TP Psicología Institucional - ST Pauli
TP Psicología Institucional - ST Pauli
TP Psicología Institucional - ST Pauli
Cátedra II
Comisión: 4
-
DNI: 42498634
La peña Piratas del Sur puede pensarse primero que nada como una
organización en tanto está determinada en un contexto temporal y espacial.
Cuenta con un grupo de miembros más o menos estable, cierto organigrama
cuanto menos simbólico en tanto hay personas específicas que son los
“organizadores”, símbolos, historia, ideología, rituales y extensión en el tiempo.
Sin embargo, se caracteriza por elemento que se tratarán posteriormente por
ser poco vertical y por tener pocos elementos fijos e inmóviles en el tiempo.
Facundo, uno de los organizadores de Piratas del Sur, declara en una corta
entrevista2 que nadie que participa tiene vinculación alguna con Alemania, que
la experiencia que organizan no es solamente la de seguir a un equipo sino
también la vinculación social y política que tiene el club por lo que el fútbol no
siempre es la temática central de sus charlas; “si fuera por lo futbolístico no lo
seguiría nadie” menciona. Jairo, otro de los organizadores dice que su
organización en tanto convoca esta cantidad de gente en un encuentro popular
“no es nuestro, es de St Pauli”.
Este territorio no solo se limita al espacio físico donde se reúnen los miembros,
sino que también incluye las prácticas, valores y símbolos que caracterizan a la
organización: Su símbolo principal ha cambiado a lo largo de los años. Hoy en
día su Instagram tiene como ícono su nombre seguido de “FC ST. PAULI
ARGENTINA” rodeando lo que se visualiza en el centro como una boina militar
seguida del texto “Juicio y Castigo” en referencia a los juicios a los militares
argentinos culpables de terrorismo de estado. Además, utilizan la bandera
creada típica del St. Pauli: la bandera multicolor propia de las diversidades de
orientación sexual sobre la que está puesta una calavera con dos huesos
cruzados al estilo temático de las banderas pirata. Cabe destacar entonces que
tanto ellos como el club de fútbol se caracterizan por tener una ideología
progresista y antifascista, apoyando las diversidades y minorías de todo tipo de
manera explícita.
Con el contexto expuesto se puede decir que la peña Piratas del Sur es una
organización nómade que materializa en sus eventos diversas instituciones que
se superponen: el fútbol como institución es una de ellas; se tiene en cuenta
que St Pauli se encuentra dentro de la Institución del fútbol ya que está dentro
de las categorías de divisiones de la Federación Alemana de Fútbol y por
consiguiente de la FIFA; Piratas del Sur por asociación directa se ubicará
atravesada por esa organización también o más ampliamente por la institución
del fútbol en general, teniendo en cuenta que esa cultura está muy presente en
sus encuentros.
Dimensión operativa
En el caso de Piratas del Sur podemos asumir que el proyecto no fue parte de
la concepción, sino que su estructura difusa y amplia dio lugar a que se
conformara una comunidad que por sí sola manifestó su identidad. Fue posible
gracias a que el equipo de fútbol no era azaroso, sino que comprendía una
ideología muy específica, con el proyecto difuso de manifestarse en contra de
las derechas políticas, sociales y económicas. Por supuesto que hay muchos
elementos de esto en el caso de Piratas del Sur como se desarrolló
anteriormente, pero este elemento se volvió solo parte de un entramado
cultural autóctono con sus vetas hacia otras búsquedas.
Dimensión histórico-antropológica
Parecería que Piratas del Sur es “de entrada libre”, sin rito de iniciación. Ni los
organizadores ni los participantes parecen establecer un rito en particular para
el ingreso y de hecho curiosamente la mayoría de los varones parece traer
consigo pelo largo y/o barba. Como viene siendo la tendencia, la organización
por su naturaleza popular e ideología busca alojar a las diversidades
generando un espacio de inclusión. Es en este sentido que podemos pensar en
la “cohesión mediante la represión de una serie de tendencias individuales”,
como menciona el texto, ya que en este caso podríamos pensar que es la
intolerancia. Se entiende que en el contexto de las peñas que organizan no hay
un discurso político puntal que haga falta vociferar, pero sí hay uno que se
busca suprimir: la derecha extrema.
Dimensión Vincular
Bibliografía
1
https://www.youtube.com/watch?v=Ms7gsds4Wy4
2
https://www.youtube.com/watch?v=HLCPkjJpCvE
3
Schlemenson, La organización como objeto: Siete dimensiones para su
análisis – Ficha de cátedra.
4
Antivero, N.; Vilallonga, F. y Vitale, N. (2010). Perspectiva organizacional de
una consulta institucional: Los del Fondo – Ficha de cátedra