?

Textos introductorios

Los países latinoamericanos más innovadores en Tecnología.

Chile, México, Costa Rica, Brasil y Uruguay son las economías más innovadoras de América
Latina, según la última edición del Índice Mundial de Innovación. Elaborada anualmente
por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicado en 2021, la
clasificación la encabezan este año Suiza, Suecia, EE.UU., Reino Unido y Corea del Sur. En
América Latina y el Caribe, solo Chile (53º), México (55º), Costa Rica (56º) y Brasil (57º) se
encuentran entre los 60 primeros puestos entre 132 países evaluados.Colombia (67° en el
escalafón mundial), Perú (70°), Argentina (73°), Jamaica (74°), Panamá (83°) y Paraguay
(88°) completan los 10 países latinoamericanos más innovadores. Pocas economías
regionales, salvo México, lograron mejorar sostenidamente en su clasificación en los últimos
10 años, señala la OMPI. El informe evalúa una serie de aspectos relacionados con el
ecosistema de innovación, incluidos clústeres de ciencia y tecnología, El índice de ese año
también se publica en un momento en que los países están abocados a combatir la crisis
sanitaria.

Los países latinoamericanos más preparados para las tecnologías de vanguardia

A la hora de desarrollar y adoptar tecnologías de vanguardia, los países en desarrollo se


enfrentan a numerosos desafíos. En América Latina, en particular, la pobreza, la
desigualdad, una infraestructura digital deficiente y la escasez de recursos altamente
calificados en informática conspiran contra el avance tecnológico de la región. Aún así,
algunos países latinoamericanos muestran aptitudes destacadas en el ámbito de las
tecnologías de vanguardia o de frontera. Dentro de esta denominación, se incluye a las
áreas de big data, Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la 5G, la energía solar
fotovoltaica, la impresión 3D, la edición genómica, los drones y la nanotecnología. Según un
estudio recientemente publicado por la UNCTAD, Brasil es la economía latinoamericana que
se encuentra mejor preparada para el arribo de estas tecnologías, con un índice de
preparación del 0,65, de un máximo de uno. Chile, México y Costa Rica también alcanzan
un nivel medio-alto de preparación, los tres con un puntaje superior al 0,5. Las ocho
naciones incluidas en este gráfico de Statista son las más preparadas de la región, todas
ellas alcanzando o superando la media global, que se ubica en un 0,44.

¿CONSIDERAS QUE EL GOBIERNO APOYA LO SUFICIENTE EN EL DESARROLLO DE


LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN NUESTRO PAÍS.?

ESTRATEGIA DE GENERALIZACION

SI, el Gobierno apoya al desarrollo de la ciencia y tecnología, porque en su labor


gubernamental, incentiva a las empresas y centros de estudios mediante un decreto
que le permite realizar trabajos de desarrollo tecnológicos

Prime informe:

En 2021, el Gobierno de Pedro Castillo, creo los Programas PROCIENCIA y


PROINNOVATE, para el desarrollo de ciencia tecnológica en el Perú.

Explicación 1: El Programa PROCIENCIA, administrada por CONCYTEC y el Programa


PROINNOVATE estará a cargo del Ministerio de la Producción

Explicación 2: Programas que ayudan el sector académico y sector empresarial para las
inversiones en las investigaciones y desarrollo de la tecnología en el Perú.

En su portal de la Universidad de Piura informa que el año 2012, el Concejo de


Ciencia CONCYTEC, ha incrementado su innovación tecnológica con el Perú a
través del impulso de la ciencia, tecnología e innovación (CTI).

Explicación 1: Con el Concejo de Ciencias CONCYTEC, el Perú da dado un impulso al


desarrollo e innovación de la Tecnologia.

Explicación 2: El CTI (Ciencia Tecnológica e Innovación) esta vigente para la investigación


tecnológica, con un PBI 0.2%.

Reiteración de mi Tesis : Ante lo expuesto afirmo mi argumento que el Estado apuesta


en el desarrollo de la tecnología, facilitándoles a las empresas y sectores académicos,
ha realizar sus proyectos a través de su diferentes programas.
DESARROLLO ARGUMENTATIVO DE LA PREGUNTA.

TESIS: SI, el Gobierno apoya al desarrollo de la ciencia y tecnología, porque en su


labor gubernamental, incentiva a las empresas y centros de estudios mediante un
decreto que le permite realizar trabajos de desarrollo tecnológicos, con el objetivo de
respaldar mi argumento, mencionare noticias con respecto a este tema. Primer informe:En
2021, el Gobierno de Pedro Castillo, creo los Programas PROCIENCIA y
PROINNOVATE, para el desarrollo de ciencia tecnológica en el Perú., El Programa
PROCIENCIA con DS N° 051-2021 que significa Investigación Científica y Estudios
Avanzados, dicho programa estaría administrada por el Concejo Nacional de Ciencia –
CONCYTEC, para un mejor desarrollo en la investigación. Y el Programa PROINNOVATE
con DS. N° 009-2021, estaría a cargo del Ministerio de la Producción, al cual daría
facilidades al empresario para la innovación tecnológica en el Perú.

La propuesta ayuda a los sectores tanto académicos y empresariales, que las facilidades
que brinda a través de los impuestos, el empresariado pueda apostar en el desarrollo
tecnológico con el fin de coordinar con CONCYTEC, para la investigación a los diferentes
sectores académicos, para su formación y desarrollo de la tecnología propia en nuestra
Patria.

PARÁFRASIS

El Gobierno Peruano con dos decretos crea los programas PROCIENCIA Y


PROINNOVATE, en el cual cada uno tiene desarrollo diferente, pero con un solo
objetivo, el avance y desarrollo de la tecnología en el Perú. Uno va a ser solo a
sectores académicos mientras el otro va a ser a sectores empresariales. Es por
ello con CONCYTEC, tendrá a cargo del Programa PROCIENCIA, y el Ministerio de
la Producción tomará el control del Programa PROINNOVATE.

El Segundo informe, En su portal de la Universidad de Piura informa que el año


2012, el Concejo de Ciencia CONCYTEC, ha incrementado su innovación
tecnológica con el Perú a través del impulso de la ciencia, tecnología e
innovación (CTI). Con el desarrollo de la tecnología en otras regiones de
Latinoamérica, el Perú, a través del Concejo de Ciencias CONCYTEC, ha dado un
gran impulso al desarrollo de la tecnología, con programas y presupuesto a beneficio
al sector académico para sus investigaciones.

El CTI (Ciencia Tecnológica e Innovación) creado por ley N° 30309, sigue vigente,
pero el estado esta tratando de hacer esfuerzo para su innovación, el cual solo
invierte el 0.2 % del PBI, y eso es muy bajo a comparación de otros gobiernos
cercanos a nuestra patria.

PARÁFRASIS
Con el CTI (Ciencia, Tecnología e innovación), apoyado por al CONCYTEC, de ha
podido incrementar en el presupuesto para el desarrollo de nuevas tecnologías,
para un trabajo de investigación e innovación en el Perú, pero se requiere de mas
presupuesto, ya que la inversión para el desarrollo de estos proyectos es bajo
que ni siquiera llega al 0,2% del PBI. Si se llegaría a contar con más presupuesto,
podríamos seleccionar mas personales capacitados para impulsar el CTI.

Sustento de tesis: Ante lo expuesto afirmo mi argumento que el Estado apuesta en el


desarrollo de la tecnología, facilitándoles a las empresas y sectores académicos, ha
realizar sus proyectos a través de su diferentes programas, pero debe incrementar
mas el PBI, ya que es muy bajo.

También podría gustarte