HDSM - 1722 - Neutralizante QP7000 - Ne
HDSM - 1722 - Neutralizante QP7000 - Ne
HDSM - 1722 - Neutralizante QP7000 - Ne
NFPA Salud : 3
NFPA Inflamabilidad : 0
NFPA Reactividad : 2
Inhalación: Las personas que inhalen niebla de ácido deberán ser trasladadas a zonas no
contaminadas; debe llamarse inmediatamente al médico, quién los mantendrá en observación
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
MATERIAL SAFETY DATA SHEET
-- MSDS --
2 de 9
durante un tiempo suficiente, por si llegara a presentarse una reacción pulmonar. Si se dispone
de los medios necesarios, una persona capacitada o un médico, pueden suministrar oxigeno al
paciente. La administración de oxígeno es más efectiva si la respiración se hace contra una
presión positiva de 6 cm. de agua. Esto se puede lograr usando una manguera de hule
conectada a la válvula de salida de una máscara facial y sumergida a una profundidad de no
más de 6 cm. debajo de la superficie del agua en un recipiente adecuado. La presión de
exhalación deberá ser ajustada de acuerdo con la tolerancia del paciente, variando la
profundidad de la punta de la manguera debajo de la superficie del agua.
La inhalación del oxigeno deberá continuar el tiempo necesario para mantener el color normal
de la piel de las membranas mucosas. En caso de exposición grave, el paciente deberá respirar
oxigeno bajo presión positiva de exhalación por un periodo de media hora cada hora, durante
por lo menos 3 horas; si el paciente no respira, deberá aplicarse un método artificial para
reanudar la respiración. Cualquier droga o tratamiento de shock deberá ser administrado
únicamente por el médico. “ Jamás debe intentarse administrar algo por la boca a un paciente
inconsciente".
Ingestión: Si accidentalmente una persona llegara a ingerir ácido deberá darse a tomar
inmediatamente grandes cantidades de agua, con el objeto de reducir la concentración, y una
vez hecho esto, puede darse a tomar leche de magnesia o agua de cal para neutralizar el ácido.
No debe provocarse el vómito ni hacer lavado de estomago. Deberá recibir atención médica
inmediata.
Contacto con la piel: Las personas que hayan tenido contacto con el ácido deberán meterse a
las regaderas de seguridad para lavar las partes afectadas con agua en abundancia, retirándoles
la ropa lo más rápido posible. Como complemento de este primer auxilio puede utilizarse
jabón para lavar las partes afectadas. Las partes quemadas recibirán posteriormente un
tratamiento médico similar al empleado en el tratamiento de quemaduras térmicas.
Contacto con los ojos: Si el ácido entra en contacto con los ojos, se les deberá irrigar de
inmediato con agua en abundancia, por lo menos durante 15 minutos. Los párpados deberán
mantenerse abiertos durante la irrigación, para asegurar el contacto del agua con los tejidos de
la región. Acuda o llame inmediatamente al medico, de preferencia al especialista. Si después
de la irrigación continúan las molestias, se necesitara una segunda irrigación de 15 minutos
más. También se podrán aplicar 2 o 3 gotas de un anestésico líquido protegiéndolos después
con un parche. No aplicar aceites ni ungüentos oleosos.
Seguridad Pública
Llamar al número telefónico de emergencia que se encuentra en la etiqueta del contenedor.
Evacuación
Aísle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 25 a 50 metros a la
redonda.
Manténgase alejado de las áreas bajas.
Respuesta de Emergencia
Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el
área de peligro)
Todos los trabajadores que laboren con el ácido, deberán de conocer la localización de los
dispositivos de seguridad necesarios para su uso y para casos de emergencia. Para
preparar soluciones de ácido con agua, deberá tenerse la precaución de agregar lentamente
y en pequeñas cantidades el ácido al agua, agitando la mezcla al mismo tiempo. Nunca
deberá agregarse el agua al ácido, ya que de esta manera se genera una violenta elevación
de temperatura que provoca la proyección del líquido, lo cual puede ocasionar
salpicaduras de éste.
En caso de fugas o derrames de ácido, deberá lavarse inmediatamente con agua abundante
el área contaminada; posteriormente se deberá neutralizar la acidez remanente por medio
de una solución de bicarbonato de sodio o lechada de cal. Para evitar daños o
contaminación de los drenajes en caso de fugas o derrames considerables de ácido,
deberán lavarse éstos arrojándoles una cantidad suficiente de solución de bicarbonato de
sodio u otra sustancia alcalina.
Detenga la fuga, en caso de hacerlo sin riesgo.
Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo a
contenedores.
No introducir agua en los contenedores.
Descarga de Auto – Tanque: El método preferido para descargar las pipas es por bombeo; no
obstante puede aplicarse presión de aire limitada en algunos casos.
El auto-tanque deberá colocarse a nivel y en el lugar definitivo para realizar las operaciones
de descarga; perfectamente frenado y con las ruedas bloqueadas.
