Practica 2 Hernán
Practica 2 Hernán
Practica 2 Hernán
DE ACAYUCAN
TAREA: PRÁCTICA 2
INVESTIGACIÓN
1
ÍNDICE
Introducción ............................................................................................................. 3
Bibliografía ............................................................................................................ 11
Conclusión ............................................................................................................. 12
2
Introducción
3
Ecosistema
Definición
En términos más generales, los ecosistemas pueden ser tanto terrestres como
acuáticos y varían en su tamaño y complejidad, desde pequeñas charcas hasta
vastas selvas u océanos. Los ecosistemas proporcionan servicios fundamentales
para la vida, como la regulación del clima, la purificación del agua y el aire, y la
provisión de alimentos.
4
Conceptos clave
Biodiversidad
Estos son los tres principales grupos de organismos que participan en las
interacciones tróficas de un ecosistema:
5
Flujo de energía
Ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos son los procesos por los cuales los elementos esenciales
para la vida (como el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el agua) circulan entre los
organismos vivos y el entorno físico (suelo, aire y agua). Estos ciclos son
fundamentales para la sostenibilidad del ecosistema, permitiendo que los nutrientes
sean reciclados y reutilizados continuamente.
Sucesión ecológica
Primaria: Ocurre en áreas donde no existe suelo previamente, como en una nueva
isla volcánica o un glaciar que retrocede.
6
Resiliencia ecológica
Servicios ecosistémicos
Los servicios ecosistémicos son los beneficios que los ecosistemas proporcionan a
los seres humanos. Estos se dividen en:
Servicios de soporte: Incluyen procesos como la formación del suelo y los ciclos de
nutrientes que permiten que los demás servicios se sostengan.
7
Elementos de un ecosistema
Factores bióticos
Los factores bióticos son todos los organismos vivos que forman parte del
ecosistema y pueden clasificarse en:
8
Factores abióticos
Los factores abióticos son los componentes no vivos del ecosistema, que
proporcionan las condiciones físicas y químicas necesarias para la vida.
Luz solar: Fuente primaria de energía en los ecosistemas, especialmente para los
productores que realizan fotosíntesis.
9
en los seres vivos que habitan un ecosistema y determinan cómo interactúan y se
desarrollan.
Los factores abióticos, como el agua, la luz solar y el suelo, crean las condiciones
esenciales para la existencia de la vida en un ecosistema. Sin estos factores, los
organismos vivos no podrían obtener los recursos necesarios para sobrevivir ni
llevar a cabo funciones vitales como la fotosíntesis, la respiración o la reproducción.
10
Bibliografía
Odum, E. P. (1993). Ecología: un enlace entre la ciencia básica y las ciencias
sociales. Editorial Omega.
11
Conclusión
El estudio de los ecosistemas nos permite comprender cómo los organismos vivos
interactúan entre sí y con su entorno físico, en un delicado equilibrio que sostiene
la vida en la Tierra. Los ecosistemas, compuestos por factores bióticos (organismos
vivos) y abióticos (componentes no vivos), son sistemas complejos en los que cada
elemento juega un papel fundamental para la estabilidad y el flujo de energía y
nutrientes. La importancia de los ecosistemas radica en su capacidad para
mantener los procesos ecológicos que sustentan la biodiversidad, la productividad
de los suelos, la purificación del aire y el agua, y la regulación del clima, entre otros
servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana.
Además, el estudio de los conceptos clave como las cadenas tróficas, los ciclos
biogeoquímicos, las interacciones ecológicas (competencia, depredación,
simbiosis), y los límites de tolerancia de las especies a las condiciones abióticas,
son esenciales para comprender cómo las alteraciones en cualquiera de estos
componentes pueden desencadenar efectos en cascada que alteran la
funcionalidad del ecosistema.
13
Realiza un mapa conceptual de los conceptos de hidrósfera, litósfera y atmósfera
como partes importantes de los recursos naturales menciona ejemplos.
14