Normas y Cableado Electrico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Qué es un cable eléctrico.

Se trata de elemento fabricado y pensado para conducir electricidad. El material


principal con el que está fabricado es el cobre (por su alto grado de conductividad)
aunque también se utiliza el aluminio, que, pese a tener un grado de conductividad
menor, resulta más económico que el cobre.
Seguidamente analizamos los componentes de los cables eléctricos: el conductor,
el aislamiento, la capa de relleno y la cubierta.

 Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede


estar constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.
 Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga
de que la corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio
a fin por el conductor.
 Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el
conductor, se encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en
muchas ocasiones los conductores no son redondos o tienen más de un hilo. Con la
capa de relleno se logra un aspecto redondo y homogéneo.
 Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y
elementos externos.
Teniendo en cuenta que el conductor es el componente de un cable eléctrico, se pueden
distinguir los siguientes tipos de conductores:

 Conductor de alambre desnudo. Es un solo alambre en estado sólido, no es


flexible y no tiene recubrimiento, un ejemplo de uso este tipo de conductores es la
utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.

 Conductor de alambre aislado. Es exactamente lo mismo que el conductor de


alambre desnudo con tan solo una diferencia, en este caso el conductor va
recubierto de una capa de aislante de material plástico para que el conductor no
entre en contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u
objetos metálicos. El alambre aislado se utiliza mucho más que el cobre desnudo
tanto en viviendas como oficinas.
 Conductor de cable flexible. El cable eléctrico flexible es el más
comercializado y el más aplicado, está compuesto por multitud de
finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles
porque al ser muchos alambres finos en vez de un alambre
conductor gordo se consigue que se puedan doblar con facilidad,
son muy maleables.

 Conductor de cordón. Están formados por más de un cable o


alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta
por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada
conductor más uno que los reúne a todos en un conjunto único.

Casi todos los cables presentan una capa de aislamiento o recubrimiento para prevenir
el contacto con ellos y así que se produzcan cortocircuitos.

Se puede identificar los diferentes tipos de aislamientos a través de unas inscripciones


que aparecen sobre él, se trata de abreviaciones del inglés y se pueden observar las
siguientes:

1 – T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables).

2 – H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75°C.

3 – HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90°C.

4 – W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.

5 – LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de
gases contaminantes.

6 – SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar


un cordón que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de
plástico y que están unidos entre sí. También se denomina cordón dúplex.

Los cables que se utilizan normalmente para viviendas y oficinas son: THN, THW,
THHW y THWN.
El aislamiento de los cables eléctricos puede ser termoplásticos y termoestables. Los
aislamientos termoplásticos son el PVC (Policloruro de vinilo), PE (Polietileno)
y PCP (Policloropeno, neopreno o plástico). Y entre los de aislamiento termoestable
encontramos el XLPE (Polietileno reticulado), EPR (Etileno-propileno) y MICC (Cobre
revestido, mineral aislado).

Además, dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los
cables se categorizan en grupos de tensiones que van por rangos de voltios. Así,
tenemos cables de muy baja tensión (Hasta 50V), cables de baja tensión (Hasta 1000V),
cables de media tensión (Hasta 30kV), cables de alta tensión (Hasta 66kV) y cables de
muy alta tensión (Por encima de los 770kV).

Las medidas de los cables eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del
sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo, es más común conocerlos
dependiendo del diámetro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en
milímetros cuadrados dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla
también es muy útil para saber las equivalencias de calibre en milímetros:

Dependiendo del aislante y de la medida o calibre de los cables eléctricos podrán


soportar un determinado amperaje que queda resumido en la tabla siguiente:
Además, los cables eléctricos tienen un aislamiento con un determinado color que nos
servirá para clasificarlos, así:

 Cable verde y amarillo: Es el cable de toma a tierra. Antiguamente se utilizaba


cables de color gris o blanco, pero, para evitar confusiones, se comenzó a utilizar
este cable bicolor, más llamativo.
 Cable azul: Es el cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba el cable de color rojo,
revisa los cables de este color antes de utilizarlo.
 Cable marrón: Es el cable de fase, aunque también puede ser negro o gris, según
la estética del aparato que lo luzca. Anteriormente se utilizaba el color verde, por
lo que si hallas un cable verde, será mejor que lo revises antes de usarlo, ya que
puede estar reseco o roto.
 Cable negro: Es un cable de fase, también, y está visible en la gran mayoría de
las instalaciones y cables. Al igual que el blanco, puede responder a motivos
estéticos.