Antes de hacer las conexiones para la descarga, deberá pararse el motor y no ponerse en
marcha hasta que concluya la operación de descarga, a menos que la bomba para llevar a cabo
esta maniobra deba ser accionada al personal que se aproxime.
Se debe prohibir el fumar cerca del registro-hombre. El autotanque debe estar a tierra. Haga la
conexión de la línea de descarga, en la brida de las pipas. Abra la válvula de descarga de pipa
y la del tanque. Una vez hecho lo anterior ponga en operación la bomba. Al terminar la
descarga, la bomba tiene un cambio de sonido y es el que nos indica que la pipa esté
descargada. Se cierra la válvula del tanque y la de la pipa. Se desconecta la línea de descarga;
se colocan las bridas, quedando listo el auto-tanque para regresarlo. Lave con agua cualquier
salpicadura de ácido.
Ventilación
Es importante mantener una ventilación adecuada en todos los lugares en donde se maneja el
ácido, ya que los vapores son irritantes de la parte superior de las vías respiratorias.
EI almacenamiento debe estar al descubierto, en edificios bien ventilados o en cobertizos. Los
accesorios electrónicos deben ser del tipo a prueba de líquidos y todo el alumbrado debe estar
dentro de conductos metálicos rígidos a prueba de líquidos.
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
MATERIAL SAFETY DATA SHEET
-- MSDS --
5 de 9
Protección Respiratoria
EI equipo de aire autónomo permite al portador llevar una dotación de oxigeno o aire
comprimido en un cilindro y el tipo autogenerador produce oxigeno químicamente. Los
equipos anteriores permiten una movilidad considerable. El lapso de tiempo en el cual un
equipo de aire autónomo da protección, varía de acuerdo a los volúmenes de aire, oxígeno
material de regeneraci6n que se transportan. No se debe usar oxigeno comprimido donde
existe peligro de contacto con líquido o vapores inflamables o con fuentes de ignición,
especialmente en espacios confinados como fosos y tanques.
Las mascarillas con manguera y con aire a presión suministrado por sopladores que no
requieren lubricación interna, deben estar localizadas en un área libre de contaminación. Las
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
MATERIAL SAFETY DATA SHEET
-- MSDS --
6 de 9
condiciones de uso de este equipo deben ser tales que permitan el escape con seguridad en el
caso de fallas del suministro de aire. Se deberá tomar precauciones para que la manguera no
se enrede.
También se pueden usar máscaras con aire de línea de planta, pero solo si el escape seguro es
posible en caso de faltar aire. Se debe usar un regulador de presión adecuado, válvula de
alivio y filtro de aire para efectuar la entrega de aire a la celda a la presión óptima. Se debe
revisar el aire con frecuencia.
Se pueden usar mascarillas para gas del tipo de filtro industrial, equipadas con protector facial
que cubra toda la cara y dotadas del filtro correcto para la absorción del ácido. Estas
mascarillas dan protección contra concentraciones que no excedan del 2% en volumen y el
contenido de oxigeno del aire no sea mayor al 16% en volumen. Estas mascarillas deben
usarse solo durante periodos de exposición relativamente cortos. No son apropiadas para
usarse en emergencias debido a que en esos momentos la concentración real del vapor es
desconocida y puede haber una deficiencia de oxigeno.
En los lugares en donde se puede encontrar monóxido de carbono o algún otro gas con poco o
ningún olor, además del ácido, la mascarilla debe estar dotada de un filtro para todo uso y de
un dispositivo marcador de tiempo o de un indicador calorimétrico de ventana.
El ácido se disuelve en agua en el aire y puede permanecer suspendido en el aire por períodos
de tiempo variables.
Este material se debe descartar siempre conforme a los reglamentos locales, y nacionales. La
caracterización de los residuos y la observación de los reglamentos de descarte son
obligaciones del generador de los residuos.
Residuos de Derrames: Los sólidos o líquidos recuperados se pueden enviar a un centro de
recuperación o descartarse en una instalación permitida de gestión de residuos. Consulte a las
autoridades locales o nacionales los procedimientos aprobados.
Leyenda:
Azul : Riesgo a la Salud 3 : Extremadamente peligroso
Rojo : Riesgo de Incendio 0 : No Inflamable
Amarillo: Reactividad 2 : Exotérmico en solución acuosa.
Blanco : -----
Todas las acciones relacionadas con el uso, manipulación y disposición del producto, deben
llevarse a cabo de acuerdo con las reglamentaciones locales, nacionales y de ser necesario con
las reglamentaciones internacionales existentes.
--------------------------
AVISO: QUIMPAC S.A. considera que el contenido del presente documento es una guía para el manejo de este producto en
específico. No otorga ni implica garantía de ningún tipo. QUIMPAC S.A. no se responsabiliza por ningún daño, perdida, ó
lesiones que puedan resultar a consecuencia del uso de la información contenida en la presente, o de la confianza que se
deposite en ella. Los usuarios deben hacer sus propias investigaciones para determinar la conveniencia de la información para
sus propósitos particulares.