ᐈ Interfaz de AutoCAD - Los elementos más importantes【2023 】

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Martín𝗖𝗶𝗽𝗼𝗹𝗲𝘁𝘁𝗮

Interfaz de AutoCAD |
Conoce los elementos
más importantes a
nivel básico
▶ Estas son las partes MÁS IM…
IM…

ÍNDICE

¿Qué es la interfaz de AutoCAD?


Antes de empezar a utilizar un programa hay que saber dónde están
los elementos más importantes del mismo, conocer los puntos
más importantes de su interfaz.

AutoCAD cuenta con una serie de elementos y herramientas que,


desde la pantalla de inicio, nos van a ayudar a realizar todos
nuestros dibujos.

Cuáles son los principales elementos del entorno


gráfico de AutoCAD?
Entre los principales elementos de la interfaz de AutoCAD tenemos
el menú, la barra de herramientas de acceso rápido, las pestañas de
espacio de papel y dibujo, la cinta de opciones, el área de dibujo y la
barra de estados.

Interfaz de AutoCAD en la pantalla de


inicio
· 1 Iniciar o crear nuevo dibujo
Una de las partes principales de la interfaz de la pantalla de inicio
es crear un nuevo dibujo. Esto se puede crear de dos formas,
dándole al botón de iniciar dibujo o eligiendo una plantilla del
desplegable.

Las plantillas con un conjunto de configuraciones que hemos


guardado anteriormente con nuestras preferencias para comenzar
a dibujar siempre con las mismas y evitar perder tiempo
configurando cada vez que creamos un archivo nuevo.

· 2 Abrir archivo
Nos permite buscar en nuestro ordenador y las unidades externas
que estén conectadas cualquier archivo que tenga una extensión
que se pueda abrir con AutoCAD.
· 3 Documentos recientes
Por último, en esta región de la pantalla aparecerá un listado de los
últimos archivos en los que hayas trabajado. Si es la primera vez
que abres AutoCAD también te aparecerás unos dibujos de
muestra.

Elementos y herramientas de la interfaz


de AutoCAD
Cuando creemos un nuevo archivo o abramos uno ya existente se
nos activarán las herramientas que nos permitirán realizar nuestro
proyecto en AutoCAD. De la misma manera nos aparecerá la
pantalla dónde lo dibujaremos.

Área de dibujo o espacio de modelo


Una vez abrimos un nuevo dibujo nos aparecerá por
defecto el área de dibujo o espacio de modelo. En este gran
espacio de color negro (por defecto) será donde crearemos
los objetos que formarán nuestros dibujos.

IMPORTANTE:

En el área de dibujo o espacio de modelo dibujaremos


siempre a escala 1:1. Lo único que tendrás que tener en
cuenta es el formato de unidades en el que estás
trabajando. Generalmente diseñaremos nuestros
proyectos en metros, pero si prefieres utilizar otras
unidades tendrás que configurar tu dibujo para estas
unidades.

Este es un factor muy importante ya que a la hora de


imprimir o trazar nuestros planos, escalaremos nuestras
ventanas gráficas, en las que se verá el espacio de modelo,
desde el espacio de papel o presentación. Si no tenemos
las unidades correctamente configuradas no se escalará
bien.

· 1 Controles de ventana gráfica, controles de


visualización y estilos visuales
En esta zona encontramos tres botones que nos permiten realizar
una serie de configuraciones en el área de dibujo.

El primero, los controles de ventana gráfica nos proporciona acceso


a varias configuraciones y herramientas de la ventana gráfica, así
como la posibilidad de activar o desactivar ciertos elementos como
el cubo de vistas, la barra de navegación y la rueda de navegación.

En el siguiente tenemos los controles de visualización. Aquí


podremos elegir entre vistas estándar o personalizadas de nuestro
dibujo y además tenemos acceso a las proyecciones 3D.

Por último, los controles de estilo visual nos permite elegir la forma
de ver el dibujo e incluso personalizarla.

