Guía de Embriopatías

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Guía de biología y genética II – Defectos congénitos 2024

Alumno(a):Arturo José Tello León Carné: 1135024 sección: 2

Valor: 2 Puntos Fecha : __/ septiembre/ 2024

1.-Completa el siguiente cuadro de Defectos congénitos


( Ver Texto Langman - cap 9 Anomalías congénitas)
TERATOGENO MALFORMACIONES CONGENITAS que las caracterizan:
Sífilis Discapacidad intelectual, sordera

Diabetes mellitus Materna Malformaciones diversas; las más frecuentes son los defectos cardiacos y del

cierre del tubo neural

Talidomida Anomalías de las extremidades, malformaciones cardiacas

Bebidas alcohólicas SAF, hendiduras palpebrales pequeñas, hipoplasia maxilar, defectos

cardiacos, discapacidad intelectual

Isotretinoina y derivados pabellones auriculares dismórficos pequeños, hipoplasia mandibular, fisura


de la vitamina A

palatina, anomalías cardiacas

Ácido Valproico efectos del cierre del tubo neural; anomalías cardiacas, craneofaciales y de

las extremidades

Cocaína Defectos del cierre del tubo neural, anomalías cardiacas, gastrosquisis

Deficiencia de Ácido Fólico Defectos del cierre del tubo neural

Hipertermia Anencefalia, espina bífida, discapacidad intelectual


Misosprostol Aborto

Ocupación paterna: Síntomas neurológicos similares a los de la parálisis cerebral, Retraso del
exposición mercurio
plomo, además de Humo
de tabaco crecimiento, trastornos neurológicos Y Retardo del Crecimiento Intrauterino

Toxoplasma gondi Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y macroftalmia

Varicela / Rubeola Cicatrización cutánea, hipoplasia de las extremidades, discapacidad

intelectual, atrofia muscular

Catarata, sordera y defectos cardiacos

Dietilestribestrol Malformación de útero, tubas uterinas y tercio superior de la vagina, cáncer


(estrógeno)

vaginal, malformación testicular

2.- Completa el cuadro de Tipos de anomalías

Anomalía Causas Ejemplos

Disrupciones Alteraciones morfológicas por Atresia del intestino


bandas amnióticas alterando
la vasculatura
Deformaciones son consecuencia de fuerzas el pie equino varo aducto se debe a la
mecánicas que moldean una compresión dentro de la cavidad
parte del feto durante un amniótica
periodo prolongado
Síndrome es un grupo de anomalías que Síndrome de down
ocurren juntas y tienen una
causa común específica.
Asociación es la presentación no aleatoria VACTERL (anomalías vertebrales, atresia
de dos o más anomalías que se anal, defectos cardiacos, fístula
presentan juntas con más traqueoesofágica, anomalías renales y
frecuencia que por el simple defectos en las extremidades).
azar, pero cuya causa no se ha
identificado

3.-Completa el siguiente cuadro:

Sistema ( órganos) Cita 3 Ejemplos de defectos congénitos

Neurológico Espina bífida, anencefalia, Hidrocefalia

Cardiovascular Estenosis pulmonar, Comunicación interventricular, Cabalgamiento de

la aorta y Hipertrofia del ventrículo derecho

Gastrointestinal Fistúla traqueoesofágica, atresia en intestino grueso, delgado y anal y

gastrosquisis

Pulmonar Estenosis pulmonar, atresia pulmonar, hipoplasia pulmonar

Urogenital Agenesia renal, Hipospadias, enfermedad renal quística

Esquelético (hipoplasia nasal, displasia puntiforme de las epífisis, craneosquisis

4.- Identificar Cromosomopatías: Escribe las características fenotípicas y del cariotipo para cada
patología:

Síndrome Notación Alteración Síntoma o fenotipo


característico
Down 47 XY, +21 El cromosoma 21 Retraso mental
extra Una línea transversal
en manos
Trisomía 18 47 XY, +18 Cromosoma 18 extra Paladar hendido,
microcefalia,
malformaciones de
los riñones
Trisomía 13 47 XY, +13 Cromosoma 13 extra Paladar hendido.

-Malformaciones de
orejas, defectos del
corazón, riñones con
muchos quistes,
enfermedad
poliquística,
deformidad en los
pies,
holoprosencefalia.

