Sistema Financiero.
Sistema Financiero.
Sistema Financiero.
Sistemas Financieros
Romero, Luis
Urquiola, Nohanlys
ADM T4 F1 Secc, 01
26 de mayo de 2024
2
Tabal de Contenido
desarrollo siendo una alternativa para generar cambios radicales en las vivencias y
rudimentario, esto les otorgaba una herramienta de precisión administrativa que si bien
no es comparable con las de la actualidad, estos sin embargo marcaban una diferencia
mercantiles, las cuales a través del tiempo se han ido adaptando a los estándares de
globalmente hablando.
En relación a esto, los sistemas financieros se les pueden considerar como la clara
constantes de oportunidades económicas de tal manera que este sector pueda blindar
oportunidad junto con aquellas personas o entidades que al no tener este recurso,
beneficiadas. Por otra parte, el involucrarse en estos sistemas implica tener una visión
de seguro o mercados de valores por nombrar algunos. Aunado a esto, uno de los
No obstante, se sabe que todo sistema interactivo debe llevar un control significativo
y del entorno financiero, lo cual implica cumplir con los objetivos primordiales que tiene
el sistema sobre las entidades financieras para asegurar que operen de manera correcta
y evitar fraudes e inconvenientes que disminuyan el éxito del proceso. Cabe destacar
que para fortalecer los sistemas financieros deben tomarse en cuenta factores como la
de acuerdo con Abrams et al. (2000) "para que una estructura de regulación sea efectiva,
ésta debe reflejar la estructura del mercado que regula", es decir, la efectividad de una
para comprender y abordar las complejidades del mercado al que pertenezca o se dirija,
de esta forma, puede adaptarse a las necesidades tanto del mercado como de los
logrando su crecimiento continuo, por lo que al cumplir con las directrices y normativas
mercado que día a día cambian debido a factores tanto internos como externos que
enlace entre estos y el desarrollo de un país. No obstante, según Mishkin (1996) existen
diversas razones por las cuales un supervisor puede cometer errores en el proceso y a
raíz de ellos dar inicio a una crisis financiera, resaltando dos de ellas: la primera falla se
puede dar cuando los supervisores o las directivas de los establecimientos de crédito no
cuentan con los recursos o el conocimiento adecuado para realizar sus tareas. Y, la
y leyes que regulen el sistema en el país en el que se aplique. Asimismo, es posible que
económica de acuerdo con las necesidades del financieras país, en tal caso, se debe ser
6
Por otro lado, para entender un poco más como funciona y para qué sirve un sistema
de dinero así como el mercado de capitales”, este concepto fue expresado por el autor
el sistema financiero es el encargado de que el dinero fluya y llegue a las personas por
financiación de emprendimientos.
En general, se puede decir que los elementos que forman parte del sistema financiero
como depósitos, préstamos, entre otros , y cuya razón de ser es prestar servicios
7
financieros a los agentes económicos de una comunidad, por nombrar algunas de estas
acciones y otros activos, existen dos tipos de mercados financieros, el mercado primario,
en el cual los activos financieros se compran u obtienen por primera vez (nuevos en el
mercado), por otro lado está el mercado secundario, el cual se puede vender a un tercero
los activos no son nuevos; en cuanto a los instrumentos financieros, este elemento del
sistema está constituido por un contrato, una deuda o acuerdo económico, que da paso
a un activo financiero que será utilizado para una inversión o financiamiento, como por
ejemplo los préstamos; por otro lado se debe nombrar a las regulaciones y supervisión,
es decir, la base legal y normativa que regula el sistema financiero, en este caso son las
normativas aplicables a esta materia, de la mano con esto, nos encontramos otro
elemento del sistema financiero, como lo es la política monetaria, que está representada
por un banco central que se encarga de tomar las decisiones en cuanto a las tasas de
nombrar al órgano rector en esta materia: El Banco Central de Venezuela (BCV), el cual
monetaria, también es una persona jurídica de derecho público con autonomía para la
cambian y ahora existen muchas herramientas tecnológicas que hacen las tareas más
8
rápido, para el sistema financiero la tecnología ha tenido gran impacto, debido a que los
métodos de hacer pagos y transacciones se han vuelto más rápidos y eficientes, tal es
el caso del pago móvil, siendo una transferencia que se realiza de manera inmediata y
se puede hacer desde cualquier sitio lo cual le facilita a los usuarios realizar
transacciones; se puede decir que todos y cada uno de estos elementos trabajan entre
de un país.
pesar de no estar exenta de riesgos busca inculcar la trasformación nacional por medio
su vez que los precios de los activos financieros reflejen sus condiciones de oferta y
demanda permitiendo del mismo modo una asignación adecuada de dichos recursos y
Referencias
en: https://aulamarketing.net/que-son-los-sistemas-financieros-definicion-
componentes-funciones