· 2 Pestañas de archivos de dibujo


En esta zona nos irán apareciendo los diferentes dibujos que
tengamos abiertos con AutoCAD.

Algo interesante es que si ponemos el ratón encima de una pestaña


nos aparecerán todas las pestañas de presentación y la de modelo
que tengamos creadas en ese proyecto.

· 3 Pestañas de modelo y presentación


La pestaña de modelo es única y será dónde se realizará la mayor
parte de nuestro dibujo. Aquí haremos nuestros proyectos a escala
real mientras que en las pestañas de presentación será dónde lo
escalaremos e imprimiremos.

Se pueden crear tantas pestañas de presentación como queramos.


Cuando estamos dentro de una de estas pestañas estaremos en el
espacio de papel.

· 4 Cinta de opciones
La cinta de opciones sirve para organizar los elementos de AutoCAD
en fichas y grupos. Cada ficha se organiza en diferentes grupos de
herramientas que tienen una misma finalidad.

Hay que tener en cuenta que si estás aprendiendo AutoCAD a un


nivel básico, la ficha más importante y dónde tendrás todas las
herramientas necesarias para crear, modificar y organizar tu dibujo
es la ficha de inicio.

Inicio
Como hemos mencionado, en esta ficha tienes todo lo necesario
para diseñar tu dibujo a nivel básico.

1. Las herramientas de dibujo son aquellas con las que


diseñaremos y crearemos proyecto. Tienes que saber que
aquí encontrarás herramientas como líneas, elipses, círculos,
sombreados, etc.
2. En segundo lugar tenemos el grupo de modificar. Como su
propio nombre indica, agrupa las acciones que nos ayudarás
a modificar nuestro dibujo, ya sea mover, copiar, girar,
escalar y muchas otras.
3. En el grupo de anotación se sitúan las herramientas de texto,
cotas y tablas.
4. Las capas no solo nos sirven para organizar los elementos de
nuestro dibujo según sus características, sino que nos
ayudan a que nuestros planos se impriman con la valoración
de líneas óptima.
Además, al poder dotar cada capa de un color, los diferentes
objetos del dibujo serán mucho más fáciles de detectar a
simple vista.
5. En quinto lugar tenemos el grupo de bloques. Los bloques
son un conjunto de objetos que se comportan como uno
solo. Son de gran utilidad cuando tenemos un mismo objeto
repetido muchas veces en nuestro archivo, ya que si se
modifica el bloque se modificarán todos a la vez.
6. El grupo de propiedades nos dice el color, tipo de línea y
grosor de línea de un objeto. Además tenemos la posibilidad
de modificarlas desde las pestañas y mediante el botón de
Igualar propiedades se traspasan estas tres propiedades, así
como la capa en la que se aloja el objeto, hacia el que
seleccionemos.
7. Los grupos trabajan de la misma manera que los bloques en
cuanto a que son un conjunto de objetos que se comportan
como uno. Sin embargo cada bloque es único.
8. Otro grupo interesante es el de utilidades, ya que desde aquí
podremos utilizar la calculadora, medir sin necesidad de
acotar, seleccionar todos los objetos o incluso seleccionar
según propiedades.
9. En el grupo de portapapeles se alojan las herramientas
relacionadas con copiar y pegar.
10. Por último, en vista se pueden seleccionar las vistas base a
partir de un archivo o espacio de modelo.
Inserción

Esta pestaña tiene todos los elementos relacionados con la


inserción elementos como los bloques que carguemos o hayamos
hecho en nuestro archivo, para editarlos y crearlos e incluso para
insertar elementos como campos de texto o PDF, etc.

Anotar

Una pestaña que nos servirá mucho a la hora de modificar y crear


cualquier tipo de anotación en el archivo, ya sean textos, cotas o
tablas. Además tenemos elementos interesantes como las marcas
de revisión y la posibilidad de adaptar las escalas de estos
elementos a la del dibujo.

