Semana 05 - Tarea - Parafrasis Modificado
Semana 05 - Tarea - Parafrasis Modificado
Semana 05 - Tarea - Parafrasis Modificado
Ciclo 2023
Semana 5
Equipo Nº
Integrantes:
Actividad :
Textos introductorios
Chile, México, Costa Rica, Brasil y Uruguay son las economías más innovadoras de América
Latina, según la última edición del Índice Mundial de Innovación. Elaborada anualmente
por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), publicado en 2021, la
clasificación la encabezan este año Suiza, Suecia, EE.UU., Reino Unido y Corea del Sur. En
América Latina y el Caribe, solo Chile (53º), México (55º), Costa Rica (56º) y Brasil (57º) se
encuentran entre los 60 primeros puestos entre 132 países evaluados.Colombia (67° en el
escalafón mundial), Perú (70°), Argentina (73°), Jamaica (74°), Panamá (83°) y Paraguay
(88°) completan los 10 países latinoamericanos más innovadores. Pocas economías
regionales, salvo México, lograron mejorar sostenidamente en su clasificación en los últimos
10 años, señala la OMPI. El informe evalúa una serie de aspectos relacionados con el
ecosistema de innovación, incluidos clústeres de ciencia y tecnología, El índice de ese año
también se publica en un momento en que los países están abocados a combatir la crisis
sanitaria.
ESTRATEGIA DE GENERALIZACION
Prime informe:
Explicación 2: Programas que ayudan el sector académico y sector empresarial para las
inversiones en las investigaciones y desarrollo de la tecnología en el Perú.
La propuesta ayuda a los sectores tanto académicos y empresariales, que las facilidades
que brinda a través de los impuestos, el empresariado pueda apostar en el desarrollo
tecnológico con el fin de coordinar con CONCYTEC, para la investigación a los diferentes
sectores académicos, para su formación y desarrollo de la tecnología propia en nuestra
Patria.
PARÁFRASIS
El CTI (Ciencia Tecnológica e Innovación) creado por ley N° 30309, sigue vigente,
pero el estado esta tratando de hacer esfuerzo para su innovación, el cual solo
invierte el 0.2 % del PBI, y eso es muy bajo a comparación de otros gobiernos
cercanos a nuestra patria.
PARÁFRASIS
Con el CTI (Ciencia, Tecnología e innovación), apoyado por al CONCYTEC, de ha
podido incrementar en el presupuesto para el desarrollo de nuevas tecnologías,
para un trabajo de investigación e innovación en el Perú, pero se requiere de mas
presupuesto, ya que la inversión para el desarrollo de estos proyectos es bajo
que ni siquiera llega al 0,2% del PBI. Si se llegaría a contar con más presupuesto,
podríamos seleccionar mas personales capacitados para impulsar el CTI.