Cri- du –chat 46 XY d5p Deleción en el Microcefalia y llanto


cromosoma 5 similar al maullido de
gato
Turner 45 XY Monosomia X Baja estatura,
deformidad en los
brazos, cuello ancho,
desarrollo de las
características
sexuales.
Klinelfelter 47 XXY Cromosoma X extra Senos agradados,

infertilidad,

proporciones

corporales anormales.

Triploidia 69 XXYY 1 cromosoma -

extra en cada par

5.-Describe las Características a evaluar más importantes en el diagnóstico del síndrome


alcohólico-fetal en un neonato:

- Disminucion del crecimiento


- Disminución de la circunferencia cefálica
- Hendiduras palpebrales cortas
- Hipoplasia del filtrum
- Labio superior fino
6.- Prevención de defectos congénitos en el área Rural de Guatemala ¿Cuál es tu propuesta?

Lol

7.- ¿ Qué es la Placenta y sus Funciones?

es el órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre los compartimientos materno y
fetal

8.- Investiga las causas y síntomas de la preeclamsia:


_________________________________________________________________________

es un trastorno que se caracteriza por hipertensión y proteinuria en la madre, como consecuencia


de una perfusión menor en los órganos, y ocurre en cerca de 5% de los embarazos.

Causas: Genética, dieta, problemas vasculares.

10.-Coloca 3 órganos correspondientes a su derivación embriológica:

Endodermo Pulmones, sustea digestivo, hígado y glándulas endocrinas

Mesodermo Riñones, esqueleto, músculos y el aparato reproductor

Ectodermo Sistema nervioso y la piel, pelo, uñas n

11.- ¿Qué Alteraciones Conductuales y de desarrollo mental son más frecuentes en


niños correlacionadas a teratógenos:
- Discapacidad intelectual y conductual

12.- Escribe 15 conceptos de anomalías congénicas vistas en clase: ( también puedes


subrayar si ya están en la lista de abajo y completa con tu tema)
Por ejemplo:
Agenesia renal, encefalocele, Atresia intestinal, sindactilia, focomelia, espina bífida,
tetralogía de Fallot, microcefalia, oligohidramnios, Gastrosquisis, bandas amnióticas,
microsomia hemifacial,Luxaciones articulares, retromicrognatia, superposición de dedos,
hiperabducción interdigital( Sx. De Down), Surco Simiesco, edema dorsal de pies,
hipotonía, hipoplasia radial, Amelia bilateral, hipoglosia….. y sigue la lista.

Datos Curiosos Muy Importantes: Estudiar


Se considera que un bebé es prematuro si nace antes de las 37 semanas de gestación.
Los embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.) conforman alrededor del 15% de este
tipo de nacimiento.
Diversos episodios y afecciones de la madre pueden contribuir a las
contracciones prematuras, entre ellos: diabetes, cardiopatía, infecciones (en las vías
urinarias o de la membrana amniótica) y neuropatía.
También existen algunos problemas relacionados con el embarazo que incrementan el
riesgo, como cuello uterino "insuficiente" o debilitado (insuficiencia cervicouterina),
anomalías congénitas del útero, antecedentes de parto prematuro, mala nutrición poco
antes o durante el embarazo; preeclampsia, desarrollo de hipertensión arterial con
presencia de proteína en la orina después de la semana 20 del embarazo, y ruptura
prematura de membranas (placenta previa).
Debido a que los órganos del recién nacidos no están completamente desarrollados,
requiere de cuidados especiales hasta que sus sistemas orgánicos se hayan desarrollado lo
suficiente como para mantenerlo con vida, sin soporte médico, lo cual puede tomar de
semanas a meses.

Además de nacer con un peso más bajo, un bebé prematuro puede presentar otros signos
físicos como:
1. Vello corporal (lanugo)
2. Patrones respiratorios anormales (pausas irregulares y superficiales en la
respiración llamadas apnea)
3. Clítoris agrandado (en las niñas)
4. Problemas para respirar debido a los pulmones inmaduros (síndrome de dificultad
respiratoria neonatal) o neumonía
5. Tono muscular bajo y menor actividad que los bebés a término
6. Problemas para alimentarse debido a la dificultad para succionar o coordinar la
deglución y la respiración
7. Menos grasa corporal
8. Escroto pequeño, liso sin pliegues y testículos sin descender (en los niños)
9. Cartílago del oído suave y flexible
10. Piel delgada, lisa, brillante y, a menudo, transparente (se pueden ver las
venas bajo la piel)
http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/nacimientos-prematuros-y-sus-causas

Bibliografia:________________________________________________

También podría gustarte