1. Cables de Alimentación

 H07V-U
o H: Harmonizado (cumple normas europeas)
o 07: Tensión nominal de 0.6/1 kV
o V: Aislamiento de PVC
o U: Conductor rígido
o Aplicaciones: Instalaciones fijas en interiores.
 H05VV-F
o H: Harmonizado
o 05: Tensión nominal de 300/500 V
o VV: Aislamiento de PVC
o F: Flexible
o Aplicaciones: Instalaciones móviles, electrodomésticos.
2. Cables de Control

 CY
o C: Cables con múltiples conductores
o Y: Aislamiento de PVC
o Aplicaciones: Sistemas de control y automatización, con malla de protección.
 SY
o S: Conductor flexible
o Y: Aislamiento de PVC
o Aplicaciones: Equipos eléctricos en entornos industriales.

3. Cables de Potencia

 N2XH
o N: Cables de potencia
o 2: Número de conductores (2 o más)
o X: Aislamiento de XLPE
o H: Alta resistencia al fuego
o Aplicaciones: Distribución de energía eléctrica en media tensión.
 NAYY
o N: Cables de potencia
o A: Aluminio
o Y: Aislamiento de PVC
o Aplicaciones: Instalaciones exteriores y subterráneas.

4. Cables para Energía Solar

 PV Wire
o PV: Panel solar (Photovoltaic)
o Aplicaciones: Conexiones en sistemas de energía solar.
o Aislamiento: Resistente a UV y temperaturas extremas.

5. Cables de Batería

 Battery Cable
o Material: Cobre
o Aislamiento: PVC o goma
o Aplicaciones: Conexiones entre baterías en sistemas de energía renovable y vehículos eléctricos.

6. Cables de Señal

 Control Cable
o C: Conductor
o Aplicaciones: Usados en sistemas de control y automatización.
o Aislamiento: PVC o polietileno.

7. Cables de Uso General


 SJOOW
o S: Flexible
o J: Aislamiento de goma
o O: Resistente a aceite
o W: Para uso en exteriores
o Aplicaciones: Usados en herramientas eléctricas y maquinaria.
 NM-B (Romex)
o NM: No metálico
o B: Para uso en construcción
o Aplicaciones: Cableado residencial en interiores.

8. Cables de Baja Tensión

 NYY
o N: Cables de potencia
o Y: Aislamiento de PVC
o Aplicaciones: Instalaciones fijas en interiores y exteriores.
o

9. Cables THW

 Significado:
o T: Tipo
o H: Resistente a altas temperaturas (90 °C)
o W: Resistente a la humedad
 Material: Cobre o aluminio
 Aislamiento: PVC
 Aplicaciones: Instalaciones interiores donde se requiere resistencia a la humedad, como en conductos.
 Categoría: Se utiliza para circuitos de baja y media tensión, principalmente en instalaciones
residenciales e industriales.

10. Cables THHN

 Significado:
o T: Tipo
o H: Resistente a altas temperaturas (90 °C)
o H: Aislamiento de PVC (en el interior)
o N: Neopreno, lo que implica que es resistente a productos químicos y aceite.
 Material: Cobre
 Aislamiento: PVC y neopreno
 Aplicaciones: Cables para instalación en conductos, en interiores y para sistemas de iluminación,
además de ser adecuados para aplicaciones industriales.
 Categoría: Alta resistencia a la temperatura y a la abrasión, utilizado en circuitos eléctricos de baja
tensión.

11. Cables THWN

 Significado:
o T: Tipo
o H: Resistente a altas temperaturas (90 °C)
o W: Resistente a la humedad y al agua
o N: Neopreno
 Material: Cobre
 Aislamiento: PVC y neopreno
 Aplicaciones: Usado en conductos y en instalaciones donde se puede exponer a la humedad.
 Categoría: Ideal para instalaciones tanto interiores como exteriores, cumpliendo con requisitos de
resistencia al agua.

