0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Alergias Alimenticias

alergias alimenticias

Cargado por

darianne.hdiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

Alergias Alimenticias

alergias alimenticias

Cargado por

darianne.hdiaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONALISTA

MÉXICO
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Y
EDUCACIÓN ALIMENTARIA

MATERIA: FISIOPATOLOGÍA
CATEDRÁTICO: M.C. y H. Juan Ramón
Méndez Jiménez.
ALUMNA: Darianne Hernández Díaz
GRUPO: 5°
27 de septiembre del 2024
Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son reacciones del sistema inmunológico a ciertos alimentos. Estas
reacciones pueden ser leves o graves, y pueden variar de persona a persona.
¿Qué son las alergias
alimentarias?
Cuando una persona alérgica ingiere un alimento al que es alérgica, su cuerpo lo identifica como
una amenaza y libera sustancias químicas, como la histamina, que causan síntomas.

Respuesta del sistema Liberación de histamina


inmune
La histamina es una sustancia química
El cuerpo identifica erróneamente un que provoca síntomas.
alimento como una amenaza.

Reacciones adversas
Los síntomas pueden ser desde leves hasta graves.
Causas comunes de las alergias alimentarias
Las causas de las alergias alimentarias no se comprenden completamente, pero se cree que son una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos alimentos
comunes que causan alergias incluyen:

1 Leche de vaca 2 Huevos


Proteínas de la leche de vaca. Proteína de la clara de huevo.

3 Cacahuate 4 Soya
Proteína del cacahuate. Proteína de soya.
Síntomas de las alergias alimentarias
Los síntomas de las alergias alimentarias pueden variar desde leves hasta graves, y pueden aparecer minutos o incluso horas después de comer el alimento
causante.

Leves Moderados Graves

Picazón en la boca, hormigueo, urticaria. Dificultad para respirar, sibilancias, náuseas, Anafilaxia, un shock alérgico que puede ser
vómitos. mortal.
Diagnóstico de las alergias alimentarias
El diagnóstico de las alergias alimentarias se realiza mediante pruebas de alergia como pruebas cutáneas o pruebas de sangre. Se recomienda que el diagnóstico lo realice un especialista.

Historial médico 1
El médico preguntará sobre tus síntomas y antecedentes familiares.

2 Pruebas de alergia
Se realizan pruebas cutáneas o pruebas de sangre.

Evaluación del médico 3


El médico determinará si tienes una alergia alimentaria.
Tratamiento de las alergias
alimentarias
No existe una cura para las alergias alimentarias, pero existen varios tratamientos que pueden ayudar a controlar
los síntomas.

Evitar el alimento causante


Es esencial evitar el alimento que desencadena la alergia.

Antihistamínicos
Los antihistamínicos ayudan a aliviar los síntomas leves.

Epinefrina
En caso de anafilaxia, la epinefrina es un medicamento esencial.
Manejo de las alergias
alimentarias en la vida diaria
Vivir con una alergia alimentaria requiere planificación y atención. Es importante leer las
etiquetas de los alimentos, informar a los restaurantes sobre las alergias y llevar siempre
consigo medicamentos de emergencia.

Leer etiquetas de los Informar a los Medicamentos de


alimentos restaurantes emergencia
Alimentos comunes que
causan alergias
Aunque hay muchos alimentos que pueden causar alergias, algunos de los más comunes
incluyen:

•Leche (de vaca)


•Huevos
•Pescado
•Mariscos (crustáceos como camarones, langostas, cangrejos)
•Frutos secos (como nueces, almendras, avellanas, anacardos, nueces de Brasil)
•Maní (cacahuete)
•Soya (soja)
•Trigo (y otros cereales con gluten)
•Mostaza
•Sésamo (ajonjolí)
•Apio
•Sulfitos (comúnmente utilizados como conservantes)
•Lupino (una leguminosa que puede estar en algunas harinas o productos)
•Moluscos (como almejas, mejillones, caracoles)
Prevención de las alergias
alimentarias
No existe una forma segura de prevenir las alergias alimentarias, pero hay algunas cosas
que puedes hacer para reducir el riesgo.

1 Lactancia materna 2 Introducción gradual


de alimentos
La lactancia materna exclusiva
durante los primeros 6 meses de Introduce los alimentos uno por
vida puede reducir el riesgo. uno para identificar posibles
alergias.

3 Mantener una dieta saludable


Una dieta equilibrada y rica en frutas y verduras es beneficiosa.
Bibliografía

• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura (FAO). (2021). Alergenos alimentarios: Métodos de
análisis y detección. FAO. https://www.fao.org/food-allergens

• Sicherer, S. H., & Sampson, H. A. (2018). Alergia alimentaria: Revisión


y actualización sobre epidemiología, patogénesis, diagnóstico,
prevención y manejo. Journal of Allergy and Clinical Immunology,
141(1), 41-58. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2017.11.003

También podría gustarte