Paramétrico

En paramétrico nos metemos a un nivel superior de AutoCAD. Aquí


encontrarás elementos que permiten crear restricciones entre
elementos, bloquear cotas y medidas, etc.
Vista

Desde aquí podremos configurar los elementos que vemos dentro


de nuestro espacio de dibujo, configurar la ventana gráfica a
nuestro gusto, así como su forma de visualización. Además se
puede activar la paleta de propiedades, de herramientas, de
referencias, materiales, etc.

Administrar

No solo tendremos la posibilidad de grabar acciones, sino que


también desde aquí podemos abrir la paleta de herramientas.

Algo interesante que nos encontramos en esta pestaña es el botón


de cargar aplicaciones. Esto lo utilizaremos en el caso de que
hagamos o descarguemos algún comando que no esté por defecto
en AutoCAD.

Además, tenemos los comandos relacionados con la limpieza del


archivo. Muchas veces éste se ralentiza y es porque tenemos
información de más que no necesitamos y que podemos limpiar
desde aquí.
Salida

La pestaña de salida es el conjunto de las herramientas que nos


permiten trazar e imprimir planos desde AutoCAD.

Complementos

Aquí podremos cargar diferentes complementos que nos ayuden en


nuestro trabajo con AutoCAD.

Colaborar

Esta pestaña se utiliza cuando se realice un trabajo en equipo. Es


muy interesante ya que nos permite, no solo compartir un archivo,
sino que también se pueden comparar dos versiones para ver qué
se ha cambiado.

Express Tools
En Express Tools hay conjuntos de acciones que nos permiten
dibujar de forma más eficiente.

Sin embargo, el comando de Command Aliases nos sirve para crear


y modificar los atajos de teclado predeterminados de AutoCAD para
que los adecuemos a nuestro antojo. Aquí te explico cómo
personalizar tus propios comandos.

· 5 Barra de comandos
En la barra de comandos será dónde te aparezcan las instrucciones
para ejecutar correctamente cada uno de los comandos que
decidas utilizar. Se puede tener suelta o se puede anclar a la parte
inferior de la pantalla para evitar cerrarla sin querer.

· 6 Barra de estado
Esta barra contiene una gran variedad de funciones que podemos
activar o desactivar. Por ejemplo está la posibilidad de activar las
coordenadas del cursor, la rejilla, diferentes modos de dibujo,
navegación, forzar el cursor a determinados puntos y otras
herramientas que afectan al dibujo.

Si hacemos clic en el último botón que tiene tres rayas horizontales


se nos abre un desplegable que nos da la opción de activar y
desactivar los parámetros que queremos en nuestra barra de
estado.

· 7 Cubo de vistas
Situado en la esquina superior derecha del área de dibujo nos
permite configurar nuestro sistema de coordenadas, girar el
modelo según los ejes cardinales y rotarlo para tener diferentes
vistas como pueden ser isométricas, frontal, posterior, inferior o
laterales.

· 8 Barra de navegación
La barra de navegación incluye la rueda de navegación completa
para movernos por el dibujo, podremos encuadrar nuestro proyecto,
rotarlo, hacer zoom y crear animaciones.

Interfaz de AutoCAD en el espacio de


papel o presentación
· 1 Espacio de presentación
El espacio de presentación se caracteriza porque es desde donde
trazaremos nuestros planos. Aquí personalizarás tus láminas para
imprimirlas. También se le llama espacio de papel.

Por defecto nos aparece una hoja que podemos modificar y una
ventana gráfica donde se visualiza nuestro espacio de modelo.

· 2 Ventana gráfica
Como hemos dicho anteriormente, la ventana gráfica es la
representación del espacio de modelo en el espacio de presentación
o papel.

Se puede crear más de una ventana para conformar nuestros


paneles y editarlas, ya sea en tamaño o forma. Cada una de las
ventanas gráficas podrán tener una escala diferente.

