ᐈ Interfaz de AutoCAD - Los elementos más importantes【2023 】
ᐈ Interfaz de AutoCAD - Los elementos más importantes【2023 】
ᐈ Interfaz de AutoCAD - Los elementos más importantes【2023 】
Interfaz de AutoCAD |
Conoce los elementos
más importantes a
nivel básico
▶ Estas son las partes MÁS IM…
IM…
ÍNDICE
· 2 Abrir archivo
Nos permite buscar en nuestro ordenador y las unidades externas
que estén conectadas cualquier archivo que tenga una extensión
que se pueda abrir con AutoCAD.
· 3 Documentos recientes
Por último, en esta región de la pantalla aparecerá un listado de los
últimos archivos en los que hayas trabajado. Si es la primera vez
que abres AutoCAD también te aparecerás unos dibujos de
muestra.
IMPORTANTE:
Por último, los controles de estilo visual nos permite elegir la forma
de ver el dibujo e incluso personalizarla.
· 4 Cinta de opciones
La cinta de opciones sirve para organizar los elementos de AutoCAD
en fichas y grupos. Cada ficha se organiza en diferentes grupos de
herramientas que tienen una misma finalidad.
Inicio
Como hemos mencionado, en esta ficha tienes todo lo necesario
para diseñar tu dibujo a nivel básico.
Anotar
Paramétrico
Administrar
Complementos
Colaborar
Express Tools
En Express Tools hay conjuntos de acciones que nos permiten
dibujar de forma más eficiente.
· 5 Barra de comandos
En la barra de comandos será dónde te aparezcan las instrucciones
para ejecutar correctamente cada uno de los comandos que
decidas utilizar. Se puede tener suelta o se puede anclar a la parte
inferior de la pantalla para evitar cerrarla sin querer.
· 6 Barra de estado
Esta barra contiene una gran variedad de funciones que podemos
activar o desactivar. Por ejemplo está la posibilidad de activar las
coordenadas del cursor, la rejilla, diferentes modos de dibujo,
navegación, forzar el cursor a determinados puntos y otras
herramientas que afectan al dibujo.
· 7 Cubo de vistas
Situado en la esquina superior derecha del área de dibujo nos
permite configurar nuestro sistema de coordenadas, girar el
modelo según los ejes cardinales y rotarlo para tener diferentes
vistas como pueden ser isométricas, frontal, posterior, inferior o
laterales.
· 8 Barra de navegación
La barra de navegación incluye la rueda de navegación completa
para movernos por el dibujo, podremos encuadrar nuestro proyecto,
rotarlo, hacer zoom y crear animaciones.
Por defecto nos aparece una hoja que podemos modificar y una
ventana gráfica donde se visualiza nuestro espacio de modelo.
· 2 Ventana gráfica
Como hemos dicho anteriormente, la ventana gráfica es la
representación del espacio de modelo en el espacio de presentación
o papel.
· 1 Nuevo archivo
Crearemos un nuevo archivo a partir de una plantilla que elijamos.
· 2 Abrir archivos
Buscaremos un archivo en nuestro dispositivo que tenga una
extensión que se pueda abrir con AutoCAD.
· 3 Guardar
Salvaremos nuestro dibujo en la carpeta seleccionada y si ya lo
habíamos guardado con anterioridad, sobrescribiremos sobre el
archivo original.
· 4 Guardar como
Cuando elijamos esta opción se nos abrirá el explorador para
guardar nuestros archivos en la carpeta que queramos con el
nombre que queramos sin necesidad de sobrescribir el original.
· 5 Importar
Nos permite importar archivos de diferentes formatos para
insertarlos en nuestro dibujo.
· 6 Exportar
Hay muchas veces que necesitamos un dibujo en cierto formato de
archivo que no es el común de AutoCAD. Desde esta pestaña
podemos exportar nuestro proyecto a diferentes tipos de archivos.
· 7 Publicar
Como su propio nombre indica desde aquí publicaremos nuestros
planos ya sea para mandarlos a un servicio de impresión, por
correo, para compartir vistas y verlas al mismo tiempo, etc.
· 8 Imprimir
Esta es una de las pestañas más importantes. Hay que tener en
cuenta que normalmente para dar por terminado un plano lo
pasaremos a papel o a formato PDF. Desde aquí tenemos la
posibilidad de trazar estos planos que hayamos montado en las
pestañas de presentación, configurar las hojas, administrar la
configuración de trazado e incluso mandar a imprimir objetos en
3D.
· 9 Buscador de comandos
Algo muy interesante en nuestro menú es esta barra de búsquedas.
Aquí podemos escribir la parte de un comando que no recordemos y
aparecerá un listado de herramientas con una similitud a nuestra
búsqueda.
· 10 Archivos recientes
Como en la pestaña de inicio, esta zona está reservada a un listado
de los últimos archivos en los que hayamos trabajado.
· 11 Opciones
Desde este botón podrás abrir el cuadro de opciones desde el que
tendrás diferentes configuraciones como el trazador por defecto,
colores de la interfaz, forma de trabajar, etc. Además podrás crearte
tu perfil de opciones para evitar malgasto de tiempo en
configuraciones.
· 12 Iconos rápidos
La cinta de iconos rápidos nos permite acciones como crear, abrir,
guardar o guardar como sin necesidad de abrir el menú. De la
misma forma aparece una serie de flechas que nos permiten
retroceder y volver adelante en las acciones que hayamos realizado
en nuestro dibujo.
Volver al Módulo 01
Entradas relacionadas
Cómo cambiar comandos en AutoCAD paso a paso
AURORA
ABRIL 27, 2022 A LAS 4:03 PM
Responder
ADMIN
ABRIL 27, 2022 A LAS 4:59 PM
FERNANDO ESTRADA
JULIO 5, 2022 A LAS 11:13 PM
Responder
ADMIN
JULIO 28, 2022 A LAS 5:28 PM
ANTONIO GOMEZ
JULIO 8, 2023 A LAS 6:35 AM
Buenas noches
En la parte superior observo una barra que dice INICIAR SECION y
hay otras opciones
como se llama esa barra y como se utiliza.
GRACIAS
Responder
ADMIN
JULIO 28, 2023 A LAS 6:50 AM
Responder
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *
Escribe aquí...
Nombre*
Correo electrónico*
Web
Publicar comentario »
info@martincipoletta.com
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
RECURSOS
CURSO DE AUTOCAD
SOCIAL
YOUTUBE
INSTAGRAM
TIKTOK
TWITTER