12. Cables THHN/THWN-2

 Significado:
o THHN/THWN-2: Similar a THHN y THWN, pero con una capa de aislamiento mejorada.

 Aplicaciones: Usado en aplicaciones industriales y comerciales donde se requiere mayor resistencia al


calor y a la humedad.
 Categoría: Cables de alta resistencia, adecuados para aplicaciones de voltaje alto y baja tensión

Nomenclatura Normas Aplicaciones Medidas Voltaje Amperaje Material


(AWG)
THHN NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre o Aluminio
UL eléctricas
industriales y
residenciales
THW NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre o Aluminio
UL subterráneas,
exteriores, áreas
húmedas
TW NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre o Aluminio
UL exteriores, áreas
húmedas
UF (Underground NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre, aislado con
Feeder) UL subterráneas termoplástico
residenciales y resistente a la
comerciales humedad
NM-B (Non-metallic NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre, recubierto de
sheathed cable) UL interiores termoplástico
residenciales
MC (Metal Clad NEC, Instalaciones 14-10 600V 15A - 40A Cobre, blindado con
Cable) UL industriales y cinta metálica
comerciales
SE (Service NEC, Conexión entre el 6-2 600V - 50A - Cobre o Aluminio,
Entrance Cable) UL medidor eléctrico y 1000V 200A aislamiento resistente
el panel de servicio
XHHW (Cross- NEC, Instalaciones en 14-10 600V - 15A - 40A Cobre o Aluminio,
Linked High Heat- UL áreas húmedas o 2000V aislamiento XLPE
Resistant Wire) secas, industriales
RHW NEC, Instalaciones 14-2 600V - 15A - 40A Cobre o Aluminio,
UL subterráneas, 1000V aislamiento
exteriores, áreas termoplástico
húmedas resistente al agua
SOOW (Service Oil- NEC, Cable flexible para 18-2 a 10- 600V Hasta 30A Cobre, aislamiento
Resistant) UL aplicaciones 4 resistente a aceites y
industriales pesadas agua
Cables para Corriente Alterna (AC)

1. Cables de Alimentación (H07V-U, H05VV-F)


o Material: Cobre
o Aislamiento: PVC o XLPE
o Aplicaciones: Instalaciones fijas en viviendas, oficinas e industrias.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: 300/500 V o 0.6/1 kV
 Sección: Comúnmente de 1.5 mm² a 10 mm².
2. Cables de Control (SY, CY)
o Material: Cobre
o Aislamiento: PVC con malla de protección
o Aplicaciones: Sistemas de automatización y control.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: 300/500 V
 Sección: Varía según la aplicación, comúnmente de 0.5 mm² a 2.5 mm².
3. Cables de Potencia (N2XH, NAYY)
o Material: Cobre o Aluminio
o Aislamiento: XLPE o PVC
o Aplicaciones: Distribución de energía eléctrica en media y baja tensión.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: 0.6/1 kV o 1/1.2 kV.
 Sección: Desde 10 mm² hasta varios cientos de mm².

Cables para Corriente Continua (DC)

1. Cables de Energía Solar (PV Wire)


o Material: Cobre
o Aislamiento: XLPE o TPE (termoplástico elastómero)
o Aplicaciones: Conexiones en sistemas fotovoltaicos.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: 600 V o 1000 V.
 Resistencia a UV y altas temperaturas.
 Sección: Generalmente de 4 mm² a 10 mm².
2. Cables de Batería (Battery Cable)
o Material: Cobre (generalmente de alta pureza)
o Aislamiento: PVC o goma
o Aplicaciones: Conexiones entre baterías en sistemas de energía renovable y vehículos eléctricos.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: Varía, pero comúnmente 12V, 24V, 48V.
 Sección: Desde 4 mm² hasta 50 mm² o más, dependiendo de la corriente.
3. Cables de Señal (Control Cable)
o Material: Cobre
o Aislamiento: PVC o polietileno
o Aplicaciones: Sistemas de control y automatización.
o Especificaciones:
 Tensión nominal: 300/500 V.
 Sección: Varía según el sistema, comúnmente de 0.5 mm² a 2.5 mm².

También podría gustarte