· 3 Indicativo de espacio de trabajo


Es muy importante saber dónde estamos dibujando. Por eso, si
vamos a la barra de estado veremos que pondrá Papel cuando
estemos en espacio de presentación. Sin embargo, si vamos al
espacio de modelo o hacemos doble clic dentro de una ventana
gráfica, cambiará por Modelo.

Menú de AutoCAD e iconos rápidos


Al igual que en la pantalla de inicio aquí nos aparecerán ciertas
herramientas que nos ayudan a crear y abrir archivos, sin embargo
se complementan con otras más interesantes.

· 1 Nuevo archivo
Crearemos un nuevo archivo a partir de una plantilla que elijamos.

· 2 Abrir archivos
Buscaremos un archivo en nuestro dispositivo que tenga una
extensión que se pueda abrir con AutoCAD.

· 3 Guardar
Salvaremos nuestro dibujo en la carpeta seleccionada y si ya lo
habíamos guardado con anterioridad, sobrescribiremos sobre el
archivo original.

· 4 Guardar como
Cuando elijamos esta opción se nos abrirá el explorador para
guardar nuestros archivos en la carpeta que queramos con el
nombre que queramos sin necesidad de sobrescribir el original.

· 5 Importar
Nos permite importar archivos de diferentes formatos para
insertarlos en nuestro dibujo.

· 6 Exportar
Hay muchas veces que necesitamos un dibujo en cierto formato de
archivo que no es el común de AutoCAD. Desde esta pestaña
podemos exportar nuestro proyecto a diferentes tipos de archivos.

· 7 Publicar
Como su propio nombre indica desde aquí publicaremos nuestros
planos ya sea para mandarlos a un servicio de impresión, por
correo, para compartir vistas y verlas al mismo tiempo, etc.

· 8 Imprimir
Esta es una de las pestañas más importantes. Hay que tener en
cuenta que normalmente para dar por terminado un plano lo
pasaremos a papel o a formato PDF. Desde aquí tenemos la
posibilidad de trazar estos planos que hayamos montado en las
pestañas de presentación, configurar las hojas, administrar la
configuración de trazado e incluso mandar a imprimir objetos en
3D.

· 9 Buscador de comandos
Algo muy interesante en nuestro menú es esta barra de búsquedas.
Aquí podemos escribir la parte de un comando que no recordemos y
aparecerá un listado de herramientas con una similitud a nuestra
búsqueda.

· 10 Archivos recientes
Como en la pestaña de inicio, esta zona está reservada a un listado
de los últimos archivos en los que hayamos trabajado.

· 11 Opciones
Desde este botón podrás abrir el cuadro de opciones desde el que
tendrás diferentes configuraciones como el trazador por defecto,
colores de la interfaz, forma de trabajar, etc. Además podrás crearte
tu perfil de opciones para evitar malgasto de tiempo en
configuraciones.

· 12 Iconos rápidos
La cinta de iconos rápidos nos permite acciones como crear, abrir,
guardar o guardar como sin necesidad de abrir el menú. De la
misma forma aparece una serie de flechas que nos permiten
retroceder y volver adelante en las acciones que hayamos realizado
en nuestro dibujo.

Preguntas frecuentes sobre la interfaz de


AutoCAD

¿Qué es el interfaz del programa AutoCAD?

La interfaz de AutoCAD es el conjunto de elementos visuales y


herramientas que conforman la ventana del programa y que
permiten al usuario interactuar con el software. La interfaz está
diseñada para ser intuitiva y fácil de usar, lo que ayuda a los
usuarios a crear y editar dibujos de manera eficiente.

La interfaz de AutoCAD está compuesta por una serie de


elementos principales, como la barra de menús, la cinta de
opciones, la barra de herramientas de acceso rápido, la ventana
gráfica, la barra de herramientas de navegación, la línea de
comandos, la barra de estado y las paletas.

¿Cuáles son las partes de la interfaz de AutoCAD?

¿Cómo configurar el interfaz de AutoCAD?

Volver al Módulo 01

Entradas relacionadas
Cómo cambiar comandos en AutoCAD paso a paso

Lista de comandos de AutoCAD en español y en inglés


Cómo configurar el espacio de trabajo en AutoCAD desde cero
y hacer tu plantilla

6 comentarios en “Interfaz de AutoCAD | Conoce los


elementos más importantes a nivel básico”

AURORA
ABRIL 27, 2022 A LAS 4:03 PM

buenas tardes, Martín,


estoy iniciándome en el AutoCAD, y al hacer un dibujo de unas
plantas, ya había conseguido ponerlas en presentación, con el
cajetín que voy a utilizar… incluso ya las he imprimido en pdf, pero
claro las imprimí, sin tener en cuenta los colores de las capas que
había utilizado, después de ver tu video quise volver a imprimir el
dibujo, dando a las capas los espesores que quiero en las líneas, y
también imprimir en negro, pero al volver al dibujo, (modelo), no se
qué he hecho o qué arte me he dado, que he borrado por completo
las fichas que tenía mi AutoCAD preseleccionadas y no se cómo
recuperarlas, he hecho un montón de cosas… pero no logro dar con
ello, lo que he estado haciendo, antes de escribirte es hacerme unas
herramientas personalizadas, pero como tu bien dices, me está
llevando muchísimo tiempo, seguro que hay una forma bien
sencilla de llegar a ver las herramientas originales, sin dar a la
flecha de la derecha que las hace aparecer, pues esa tampoco la
tengo…
gracias de antemano por tu respuesta, espero me puedas ayudar

Responder

ADMIN
ABRIL 27, 2022 A LAS 4:59 PM

Buenas tardes Aurora, creo que entiedo lo que me quieres decir. Te


contesto al correo que ahí puedo adjuntar archivos a ver si damos
con la solución.
Un saludo!
Responder

FERNANDO ESTRADA
JULIO 5, 2022 A LAS 11:13 PM

BUENAS TARDES. POR ALGUNA RAZON OCULTE LA BARRA LATERAL DEL


LADO IZQUIERDO QUE ES UNA CINTA VERTICAL DONDE ESTAN LOS
COMANDOS QUE ESTAN REPETIDOS EN EL CINTA HORIZONTAL DE
ARRIBA, COMO SON LOS DE COTAS, HATCH, TEXTO ETC. Y NO
ENCUENTRO COMO VOLVER A HACER QUE APAREZCA. PODRIA
EXPLICARME LOSPASOS PARA VOLVER A RECUPERARLA. ?

Responder

ADMIN
JULIO 28, 2022 A LAS 5:28 PM

Hola Fernando, para que la barra esa aparezca tienes que ir a la


barra de menús (arriba) y hacer clic en «Herramientas», en ese
desplegable hacer clic en «Barras de herramientas», después en
«AutoCAD» y ahí eliges la barra que quieres que te aparezca.
Si te llega a aparecer arriba solo tienes que pulsar en la barra y
desplazarla al lateral.
Espero que sirva. Un saludo!
Responder

ANTONIO GOMEZ
JULIO 8, 2023 A LAS 6:35 AM

Buenas noches
En la parte superior observo una barra que dice INICIAR SECION y
hay otras opciones
como se llama esa barra y como se utiliza.
GRACIAS

Responder

ADMIN
JULIO 28, 2023 A LAS 6:50 AM

Hola Antonio! Esa barra es únicamente para el usuario de


Autodesk. No tiene utilización dentro del programa realmente, es
la misma para todos los de la misma empresa (AutoCAD, Revit,
3Ds Max, etc.)

Responder

Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Escribe aquí...

Nombre*

Correo electrónico*

Web

Publicar comentario »
info@martincipoletta.com

LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

RECURSOS
CURSO DE AUTOCAD

SOCIAL
YOUTUBE
INSTAGRAM
TIKTOK
TWITTER

También podría gustarte